Etiqueta: energía

  • Empresas de petróleo, gas y energía sufren más ataques de ciberseguridad, revela estudio

    Empresas de petróleo, gas y energía sufren más ataques de ciberseguridad, revela estudio

    Tras los recientes fallos en tecnologías de ciberseguridad, la empresa de seguridad informática Kaspersky Lab reveló en un reporte que pocas empresas se encuentran invirtiendo activamente en la seguridad de sus sistemas electrónicos.

    Según la investigación, el 10 por ciento de las empresas mexicanas sufrió un incidente informático debido a una insuficiente inversión en ciberseguridad, siendo el sector de infraestructuras críticas el más afectado: petróleo, gas y energía.

    “Hoy en día, las empresas deben alinear su inversión en ciberseguridad con su estrategia de negocio y considerar la seguridad como uno de sus objetivos. Por supuesto, las inversiones deben estar justificadas y ser eficaces, por lo que el departamento de seguridad de la información también se enfrenta a la tarea de aumentar la inversión en el sector. La seguridad de la información se encarga de reducir el coste de un incidente de ciberseguridad. Estos retos pueden afrontarse a través del uso de diversos enfoques y tecnologías modernas”, comentó Claudio Martinelli, director general para América Latina en Kaspersky.

    Además, explicó que a este gran porcentaje, se suman los sectores del transporte y logística, que son afectados principalmente por la falta de presupuesto para implementar medidas de seguridad adecuadas. Registran el 18 por ciento de las vulneraciones.

    Sumado a lo anterior, las empresas de manufactura registraron el 15 por ciento de los incidentes, lo que también advierte de la necesidad de mejorar sus prácticas de ciberseguridad.

    Algunas de las empresas mexicanas, según revela el estudio, debido a esto han tomado acciones como: la implementación de un software de detección de amenazas y capacitación, la introducción de software de protección de endpoints, la contratación de más profesionales de TI y la adopción de soluciones de software como servicio (SaaS) en la nube.

    Te puede interesar:

  • Pemex y CFE se incorporarán a Secretaría del Gobierno: Sheinbaum

    Pemex y CFE se incorporarán a Secretaría del Gobierno: Sheinbaum

    Las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) se integrarán a una Secretaría del Gobierno de México, informó la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    “Está la iniciativa de algunos de los organismos que no es que desaparecen, sino que se integran a las Secretarías, yo diría que evidentemente los más importantes son los que hoy se llaman empresas productivas del Estado”, comentó Sheinbaum durante una conferencia de prensa.

    Lo anterior en concordancia con el paquete de iniciativas de reforma presentadas en febrero pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mismas que buscaban desaparecer o integrar organismos federales a otras secretarías.

    Una de las propuestas de reforma de AMLO busca eliminar del artículo 25 Constitucional el concepto de empresa “productiva por pública”, además de “mejores prácticas”, en referencia a un gobierno corporativo constituido por accionistas e inversionistas, que no aplica para una entidad pública estatal.

    Siguiendo los planes de la actual administración, la sucesora de AMLO explicó que hay un grupo de trabajo compuesto por la próxima secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro; Ernestina Godoy, futura Consejera Jurídica de la Presidencia y Carlos Augusto Morales, próximo secretario particular de Sheinbaum; trabajando con otros funcionarios ya nombrados en una reorganización del Gobierno Federal.

    “Lo que el presidente quiso hacer en su momento, de reducir o incluso desaparecer muchas de las delegaciones estatales, lo vamos a hacer”, aseguró.

    Asimismo, adelantó que dichas modificaciones a la estructura gubernamental se presentarán en septiembre de este año para que los cambios a la ley orgánica y normas involucradas permitan que a partir e enero del próximo año, el presupuesto entre con la nueva organización de Secretarías y Organismos federales.

    Finalmente, mencionó que en las próximas semanas anunciará a los titulares de Pemex y CFE, sin embargo, no precisó si más organismos se integran a otras dependencias.

    Te puede interesar:

  • Starbucks y Mercedes-Benz buscan ampliar red de carga de vehículos eléctricos

    Starbucks y Mercedes-Benz buscan ampliar red de carga de vehículos eléctricos

    La cadena de cafeterías Starbucks y el gigante de la industria automotriz, Mercedes-Benz, anunciaron una colaboración que tiene como fin ampliar la red de carga rápida en más de 100 tiendas de Estados Unidos.

    De acuerdo con las compañías, en la primera fase del programa ubicarán los cargadores de vehículos eléctricos con capacidad de 400 kW en todos los establecimientos de Starbucks a lo largo de la carretera Interestatal 5 (I-5), que va de la costa oeste y se extiende desde Canadá hasta México.

    Además, informaron que comparten la visión de identificar oportunidades en mercados clave, incluidas áreas urbanas centrales, desiertos de carga y corredores de viaje.

    Por su parte, Mercedes-Benz apuntó que la red funciona con energía 100 por ciento limpia, y que el desarrollo de dicho proyecto es parte de su plan “Ambición 2039” para alcanzar la neutralidad de carbono en toda su flota y cadena de valor.

    En tanto, dicho proyecto también contribuirá al objetivo de reducción de emisiones de carbono en 50 por ciento para 2030 de Starbucks, mismo que afirmó que en territorio estadounidense, sus clientes pueden disfrutar de su bebida favorita mientras cargan las baterías de sus vehículos en las más de 100 tiendas operadas y autorizadas por la empresa.

    Asimismo, refirió que la asociación con Mercedes-Benz tiene el objetivo de llevar energía renovable y tecnología limpia a más comunidades, al mismo tiempo que brinda una experiencia al cliente con mayor conexión, facilidad e impacto sustentable.

    Cabe mencionar que, con una inversión inicial de mil millones de dólares, Mercedes-Benz abrió su primer sitio de carga en 2023, y desde su lanzamiento, la red se expandió a Texas, Alabama, Georgia, Florida, Carolina del Sur, Tennessee y Kentucky.

    Lo anterior, se alinea con el compromiso de la empresa con las marcas líderes para mejorar la calidad y experiencia de carga, toda vez que se estima que la red se expanda a casi la mitad de los estados en los próximos 12 a 18 meses.

    Te puede interesar:

  • Estados Unidos dará 325 mdd para proyectos solares en Puerto Rico

    Estados Unidos dará 325 mdd para proyectos solares en Puerto Rico

    El gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) anunció este jueves que pondrá en disponibilidad 325 millones de dólares en fondos federales para instalaciones de energía solar y de almacenamiento de baterías en todo Puerto Rico.

    El programa financiado por el Departamento de Energía de estados unidos se dirigirá principalmente a centros comunitarios e instalaciones de corte médico, así como a áreas comunes de viviendas multifamiliares.

    En torno a esto, la secretaria estadounidense de Energía, Jennifer Granholm, comentó durante una visita a Puerto Rico que “los hogares no son el único lugar en el que necesitas energía durante y después de una emergencia”.

    Asimismo, denunció que los apagones también ponen en peligro la vida de aquellos que dependen del oxígeno, la insulina refrigerada, y las máquinas de diálisis en los centros de salud isleños.

    Estados Unidos dará 325 mdd para proyectos solares en Puerto Rico

    Dicha declaración se produce en medio de un descontento generalizado por los frecuentes apagones que dejan a los puertorriqueños en total oscuridad, toda vez que debido a que de los 3.2 millones de habitantes que tiene la isla, el 40 por ciento viven en pobreza, por lo que no pueden permitirse un generador

    Cabe mencionar que Granholm visitó es jueves la ciudad costera del sur de Santa Isabel, una de las ciudades afectadas por un corte de energía en junio que dejó a 10 mil habitantes si energía. Ese mismo mes, otra interrupción generalizada dejó casi a 350 mil personas sin electricidad en Puerto Rico.

    En concordancia con lo anterior, el departamento de energía estadounidense también anunció una garantía de prestamo de 861 millones de dólares para ayudar a construir dos granjas solares fotovoltaicas en las ciudades del sur de Guyama y Salinas; la garantía la ofreció a Clean Flexible Energy, una subsidiaria indirecta de AES Corporation y TotalEnergies Holdings USA.

     La generación de energía renovable en Puerto Rico ha crecido al nueve por ciento, desde el tres por ciento reportado hace cinco años, gracias a los hogares y empresas que han podido instalar energía solar , según el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero.

    Con información de agencias

    Te puede interesar:

  • Inaugura Siemens planta Kaizen en Querétaro

    Inaugura Siemens planta Kaizen en Querétaro

    En conmemoración de su 130 aniversario, Siemens inauguró la planta Kaizen en el estado de Querétaro. En esta instalación, la compañía alemana fabricará paneles destinados al control de la electrificación en diversas industrias.

    La planta Kaizen contó con una inversión de 940 millones de pesos y espera generar aproximadamente 400 nuevos empleos. Dicho proyecto forma parte del plan de expansión de la compañía para satisfacer la demanda tecnológica del sector de media y baja tensión en México y Norteamérica.

    Cabe mencionar que el proyecto se inició durante la vigésima octava conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP28), en la que se firmó un memorándum de entendimiento entre la administración estatal y Siemens.

    Además, se acordó la implementación de SiGREEN, una plataforma con la capacidad de rastrear desde su origen la huella de carbono de productos que lleguen a Querétaro, a fin de identificar la fuente de emisión y reducir los gases de efecto invernadero (GEI) que producen.

    Kaizen/ Siemens Querétaro

    Por otra parte, al evento de inauguración asistió el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, quien señaló que el paradigma de crecimiento de Querétaro se modificó, toda vez que ahora se busca generar crecimiento económico mediante el cuidado ambiental, por ello se establecen alianzas con la industria.

    En torno a SiGREEN, comentó que con su uso se podrán adoptar nievas medidas para seguir impulsando la descarbonización en la entidad. Al evento también contó con la participación de la directora de personal y sustentabilidad de Siemens, Judith Wiese; el CEO y presidente de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, Alejandro Preinfalk, y la jefa de comunicaciones y desarrollo de negocios, Valeria Rivera.

    Te puede interesar:

  • El auge de la energía solar China: ¿El fin de la era del petróleo?

    El auge de la energía solar China: ¿El fin de la era del petróleo?

    La industria del petróleo está experimentando una notable declinación, un fenómeno respaldado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En su lugar, han surgido nuevas empresas destacadas en el sector energético, particularmente en el ámbito de la energía fotovoltaica, donde siete empresas chinas están emergiendo como líderes indiscutibles. Estas compañías, Tongwei, GCL Technology, Xinte Energy, Longi Green Energy, Trina Solar, JA Solar y Jinko Solar, están eclipsando a gigantes del petróleo como ExxonMobil, Chevron, Shell, BP, Total Energies, ConocoPhillips y Eni, que han dominado el sector desde el siglo XX.

    La Ineficiencia del Petróleo vs. la Eficiencia de la Energía Solar

    Aunque el petróleo es un recurso disponible globalmente, su eficiencia es notablemente baja y su naturaleza finita lo hace insostenible a largo plazo. De un barril de petróleo, solo se aprovecha un 25% de su energía contenida, el resto se desperdicia en forma de calor y ruido. Las turbinas de gas, por ejemplo, alcanzan una eficiencia máxima del 33%.

    En comparación, la energía fotovoltaica presenta una eficiencia mucho mayor y una longevidad que la coloca en una posición ventajosa. Un exajulio (EJ) es la cantidad de energía que puede abastecer la electricidad de países como Australia, Italia o Taiwán durante un año. Exxon Mobil, la petrolera más grande del mundo, produce aproximadamente 8.3 EJ de energía anualmente, pero solo puede aprovechar una quinta parte de esta, alrededor de 2 EJ al año. En contraste, Tongwei, la empresa fotovoltaica más grande del planeta, produce menos energía inicialmente, pero su capacidad de generación se extiende durante décadas, con paneles solares que tienen una garantía típica de 25 años.

    Proyección a Largo Plazo de la Energía Solar

    La durabilidad y eficiencia de los paneles solares significan que la energía generada por estas empresas a lo largo de 25 años supera significativamente la producción de energía útil de las reservas geológicas explotadas por las empresas petroleras. Tongwei, por ejemplo, proyecta una producción de energía útil de casi 30 EJ en 25 años, mientras que GCL Poly alcanza los 20 EJ. Estas cifras son resultado de la dominancia de estas empresas en la producción global de polisilicio, el material crucial en los paneles solares.

    Además, estas compañías están expandiendo rápidamente su capacidad. La proyección de duplicar la producción de polisilicio en un corto periodo de tiempo significa que la capacidad para generar energía también se incrementará significativamente.

    La Era de la Energía Limpia

    El ascenso de estas empresas solares chinas no solo marca una tendencia en la producción energética, sino también en el enfoque hacia la sostenibilidad. A diferencia del petróleo, la energía solar es limpia y prácticamente infinita. Este cambio hacia recursos renovables no solo mitiga los problemas ambientales asociados con los combustibles fósiles, sino que también proporciona una solución energética a largo plazo.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina, subrayó la importancia de este cambio y cómo empresas como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están tomando medidas para adaptarse a esta nueva era energética.

    La era del petróleo, marcada por ineficiencias y problemas ambientales, está siendo reemplazada por una nueva era de energía limpia y sostenible. China, con sus gigantes solares a la vanguardia, está liderando esta transición global. El futuro de la industria energética está en recursos renovables como el sol, que prometen una fuente de energía inagotable y limpia. La tendencia iniciada por estas empresas fotovoltaicas chinas está empezando a dominar el suministro energético mundial, señalando un cambio definitivo hacia la sostenibilidad y eficiencia en el sector energético.

  • Proyectos de transición energética en duda, dicen industriales

    Proyectos de transición energética en duda, dicen industriales

    Durante el Foro Mundial de Materiales en París, muchas empresas dijeron estar reconsiderando invertir en minerales críticos y proyectos de transición energética debido a la incertidumbre sobre la demanda de los consumidores de vehículos eléctricos y las políticas gubernamentales de llegar a las cero emisiones de carbono.

    Además, el consenso de actores industriales afirmó que el panorama a largo plazo de un mundo que necesita grandes cantidades de materiales como el litio, el cobalto y el cobre para permitir que se dejen de utilizar combustibles fósiles a nivel global.

    Lo anterior en concordancia con el objetivo de la Unión Europea y de Estados Unidos de prohibir la venta de nuevos vehículos impulsados por gasolina para 2035.

    En torno a esto, Mathias Miedrich, ex CEO del grupo de reciclaje y materiales de baterías Umicore, comentó que existen dudas sobre la probabilidad real de que se logre una transición energética, toda vez que debido a débiles proyecciones de demanda de materiales para baterías de automóviles eléctricos, Umicore redujo su pronóstico de ganancias para 2024

    Asimismo, refirió que las ventas de coches eléctricos nuevos en la eurozona cayeron en 12 por ciento en mayo con respecto al mismo periodo del año anterior,

    En la misma línea, Stephane Michel, presidente de TotalEnergies afirmó que “la financiación no fue un gran problema hace unos años, y dijo que aún se puede encontrar capital para proyectos de transición energética.

    Por otra parte, durante el Foro los industriales comentaron que habrá un retraso de aproximadamente dos años en la transición energética, pues las proyecciones en consenso estimadas para 2030 ahora se están trasladando a 2032.

    Con información de AP

    Te puede interesar:

  • Gobernador de Texas exige respuestas a CenterPoint por fallas en la red eléctrica

    Gobernador de Texas exige respuestas a CenterPoint por fallas en la red eléctrica

    A una semana del paso del huracán Beryl en Texas, el gobernador del estado, Greg Abbott, dijo que está exigiendo una investigación sobre la empresa de servicios que provee de energía eléctrica en la ciudad de Houston debido a que alrededor de 270 mil hogares y negocios todavía no cuentan con electricidad.

    “Las compañías eléctricas a lo largo de la costa deben estar preparadas para lidiar con los huracanes por decir lo obvio”, dijo Abbott en una conferencia de prensa el domingo.

    Texas

    La principal compañía proveedora de servicios de energía eléctrica en territorio texano es CenterPoint Energy, que ya ha restaurado la energía de aproximadamente dos millones de clientes desde que Beryl tocó tierra en la zona el pasado 8 de julio, sin embargo, el lento ritmo de recuperación ha puesto a la empresa en un creciente escrutinio sobre si estaba suficientemente preparada para los efectos del huracán.

    El mandatario estatal texano aseguró que envió una carta a la Comisión de Servicios públicos de Texas, pidiéndole que investigara por qué la restauración de energía eléctrica ha llevado tanto tiempo, toda vez que en el área de Houston los fuertes vientos derribaron líneas de transmisión, árboles y rampas que se estrellaron contra líneas eléctricas principales.

    Asimismo, informó que la dará a CenterPoint hasta finales de mes para especificar lo que hará para reducir o eliminar los cortes de energía en caso de otra tormenta y afirmó que la compañía “no tenía un número adecuado de trabajadores antes de que llegara el huracán”.

    Por su parte, CenterPoint aseguró en un comunicado que su principal prioridad era abastecer de “energía a los clientes afectados de la manera más segura y rápida posible”, además, adelantó que el lunes se espera el restablecimiento de la red eléctrica al 90 por ciento.

  • EE.UU. y Canadá actualizan tratado para mejorar generación hidroeléctrica

    EE.UU. y Canadá actualizan tratado para mejorar generación hidroeléctrica

    Estados Unidos (EE.UU.) y Canadá dijeron el jueves que acordaron actualizar un tratado de seis décadas de antigüedad que rige el uso de uno de los ríos más grandes de América del Norte, el Columbia, con disposiciones que los funcionarios dijeron que proporcionarían para el control efectivo de las inundaciones, el riego, la generación y el intercambio de energía hidroeléctrica entre los países.

    El “acuerdo de principio”, alcanzado después de seis años de conversaciones, proporciona un marco para actualizar el Tratado del Río Columbia. Pide a los Estados Unidos que mantengan más de la energía generada por sus presas al tiempo que mejoran la cooperación entre la Administración de Energía de Bonneville, que comercializa la energía de las presas en el noroeste de los Estados Unidos, y las empresas de servicios públicos canadienses, para ayudar a evitar apagones.

    Tratado río Columbia

    Estados Unidos pagaría a Canadá por la capacidad del embalse para retener el agua durante las temporadas de inundaciones, protegiendo a las comunidades aguas abajo, a una tasa que comenzaría en 37,6 millones de dólares al año y aumentaría con la inflación. Y el acuerdo proporcionaría a Canadá más flexibilidad en el uso del agua almacenada en sus embalses.

    Ambientalistas en contra del tratado

    Sin embargo, diferentes grupos ecologistas lamentaron el acuerdo, calificándolo como una oportunidad perdida para proporcionar más agua para el bienestar de especies como el salmón, que están peligro; el tratado original ratificado en 1964 fue diseñado para cubrir el control de inundaciones y la generación de energía hidroeléctrica, los conservacionistas y las tribus indígenas han argumentado durante mucho tiempo que debería actualizarse para incluir la salud de los ríos y la restauración del salmón como un tercer principio.

    Cabe mencionar que a principios de este año, la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, negoció un plan de mil millones de dólares para mejorar las condiciones de dicho embalse y salvaguardar al salmón

    El río Columbia comienza en Canadá, pero fluye principalmente en los EE. UU. en su viaje de 1243 millas, equivalente a 2000,41 kilómetros, hasta el Océano Pacífico. Forma la mayor parte de la frontera entre el estado de Washington y Oregón. Sus afluentes representan el 40 por ciento de la energía hidroeléctrica de los Estados Unidos, irrigan 8 mil millones de dólares en productos agrícolas y mueven 42 millones de toneladas de carga comercial al año

    Te puede interesar:

  • Marathon Oil pagará 241 mdd  por violaciones ambientales

    Marathon Oil pagará 241 mdd por violaciones ambientales

    El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un acuerdo de 241 millones de dólares (mdd) con la empresa Marathon Oil por presuntas afectaciones a la calidad del aire en las operaciones de petróleo y gas en la reserva de tribus nativas de Fort Berthold en Dakota del Norte.

    La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Justicia dijeron que el acuerdo requiere que Marathon reduzca las emisiones de esas instalaciones, pues dañan el clima y la salud, por lo que, de acuerdo con las autoridades estadounidenses, el resultado del concilio dará como resultado una reducción de la contaminación equivalente a 2.3 millones de toneladas.

    Por su parte, el Fiscal General Merrick Garland, dijo que “Este acuerdo histórico, la pena civil más grande de la historia por violaciones de la Ley de Aire Limpio en fuentes estacionarias, garantizará un aire más limpio para la Reserva Indígena de Fort Berthold y otras comunidades en Dakota del Norte, al tiempo que responsabilizará a Marathon de su contaminación ilegal”. Los directivos de Marathon no se han pronunciado al respecto.

    Marathon

    Cabe mencionar que dicha empresa, con sede en Houston, Texas, opera 169 pozos en Dakota del Norte; extrae gas natural y petróleo. Un decreto de consentimiento propuesto para implementar el acuerdo dice que la compañía no admite ninguna responsabilidad por las acusaciones, pero que las dos partes están de acuerdo en que evitará litigios y servirá al interés público.

    Si bien Marathon es el vigésimo segundo productor de petróleo de Estados Unidos, también es el séptimo mayor emisor de gases de efecto invernadero en la industria de la extracción de hidrocarburos.

    Gran parte de sus emisiones provienen de la quema, la práctica de la industria de quemar gases residuales, incluido el metano, quesegún la EPA, es 25 veces más potente que contribuye al cambio climático que el dióxido de carbono. Si bien la quema metano y otros contaminantes, no es completamente eficiente, por lo que todavía se liberan cantidades significativas a la atmósfera, lo que las agencias dicen que puede tener impactos en la salud de las comunidades cercanas.

    Debido a lo anterior, la EPA le pidió a la compañía que elimine el equivalente a más de dos millones 25 mil toneladas de emisiones de dióxido de carbono en los próximos cinco años, lo que equivale a sacar 487 mil coches de circulación durante un año

    Por su parte, KC Becker, administrador regional de la EPA, comentó “Este acuerdo es una gran victoria para la salud y el futuro de nuestras comunidades tribales, incluidas las personas y las familias que a menudo están sobrecargadas por la contaminación.

    “Como resultado del acuerdo, Marathon ha tomado y seguirá tomando medidas integrales para cumplir y reducir las emisiones nocivas en cientos de fuentes de producción. Estas inversiones mejorarán la calidad del aire y reducirán las enfermedades respiratorias en la reserva india de Fort Berthold y el oeste de Dakota del Norte”, abundó Becker

    El acuerdo es el mayor de los 12 esfuerzos similares de la administración Biden para apuntar a las emisiones de la industria del petróleo y el gas, con una pena que es más del doble de los 11 acuerdos anteriores combinados, según David Uhlmann, administrador asistente de la EPA de la Oficina de Cumplimiento y Garantía de Cumplimiento.

    Con información de Agencias

    Te puede interesar: