Etiqueta: Engie

  • Brice Clemente nuevo Country Manager Engie México

    Brice Clemente nuevo Country Manager Engie México

    ENGIE ha anunciado que Brice Clemente asumirá el cargo de Country Manager en México a partir del 1 de febrero de 2025. Clemente, actualmente encargado del desarrollo y operaciones de energías renovables en Estados Unidos, regresa a México tras haber ocupado este mismo puesto entre 2021 y 2024.

    Entre sus principales objetivos estará concluir el proyecto de ampliación de Energía Mayakan, el más grande de ENGIE en el país, además de acelerar el desarrollo de energías renovables y garantizar la seguridad de las operaciones del Grupo en México. Clemente sucederá a Felisa Ros, quien pasará a liderar las actividades de Redes del Grupo a nivel regional.

    Durante los últimos tres años, ENGIE ha consolidado su posición en México con la puesta en marcha de dos plantas solares que suman una capacidad total de 200 MW, además del inicio de la construcción del gasoducto Energía Mayakan, que busca duplicar la capacidad de transporte de gas natural en la península de Yucatán.

    El liderazgo de Clemente estará enfocado en capitalizar estos avances, impulsando la transición energética del país mediante soluciones sostenibles y el fortalecimiento de la infraestructura energética. ENGIE reafirma así su compromiso con México como un mercado clave para sus operaciones en América Latina.

    Sin duda alguna Brice Clemente es y será un gran líder dentro del sector energético, si quieres conocer la lista de Los 100 líderes que transforman el sector energético, da click aquí abajo.

  • ENGIE y la Agencia de Energía del Estado de Queretaro colaboran en transición energética

    ENGIE y la Agencia de Energía del Estado de Queretaro colaboran en transición energética

    La Agencia de Energía del Estado de Querétaro (AEEQ) firmó un convenio de colaboración con Engie México con el objetivo de promover una transición energética sostenible en la región.

    De acuerdo con lo expuesto, se prevé la creación de una estrategia de desarrollo sostenible en la región a través de proyectos que optimicen el uso del gas natural en sectores industriales, comerciales y domésticos.

    El acuerdo, firmado por Mauricio Reyes Caracheo, titular de la AEEQ, y Ana Laura Ludlow, representante de Engie México, busca mejorar la infraestructura energética estatal y promover una transición energética hacia fuentes más limpias y eficientes.

    Engie México busca alternativas energéticas sostenibles

    El convenio establece acciones centradas en la implementación de alternativas energéticas sostenibles, como el biometano y las energías renovables, con el propósito de descarbonizar procesos industriales y reducir las emisiones de gases contaminantes en Querétaro.

    Además de su impacto ambiental positivo, la iniciativa tiene un enfoque social, ya que incluye programas de inclusión laboral dirigidos a jóvenes y mujeres, así como proyectos sociales para comunidades vulnerables, priorizando la equidad y la responsabilidad social.

    La alianza se apoya en la infraestructura de gas natural de Engie México, que garantiza un suministro energético confiable, esencial para impulsar la eficiencia y el desarrollo energético en el estado.

  • Invertirá Engie 1,195 mdp en proyecto de gas natural en Puebla

    Invertirá Engie 1,195 mdp en proyecto de gas natural en Puebla

    Engie México, empresa especializada en suministro de energía segura y asequible, invertirá mil 195 millones de pesos para la ampliación de infraestructura de gas natural en el estado de Puebla, informó el gobernador de la entidad, Sergio Salomón Céspedes.

    Salomón Céspedes adelantó que en una primera etapa se invertirán 159 millones de pesos al término de 2024, a fin de fortalecer el desarrollo de infraestructura en gas natural para las zonas industriales de Puebla, Huejotzingo y San Martin, además de mejorar las condiciones para que las empresas se instalen en la entidad.

    Por su parte, Ana Laura Ludlow Echeverría, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sostenibilidad de Engie, refirió que con el desarrollo de 490 kilómetros de infraestructura de gas natural en la entidad hasta 2030, la empresa está comprometida en apoyar el crecimiento económico de la mano con la sostenibilidad en el Estado, toda vez que los trabajos abarcarán el ámbito industrial, comercial y residencial, con el propósito de un desarrollo sostenible y equilibrado entre los diferentes sectores.

    Engie/Ana Laura Ludlow

    En tanto, Emilio Barrera Novelo, secretario de Economía de Puebla, destacó que la visión y el liderazgo de Sergio Salomón, ha permitido que la entidad se posicione como líder en materia energética a nivel nacional.

    Asimismo, refirió que al encabezar diversos indicadores en materia de transición energética, Puebla representa más del 10 por ciento de la capacidad de generación de energía limpia distribuida; en gran medida por la aplicación de programas como Escuelas Solares en centros educativos, y la política pública de movilidad.

    Además, aseguró que Puebla es el segundo estado en certificar mano de obra en instalación y supervisión de generación de energía limpia, y la primera entidad con mujeres participando en dicho sector.

    “La entidad también diversifica la matriz energética y no se queda con la transición y las fuentes limpias, sino también en insumos para el desarrollo industrial, la competitividad y la sustentabilidad, como es el gas natural”, finalizó el funcionario.

  • ENGIE y Macquarie Asset Management se asocian para construir gasoducto en Yucatán

    ENGIE y Macquarie Asset Management se asocian para construir gasoducto en Yucatán

    ENGIE, Grupo energético líder a nivel mundial, y un fondo de infraestructura no cotizado gestionado/administrado por Macquarie Asset Management, han firmado un acuerdo para asociarse, y llevar a cabo la ampliación del gasoducto Energía Mayakan que duplicará la capacidad de transporte de Gas Natural para la Península de Yucatán.

    La firma de esta alianza estratégica entre ambas organizaciones fortalecerá la infraestructura energética en México, y brindará energía segura y asequible para las dos plantas de Ciclo Combinado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) construye en la región.

    Este es uno de los proyectos más importantes de Transporte de Gas Natural que se construirá en México para acelerar la Transición Energética, y que permitirá reducir la huella de carbono en hasta 7.4 millones de toneladas equivalentes de CO2 al año.

    De acuerdo con Felisa Ros, Country Manager de ENGIE México: “La alianza de ENGIE con Macquarie Asset Management fortalecerá el compromiso de nuestra empresa para detonar el desarrollo de proyectos de infraestructura energética que impacten positivamente el desarrollo y bienestar de las regiones”, aseguró.

    Esta obra detonará el desarrollo económico y la atracción de inversiones, en los 4 estados que conforman ese estratégico territorio que son Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

    “Reconocemos la importancia que tiene la inversión en infraestructura crítica para ayudar a satisfacer la creciente demanda de energía y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de combustible en México”, dijo Ernesto González, Managing Director de Macquarie Asset Management, y agregó: “Estamos orgullosos de asociarnos con ENGIE en el proyecto de expansión de Energía Mayakan y esperamos trabajar con ellos para abordar las necesidades de energía de la región.”

    Al finalizar su construcción, la ampliación del gasoducto Energía Mayakan podrá satisfacer de manera óptima la demanda actual de generación eléctrica de las plantas actuales y futuras de la CFE, y suministrará el Gas Natural requerido por la industria de la región para acompañar su crecimiento.

    BofA Securities, Inc. (“BofA Securities”) y Sumitomo Mitsui Banking Corporation (“SMBC”) actuaron como asesores financieros de ENGIE en esta operación.

    Rothschild & Co. actúo como asesor financiero de Macquarie Asset Management en esta operación.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://petroleoenergia.com/engie-mexico-y-oil-and-gas-alliance-impulsan-el-desarrollo-de-proveedores-en-el-sector-energetico-mexicano/

  • ENGIE inaugura en Sonora el Parque Solar Akin

    ENGIE inaugura en Sonora el Parque Solar Akin

    ENGIE y el Gobierno del Estado de Sonora inauguraron el Parque Solar Akin, ubicado en el municipio de Puerto Libertad, Sonora. El proyecto generará energía 100% limpia y sustentable para toda la región noreste del estado.

    Con una inversión de más de 112 millones de dólares, la Planta Solar Akin generó durante su construcción más de 2,300 empleos. Cuenta con más de 390,000 paneles solares que podrán generar hasta 100MW de electricidad limpia y renovable, contribuyendo sustancialmente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

    Durante la ceremonia, el Gobernador Alfonso Durazo manifestó su entusiasmo por la inauguración del parque solar, destacando que el estado se encamina con paso firme hacia la transición energética sustentable. Afirmó que este proyecto permitirá a Sonora desarrollar, con energía limpia, oportunidades de crecimiento económico y social con el componente de la sustentabilidad energética.

    “La relevancia histórica de esta inversión se refiere al hecho de que con esta inauguración damos un paso más en el objetivo fundamental del Plan Sonora de Energía Sostenible, que es precisamente poner al estado de Sonora, a la vanguardia de la generación de energías limpias” dijo el Gobernador Constitucional del estado de Sonora Alfonso Durazo Montaño.

    La energía generada por el Parque Solar Akin se interconectará al Sistema Eléctrico Nacional, lo que contribuirá a la diversificación de la matriz energética de México.  “Estamos muy entusiasmados de estar aquí hoy, la inauguración del Parque Solar Akin es una muestra de nuestro compromiso con la transición energética, con el desarrollo de Sonora y del país”, mencionó Felisa Ros, Country Manager de ENGIE México.

    Este proyecto se suma al portafolio de soluciones energéticas renovables de ENGIE en México, uniéndose a otros proyectos de generación fotovoltaica, eólica y térmica. Con esta implementación, ENGIE reafirma su compromiso con la generación de energía sustentable, dando pasos firmes hacia la transición energética en México y el mundo.

  • Energía Solar en México: potencial para un futuro sostenible

    Energía Solar en México: potencial para un futuro sostenible

    La radiación solar en México emerge como un recurso invaluable que ha permanecido desapercibido en las discusiones sobre la transición energética. La reciente actualización de la Estrategia de Transición Energética por la Secretaría de Energía (SENER), publicada en el Diario Oficial de la Federación, ofrece la oportunidad de redefinir este activo y aprovecharlo para construir un futuro más sostenible.

    México se posicionó como el segundo país con mayor capacidad de producción de energías renovables en América Latina en 2022, según datos de Statista. Su ubicación geográfica estratégica lo sitúa en la región más propicia para la recepción de energía solar, con una captación diaria promedio de 5.5 Kwh/m2, según la International Renewable Energy Agency (IRENA).

    Julian Willenbrock, CEO de ENLIGHT, empresa mexicana líder en descarbonizar la industria eléctrica mediante soluciones de generación distribuida y almacenamiento de energía, destaca que la radiación solar en México es un recurso abundante y subutilizado que puede impulsar la adopción de energías limpias.

    Reconoce retos notables, ya que la infraestructura actual no está completamente preparada para aprovechar plenamente esta fuente de energía. Insta a abordar la necesidad crítica de inversiones en tecnologías de captación y almacenamiento solar, así como en la modernización de la red eléctrica para facilitar una transición fluida.

    En comparación con China, el principal generador de energía fotovoltaica, México recibe 1.2 veces más radiación solar, representando el 0.1% de la producción china. Al contrastarlo con países menos favorecidos geográficamente, como Alemania, México recibe cinco veces más radiación solar, sin embargo, la producción alemana es 44 veces superior.

    Datos del Observatorio de Inteligencia del Sector Energético (OISE), muestran que el aumento más destacado de generación de energía solar, se registra en los últimos cinco años, donde la producción de energía de esta fuente en México experimentó un aumento del 5,100%, pasando de 239 GWh a 12,437 GWh entre 2015 y 2021. Este crecimiento se atribuye a la creciente disponibilidad de tecnología para aprovechar la energía solar, la disminución de los costos de instalaciones fotovoltaicas y el compromiso gubernamental con las energías renovables.

    Aspectos destacados de la actualización de la estrategia:

    • Incorporación de nuevas tecnologías: la estrategia añade siete tecnologías relacionadas con electromovilidad, almacenamiento de energía solar y eólica, e innovación para la energía eólica y solar.
    • Análisis detallado: Incluye un análisis pormenorizado de barreras y oportunidades para mejorar la eficiencia energética e incorporar ordenadamente las energías limpias al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
    • Énfasis en la actualización de metas: subraya la necesidad de actualizar metas y acelerar la expansión de la generación eléctrica con fuentes renovables no convencionales, como la solar fotovoltaica y la eólica.
    • Reconocimiento del potencial de las baterías: destaca el potencial de las baterías de iones de litio como catalizadores de nuevos modelos de negocio.

    Willenbrock resalta el papel clave del almacenamiento de energía como complemento ideal de la generación solar. Permite operar en lugares sin red eléctrica y mejora la calidad y confiabilidad de la misma. Además, subraya que el almacenamiento de energía no requiere del uso intensivo de agua o tierra, sino de la implementación de la captación y almacenamiento de la energía solar.

    “En ENLIGHT, lideramos con innovación en el desarrollo e integración de microredes y soluciones de almacenamiento de energía para empresas, respaldados por la certificación de destacados proveedores internacionales. Nuestro compromiso es optimizar el consumo energético, reducir costos y disminuir significativamente la huella de carbono, marcando el camino hacia un futuro sostenible”, agregó Willenbrock.

  • Desarrollo de proveedores para empresas campechanas: La Agencia de Energía del Estado de Campeche trabaja para beneficio del estado

    Desarrollo de proveedores para empresas campechanas: La Agencia de Energía del Estado de Campeche trabaja para beneficio del estado

    El Programa de Desarrollo de Proveeduría de ENGIE México, desarrollado por Oil and Gas Alliance, con el propósito de establecer y fortalecer una cadena de proveeduría sostenible que potencié el desarrollo de proveedores locales del sector.

    ENGIE México busca la creación de un ecosistema de proveedores robusto y competitivo, promoviendo oportunidades comerciales, la colaboración y un crecimiento conjunto. Además de mejorar la eficiencia operativa de ENGIE, la iniciativa impulsa la cadena de suministro local, promoviendo la innovación, la sustentabilidad y ofreciendo nuevas perspectivas de crecimiento.

    El estado de Campeche y más estados del sureste experimentarán un impacto considerable gracias al Programa de Desarrollo de Proveedores. Esta iniciativa juega un papel fundamental en el impulso del crecimiento económico, energético y social en cada una de estas regiones. Además, los representantes proporcionarán datos actualizados sobre el contexto económico y energético específico de cada localidad.

    La Agencia de Energía del Estado de Campeche cumple con sus valores, trayendo estas acciones que cumplen con el desarrollo del sector energético de Campeche, que responden con eficiencia a los retos del mercado energético de la región, además, los representantes proporcionarán datos actualizados sobre el contexto económico y energético específico de cada localidad.

    La alianza estratégica entre ENGIE México y Oil and Gas Alliance promete desarrollar un enfoque efectivo para impulsar el crecimiento y la competitividad de los proveedores en la industria energética mexicana. Esta colaboración resalta la importancia de sumar esfuerzos para alcanzar los objetivos del Proyecto “Desarrollo de Proveedores”.

    Para obtener más información sobre cómo unirse a esta iniciativa innovadora, se invita a los interesados a visitar la página web oficial del programa. Descubre en detalle cómo inscribirte, los beneficios que ofrece y cómo esta oportunidad puede impulsar el desarrollo de tu empresa en la industria energética.

  • ENGIE, la Embajada de Francia e IFAL presentan: ‘Mujeres Promesa en la Transición Energética’

    ENGIE, la Embajada de Francia e IFAL presentan: ‘Mujeres Promesa en la Transición Energética’

    Ingenieras y científicas mexicanas pueden obtener el Premio “Mujeres Promesa en la Transición Energética” que organizan la Embajada de Francia en México, el Instituto Francés de América Latina y ENGIE

    ·      Las ganadoras accederán a una experiencia profesional diseñada especialmente para sus trayectorias, en Francia.  

    ENGIE México, referente mundial en energía y líder en la transición energética, en conjunto con la Embajada de Francia en México y el Instituto Francés de América Latina (IFAL) anuncian la convocatoria para el Premio “Mujeres Promesa en la Transición Energética”.

    Además de ser un reconocimiento para las mujeres científicas e ingenieras mexicanas, este galardón es una plataforma internacional porque les ofrece la oportunidad de conocer diferentes perspectivas sobre la transición energética en Francia.

    Las dos ganadoras de “Mujeres Promesa en la Transición Energética” pasarán una estancia en Francia de 7 días donde tendrán una inmersión, así como reuniones y conferencias en el Ministerio francés de transición ecológica, y con los responsables de la transición energética en ENGIE; también, la estancia considera visitas a los centros de Investigación y Desarrollo de ENGIE en Francia y recorridos en laboratorios y reuniones con investigadores en mencionado País.

    Dos mujeres Promesa podrán obtener el Premio ya que consta de estas categorías:

    ·      Premio “Mujer Promesa Investigadora en la Transición Energética”: Dirigido a científicas con menos de 10 años de investigación activa que han realizado contribuciones significativas a la investigación académica en el ámbito de la transición energética.

    ·      Premio “Mujer Promesa Ingeniera en la Transición Energética”: Para ingenieras con menos de 10 años de actividad laboral que han impactado de manera destacada en proyectos empresariales relacionados con la transición energética.

    Con esta iniciativa, ENGIE México reafirma su compromiso para promover y resaltar el rol femenino como parte esencial para el desarrollo y crecimiento del sector energético a nivel global.

    La convocatoria para inscribirse al Premio “Mujeres Promesa en la Transición Energética” estará abierta del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2023.

    Las bases para participar se encuentran disponibles en el código QR adjunto o en el sitio www.engiemexico.com

  • ENGIE firma convenio con el Gobierno de Tamaulipas

    ENGIE firma convenio con el Gobierno de Tamaulipas

    ENGIE México, líder mundial en energía con presencia en el estado de Tamaulipas desde hace 25 años, ha firmado un convenio de promoción de empleo con el Gobierno el Estado, el municipio de Altamira y la Comisión de Energía del estado de Tamaulipas para atraer a más mujeres tamaulipecas para las posiciones laborales disponibles de ENGIE en la Región. 

    El Acuerdo busca incorporar a más profesionales mujeres a la industria de la energía y con ello avanzar en la consolidación de una industria más equitativa y diversa. Cabe mencionar que ENGIE tiene una amplia presencia en Tamaulipas en tres segmentos del sector: Gas Natural, Energía Renovable y Energía Térmica.

    Actualmente ENGIE brinda el servicio de Gas Natural en Tampico, Reynosa y Matamoros con una red al servicio de casi 90 mil hogares, 1,820 comercios y 250 industrias, además opera una planta de Cogeneración Eficiente de 50MW en Altamira, y cerca de Ciudad Victoria se encuentran los parques eólicos Tres Mesas 3 y 4 con una capacidad de más de 150MW de generación libre de CO2.

    La firma del convenio se enmarcó en el evento “Mujeres en Energía” en el cual también se desarrolló un panel para reflexionar y alentar a las mujeres hacia la incorporación en la industria. El panel contó con la participación de Felisa Ros, Country Manager de ENGIE México; Ana Laura Ludlow, Vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad de ENGIE México; Claudia Fernández, Directora de Desarrollo Económico del municipio de Altamira; y Rosy Luque, Presidenta del Sistema DIF Altamira.

    Al evento fueron invitadas más de 100 estudiantes de carreras STEM, recién egresadas y profesionales quienes pudieron escuchar en voz de las representantes de la industria privada, el sector público y la Academia que cuando las mujeres se lo proponen pueden ser exitosas en cualquier campo que se lo propongan.

    Finalmente, durante el evento, ENGIE México anunció diversas vacantes e instaló mesas de recepción de currículums para las asistentes; y en general para todas las mujeres del estado que estén buscando sumarse al sector.

  • CFE firma Convenio con ENGIE para  desarrollar infraestructura de gas

    CFE firma Convenio con ENGIE para desarrollar infraestructura de gas

    El día 23 de noviembre de 2022 se reunieron en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad el Director General de la CFE, Manuel Bartlett, el Director General de CFEnergía, Miguel Reyes, así como André Canguçú, Managing Director de Networks de ENGIE para las Américas; Felisa Ros, Country Manager de ENGIE México y Eva Ribera, Vicepresidenta de Desarrollo de Negocios e Implementación de Redes de ENGIE México; dicha reunión tuvo como objetivo la celebración de un convenio que permitirá a las partes acordar los términos técnicos y comerciales para la ejecución de una expansión del gasoducto Mayakan.

    Actualmente este gasoducto histórico, contratado desde 1997, puede abastecer 6 centrales de generación de la CFE. Sin embargo, con la entrada en operación de las dos nuevas centrales de generación (Mérida IV y Valladolid IV), así como la expectativa de demanda futura de gas natural en la región, se hace imperiosa la necesidad de desarrollar infraestructura adicional de transporte de gas natural que satisfaga las necesidades de la zona. Se prevé que una vez que se culmine el gasoducto Puerta al Sureste sea el medio por el cual se suministre dicho combustible al gasoducto Mayakan y su expansión.  

    El Director General de la CFE manifestó que, este tipo de acuerdos público-privados fortalecen la posición estratégica de la Comisión a nivel nacional e internacional, además de contribuir al desarrollo económico y social del País. Por su parte, el Director General de CFEnergía manifestó que mediante este Convenio se logrará: i) garantizar el suministro de gas natural de forma confiable, continua y de calidad a la zona y; ii) obtener una tarifa competitiva que permita cumplir con el compromiso presidencial de no incrementar las tarifas de electricidad. 

    André Canguçú, Managing Director de Networks de ENGIE para las Américas y Manuel Bartlett, titular de la CFE

    Finalmente, André Canguçú manifestó que ENGIE busca acompañar la estrategia energética del País y una manera de lograrlo es continuar llevando el gas natural a través del gasoducto Mayakan y ampliar la capacidad de esta infraestructura crítica para la región. En el marco del acuerdo, André Canguçú expresó, “así como ocurrió hace 25 años cuando ENGIE llegó al País, hoy tenemos la oportunidad de reiterar nuestro compromiso con el gobierno de México y con todos los mexicanos para desarrollar proyectos que acompañen la política energética para democratizar el acceso a energía competitiva y limpia para todos, apoyando la transición energética”.

    La CFE buscará obtener beneficios económicos como los ya alcanzados en otras negociaciones de naturaleza similar, además de que logrará contribuir a la política del presidente Andrés Manuel López Obrador de fortalecer la Seguridad y Soberanía Energética en beneficio de las y los mexicanos.