Etiqueta: Estados Unidos

  • Reforma judicial pausaría inversión de 35 mil mdd en México: WSJ

    Reforma judicial pausaría inversión de 35 mil mdd en México: WSJ

    Las empresas estadounidenses aplazarán sus planes de invertir en México, a la espera de cómo les pueda afectar la reforma al Poder Judicial, aseguró el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ).

    “Representantes de empresas y asesores estiman que las empresas extranjeras están reteniendo unos 35 mil millones de dólares en proyectos de inversión en sectores que van desde la tecnología de la información y la fabricación de automóviles hasta los gasoductos y la infraestructura industrial debido a la incertidumbre relacionada con la reforma y las elecciones estadounidenses. Esa cifra casi iguala lo que México atrae en inversión extranjera directa en un año medio. En los últimos tiempos, la mayor parte ha correspondido a empresas que reinvierten sus beneficios en el extranjero”, indicó WSJ.

    El diario también advirtió que otros 18 mil millones de dólares de inversión privada están en juego, pues México los necesita para cubrir la creciente demanda de electricidad para uso industrial.

    También recordó que el Tribunal Supremo estadounidense bloqueó iniciativas de políticas que podrían haber perturbado el sector eléctrico mexicano en violación del Acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero algunos inversores temen que el nuevo tribunal electo las apruebe.

    Cabe recordar que previamente Empresas Globales, que congrega a las 60 compañías internacionales con presencia en México, señaló que estas medidas también podrían poner en riesgo la revisión del T-MEC prevista para 2026.

    En la misma línea, Ryan Berg, director del Programa de las Américas y responsable de la Iniciativa sobre el Futuro de Venezuela en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), advirtió que “México va a pagar” el precio de la reforma al Poder Judicial, en el proceso de revisión del T-MEC.

    Te puede interesar:

  • Brent baja a niveles de 2021; West Texas también se desploma

    Brent baja a niveles de 2021; West Texas también se desploma

    Este martes 10 de septiembre, el precio del barril de Brent del mar del Norte cayó por debajo de los 70 dólares por unidad, debido a la menor demanda de crudo en el mundo. Es la primera vez que esto ocurre desde diciembre de 2021.

    El Brent perdió un 3.69 por ciento para cerrar en 69.19 dólares, y durante la sesión llegó a un nivel de 68.68 dólares por unidad. Mientras tanto, los contratos del West Texas Intermediate con entrega en octubre perdieron aún más, ya que cerraron con una contracción de 4.31 por ciento a 65.75 dólares, tras alcanzar su nivel más bajo en 16 meses.

    En tanto, Wall Street cerró en terreno mixto, con el índice industrial Dow Jones bajando un 0.23 por ciento hasta los 40,736 enteros. El mercado permaneció atento al debate de esta noche entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump.

    Tras el toque de campana, a diferencia del Dow Jones, el S&P 500 avanzó un 0.45 por ciento, hasta las 5,495 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó un 0.84 por ciento, hasta los 17,025 puntos.

    En el mercado local, la Bolsa Mexicana retrocedió un 0.3 por ciento para cerrar en 50,973 puntos, con el grupo de soluciones de transporte marítimo TMM liderando las pérdidas. Sus títulos experimentaron una baja de 4.0 por ciento, llegando a 3.6 pesos, seguida de Alsea, que retrocedió un 3.4 por ciento a 51.4 pesos.

    Te puede interesar:

  • Huracán  eleva precios del crudo: Mercados cierran en terreno positivo

    Huracán eleva precios del crudo: Mercados cierran en terreno positivo

    Los futuros del crudo subieron cerca de uno por ciento este lunes, debido a que el posible huracán que se aproxima a la costa estadounidense del Golfo de México impulsó a los precios a recuperar parte de las fuertes pérdidas de la semana anterior.

    El crudo Brent del Mar del Norte ganó 67 centavos, o un 0.94 por ciento, a 71.73 dólares el barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos avanzaron 68 centavos, o un uno por ciento a un precio de 68.35 dólares.

    Los precios del Brent declinaron en cada una de las seis últimas sesiones, perdiendo más de un 11 por ciento, o casi nueve dólares por barril, hasta alcanzar el viernes el precio de cierre más bajo desde diciembre de 2021.

    Los analistas dijeron que el rebote del lunes fue en parte en respuesta a un posible huracán cerca de la costa estadounidense del Golfo de México.

    Se pronostica que un sistema meteorológico en el suroeste del Golfo de México se convierta en huracán antes de llegar a la costa estadounidense, dijo el domingo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Esta costa concentra cerca del 60 por ciento de la capacidad de refinado del país.

    “Esta mañana se está produciendo una pequeña recuperación de los precios, inspirada por alertas de huracanes que podrían amenazar la costa estadounidense del Golfo de México, pero la conversación más amplia sigue siendo de dónde vendrá la demanda y qué puede hacer la OPEP+”, dijo John Evans, analista de PVM.

    Por otra parte, las firmas Gunvor y Trafigura prevén que los precios del crudo oscilen entre 60 y 70 dólares por barril, debido a la atonía de la demanda de China y al persistente exceso de oferta

    Wall Street sube con fuerza

    Los mercados con renta variable operaron durante la jornada de este lunes en terreno positivo, mientras los operadores siguen analizando el reporte de empleo en Estados Unidos, que se dio a conocer durante la sesión previa.

    El Dow Jones avanzó 0.94 por ciento y se colocó en los 40 mil 725.98 enteros, mientras que el índice tecnológico Nasdaq ganó 0.38 por ciento en las 16 mil 758.31 unidades.

    Estas tendencias positivas en la Bolsa de Nueva York ocurrieron luego de que el pasado viernes todos los índices cerraran la semana con números rojos. El Nasdaq perdió más de dos por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones bajaron más de uno por ciento.

    De forma similar, las bolsas de valores de México operaron con ganancias, mientras los inversores del país reaccionaron a un dato de inflación local menor al esperado.

    El índice de referencia de la bolsa Mexicana de valores (BMV), el S&P/BMV IPC, que agrupa las acciones locales más negociadas, subió 0.68 por ciento a 51 mil 432 puntos. El FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, ganó 0.70 por ciento a mil 70.90 enteros.

    Te puede interesar:

  • Precios del crudo y mercados accionarios caen por temores sobre la demanda global

    Precios del crudo y mercados accionarios caen por temores sobre la demanda global

    Este jueves 5 de septiembre los precios del petróleo se mantuvieron cerca de niveles mínimos en 14 meses, debido a preocupación por la demanda en Estados Unidos y China, además de un aumento de los suministros procedentes de Libia, que también contrarrestó una baja de los inversores estadounidenses.

    De esta manera, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cayeron cinco centavos o 0.07 por ciento a 69.15 dólares por barril, mientras que los del Brent bajaron un centavo o 0.01 por ciento, a un precio de 72.69 dólares por unidad.

    En la Bolsa de Nueva York (NYSE), la mayoría de las acciones cayeron, luego de que se dieran a conocer datos mixtos sobre la economía de Estados Unidos, dejando a los principales índices en camino a registrar su peor semana de abril

    El S&P 500, que engloba 500 títulos, cayó 16.66 puntos o 0.03 por ciento, y cerró en 5.503,41, su tercer descenso al hilo, mientras que el promedio industrial Dow Jones perdió 219 mil 22 unidades, o 0.5 para situarse en 40.755,75.

    El compuesto Nasdaq tuvo un mejor desempeño que el resto del mercado y subió 43,36 puntos, o 0,3 por ciento, con lo que cerró en 17.127,66 gracias a las ganancias de Tesla y de un puñado de otros títulos de grandes empresas tecnológicas.

    En tanto, en el mercado bursátil de México, la Bolsa Mexicana cayó 0.3 por ciento, cerrando en 51, 661 enteros, con la tequilera CUERVO encabezando las pérdidas; reportó una caída de 3.7 por ciento, llegando a 31.4 pesos, seguida del grupo bancario Regional, que se contrajo tres por ciento a 122.2 pesos por título.

    Te puede interesar:

  • Propone Kamala Harris exención fiscal para pequeñas empresas

    Propone Kamala Harris exención fiscal para pequeñas empresas

    La candidata presidencial del Partido Demócrata, Kamala Harris, anunció este miércoles sus planes para ayudar a las pequeñas empresas de Estados Unidos, informó la vicepresidenta estadounidense en un comunicado.

    Según el documento, la aún vicepresidenta estadounidense propondrá exenciones fiscales, así como una reducción de la burocracia para las compañías de menor tamaño. No obstante, estas medidas solo se lograrán en caso de resultar electa en los comicios del próximo 5 de noviembre.

    Un responsable de la campaña de Harris precisó que planea multiplicar por 10 las desgravaciones fiscales, fomentando la creación de nuevas empresas, con el objetivo de recibir 25 millones de nuevas solicitudes de constitución empresarial durante su mandato.

    Este plan subiría de 5 a 50 mil dólares la deducción fiscal que pueden hacer las pequeñas empresas por los costos de la puesta en marcha.

    Harris también se pronunciará hoy en un discurso en New Hampshire, a horas de que el candidato opositor por el Partido Republicano, Donald Trump, sea partícipe de una reunión de ayuntamiento organizada por la cadena de noticias Fox News en Harrisburg, Pensilvania.

    En este contexto, es relevante recordar que Trump acusó a la candidata demócrata de copiar su política para eliminar los impuestos sobre las propinas de los trabajadores del sector de servicios.

    Te puede interesar:

  • Inaugura BBVA oficina de nearshoring en Houston, espera atraer 65 empresas

    Inaugura BBVA oficina de nearshoring en Houston, espera atraer 65 empresas

    BBVA México abrió su nueva oficina de representación de la Banca de Empresas y Gobierno en Houston, Texas, una región estadounidense que destaca por su diversidad industrial enfocada principalmente al sector aeroespacial, manufacturero, energético, biotecnológico, logístico y de transporte, informó la institución bancaria mediante un comunicado.

    Según BBVA, la nueva sede ofrecerá asesoría en inversión, herramientas financieras y acceso a la cadena de suministro de la banca, que cuenta con alrededor de un millón de clientes empresariales en México.

    En este contexto, Víctor Rojas Fernández, director de la nueva oficina de Houston, destacó que la estrategia contempla atraer a cerca de 65 empresas extranjeras en el primer año de funciones.

    “La intención es ir por los empresarios que buscan operar en México a su lugar de origen, anticiparnos a sus necesidades y no esperar a que lleguen al país. Esto nos permitirá brindarles asesoría, apoyarlos con sus trámites y requisitos necesarios para su operación, con lo que les producimos una llegada bastante cómoda para ingresar al país”, abundó el directivo.

    Lo anterior en concordancia con el más reciente informe sobre Situación Regional Sectorial de BBVA México, que señala que Texas destaca por ser la entidad de la Unión Americana con mayores importaciones desde México, alcanzando los 142 mil 700 millones de dólares en 2023. México registra un mayor intercambio de bienes y servicios por año con Texas que con Asia.

    El mismo análisis refiere que desde el punto de vista estadounidense, las importaciones anuales de bienes desde México en 2023 alcanzaron los 475 mil 600 millones de dólares.

    “Con esta nueva oficina, BBVA México reafirma el compromiso de impulsar la inversión extranjera y facilitar el crecimiento económico tanto en México como en Estados Unidos, apalancados del fenómeno del nearshoring“, concluyó el comunicado de la entidad financiera.

    Te puede interesar:

  • Petróleo cae casi 5% y Wall Street cierra negativo

    Petróleo cae casi 5% y Wall Street cierra negativo

    Este martes los precios del petróleo cayeron casi cinco por ciento, hasta sus niveles más bajos en nueve meses, debido a los indicios de un acuerdo para resolver un conflicto que ha paralizado la producción y las exportaciones de crudo en Libia.

    Así, los futuros del Brent cerraron con un descenso de 3.77 dólares o 4.9 por ciento, a 73.75 dólares por barril, es decir, tocaron su nivel más bajo desde el 12 de diciembre de 2023, mientras que los futuros del West Texas Intermediate, cayeron 3.21 dólares equivalentes a 4.4 por ciento, con un precio de 70.34 dólares, también un mínimo desde diciembre.

    Por otra parte, en Wall Street los tres principales índices cayeron con fuerza ante la evaluación de los inversionistas de los datos de la actividad manufacturera e informes clave del mercado laboral.

    El Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 empresas líderes, perdió 1.08 por ciento a 41 mil 116.21 puntos, mientras que el S&P 500, que engloba 500 títulos, cayó 1.39 por ciento a cinco mil 569 .94 unidades. Simultáneamente, el índice tecnológico Nasdaq Composite lo hizo en 2.29 por ciento a los 17 mil 308.53 enteros.

    Los datos anteriores concuerdan con la actitud del mercado; los inversionistas están a la espera de varios informes sobre el mercado laboral, que se publicarán durante la semana, antes de conocer los datos de las nóminas no agrícolas de agosto. Las cifras serán clave ante las señales de desaceleración que mostraron en julio.

    En tanto, en el mercado local la Bolsa Mexicana cayó 1.7 por ciento, cerrando en 51 mil 589 enteros, con GENTERA encabezando las pérdidas, toda vez que sus títulos se contrajeron en 5.4 por ciento a 20.2 pesos.

    Sumado a lo anterior, TELEVISA tocó su nivel histórico más bajo; sus títulos cotizaron en 7.05 pesos y cerró a un valor de 7.1 pesos por certificado de participación ordinaria

  • Petróleo se recupera: Brent cotiza en 77.52 dólares por barril

    Petróleo se recupera: Brent cotiza en 77.52 dólares por barril

    Este lunes los precios del petróleo subieron y se recuperaron de parte de las pérdidas registradas la semana pasada, ya que las exportaciones de crudo de Libia permanecieron suspendidas y las preocupaciones sobre una mayor producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a partir de octubre disminuyeron.

    Los futuros de crudo Brent ganaron 59 centavos, o 77 por ciento, a un precio de 77.52 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate de Estados Unidos sumó 47 centavos 0 65 por ciento, a 74.03 dólares por unidad.

    Wall Street permaneció cerrado este lunes con motivo del Labor Day (Día del Trabajo) en Estados Unidos, por lo que los índices se tomaron una pausa antes de afrontar los resultados de crecimiento del mercado laboral, ya que pueden definir el sentimiento bursátil y de paso dar pistas sobre los futuros movimientos de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

    En tanto, en el mercado local, la Bolsa mexicana subió 1.0 por ciento, cerrando en 52 mil 493 unidades, con Regional, empresa dedicada a la banca, encabezando las ganancias; observó un incremento de 6.1 por ciento con títulos en 132.3 pesos.

    En contraste, Televisa tuvo un desempeño negativo de 4.6 por ciento, cerrando en 7.5 pesos por título bursátil, cerca de sus mínimos históricos. Esto se produjo después del anuncio realizado el viernes, al cierre del mercado, sobre la investigación de la compañía por parte del Departamento de Justicia de una actividad relacionada con la FIFA. En el comunicado, la empresa mencionó que está cooperando con la investigación y que esta podría tener un impacto material en su situación financiera.

    Simultáneamente, el peso mexicano registró pérdidas frente al dólar en la primera jornada de septiembre, pues de acuerdo con datos del cierre del Banco de México (Banxico), la moneda doméstica registró una depreciación de 0.47 por ciento o 9.17 centavos con respecto al cierre previo. De esta manera, el tipo de cambio se colocó en 19.79 unidades por dólar.

    Por su parte, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, registró un retroceso de 0.6 por ciento hacia los 101.64 puntos.

    Te puede interesar:

  • Cámara de Comercio de E.E. U.U.  pide tomar más tiempo con reforma Judicial

    Cámara de Comercio de E.E. U.U. pide tomar más tiempo con reforma Judicial

    La Cámara de Comercio de Estados Unidos pidió al Gobierno de México que la reforma al poder Judicial tome más tiempo en su discusión y análisis para no “obstaculizar” la meta de “elevar la prosperidad” de los mexicanos durante la administración de Claudia Sheinbaum.

    La Cámara también advirtió que la reforma judicial y la desaparición de los organismos autónomos es una amenaza para el Estado de Derecho y las operaciones comerciales en México, incluyendo “el nivel mínimo de trato” otorgado mediante el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    “Es necesario ampliar el periodo de deliberación para abordar estas preocupaciones a fin de evitar poner en riesgo la capacidad del Gobierno mexicano entrante para generar prosperidad compartida y aprovechar el potencial del nearshoring y fortalecer el crecimiento económico y el desarrollo del país”, señaló Neil Herrington, vicepresidente sénior para las Américas de la Cámara de Comercio de E.E. U.U.

    Ambas iniciativas, según Herrington, ponen en riesgo el cumplimiento de la obligación de México de no denegar justicia en procedimientos judiciales penales, civiles o contencioso administrativos.

    Cabe mencionar que en el primer semestre de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó los 31 mil 96 millones de dólares, lo que se traduce en un crecimiento de siete por ciento respecto al año pasado y un nuevo máximo histórico.

    En cuanto al origen de las inversiones, Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista, aportando el 44 por ciento del total, con 13 mil 717 millones de dólares.

    Con información de Bloomberg

    Te puede interesar:

  • AMLO pausa relación con embajadas de EE. UU. y Canadá por reforma al Poder Judicial

    AMLO pausa relación con embajadas de EE. UU. y Canadá por reforma al Poder Judicial

    Durante su conferencia matutina de este martes 27 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que la relación con la Embajada de Estados Unidos en México “está pausada”, tras los recientes comentarios del embajador norteamericano, Ken Salazar, sobre la reforma al Poder Judicial.

    AMLO informó que la relación, tanto con la embajada de Estados Unidos como con la de Canadá, se encuentra en pausa, debido a las declaraciones de ambas oficinas sobre la posible aprobación de la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

    “(Para que haya el fin a la pausa de las relaciones es necesario que) exista una aclaración de parte de ellos, una disculpa, como sea; que ellos expresen que el asunto de la constitución de nuestro gobierno, en la aplicación de nuestra democracia, en las decisiones que tome nuestro gobierno legal, legítimamente constituido, pues tienen que ser respetuosos”, explicó

    Además, afirmó que la soberanía de México no está en discusión, y que por esta razón no permitirá “injerencias” extranjeras en asuntos que competen únicamente a los mexicanos.

    “¿Cómo le vamos a permitir al embajador (Ken Salazar), con todo nuestro respeto, que opine que está mal lo que estamos haciendo? No vamos a permitir ninguna violación a nuestra soberanía”, afirmó AMLO

    Posterior a las declaraciones de AMLO, el embajador estadounidense respondió que su oficina siempre ha trabajado con el máximo respeto a la soberanía de México.

    Cabe recordar que el pasado 22 de agosto, Salazar expresó que la elección de jueces en México, representaba un riesgo mayor para el funcionamiento de la democracia.

    “Basándome en mi experiencia de toda una vida apoyando el Estado de Derecho, creo que la elección directa de jueces representa un riesgo mayor para el funcionamiento de la democracia de México. Cualquier reforma judicial debe tener las salvaguardas que garanticen que el Poder Judicial sea fortalecido y no esté sujeto a la corrupción de la política”, detalló el embajador en un texto compartido a través de los canales oficiales de la dependencia estadounidense

    Te puede interesar: