Etiqueta: ENERGY

  • CNH avala plan 2025 de Fieldwood Energy para aguas someras

    CNH avala plan 2025 de Fieldwood Energy para aguas someras

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprueba plan estratégico para maximizar la recuperación de hidrocarburos en Tabasco.

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio luz verde al Plan de Trabajo y Presupuesto 2025 de Fieldwood Energy, empresa que opera en aguas someras frente al estado de Tabasco bajo el contrato CNH-R01-L02-A4/2015, en la modalidad de producción compartida.

    El área de operación comprende una extensión de 57,966 kilómetros cuadrados e incluye los campos Ichalkil y Pokoch. El programa aprobado permitirá realizar un pronóstico de producción para 2025, garantizando la continuidad de las operaciones y maximizando la recuperación de hidrocarburos.

    Producción actual y proyecciones

    En noviembre de 2024, el campo Pokoch registró una producción de 6.1 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos y más de 11 millones de pies cúbicos de gas natural. Estas cifras refuerzan el potencial del área y respaldan la viabilidad técnica del plan presentado por Fieldwood Energy.

    Detalles del plan aprobado

    El Programa de Trabajo para 2025 incluye actividades técnicas alineadas con los objetivos del Plan de Desarrollo, como la actualización de cronogramas y estrategias clave para garantizar el cumplimiento de las metas contractuales.

    La CNH confirmó que el análisis técnico de este programa cumple con las disposiciones legales y contractuales, asegurando así la continuidad de las actividades extractivas en el contrato CNH-R01-L02-A4/2015.

    Con este aval, Fieldwood Energy avanza hacia un 2025 prometedor, consolidando su papel en el desarrollo del sector energético en aguas someras mexicanas.

  • Woodside Energy abre nuevas oportunidades laborales en Tamaulipas y Ciudad de México

    Woodside Energy abre nuevas oportunidades laborales en Tamaulipas y Ciudad de México

    El sector energético en Tamaulipas continúa expandiéndose, y esta vez, Woodside Energy, la compañía australiana líder en la industria, está buscando profesionales para unirse a sus equipos en el estado. La apertura de nuevas vacantes, anunciadas a través de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), refleja el compromiso de Woodside con el desarrollo de proyectos clave en la región.

    Uno de los proyectos más destacados es el plan de desarrollo para el campo Trión, ubicado frente a las costas de Tamaulipas, con una inversión proyectada de más de 11 mil millones de dólares. La construcción de la plataforma en el Cinturón Plegado Perdido está en marcha, y se espera que el primer barril de crudo sea extraído en 2028, marcando un hito en la industria nacional.

    En este contexto, Woodside está buscando un especialista en asuntos comunitarios para la zona sur de Tamaulipas. El rol principal de esta posición será proporcionar asesoramiento sobre la participación de la comunidad y las partes interesadas, interactuando directamente con las comunidades locales clave en la región donde el campo Trión tiene operaciones.

    Los requisitos para esta posición incluyen al menos 5 años de experiencia en comunicaciones y relaciones públicas, preferiblemente en la industria del petróleo y el gas, fluidez en inglés y español, capacidad para viajar y habilidades para utilizar diversas herramientas. El candidato seleccionado desempeñará una serie de funciones y responsabilidades relacionadas con la gestión comunitaria y la interacción con las autoridades energéticas mexicanas.

    Además, Woodside ha abierto otra vacante en la Ciudad de México relacionada con asuntos étnicos. Para obtener más detalles sobre estas oportunidades laborales, los interesados pueden visitar la página oficial de la empresa y su perfil en LinkedIn.

    La búsqueda de personal de Woodside Energy en Tamaulipas y Ciudad de México representa una emocionante oportunidad para profesionales que desean formar parte de proyectos energéticos innovadores y contribuir al crecimiento y desarrollo de la industria en México.

  • Future Energy Summit llega a México para impulsar la transición hacia fuentes renovables

    Future Energy Summit llega a México para impulsar la transición hacia fuentes renovables

    El próximo lunes 22 de abril, el hotel Marriott Mexico City será el epicentro del Future Energy Summit Mexico (FES México), un evento de alto nivel dedicado a promover el diálogo en torno a la transición energética hacia fuentes renovables en el país.

    En un momento crucial, coincidiendo con la época de campaña de candidatos a la presidencia, FES México surge como una plataforma para discutir el futuro del sector eléctrico mexicano desde una perspectiva de sostenibilidad y eficiencia.

    Durante esta primera edición de FES México, se abordarán temas de gran relevancia como la visión de CEOs sobre el futuro energético del país, las políticas energéticas prioritarias y los impactos de una nueva ola de nearshoring. Además, se analizará el estado actual de la energía solar fotovoltaica en México, con sus desarrollos y soluciones tecnológicas.

    Con 7,863 MW de capacidad instalada en energía solar fotovoltaica, representando un 8.7% de la matriz energética mexicana, y 3,361.69 MW adicionales en sistemas de generación de hasta 500 kW bajo Contratos de Interconexión de Pequeña y Mediana Escala (CIPyME) y Generación Distribuida (GD), esta tecnología tiene un potencial significativo para cubrir la creciente demanda de energía en el país.

    Asimismo, se discutirán las sinergias entre la energía renovable y el almacenamiento en baterías e hidrógeno verde, aunque se reconocen desafíos como la permisología y el reconocimiento de potencia.

    El evento contará con la participación de más de 40 disertantes, incluyendo representantes del sector público como la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), así como del sector privado y organizaciones clave del sector energético.

    Stakeholders del sector financiero, reguladores, comercializadores, generadores, fabricantes y desarrolladores de proyectos se darán cita en FES México para explorar nuevas oportunidades de negocio y colaboración.

    Para democratizar el acceso a la información, la jornada de conferencias, que incluye 8 paneles de debate, será transmitida públicamente en los canales oficiales de Future Energy Summit (FES).