Etiqueta: Energía Renovable

  • Iberdrola México invertirá 1,000 millones de dólares en energía renovable bajo el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum

    Iberdrola México invertirá 1,000 millones de dólares en energía renovable bajo el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum

    Katya Somohano, CEO de Iberdrola México, anunció que la compañía invertirá 1,000 millones de dólares en proyectos de energía limpia durante los primeros años de la nueva administración de Claudia Sheinbaum. La inversión está destinada a generar 1,000 megawatts (MW) de energía renovable, utilizando principalmente tecnología eólica y solar fotovoltaica.

    Somohano destacó que la cifra final podría aumentar dependiendo de las inversiones adicionales para interconectar estos proyectos a la red eléctrica nacional, beneficiando a clientes estratégicos en todo el país.

    Iberdrola, que ya había anunciado un plan de crecimiento para México, prevé destinar 2,900 millones de dólares hacia 2030 para la construcción de 17 plantas renovables, con una capacidad total de 2,866 MW. Este compromiso de inversión refuerza el papel de México como un mercado clave en la transición energética y en la generación de energía limpia para los próximos años.

    El desarrollo de estos proyectos es parte de la estrategia de Iberdrola para impulsar la energía sustentable y contribuir a los esfuerzos de descarbonización en el país. La inversión también representa una respuesta positiva al creciente interés de México por el desarrollo de energías limpias, alineada con las políticas del nuevo gobierno.

    Iberdrola está alineada administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum

    Durante su toma de posesión, Claudia Sheinbaum presentó 100 compromisos, entre los que destacan la bienvenida a la inversión privada y a la relocalización de empresas en México, e hizo énfasis en que estas inversiones deben generar innovación, ofrecer buenos salarios y proteger el medio ambiente.

    Asimismo, la mandataria mexicana anunció la creación de un Consejo Nacional de Desarrollo con el propósito de establecer nuevos polos de bienestar y 100 parques industriales en el país. 

    Ante ello, la CEO de Iberdrola dijo que la empresa española está “totalmente” alineada con la visión de la actual administración federal, y que la compañía trabajará activamente para ayudar a consolidar los polos de desarrollo propuestos por el gobierno.

    Iberdrola y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mantuvieron una tensa relación por la supuesta venta ilegal de energía mediante un esquema llamado sociedades de autoabasto que escaló hasta una multa de 500 mdd, aún en disputa judicial. No obstante, las tensiones se aliviaron con la venta de 13 plantas eléctricas de gas y un parque eólico de la empresa española al gobierno mexicano.

  • México se posiciona entre los 10 países con mayor inversión en energías renovables

    México se posiciona entre los 10 países con mayor inversión en energías renovables

    México se ubica entre los 10 principales países con mayor potencial para la inversión en energías renovables y cuenta con un vasto potencial en generación de energía solar, dado que más del 80 por ciento de su territorio es óptimo para esta tecnología, afirmó Volker Gutekunst, consejero de Economía de la Embajada de Alemania en México.

    Durante la inauguración de The Green Expo, Aquatech México e Intersolar, Gutekunst destacó que México está comprometido con objetivos ambiciosos, como la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 43 por ciento para 2030 y en 60 por ciento para 2035.

    La alianza entre México y Alemania se fortalece en este contexto, dado que ese país europeo se posicionó como el segundo mayor inversor en México durante el primer trimestre de 2024.

    El Consejero también mencionó la necesidad de combinar el combate contra el cambio climático con beneficios económicos, destacando que la disponibilidad de energía renovable es esencial para las más de dos mil 200 empresas alemanas en México.

    Por su parte, José Ramón Ardavín, director del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sostenible (CESPEDES), refirió que el país atrajo 40 mil millones de dólares en inversiones directas el año pasado, en comparación con 120 mil millones en Alemania y 60 mil en Brasil.

    En contraste, Ardavín señaló que el respeto al Estado de derecho y la certidumbre a largo plazo siguen siendo desafíos clave para atraer más recursos, pues la creación de leyes justas y previsibles es fundamental para el desarrollo de grandes inversiones en México.

    Te puede interesar:

  • Más verde, pero menos rentable:  energía renovable desafía el modelo energético europeo

    Más verde, pero menos rentable: energía renovable desafía el modelo energético europeo

    Debido a la tendencia europea de instalar más plantas de energía solar y eólica, incluso más que en Estados Unidos, la electricidad se ha vuelto más barata; este fenómeno aunque es positivo en materia ambiental, representa un contratiempo para los operadores y proveedores energéticos, pues deben adaptar sus modelos de negocio y estrategias para gestionar este tipo de energía.

    En el caso de España, los precios del mercado eléctrico mayorista se pueden desplomar a cero e incluso llegar a números rojos, tal como sucedió en el mes de abril, cuando la nación ibérica experimentó fuertes lluvias y la demanda de energía quedó cubierta mayormente por la generación hidroeléctrica, eólica y solar.

    Por otra parte, en el caso de Alemania, que durante gran parte del año no tiene días soleados, pero ha experimentado precios en negativos durante horas específicas, gracias a su abundancia en energía eólica, terrestre y marina, con una cuota de energías renovables de 51.8 por ciento.

    Sumado a lo anterior, la tasa de relación entre el precio que obtiene un productor de energía renovable por su electricidad y el precio promedio de la electricidad en el mercado mayorista de energía solar cayó del 80 por ciento hace tres años, a un 50 por ciento registrado durante mayo de 2024.

    Lo anterior podría parecer benéfico para los consumidores, sin embargo, con la demanda cubierta en muchos momentos por la generación renovable, no se puede aprovechar el excedente de electrones que cada vez va en aumento.

    Debido a dicho fenómeno, la eurozona está experimentando una reducción de precios de energía en el mercado mayorista, y por el otro, cómo se reducen las ganancias de la industria solar y eólica.

    En torno a esto, diferentes especialistas han señalado tres formas de aprovechar mejor la energía, empezando por mejorar la interconexión de redes, pues esto permitiría aprovechar aproximadamente 42 teravatios por hora de electricidad que de otro modo se desperdiciarían.

    Otra manera sería mover fuentes de demanda flexibles, como la carga de vehículos eléctricos, ya que a horas donde la energía abunda, se requieren medidores inteligentes, cuya instalación avanza muchos países de la eurozona, pero lo hace más lento que la expansión de tecnología de generación verde.

    Finalmente, los proyectos de almacenamiento serían una forma de aumentar la flexibilidad de la red, ya sea con baterías de litio a gran escala o mediante instalaciones de almacenamiento a largo plazo, como ya se está probando en Finlandia y como se proyecta en embalses de España.

    Con información de Xakata

  • Amazon es el principal impulsor de energía renovable en el mundo

    Amazon es el principal impulsor de energía renovable en el mundo

    Amazon invirtió en más de 100 nuevos proyectos de energía solar y eólica en 2023, convirtiéndose en el mayor comprador corporativo de energía renovable del mundo por cuarto año consecutivo. Las inversiones de Amazon incluyen el primer proyecto de la empresa en una zona industrial abandonada -que reconvertirá una mina de carbón de Maryland previamente contaminada en un parque solar-, así como el primer proyecto de energía renovable de Amazon en Corea del Sur.

    La empresa cuenta ahora con más de 500 proyectos eólicos y solares en todo el mundo y, una vez en funcionamiento, se espera que generen más de 77.000 gigavatios-hora (GWh) de energía limpia al año, o lo suficiente para abastecer a 7,2 millones de hogares en Estados Unidos.

    Desde 2020, Amazon ha comprado más energía renovable que cualquier otra empresa, según BloombergNEF y fuentes disponibles públicamente. Los proyectos están acercando a Amazon a conseguir que 100% de la electricidad que alimenta sus operaciones sea atribuible a fuentes de energía renovables para 2025. Los proyectos ya están ayudando a alimentar los centros de datos de Amazon Web Services (AWS), los centros de cumplimiento de Amazon, las tiendas físicas y las oficinas corporativas, al tiempo que proporcionan nuevas fuentes de energía limpia a las comunidades locales donde se ubican los proyectos.

    Los parques solares y eólicos de Amazon también han ayudado a generar más de 12.000 millones de dólares en inversión económica estimada a nivel mundial desde 2014 hasta 2022, y han apoyado 39.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (ETC) solo en 2022, según un nuevo modelo económico desarrollado por Amazon.

    “Las inversiones de Amazon en proyectos solares y eólicos están ayudando a alimentar nuestras operaciones, al tiempo que proporcionan nuevas fuentes de energía limpia a la red, estimulan el crecimiento económico y apoyan el empleo en las comunidades donde viven y trabajan nuestros clientes”, ha declarado Adam Selipsky, CEO de AWS. “Más del 90% de nuestras operaciones fueron alimentadas por energías renovables el año pasado, pero no hemos terminado. Estamos centrados en seguir encontrando formas innovadoras de poner nuevos proyectos en línea, abordar las limitaciones de la red y trabajar con los responsables políticos para mitigar los impactos del cambio climático, todo lo cual está ayudando a Amazon a acercarse a lograr el 100% de energía renovable para 2025.”

    “Las inversiones en energías renovables de Amazon siguen aportando nuevos proyectos solares y eólicos al mercado a un ritmo rápido y consolidan a la compañía como líder mundial en este espacio”, dijo Kyle Harrison, jefe de investigación de sostenibilidad de BloombergNEF. “A pesar de los desafíos de la cadena de suministro, los obstáculos de infraestructura y el aumento de los precios en el último año, los continuos compromisos renovables de Amazon demuestran cómo una corporación puede ayudar a acelerar la transición de la sociedad hacia un futuro de energía limpia.”

    Hasta la fecha, Amazon ha ampliado su cartera de energías renovables a 27 países y más de 20 estados de EE.UU., con nuevos proyectos en Arkansas, Georgia, Maryland, Michigan, Mississippi, Missouri, Ohio, Oklahoma y Virginia en lo que va de año, así como en Canadá, Grecia y Corea del Sur. Estos son algunos de los interesantes proyectos en los que está trabajando Amazon.

    Reconversión de una mina de carbón abandonada en huerta solar

    Amazon acaba de anunciar su primer proyecto de energía renovable construido en un terreno abandonado debido a la contaminación industrial. Amazon Solar Farm Maryland-CPV Backbone se está construyendo en el lugar donde se encontraba la mina de carbón Arch Coal, recientemente cerrada, en el condado de Garrett (Maryland). El antiguo emplazamiento minero, de 120 años de antigüedad, estaba contaminado con más de 45 hectáreas de residuos de carbón, que ya han sido recuperados.

    La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA) calcula que hay más de 450.000 terrenos abandonados en el país, lo que supone una nueva oportunidad para los proyectos de energía solar. Los terrenos abandonados, que pueden ser fábricas, minas o vertederos, suelen estar situados cerca de líneas eléctricas y carreteras públicas, lo que facilita la conexión de un proyecto a la red y convierte un terreno en desuso en una oportunidad económica para las comunidades locales.

    Se espera que el proyecto CPV Backbone sea el mayor parque solar de Maryland una vez terminado, según datos públicos de la Administración de Información Energética y PJM, y contará con más de 300.000 paneles solares. También se espera que emplee a más de 200 trabajadores cualificados durante los picos de actividad de la construcción, genere millones de dólares en ingresos fiscales locales y contribuya a evitar más de 133.000 toneladas de CO2 al año, el equivalente a retirar más de 26.000 vehículos de la carretera, según el promotor, Competitive Power Ventures (CPV).

    Creación de 1.000 empleos en Brasil con un nuevo proyecto eólico

    Se calcula que en Brasil se han creado unos 1.000 puestos de trabajo durante la construcción de un nuevo parque eólico, situado dentro del Complejo Eólico Seridó. Según el desarrollador, casi el 50% de esos puestos de trabajo fueron ocupados por trabajadores de las comunidades locales en el campo de la región de Rio Grande do Norte. Elera Renováveis, el desarrollador, utilizó un dron para instalar los conductores de la línea aérea de transmisión del parque eólico, y los aerogeneradores tienen 150 metros de diámetro, la longitud de casi 1,5 campos de fútbol. Este es el segundo proyecto de energía renovable de Amazon en Brasil.

    Rápida expansión de las energías limpias en Asia-Pacífico

    Amazon ha añadido más de una docena de nuevos proyectos de energía limpia en la región Asia-Pacífico en lo que va de año. En Corea del Sur, Amazon anunció su primer proyecto de energía renovable en el país, que creará unos 2.400 puestos de trabajo durante la construcción, informó el desarrollador.

    En la India, Amazon aceleró sus inversiones en energía limpia durante el año pasado y anunció siete proyectos de energía renovable a escala de servicios públicos en el país desde septiembre de 2022, incluido un parque eólico de 198 megavatios (MW) en Osmanabad. La compañía también invirtió en docenas de proyectos solares en los tejados de las instalaciones locales de Amazon, convirtiendo a Amazon en el mayor comprador corporativo de energías renovables en la India, según BloombergNEF y datos disponibles públicamente, con un total de 1,1 gigavatios (GW) de capacidad de energía limpia adquirida hasta la fecha en toda la India.

    Vacas pastando bajo los aerogeneradores del parque eólico Amazon Wind Farm China-Qian’an, en China.

    En China, Amazon anunció dos nuevos parques eólicos, incluyendo Amazon Wind Farm China-Daqing, que comenzó a operar en marzo de 2023, y Amazon Wind Farm China-Bobai. Amazon también invirtió en nuevos proyectos solares en Australia, Japón y Nueva Zelanda.

    Superados los 4 GW de energía renovable en Texas

    Amazon invirtió en 11 proyectos a escala comercial en Texas, entre los que se incluye el tercer mayor proyecto solar de la empresa en todo el mundo: Amazon Solar Farm Texas-Outpost, un parque solar de 500 MW de capacidad en el condado de Webb, Texas. Amazon también está invirtiendo en un nuevo parque eólico y ocho parques solares adicionales en Texas. La empresa cuenta ahora con más de 20 proyectos de energías renovables en todo el estado y, una vez en funcionamiento, se espera que generen suficiente energía limpia para abastecer a más de 800.000 hogares tejanos, más que el número de hogares de las ciudades tejanas de Fort Worth y Austin juntas.

    Además, el mayor proyecto de energía renovable de la cartera global de Amazon -Amazon Wind Farm Texas-Great Prairie- comenzó a funcionar recientemente en el condado de Hansford (Texas). El proyecto cuenta con más de 350 aerogeneradores y más de 1.000 MW de capacidad total. Según el promotor, NextEra, se prevé que aporte unos ingresos fiscales adicionales de 70 millones de dólares en los próximos 30 años.

    Proyectos de energía limpia en redes alimentadas por combustibles fósiles

    Un número creciente de proyectos solares y eólicos de Amazon se están poniendo en marcha en regiones donde la red eléctrica sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles, lo que significa que los proyectos están teniendo un mayor impacto en la reducción de las emisiones de carbono del sector energético local.

    Por ejemplo, Amazon anunció recientemente su primer proyecto de energía renovable a gran escala en Grecia, donde la mayor parte de la energía de la región procede del carbón y el petróleo, intensivos en carbono. Cuando se ubique en Grecia, se espera que el proyecto solar de Amazon ayude a la región a evitar más de 16.000 toneladas de carbono al año. Eso es casi seis veces más carbono evitado que si el mismo proyecto se ubicara en un país como Suecia, donde la red ya está alimentada con una mayor concentración de fuentes de energía limpia.

    Como parte de un esfuerzo más amplio de la empresa para ayudar a descarbonizar rápidamente las redes eléctricas, Amazon ayudó recientemente a cofundar la Emissions First Partnership, una coalición de empresas comprometidas con la modernización de las normas de contabilidad de gases de efecto invernadero para el sector eléctrico, que animará a las empresas a invertir en proyectos de energías renovables en mercados en los que pueden ayudar a descarbonizar más rápidamente el sistema eléctrico, un paso crucial para hacer frente al cambio climático.