Etiqueta: energía

  • Tamaulipas participará en la WOGE 2024 en China para consolidarse como líder energético y atraer inversiones

    Tamaulipas participará en la WOGE 2024 en China para consolidarse como líder energético y atraer inversiones

    El Estado de Tamaulipas ha confirmado su participación en el World Oil and Gas Equipment Exhibition (WOGE) 2024, que se celebrará en la República Popular China. Este evento de clase mundial es se enfoca en promover las últimas innovaciones en los sectores de petróleo y gas, así como fomentar la cooperación internacional en la industria energética.

    Durante su visita a Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal Anaya recibió formalmente la invitación para sumarse a este magno evento, al cual ya se han integrado otras entidades mexicanas como Campeche, logrando importantes acuerdos comerciales. La invitación fue presentada por el Secretario de Desarrollo Energético del Estado, José Ramón Silva Arizabalo, quien destacó la importancia estratégica de esta participación para seguir fortaleciendo la presencia de Tamaulipas en el sector energético global.

    Tamaulipas, pieza clave en la WOGE 2024

    La WOGE es un evento reconocido internacionalmente que ofrece conferencias especializadas, espacios para la presentación de nuevas tecnologías y oportunidades para la adquisición de proyectos estratégicos. Además, brinda un entorno ideal para que gobiernos y empresarios exploren alianzas comerciales y atraigan inversiones de gran escala.

    El acercamiento inicial entre Tamaulipas y China se dio en marzo de este año, cuando una delegación de empresarios y funcionarios chinos visitó el estado para explorar oportunidades de colaboración. A partir de esa primera reunión, Oil & Gas Alliance formalizó la invitación para que Tamaulipas participe en esta edición del WOGE, con el objetivo de exponer los recursos energéticos del estado y posicionarlo como un destino atractivo para la inversión extranjera.

    Tamaulipas se posiciona como líder energético

     Con su participación en la WOGE 2024, Tamaulipas refuerza su papel como líder energético a nivel nacional. La presencia del estado en este evento internacional permitirá promover sus recursos naturales, atraer inversiones estratégicas y consolidar alianzas comerciales que beneficien a la economía local y a la población tamaulipeca.

    “Eventos como la WOGE son fundamentales para abrir nuevas puertas y atraer inversiones que generen desarrollo económico para nuestro estado”, señaló el Secretario José Ramón Silva Arizabalo.

    Oil & Gas Alliance ha demostrado que esta exhibición no solo facilita el intercambio de conocimiento, sino que también impulsa la innovación y la expansión comercial. La inclusión de Tamaulipas en este foro global será una oportunidad clave para mostrar al mundo el potencial energético de la región y establecer conexiones que fomenten el crecimiento del sector.

    La WOGE 2024 promete ser un escaparate estratégico tanto para el gobierno de Tamaulipas como para las empresas del sector energético, al mismo tiempo que China reafirma su posición como socio clave para el desarrollo de nuevas tecnologías y proyectos energéticos a nivel mundial.

  • Iberdrola México invertirá 1,000 millones de dólares en energía renovable bajo el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum

    Iberdrola México invertirá 1,000 millones de dólares en energía renovable bajo el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum

    Katya Somohano, CEO de Iberdrola México, anunció que la compañía invertirá 1,000 millones de dólares en proyectos de energía limpia durante los primeros años de la nueva administración de Claudia Sheinbaum. La inversión está destinada a generar 1,000 megawatts (MW) de energía renovable, utilizando principalmente tecnología eólica y solar fotovoltaica.

    Somohano destacó que la cifra final podría aumentar dependiendo de las inversiones adicionales para interconectar estos proyectos a la red eléctrica nacional, beneficiando a clientes estratégicos en todo el país.

    Iberdrola, que ya había anunciado un plan de crecimiento para México, prevé destinar 2,900 millones de dólares hacia 2030 para la construcción de 17 plantas renovables, con una capacidad total de 2,866 MW. Este compromiso de inversión refuerza el papel de México como un mercado clave en la transición energética y en la generación de energía limpia para los próximos años.

    El desarrollo de estos proyectos es parte de la estrategia de Iberdrola para impulsar la energía sustentable y contribuir a los esfuerzos de descarbonización en el país. La inversión también representa una respuesta positiva al creciente interés de México por el desarrollo de energías limpias, alineada con las políticas del nuevo gobierno.

    Iberdrola está alineada administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum

    Durante su toma de posesión, Claudia Sheinbaum presentó 100 compromisos, entre los que destacan la bienvenida a la inversión privada y a la relocalización de empresas en México, e hizo énfasis en que estas inversiones deben generar innovación, ofrecer buenos salarios y proteger el medio ambiente.

    Asimismo, la mandataria mexicana anunció la creación de un Consejo Nacional de Desarrollo con el propósito de establecer nuevos polos de bienestar y 100 parques industriales en el país. 

    Ante ello, la CEO de Iberdrola dijo que la empresa española está “totalmente” alineada con la visión de la actual administración federal, y que la compañía trabajará activamente para ayudar a consolidar los polos de desarrollo propuestos por el gobierno.

    Iberdrola y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mantuvieron una tensa relación por la supuesta venta ilegal de energía mediante un esquema llamado sociedades de autoabasto que escaló hasta una multa de 500 mdd, aún en disputa judicial. No obstante, las tensiones se aliviaron con la venta de 13 plantas eléctricas de gas y un parque eólico de la empresa española al gobierno mexicano.

  • Sube el precio del petróleo ante posibilidad de que Israel ataque refinerías en Irán

    Sube el precio del petróleo ante posibilidad de que Israel ataque refinerías en Irán

    Durante la jornada de este jueves, los precios del petróleo incrementaron a medida que se expandían las preocupaciones de que un conflicto regional en aumento en Oriente Medio podría interrumpir los flujos globales de crudo.

    Asi, los futuros del crudo brent se establecieron en 3.72 dólares, o un 5,03 por ciento, a 77.62 dólares por barril, mientras que el referencial West Texas Intermediate (WTI) se liquidaron en 3.61 dólares, o un 5.15 por ciento a 73.71 dólares.

    Los futuros de Brent alcanzaron un máximo intradía de 77,89 dólares por barril, mientras que los futuros de WTI alcanzaron un máximo de 73,97 dólares por barril, ambos alcanzando máximos de un mes.

    En tanto,  las acciones estadounidenses terminaron a la baja el jueves antes del informe mensual de nóminas de EE. UU. del viernes y mientras los inversores vigilaban de vega el creciente conflicto en el Medio Oriente.

    De esta manera, El Promedio Industrial Dow Jones cayó 184,93 puntos, o 0,44%, a 42.011,59, el S&P 500 perdió 9,58 puntos, o 0,17%, a 5.699,96 y el Nasdaq Composite , alereó 6,65 puntos, o 0,04 %, a 17.918,48.

    En el mercado local, la Bolsa Mexicana tuvo un retroceso de 1.0% para cerrar en 51,675 puntos. VOLAR experimentó la mayor pérdida, con un declive de 5.0%, llegando a 11.8 pesos, seguida de GMEXICO, que cayó 4.1% a 107.2 pesos.

    Te puede interesar:

  • Subgobernador de Banxico pide mantener política restrictiva por más tiempo

    Subgobernador de Banxico pide mantener política restrictiva por más tiempo

    El subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, se pronunció en contra de los recortes a las tasas de interés y afirmó que se debe mantener la postura monetaria actual hasta romper con la persistencia de los precios de los servicios.

    El banquero central advirtió que en un escenario de un consumo dinámico con factores de la economía podría resultar en un repunte inflacionario en México.

    Además, explicó que Banxico tiene una difícil tarea por delante, pues la última parte de la tendencia inflacionaria es la más compleja, ya que la meta es dejar el indicador en un nivel menor al objetivo de tres por ciento.

    También puntualizó que el componente de mercancías es el responsable de llevar a la inflación de tipo subyacente a la baja, por lo que ahora corresponde concentrarse en los precios de servicios.

    Por ello, sostuvo que sí se observa una baja en la inflación de servicios, estaríamos ya encaminados a tener un ciclo de normalización de política monetaria, del cual estaría votando a favor.

    Sobre la política monetaria implementada por la Reserva Federal, el subgobernador puntualizó que pudieron hacer un recorte agresivo de 50 puntos base porque los funcionarios de la Fed están viendo “muy buenos resultados en su panorama inflacionario” y tratan de implementar un aterrizaje suave en su economía para evitar una recesión.

    Dijo que para el banco central de México, no es tan importante lo que haga la Reserva Federal, pero comentó que, si en el futuro ambos bancos coinciden en sus ciclos bajistas, será por ‘coincidencia’, en el sentido que ambos países están viendo resultados positivos en su lucha contra la inflación.

    Te puede interesar:

  • Talos Energy impide a Carlos Slim comprar más acciones

    Talos Energy impide a Carlos Slim comprar más acciones

    La junta directiva de Talos Energy reveló que adoptó un plan de derechos de accionistas de duración limitada o Plan de Derechos, que limitará a Carlos Slim y su grupo para no seguir comprando acciones.

    Este Plan de Derechos entrará de vigencia de inmediato y vencerá el 1 de octubre de 2025, a menos que los accionistas de Talos lo aprueben hasta la próxima reunión anual de la compañía.

    Mediante un comunicado, Talos detalló que, en consulta con asesores independientes, adoptó el Plan de Derechos en respuesta a la continua acumulación de aproximadamente 24 por ciento de las acciones ordinarias de Talos por parte de Control Empresarial de Capitales, una subsidiaria de Grupo Carso.

    En torno al asunto, Neal P. Goldman, ejecutivo de Talos, dijo que la compañía tiene la intención de seguir trabajando “de manera constructiva” con la empresa propiedad de Slim.

    “Se da la bienvenida a los inversores a largo plazo. En consonancia con sus deberes fiduciarios, se determinó que, en función de las circunstancias actuales, lo mejor era adoptar un plan de derechos para proteger los intereses a largo plazo de todos los accionistas de Talos”, afirmó Goldman.

    En el documento se explicó que el Plan de Derechos es similar a los que adoptan las empresas que cotizan en el mercado bursátil y tiene como objetivo permitir que todos los accionistas de Talos obtengan el valor a largo plazo de su inversión y proteger a la empresa de cualquier esfuerzo por obtener su control total en el futuro.

    Además, señaló que en la reducción de la probabilidad de que cualquier persona o grupo obtenga el control a futuro de la empresa mediante la acumulación en el mercado abierto u otra táctica que potencialmente perjudique los intereses de todos los accionistas, sin pagarles a todos una prima de control o no brindarle a la dirección el tiempo suficiente para tomar decisiones informadas en el mejor interés de todos los accionistas.

    Te puede interesar:

  • Este miércoles Víctor Rodríguez se convierte en director de Pemex

    Este miércoles Víctor Rodríguez se convierte en director de Pemex

    Este miércoles 2 de octubre, Víctor Rodríguez Padilla tomará posesión como director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). El físico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo en una entrevista para Bloomberg que acudiría a una sesión del Consejo de Administración de la petrolera mexicana.

    Rodríguez Padilla comentó en una conferencia de prensa que la petrolera del Estado mexicano buscará entrar al sector de las energías renovables y producción de litio. Previamente, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, prometió implementar un plan de transición hacia este tipo de generación.

    Un documento del Consejo de Administración, al P&e tuvo acceso, detalla que su equipo estará conformado por el exintegrante de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Néstor Ramírez, como director de Pemex Exploración y Producción (PEP); Juan Carlos Carpio Fragoso como director de Finanzas, y Armando Lechuga Aguinaga como titular de Transformación Industrial.

    Durante los últimos años, la petrolera del Estado se afianzó como la más endeudada del mundo, toda vez que reportó un pasivo financiero de 99.400 millones de dólares, una producción en declive y un negocio de refinación que reporta grandes pérdidas cada semestre.

    Sheinbaum, ya como presidenta constitucional, mencionó que la producción petrolera durante su administración se limitará a 1,8 millones de barriles diarios, con el objetivo “fundamental” de atender el consumo nacional y no la exportación de petróleo. 

    Te puede interesar:

  • México tendrá su propio vehículo 100% eléctrico, con batería de litio nacional: Claudia Sheinbaum

    México tendrá su propio vehículo 100% eléctrico, con batería de litio nacional: Claudia Sheinbaum

    México tendrá su primer vehículo 100 por ciento eléctrico, manufacturado y diseñado por mexicanos, y para la fabricación de sus baterías se utilizará litio extraído en tierras nacionales. El proyecto llevará el nombre de ‘Olinia’, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su primer discurso como mandataria.

    Como parte de su programa de Desarrollo Tecnológico para la Innovación, que podrá en marcha para impulsar a México hacia la modernidad, la presidenta también comentó que se manufacturarán semiconductores con componentes de manufactura nacional.

    “Ya hemos estado trabajando: produciremos el Olinia, que significa ‘moverse’ en náhuatl, un pequeño auto de acceso popular 100% eléctrico, 100% diseñado por jóvenes mexicanos y mexicanas, y ensamblado totalmente en nuestro país”, anunció en el punto 34 de los 100 compromisos de gobierno para los próximos seis años.

    “Nos integraremos a la cadena de producción de semiconductores, pero también los desarrollaremos en el país (…) Haremos de México una potencia científica y de la innovación. Para ello, apoyaremos las ciencias básicas, naturales y las humanidades”, declaró ante simpatizantes en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Asimismo, propuso instalar una fábrica de software público y un centro de ciberseguridad e inteligencia artificial. Según la mandataria, las soluciones tecnológicas de todo el gobierno serán hechas en casa por jóvenes profesionistas.

    México es el séptimo productor de vehículos de combustión a nivel mundial, y en los últimos dos años se sumó la manufactura de autos eléctricos e híbridos de marcas estadounidenses y japonesas. A pesar de ser competitivo como fabricante de vehículos ligeros, crece de un modelo propio de fabricación.

    Te puede interesar:

  • Senado discutirá ratificación de Juan José Paullada en Pemex

    Senado discutirá ratificación de Juan José Paullada en Pemex

    La Cámara de Senadores recibió una propuesta oficial por parte del Ejecutivo Federal con el propósito de ratificar a Juan José Paullada Figueroa como consejero independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta iniciativa se da en un contexto de ‘continuidad’, pues Paullada ha desempeñado este cargo desde hace varios años y su nombramiento actual requiere de la aprobación del Senado para su extensión.

    El documento que contiene la propuesta ha sido turnado a la Comisión de Energía, ya que el periodo de Paullada Figueroa en el consejo concluyó el día de ayer. Por lo tanto, se solicita la ratificación de su cargo desde la fecha de aprobación hasta el 5 de septiembre del próximo año, lo que permitiría que continúe ejerciendo sus funciones en esta importante institución durante ese lapso.

    En la propuesta enviada por el Ejecutivo se subraya que Juan José Paullada es considerado “ideal para desempeñar el cargo”, en gran medida debido a su experiencia acumulada como integrante del Consejo de Administración de la petrolera del Estado mexicano. Ocupa dicho puesto desde el 11 de abril de 2019, fecha en la que fue inicialmente nombrado.

    Paullada Figueroa cuenta con una sólida formación académica. Es licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha complementado sus estudios con maestrías y un doctorado en instituciones educativas de prestigio en los Estados Unidos.

    A lo largo de su carrera, ha ocupado puestos directivos en diversas entidades públicas y privadas, lo que le ha permitido adquirir un profundo conocimiento del sector energético y de la administración pública. Asimismo, ha contribuido al ámbito académico impartiendo clases de Derecho a nivel posgrado en distintas universidades del país, lo que refuerza su perfil para continuar en el consejo de administración de Pemex.

    Te puede interesar:

  • Sheinbaum promete plan de transición a energías renovables

    Sheinbaum promete plan de transición a energías renovables

    Durante su discurso de toma de protesta como la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en los próximos días presentará el Plan Nacional de Energía de su sexenio, mismo que incluirá un programa de transición energética hacia fuentes renovables que contribuyan a disminuir los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático.

    Desde la Cámara de Diputados, Claudia Sheinbaum precisó también que en su gobierno se mantendrá la proporción entre la generación pública y privada de electricidad de 54 por ciento y 46 por ciento.

    Asimismo, explicó que la inversión privada, que cubrirá el 46 por ciento de la generación de energía del país, se hará con reglas claras, en el marco de la ley y garantizando la estabilidad en el sistema eléctrico nacional.

    “A todas y todos, nos convienen empresas de energía públicas del Estado fuertes que garanticen energía limpia a precios bajos para las actuales y las futuras generaciones”, afirmó.

    Con respecto a la industria petrolera mexicana, manifestó que durante su gobierno se limitará la producción de petróleo a 1.8 millones de barriles diarios, en concordancia con el plan de transición hacia energías renovables antes mencionado.

    “El objetivo fundamental de la producción de petróleo con Pemex seguirá siendo el consumo nacional y este se limitará a una producción de 1.8 millones de barriles diarios, vamos a promover la eficiencia energética y la transición hacia las fuentes renovables de energía para absorber, a través de estas fuentes, el crecimiento de la demanda de energía”, puntualizó la mandataria.

    Enfatizó que la propuesta de la Reforma Energética de 2013 impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto proponía una producción de 3 millones de barriles diarios, “sin embargo, eso es ambientalmente imposible, es mejor promover la eficiencia y las fuentes renovables”, dijo.

    Claudia Sheinbaum asumió este martes la presidencia de la República para el sexenio de 2024 a 2026 en una ceremonia realizada en la Cámara de Diputados. Al evento asistieron casi una veintena de mandatarios internacionales y cientos de representantes de países y organismos multilaterales.

  • CFE cierra sexenio cubriendo el 54% de la demanda eléctrica de México

    CFE cierra sexenio cubriendo el 54% de la demanda eléctrica de México

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerró el sexenio generando el 54 por ciento de la demanda eléctrica que México Requiere, dijo Manuel Bartlett durante su último día como director general de la empresa eléctrica del Estado.

    “La CFE fue rescatada. Llevó la energía a todos los rincones del país, a los casi 50 millones de usuarios, desde los más modestos domicilios hasta las más importantes industrias y comercios con eficacia y seguridad”, indicó en una carta enviada a medios de comunicación.

    Cuando comenzó el sexenio, la Comisión generaba el 45 por ciento de la energía eléctrica de México, mientras que los privados aportaban el 55 por ciento restante. En los últimos seis años, el porcentaje de entrega de electricidad se revirtió.

    En ese sentido, Bartlett señaló que la CFE pasó de ser una empresa limitada a convertirse en la mayor distribuidora de combustibles de México, controlando eficientemente su costo.

    Además, destacó que la CFE apoyó en diversos programas sociales gubernamentales, como Internet y Telefonía Para Todos, Tren Maya, Tren Interoceánico, Bancos del Bienestar, entre otros.

    Simultáneamente, la Comisión Reguladora de Energía realizó su última sesión extraordinaria del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que aprovechó para aprobar un proyecto en el que se emitieron las Disposiciones Administrativas de Carácter General (DAGS) para la integración de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica.

    “Estas disposiciones darán una respuesta a las diferentes contingencias que el sistema eléctrico nacional ha visto durante los últimos meses, particularmente porque permite una integración confiable de energías renovables al sistema eléctrico, y aunque todavía es un instrumento limitado, dará una mayor resiliencia al sistema eléctrico”, dijo Walter Julián Ángel Jiménez, comisionado de la CRE.

    Te puede interesar: