Etiqueta: Energia Renovable

  • Las energías renovables marcaron un nuevo récord en 2024

    Las energías renovables marcaron un nuevo récord en 2024

    El año 2024 marca un momento crucial en la transición energética mundial a medida que la energía renovable alcanza niveles sin precedentes.

    Sin embargo, según el reporte de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), a pesar del notable progreso, el ritmo del cambio sigue siendo insuficiente para alcanzar el ambicioso objetivo de triplicar la capacidad de energía renovable para 2030, un hito fundamental para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 ° C.

    El nuevo informe de IRENA señala que, “tras décadas de descenso de los costos y de mejoras tecnológicas, sobre todo en energía solar y eólica, las ventajas socioeconómicas y medioambientales del despliegue de energías renovables ahora resultan especialmente convincentes”.

    El 81% de las nuevas instalaciones renovables en 2023 fueron más económicas que las alternativas basadas en combustibles fósiles, lo que ofrece a los países argumentos empresariales y de inversión convincentes para triplicar las renovables hasta 2030

    De hecho de los 473 gigavatios (GW) añadidos en 2023, el 81% (382 GW) de los nuevos proyectos industriales de energías renovables tenían costos inferiores a los de las alternativas basadas en combustibles fósiles.

    Tras el formidable descenso de los costos, de alrededor de 4 centavos de U$S por kilovatio-hora, en apenas un año, los costos globales de la energía fotovoltaica fueron un 56% inferiores a los de las opciones de combustibles fósiles y nucleares.

    En términos globales, la energía renovable desplegada a escala mundial desde el año 2000 ha supuesto un ahorro de hasta U$S 409.000 millones  en costos de combustible para el sector energético.

    “La energía renovable sigue siendo rentable con relación a los combustibles fósiles. El círculo virtuoso creado por las políticas de apoyo a largo plazo ha acelerado este sector. A su vez, ese crecimiento ha conducido a mejoras tecnológicas y reducciones de costos. Los precios de las renovables ya no son una excusa, sino todo lo contrario. Las energías renovables de bajo costo constituyen un incentivo crucial para ir mucho más allá y triplicar la capacidad de estas energías antes de 2030”, explicó Francesco La Camera, director general de IRENA.

    Para lograr el objetivo de triplicar las energías renovables es necesario que la capacidad global de las renovables llegue a los 11,2 TW antes de 2030, lo que supondría añadir una media de 1.044 GW de nueva capacidad al año hasta 2030. De ese objetivo de capacidad, 8,5 TW provendrían exclusivamente de energía solar fotovoltaica y energía eólica terrestre, según el informe World Energy Transitions de IRENA.

    Para los expertos, el objetivo de triplicar las renovables debe ir acompañado de otros elementos esenciales claves en la transición energética, como el almacenamiento.

    Los costos de los proyectos de almacenamiento en baterías se desplomaron un 89% entre 2010 y 2023, lo que ha facilitado la integración de elevadas proporciones de capacidad solar y eólica al dar una respuesta a los desafíos en materia de infraestructura de red.

    Según La Camera, en los próximos años se prevé un crecimiento significativo de todas las fuentes de energía renovable.

    “Esto creará oportunidades económicas magníficas para los países. Nuestro análisis señala que la energía solar fotovoltaica y la energía eólica terrestre serán las que más contribuyan al objetivo de triplicar las renovables”, concluyó.

  • Crece generación solar en sexenio de AMLO: Enlight

    Crece generación solar en sexenio de AMLO: Enlight

    Durante su sexto informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) destacó avances en el sector de las energías renovables, principalmente con la energía solar; dijo que de septiembre de 2023 a junio de 2024 la generación fotovoltaica registró un incremento de 84 Gigawatt hora (GWh) con respecto al mismo periodo del año anterior. En ese mismo periodo, la Comisión Federal de Electricidad generó 26 mil 422 GWh de energías limpias, lo que se traduce en 42.11 por ciento del total de la generación de energías limpias en México.

    En este sentido, la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) mencionó en un reporte que el país experimentó un crecimiento en la capacidad fotovoltaica, tanto gran escala como en sistemas distribuidos por toda la República.

    De esta forma, ambos segmentos totalizaron una capacidad solar en México de 10 mil 479 MW, con una inversión directa estimada superior a 11 mil millones de dólares y más de 110 mil empleos generados.

    Para Alfonso Hernández, especialista en regulación de Enlight, la generación de energía fotovoltaica va en aumento, pero en el país se interrumpieron las subastas de largo plazo (SLP) y esto representó una pausa de los proyectos de gran escala en México, ante esta situación el crecimiento de proyectos solares se ha dado mayoritariamente por la generación distribuida; de reactivarse las subastas la generación fotovoltaica continuaría ganado terreno.

    “Este equilibrio entre energías convencionales y renovables es comprensible en el contexto de la política energética mexicana, que busca reducir la dependencia del gas y el petróleo sin comprometer el suministro eléctrico a corto plazo. Sin embargo, a largo plazo, será crucial acelerar la transición hacia las energías renovables si México quiere cumplir con sus compromisos climáticos y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

    “Uno de los factores que marcarán la diferencia serán los sistemas de almacenamiento, que dan paso a hacer más estables los sistemas de generación fotovoltaica y a desestresar el sistema eléctrico nacional, el potencial de ahorro para la industria a través de estos sistemas es muy considerable” afirmó el experto.

    En comparativa con la administración previa, encabezada por Enrique Peña Nieto, las energías renovables avanzaron, pero a un ritmo moderado, enfocado principalmente en atraer inversión extranjera a todos los sectores.

    En tanto, en el Reporte de Avance de Energías, presentado por la Secretaría de Energía (Sener), se indica que la generación neta de energías limpias renovables fue de 82 mil 983 GWh en 2022, con un incremento del 51.05 por ciento en comparación con 2018.

    Durante el periodo comprendido entre dichos años la generación mediante tecnología fotovoltaica, eoloeléctrica e hidroeléctrica, presentó incrementos del 533.4, 65.1 y 10.3 por ciento, respectivamente.

    Te puede interesar: