Etiqueta: energías renovables

  • Recuento y perspectivas energéticas, panorama hacia 2025

    Recuento y perspectivas energéticas, panorama hacia 2025

    Con el objetivo de revisar el balance de este año y lo que se espera en el 2025 sobre el Sistema Eléctrico Nacional y las energías renovables de nuestro país, se efectuó la mesa de trabajo Recuento 2024 / Perspectivas 2025, encabezada por Manuel Ahumada, socio director de Enlight.

    En el encuentro, realizado este jueves, se analizaron diversos aspectos globales en el sector, como la reducción de combustible. Cabe destacar que la cuota de combustibles fósiles en la mezcla energética mundial bajó del 82% en 2013 al 80% en 2023. Del mismo modo, la demanda de energía aumentó 15% en la última década; de éste, el 40% se cubrió con energías limpias.

    México y el panorama eléctrico

    En lo que respecta a México, en el 2023, el 24.3% de la electricidad generada provino de energías limpias; el resto, 75.6%, se originó de fuentes fósiles.

    Por otro lado, la sequía de 2023 redujo la generación hidroeléctrica en un 42% respecto a 2022 y un 40.6% en relación con 2021.

    En cuanto al consumo final de electricidad, aumentó 3.4% respecto a 2022, inferior a los incrementos del 4.1% en 2021 y 2022.

    Política energética de AMLO

    Durante el análisis Recuento 2024 / Perspectivas 2025, se abordó, de manera precisa, el desarrollo de la política energética del expresidente Andrés Manuel López Obrador, destacándose el fortalecimiento de las empresas estatales: Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), al reducir la dependencia de importaciones de combustibles y recuperar el control estatal en el sector energético.

    Asimismo, se subrayaron las inversiones realizadas desde Pemex, como la adquisición de la refinería Deer Park en Texas y la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco.

    Cabe acentuar que, pese a las inversiones realizadas, la producción de crudo disminuyó 12.58% (de 1.7 millones de barriles diarios en 2018, a 1.4 millones en 2024).

    La generación de gas natural también tuvo un declive de 7.11% en el periodo antes señalado.

    De igual modo, los participantes llevaron a la mesa las declaraciones del otrora director de CFE, Manuel Bartlett, quien señaló que la empresa del Estado aumentó su participación en la generación de energía en 38% en los últimos cinco años, pasando de 16% a 54% de participación.

    Las perspectivas de Sheinbaum

    En el encuentro, se discutió, también, la política energética de la jefa del Ejecutivo para el periodo 2024-2030, en la cual sobresalen dos aspectos: el fortalecimiento de las empresas estatales y el desarrollo en la transición energética hacia las fuentes renovables.

    Hay que recordar que en la política energética de Sheinbaum se deja claro que la CFE mantendrá una participación del 54% en generación eléctrica; en tanto, el sector privado gestionará el 46%, bajo condiciones reguladas para priorizar el interés público.

    Respecto a las energías limpias, la meta es que el 45% de la energía nacional provenga de las fuentes renovables.

    Energía solar

    Como parte de la discusión encabezada por Enlight, la energía solar tomó un lugar importante, puesto que se resaltó que el gran potencial de México, debido a sus condiciones climáticas, hace posible que el 45% de la electricidad del país provenga de energías limpias, como parte del Plan Nacional de Energía.

    Con base en estudios realizados, el 85% del territorio nacional es idóneo para proyectos solares, si tomamos en cuenta que el país tiene una irradiación solar promedio de 6.36 kWh/m2 al día, convirtiéndose en una de las más altas del mundo.

    Por último, en el encuentro se remarcó que para conseguir el objetivo de que el 45% de la electricidad provenga de fuentes renovables para 2030, es necesario que se duplique la capacidad de energías limpias. Para ello, se requiere la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

  • Lanza Sheinbaum licitación internacional a favor de energías limpias

    Lanza Sheinbaum licitación internacional a favor de energías limpias

    Como parte de las estrategias para impulsar las energías renovables, el gobierno de Claudia Sheinbaum lanzó una Licitación Pública Internacional (LPI) con el fin de incrementar la participación de la energía geotérmica en la matriz de electricidad de México.

    Con la licitación, se pretende contratar a un proveedor de servicios de perforación de pozos geotérmicos exploratorios. Tal acción será posible gracias a la donación contingente de 51.5 millones de dólares por parte del Clean Technology Fund (CTF), misma que se activará solo si la perforación no logra el éxito esperado.

    ¿Qué contempla la licitación?

    Segú el Programa de Financiamiento y Transferencia de Riesgos para Geotermia, la licitación internacional (LE-18-T0K-018T0K001-I-125-2024) estima la perforación de cuatro pozos geotérmicos: tres en el área de Cerro Prieto, Baja California; además, uno ubicado en Las Tres Vírgenes, en Baja California Sur.

    La licitación está respaldada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); además de la participación de la Secretaría de Energía (Sener), Nacional Financiera (Nafin) y el Instituto de Electricidad y Energías Limpias (INEEL).

    Beneficios de la geotermia

    Actualmente, el país cuenta con un potencial importante en energía geotérmica con una capacidad instalada de 976 MW, lo que representa el 3.4 del total renovable; sin embargo, otras energías limpias dominan el terreno, como la hidroeléctrica (44.2%) y la solar fotovoltaica (26.2%).

    Cabe señalar que Sheinbaum Pardo se fijó la meta de incrementar al 45% la generación eléctrica renovable para el 2030. En este contexto, la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) sugirió el impulso de mayores proyectos de energía renovable para superar las proyecciones a futuro.

  • Revolucionario aerogenerador de Harmony Turbines desafía la dominancia de los paneles solares

    Revolucionario aerogenerador de Harmony Turbines desafía la dominancia de los paneles solares

    En el competitivo mercado de las energías renovables, un nuevo aerogenerador promete cambiar las reglas del juego, haciéndonos reconsiderar la primacía de los paneles solares. Harmony Turbines, una innovadora startup estadounidense, ha desarrollado una turbina eólica doméstica que no solo es fácil de instalar, sino que también ofrece alta potencia incluso con poco viento.

    Paneles Solares: Beneficios y Limitaciones

    Los paneles solares han sido la piedra angular de la transición hacia energías limpias. Su capacidad para convertir la energía solar en electricidad ha permitido a hogares y empresas reducir significativamente sus facturas eléctricas y disminuir su huella de carbono. Estos dispositivos son limpios, renovables y requieren un mantenimiento mínimo. Además, ayudan a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, proporcionando una fuente de energía sostenible y amigable con el medio ambiente.

    La Innovación de Harmony Turbines

    Sin embargo, la llegada del aerogenerador de Harmony Turbines está preparada para revolucionar el sector. Este dispositivo, diseñado para uso doméstico, se caracteriza por su capacidad de generar electricidad con bajas velocidades de viento, algo que ha sido un desafío para los modelos anteriores. Además, su tecnología de plegado le permite protegerse en condiciones de viento fuerte, evitando daños estructurales y manteniendo la producción de energía.

    Características Destacadas del Aerogenerador

    • Alta eficiencia con poco viento: Funciona eficientemente con velocidades de viento tan bajas como 1,6 km/h.
    • Silencioso y seguro: Diseñado para ser silencioso y seguro tanto para las personas como para la fauna.
    • Tecnología de plegado: Se despliega con vientos leves y se pliega para protegerse en vientos fuertes.

    Christopher Moore, el ingenioso inventor detrás de Harmony Turbines, junto con su esposa Cheryl, ha llevado adelante este proyecto desde 2017. Después de una exitosa campaña de financiación, que recaudó más de un millón de dólares, la empresa está más cerca que nunca de llevar sus turbinas al mercado.

    Futuro Prometedor y Alianzas Estratégicas

    El matrimonio Moore ha establecido alianzas con prestigiosas universidades estadounidenses para analizar y estudiar la tecnología de Harmony Turbines, buscando proporcionar datos oficiales sobre el rendimiento y la eficiencia de sus prototipos. Estas colaboraciones son esenciales para validar su tecnología y avanzar hacia la comercialización masiva.

    Perspectivas del Mercado de Energías Renovables

    Aunque los paneles solares continúan evolucionando, con innovaciones como los paneles solares transparentes, el nuevo aerogenerador de Harmony Turbines podría marcar un antes y un después en la generación de energía residencial. Con la capacidad de producir electricidad de manera eficiente y sostenible, este aerogenerador representa una alternativa viable y atractiva a las tradicionales placas solares.

    La competencia entre tecnologías renovables se intensifica con la entrada de Harmony Turbines al mercado. Su aerogenerador, capaz de operar con bajos niveles de viento y protegerse en condiciones extremas, ofrece una nueva esperanza para la generación de energía doméstica sostenible. Mientras los paneles solares continúan siendo una opción popular, este nuevo desarrollo podría redefinir el panorama energético residencial en los próximos años.

  • Cox Energy adquiere el 51% de la planta termosolar Khi Solar One en Sudáfrica

    Cox Energy adquiere el 51% de la planta termosolar Khi Solar One en Sudáfrica

    Cox Energy ha firmado un acuerdo para adquirir el 51% de la planta termosolar Khi Solar One, situada cerca de Upington, en la provincia del Cabo Septentrional, Sudáfrica. Esta adquisición está sujeta a la aprobación de las autoridades locales. El 49% restante de la planta quedará en manos de accionistas locales, garantizando una colaboración continua con la comunidad sudafricana.

    Khi Solar One: Una Planta Termosolar Innovadora

    Khi Solar One es una instalación única en el mundo, destacada por su tecnología de torre central y un campo de helióstatos, que juntos proporcionan una capacidad de 50 MegaWatts (MW) y almacenamiento térmico. La planta comenzó sus operaciones en 2016, marcándose como la primera planta de torre en entrar en funcionamiento en el continente africano y una de las principales instalaciones termosolares de Sudáfrica.

    Compromiso de Cox Energy con la Excelencia

    Con esta adquisición, Cox Energy se encargará de la operación y mantenimiento de Khi Solar One hasta el año 2036. La empresa es reconocida internacionalmente por garantizar la máxima excelencia en los activos que gestiona, y este compromiso se verá reflejado en la gestión de esta planta termosolar.

    Equipo y Mejoras Operativas

    El equipo de operación y mantenimiento de Khi Solar One está formado por 85 profesionales dedicados. Cox Energy ha anunciado un ambicioso programa de mejoras para optimizar el rendimiento de la planta, que comenzará en agosto de este año y se espera que dure 12 meses. Estas mejoras tienen como objetivo aumentar en más de un 30% la generación anual actual de 100 GigaWatts (GW), asegurando una mayor eficiencia y capacidad de producción.

    Implicaciones para el Futuro Energético de Sudáfrica

    La adquisición de Khi Solar One por parte de Cox Energy y las mejoras planificadas no solo reforzarán la posición de esta planta como un pilar clave en la infraestructura energética de Sudáfrica, sino que también contribuirán al crecimiento del sector de las energías renovables en el país. Esta planta termosolar es parte de la primera ronda del Programa de Contratación de Productores Independientes de Energía Renovable (REIPPP) de Sudáfrica, un esfuerzo nacional para diversificar y fortalecer el suministro de energía renovable.

    La adquisición de Khi Solar One por Cox Energy representa un paso significativo hacia la consolidación de las energías renovables en Sudáfrica. Con la implementación de mejoras operativas y un compromiso firme con la excelencia, Cox Energy está preparada para maximizar el potencial de esta planta termosolar y contribuir al desarrollo sostenible del sector energético del país.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La revolución de las energías renovables: La era de los sistemas de almacenamiento de energía

    La revolución de las energías renovables: La era de los sistemas de almacenamiento de energía

    La transición hacia las energías renovables está tomando impulso a un ritmo sin precedentes. Según un informe de la consultora EY, se proyecta que la generación de energía renovable representará el 38% de la combinación energética mundial para 2030 y el 62% para 2050, con un enfoque particular en la energía eólica y solar.

    Uno de los desafíos previos en esta transición era la variabilidad en la generación de energía, debido a factores como la disponibilidad del viento y la radiación solar. Sin embargo, esta barrera está siendo superada gracias a los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS por sus siglas en inglés).

    Los BESS están revolucionando la forma en que se almacena y utiliza la energía. Con una mayor densidad de energía y precios más bajos, estas baterías de litio están permitiendo a las empresas aprovechar al máximo las energías renovables y optimizar sus operaciones.

    Ricardo Nava, director de instalaciones de la empresa Enlight, destaca el papel fundamental de los BESS en equilibrar la demanda y la generación variable de las fuentes renovables. Además, estos sistemas ofrecen la flexibilidad de almacenar energía cuando los costos son bajos y liberarla cuando son altos, lo que resulta en ahorros significativos para los consumidores.

    Otro aspecto crucial es la capacidad de los BESS para proporcionar energía de respaldo durante interrupciones en el suministro eléctrico, lo que ayuda a garantizar la continuidad operativa y a evitar pérdidas económicas.

    Los avances tecnológicos y la caída de los precios de las baterías están allanando el camino para una adopción más amplia de los BESS. Se espera que los precios continúen disminuyendo en los próximos años, lo que los hace aún más atractivos para una variedad de aplicaciones, desde vehículos eléctricos hasta sistemas de almacenamiento estacionario.

    En resumen, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías están desempeñando un papel crucial en la transición hacia un futuro más sostenible y están abriendo nuevas oportunidades para optimizar el uso de las energías renovables en todo el mundo.