Etiqueta: energía

  • Huracán  eleva precios del crudo: Mercados cierran en terreno positivo

    Huracán eleva precios del crudo: Mercados cierran en terreno positivo

    Los futuros del crudo subieron cerca de uno por ciento este lunes, debido a que el posible huracán que se aproxima a la costa estadounidense del Golfo de México impulsó a los precios a recuperar parte de las fuertes pérdidas de la semana anterior.

    El crudo Brent del Mar del Norte ganó 67 centavos, o un 0.94 por ciento, a 71.73 dólares el barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos avanzaron 68 centavos, o un uno por ciento a un precio de 68.35 dólares.

    Los precios del Brent declinaron en cada una de las seis últimas sesiones, perdiendo más de un 11 por ciento, o casi nueve dólares por barril, hasta alcanzar el viernes el precio de cierre más bajo desde diciembre de 2021.

    Los analistas dijeron que el rebote del lunes fue en parte en respuesta a un posible huracán cerca de la costa estadounidense del Golfo de México.

    Se pronostica que un sistema meteorológico en el suroeste del Golfo de México se convierta en huracán antes de llegar a la costa estadounidense, dijo el domingo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Esta costa concentra cerca del 60 por ciento de la capacidad de refinado del país.

    “Esta mañana se está produciendo una pequeña recuperación de los precios, inspirada por alertas de huracanes que podrían amenazar la costa estadounidense del Golfo de México, pero la conversación más amplia sigue siendo de dónde vendrá la demanda y qué puede hacer la OPEP+”, dijo John Evans, analista de PVM.

    Por otra parte, las firmas Gunvor y Trafigura prevén que los precios del crudo oscilen entre 60 y 70 dólares por barril, debido a la atonía de la demanda de China y al persistente exceso de oferta

    Wall Street sube con fuerza

    Los mercados con renta variable operaron durante la jornada de este lunes en terreno positivo, mientras los operadores siguen analizando el reporte de empleo en Estados Unidos, que se dio a conocer durante la sesión previa.

    El Dow Jones avanzó 0.94 por ciento y se colocó en los 40 mil 725.98 enteros, mientras que el índice tecnológico Nasdaq ganó 0.38 por ciento en las 16 mil 758.31 unidades.

    Estas tendencias positivas en la Bolsa de Nueva York ocurrieron luego de que el pasado viernes todos los índices cerraran la semana con números rojos. El Nasdaq perdió más de dos por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones bajaron más de uno por ciento.

    De forma similar, las bolsas de valores de México operaron con ganancias, mientras los inversores del país reaccionaron a un dato de inflación local menor al esperado.

    El índice de referencia de la bolsa Mexicana de valores (BMV), el S&P/BMV IPC, que agrupa las acciones locales más negociadas, subió 0.68 por ciento a 51 mil 432 puntos. El FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, ganó 0.70 por ciento a mil 70.90 enteros.

    Te puede interesar:

  • Anuncia CRE precios del gas LP vigentes hasta el 14 de septiembre

    Anuncia CRE precios del gas LP vigentes hasta el 14 de septiembre

    Nuevamente la Comisión Reguladora de Energía (CRE) anunció mediante redes sociales los precios máximos que se fijarán para el gas licuado de petróleo (LP) en todas las zonas del país hasta el 14 de septiembre.

    ¿Cuánto costará el gas LP del 8 al 14 de septiembre?

    De acuerdo con la CRE, en todas las alcaldías que integran la ciudad de México, el costo por kilogramo de gas LP es de 19.42 pesos, mientras que por litro es de 19.48 pesos, registrando así un aumento con respecto a los 19.16 pesos por kilo reportados la semana previa.

    En municipios del Estado de México, como Acolman, Amecameca, Apaxco, Atenco, Atizapán, Chalco, Ecatepec, Huixquilucan, Nezahualcóyotl, Otumba, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli, el costo por kilogramo es de 19.41 pesos por kilogramo y 10.48 pesos por litro. No obstante, en Valle de Bravo, Ixtapan del Oro, Zacazonapan, el precio del gas LP es de 19.69 pesos por kilogramo y 10.64 pesos el litro. En Toluca, el costo por kilo será de 19.58 pesos, mientras que por litro costará 10.58 pesos hasta el 14 de septiembre. 

    Al occidente de México, en Guadalajara, Jalisco, el precio de dicho producto será de 19.64 pesos por kilogramo y de 10.60 pesos por litro, mientras que al norte del país, en Nuevo León, el costo más alto va de los 20.50 pesos por kilogramo y 11.07 pesos por litro

    Te puede interesar:

  • Grupo Carso va por construcción de gasoducto en Baja California

    Grupo Carso va por construcción de gasoducto en Baja California

    Según información oficial, Grupo Carso construirá la primera fase de gasoducto Centauro del Norte en Baja California, cuyo objetivo será proveer 400 millones de pies cúbicos diarios (mpcd) de gas natural a las centrales de generación eléctrica establecidas en la zona, además de otros complejos de ciclo combinado en construcción. Todos propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Referente a este proyecto, el viernes de la semana pasada la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda publicó un documento, que indicó que el ducto, en su primera etapa, alimentaria con gas a las Centrales de Ciclo Combinado San Luis Río Colorado, ubicada en Sonora, y González Ortega de Baja California, además de la Central de Combustión Interna Altar, ubicada en la entidad sonorense.

    De acuerdo con el documento, para la segunda etapa, entregará has a otras centrales eléctricas ubicadas en el municipio de Mexicali y de otros en Sonora. Será desarrollado por la empresa Gasoducto Centauro del Norte, una subsidiaria de Grupo Carso, y tendrá una longitud de 442 kilómetros y un diámetro de 36 pulgadas

    El tramo I, localizado en el municipio de Mexicali, constará de la interconexión con el Gasoducto de Rosarito, hasta su interconexión en San Luis Río Colorado con el tramo II. Tendrá una extensión de 76.8 kilómetros.

    Por otra parte, el tramo II tendrá una extensión de 365 kilómetros e irá desde la interconexión con el sistema de transporte de Samalayuca- Sásabe en el municipio de Caborca, Sonora, hasta conectarse con el tramo I

    Te puede interesar:

  • Siemens Energy Y Epic Queen lanzan la 4a edición de “Niñas con Energía”

    Siemens Energy Y Epic Queen lanzan la 4a edición de “Niñas con Energía”

    Siemens Energy, en colaboración con Epic Queen, llevó a cabo el lanzamiento de la 4a edición en México de la iniciativa “Niñas con Energía”. Este programa busca empoderar a niñas y adolescentes de toda América Latina a través de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), y prepararlas para enfrentar los desafíos energéticos del futuro.

    De acuerdo con la UNESCO, en el mundo las mujeres representan solo 35% de quienes cursan estudios de enseñanza superior en STEM. En México, según señala el IPADE, aunque el 38% de las mujeres cursa carreras STEM, solo el 9% muestra interés en estas áreas desde temprana edad. Una de las industrias con menor porcentaje de liderazgo femenino es el sector de Energía, con un porcentaje menor al 20%. Al ritmo actual, América Latina cerraría la brecha de género en casi 67 años. En este sentido México ocupa el lugar 31 a nivel mundial para cerrar la brecha de género.

    “Niñas con Energía” es un hackathon educativo diseñado para inspirar a las participantes a desarrollar soluciones innovadoras relacionadas con la energía y el medio ambiente. A lo largo del programa, las niñas se sumergirán en talleres interactivos y competencias que les permitirán explorar conceptos clave como la creación de energía limpia, el ahorro de recursos energéticos y el cuidado del medio ambiente. El objetivo, por una parte, es fomentar el interés en las carreras STEM y, por otra, contribuir a la formación de futuras líderes en el sector energético.

    Este hackathon, que hasta antes de la 4a edición ha impactado a más de 1.000 niñas en 12 países de Latinoamérica y ha permitido desarrollar más de 120 proyectos, busca reducir la brecha de género en carreras STEM y, en consecuencia, desarrollar una comunidad de jóvenes talentosas que puedan llevar a México hacia un futuro energético más sostenible y equitativo. La convocatoria está abierta para niñas de 9 a 18 años, que pueden registrarse en el siguiente link: https://ninasconenergia.com/. Los temas a desarrollar serán: 1) Agua y energía: la raíz de la vida, y 2) La energía como aliada para el acceso equitativo y seguro al agua.

    El evento marca el comienzo de una serie de actividades, a realizarse los días 6 y 7 de septiembre, que culminarán en el hackathon final donde las participantes presentarán sus proyectos ante un panel de expertos. Los proyectos ganadores serán reconocidos con premios que incentivarán la continuación de sus estudios y su involucramiento en temas de energía y tecnología.

    Las actividades incluirán desafíos emocionantes, talleres y proyectos prácticos para aplicar habilidades creativas y el pensamiento crítico con el objetivo de que las niñas resuelvan problemas relacionados con la energía y exploren nuevas soluciones. Además, aprenderán sobre tecnologías renovables, eficiencia energética y otras áreas en constante evolución.

    Esta iniciativa refuerza el compromiso de Siemens Energy y Epic Queen de impulsar el talento femenino desde una edad temprana a través de herramientas y apoyo bien direccionados para permitir a las niñas y mujeres del futuro sobresalir en áreas relevantes e indispensables del sector energético.

  • Inicia operaciones “El Sol”, nuevo proyecto de almacenamiento de Invenergy en Arizona

    Inicia operaciones “El Sol”, nuevo proyecto de almacenamiento de Invenergy en Arizona

    La empresa de energías renovables Invenergy concluyó la construcción del proyecto de almacenamiento energético nombrado “El Sol”, que tiene capacidad de 50 Megawatts. Se trata de su décimo desarrollo de almacenamiento de energía en baterías funcional en Arizona, Estados Unidos, desde principios de 2023.

    La cartera de proyectos de Invenergy representa casi la mitad de todas las instalaciones de almacenamiento que entrarán en funcionamiento en dicho territorio.

    Al respecto, Jim Shield, vicepresidente ejecutivo senior y director comercial de la compañía, comentó que “el inicio de las operaciones comerciales en El Sol es un hito emocionante para Invenergy, marcando nuestro décimo proyecto de almacenamiento en línea en el estado que ayuda a satisfacer la alta demanda de los clientes de energía limpia en Arizona”.

    Asimismo, dijo que la inversión en almacenamiento de energía limpia de la compañía reconoce la “creciente necesidad de fuentes de energía de diversas y seguras, y de infraestructuras que proporcionen a los estadounidenses electricidad más fiable y asequible durante todo el año”.

    En la misma línea, apuntó que todos los proyectos se han desarrollado para Arizona Public Service (APS) en los condados de Maricopa y Yuma; han añadido casi 200 MW a la capacidad de energía limpia del estado para abastecer a residentes y empresas de todo Arizona.

    Invenergy también está desarrollando otros proyectos solares y de almacenamiento en Arizona. A finales de este año, está previsto que comience a funcionar el Centro de Energía Solar de Yuma (70 MW) y que comience la construcción del Centro de Energía Solar de Hashknife (275 MW).

    Te puede interesar:

  • Eni apuesta por proyecto de captura de carbono en Italia

    Eni apuesta por proyecto de captura de carbono en Italia

    La empresa italiana Eni, en colaboración con la compañía de infraestructura energética Snam SPA, inició la Fase 1 de su innovador proyecto Ravenna CCS en Italia, convirtiéndose así en el primer desarrollo en este territorio dedicado exclusivamente a la captura, transporte y almacenamiento permanente de dióxido de carbono (CO2) con fines medioambientales.

    Así, la planta de tratamiento de gas natural en Casalborsetti, Ravenna, capturará alrededor de 25.000 toneladas de CO2 anuales, que serán inyectadas a 3.000 metros de profundidad en un yacimiento agotado frente a la costa de Porto Corsini.

    Eni

    El proyecto logró una impresionante reducción de más del 90 por ciento en las emisiones de la planta, con picos de hasta 96 por ciento; la segunda fase está prevista para 2030 y almacenará hasta cuatro millones de toneladas de CO2 anuales, alineándose así con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de Italia.

    En Claudio Descalzi, CEO de Eni, destacó que la importancia de estos avances tecnológicos para la reducción de emisiones industriales. No obstante, las acciones de la compañía han disminuido un 2.89 por ciento y se sitúan en 31,63 dólares por título


    Te puede interesar:


  • CNH aprueba perforación de pozo Mata Violín-3DEL en Veracruz

    CNH aprueba perforación de pozo Mata Violín-3DEL en Veracruz

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la perforación del pozo Mata Violín- 3DEL por parte de Jaguar Exploración en Veracruz. Dicha autorización incluye una inversión de 8.5 millones de dólares para el proyecto.

    El pozo, situado en la porción sureste del área del contrato, a 13 kilómetros de Cotaxtla, Veracruz, se perforará con una trayectoria direccional tipo “J” y alcanzará una profundidad total de tres mil 235 metros bajo el nivel del mar.

    El objetivo principal de este pozo delimitador es el de evaluar yacimientos previamente descubiertos en la Formación Orizaba, de edad cretácico, con una estimación de recursos contingentes de 0.6 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, y una probabilidad de éxito geológico de 28 por ciento.

    De esta manera, el programa de perforación se extenderá por 69 días. Comenzará el próximo 24 de septiembre y concluirá el 2 de diciembre de 2024. El costo del proyecto se divide en 6.8 millones de dólares destinados a la perforación y 1.7 millones para terminación

    Te puede interesar:

  • Filial de BlackRock demanda a CFE por impago de contrato de carbón

    Filial de BlackRock demanda a CFE por impago de contrato de carbón

    Una filial de BlackRock, la administradora de fondos más grande del mundo, y Terminal Portuaria del Pacífico (TPP), demandaron en Estados Unidos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por un contrato de carbón para una planta termoeléctrica en el estado de Guerrero.

    La empresa Greenfield SPV I y TPP demandaron en la Corte del Distrito Sur de Nueva York a la empresa subsidiaria de CFE Generación II por acumular impagos por los años operativos del contrato de 2019 a 2023, según documentos presentados ante las autoridades estadounidenses.

    La empresa eléctrica del Estado mexicano dijo que no ha sido notificada de dicha demanda, toda vez que el proceso legal fue reportado previamente por el diario Reforma, mismo que atribuye una intención de pago a las empresas demandantes por casi 160 millones de dólares.

    Cabe recordar que el 23 de diciembre de 2016, CFE y Greenfield suscribieron un contrato de transporte y almacenamiento de carbón para la central termoeléctrica Plutarco Elías Calles, ubicada en el estado de Guerrero, por 1.3 millones de toneladas métricas anuales desde la TPP con un cargo por servicios portuarios de 6.5 dólares por tonelada con un plazo de 172 meses a partir de la fecha de operación comercial hasta el puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán.

    Manuel Bartlett Díaz, CEO de CFE, declaró durante su comparecencia en el Congreso el 20 de octubre de 2020 que en dicho complejo la administración previa firmó un par de contratos a empresas privadas que actualmente los “traen de cabeza” porque se llevan “la mitad de la utilidad operativa” de la planta eléctrica.

    Con información de Bloomberg

    Te puede interesar:

  • Wintershall Dea deja Hamburgo y transfiere activos a Harbour Energy

    Wintershall Dea deja Hamburgo y transfiere activos a Harbour Energy

    Este 3 de septiembre Wintershall Dea transfirió en su negocio de exploración y producción, excluyendo las actividades relacionadas con Rusia, a la compañía Harbour Energy plc; la transacción incluye activos de desarrollo, así como derechos de exploración en Noruega, Argentina, Alemania, Libia, México, Egipto y Dinamarca.

    Dicha operación se concretó después de que Harbour firmara un acuerdo en diciembre de 2023 con BASF y LetterOne, que también son accionistas de Wintershall Dea, para fusionar ambas empresas.

    Tras la transferencia, Wintershall informó que conservará participaciones en algunas de sus empresas conjuntas, incluyendo su participación en activos rusos. De forma específica, mantendrá el control de operación en 51 por ciento para Libia y 50 por ciento para Países Bajos.

    La compañía, que anunció su retiro de actividades con ubicación en Rusia en enero de 2023, también informó que ahora se enfocará en la gestión de reclamos relacionados con la expropiación de activos rusos, la venta de activos restantes, la reestructuración organizacional y el cierre de sus unidades en Hamburgo.

    Derivado del acuerdo antes mencionado, Stefan Schnell, exvicepresidente Senior de Reportes Grupales y Gestión de Desempeño en BASF SE, y Larissa Janz, exvicepresidenta de Proyectos Especiales en Wintershall Dea, han asumido la dirección de la empresa como Presidente y Vicepresidenta del Consejo de Administración, respectivamente. El CEO Mario Mehren, la COO Dawn Summers y el CFO Paul Smith han renunciado a sus cargos en Wintershall Dea AG.

    Asimismo, el cierre de las unidades en Hamburgo, afectará a aproximadamente 800 empleados. En junio de 2024, la empresa y los representantes de los empleados concluyeron negociaciones sobre un plan social y una compensación para los empleados afectados. Además, Wintershall Dea proporcionará servicios de transición a Harbour Energy durante un periodo de hasta 12 meses. Después de este periodo, solo 30 empleados permanecerán con la empresa para gestionar las actividades de cierre a mediano plazo.

    Con información de agencias

    Te puede interesar:

  • Gobierno de Tamaulipas y LitioMX se unen para explorar yacimientos

    Gobierno de Tamaulipas y LitioMX se unen para explorar yacimientos

    El estado de Tamaulipas firmó un convenio de colaboración con Litio Mx, un organismo público descentralizado de la Secretaría de Energía, que tiene como objetivo detonar oportunidades de exploración y análisis de yacimientos en la región, informó la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas.

    Mediante un comunicado, se dio a conocer que la firma del acuerdo contó con la presencia del secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, José Ramón Silva y el director general de LitioMx, Pablo Daniel Taddei Arriola.

    Ramón Silva expresó que dicho convenio dará oportunidad de realizar exploraciones en los yacimientos que se encuentran en Tamaulipas, conocer las reglas de operación y trabajar de la mano de LitioMx para aprovechar este mineral,

    “Esto es una puerta para ser un puente de beneficios no solo para el estado, también para el país”, afirmó el secretario.

    Te puede interesar: