Etiqueta: Exportación

  • Registra México déficit comercial de 4,868 mdd en agosto, revela Inegi

    Registra México déficit comercial de 4,868 mdd en agosto, revela Inegi

    Al cierre de agosto de este año, la balanza comercial de México reportó un déficit de 4 mil 868 millones de dólares (mdd), implicando así un incremento en comparación con los 72 millones registrados en el mismo mes del año previo, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    De forma acumulada, es decir, de enero a agosto de 2024, el país experimentó un déficit comercial de 10 mil 438 millones de dólares, superior a los ocho mil 428 millones registrados en el mismo periodo de 2023. Así, las exportaciones sumaron un valor de 51 mil 915 millones, de los cuales 49 mil 666 correspondieron a no petroleras y 2 mil 249 petroleras.

    Específicamente, las exportaciones reportaron una caída anual de 1 por ciento, en gran medida por una reducción de 26.6 por ciento en las exportaciones petroleas. Las no petroleras crecieron solo 0.6 por ciento, las dirigidas a Estados Unidos incrementaron en 2.2 por ciento anual y las destinadas al resto del mundo se contrajeron en 7.7 por ciento.

    Por otra parte, las exportaciones relacionadas con manufactura observaron incrementos relevantes en el rubro de maquinaria y equipo especial para industrias diversas, toda vez que registró una expansión de 15.5 por ciento, mientras que el de productos de la minerometalurgia observó un incremento de 4.2 por ciento.

    En contraste, los envíos de productos automotrices registraron una caída anual de 3.3 por ciento, con descensos de 0.7 por ciento en las ventas a Estados Unidos y de 17.4 por ciento a otros mercados.

    Por tipo de bien, se presentó un alza de 8.2 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio, mientras que se observaron caídas de 1.3 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de 2.6 por ciento, en las de bienes de capital.

    Te puede interesar:

  • Exportaciones mexicanas crecen 14.75 en julio

    Exportaciones mexicanas crecen 14.75 en julio

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las exportaciones de productos de México crecieron a una tasa interanual de 14.7 por ciento en julio, a 54 mil 788.6 millones de dólares, impulsadas principalmente por las manufacturas.

    De forma contraria, las importaciones de México sumaron 54 mil 860 millones de dólares, lo que se traduce en un alza de 13.3 por ciento, por lo que el país registró un déficit de 72 millones de dólares en su balanza comercial.

    Así, en los primeros siete meses de 2024, México vendió al extranjero productos manufacturados por un valor de 49 mil 744 millones de dólares, lo que representó un incremento de 15.9 por ciento a tasa anual.

    Al interior de la balanza comercial, las ventas automotrices fueron de 17 mil 106.8 millones de dólares, es decir, se incrementaron en 7.2 por ciento. La no automotrices sumaron 32 mil 637 millones, con un incremento de 21.1 por ciento.

    Con respecto a la Inversión Extrajera Directa (IED), el Instituto reportó el país atrajo 31 mil 100 millones de dólares durante el primer semestre del año, de dicho monto las manufacturas captaron el 54 por ciento.

    Dentro del sector manufacturero, los aumentos más relevantes se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas con 53.2 por ciento; productos de la minerometalurgia con 28.5 por ciento; de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos con 15.3 por ciento, alimentos, bebidas y tabaco con 10.6 por ciento y productos automotrices con 7.2 por ciento.

    En tanto, durante junio el valor de las exportaciones petroleras fue de dos mil 500 millones de dólares; mil 896 millones correspondieron a ventas de petróleo crudo y 604 millones a exportaciones de otros productos petroleros.

    Te puede interesar:

  • Registran exportaciones mexicanas primera caída desde 2020

    Registran exportaciones mexicanas primera caída desde 2020

    México podría experimentar un menor crecimiento en sus exportaciones de productos para 2024, como consecuencia de un menor dinamismo del mercado estadounidense en la segunda mitad del año, según analistas.

    El país registró una disminución interanual de 5.7 por ciento en sus exportaciones, es decir, su primera caída en un mismo periodo desde 2020, y una baja de 3.6 por ciento en sus importaciones de productos en junio.

    En tanto, las ventas externas fueron de 48 mil 870.7 millones de dólares, mientras que las compras extranjeras totalizaron 49 mil 907. 5 millones de dólares, lo que produjo un déficit de 1, 036.9 millones en la balanza comercial de México.

    Con respecto a esto, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Banco Base, revisó a la baja la expectativa de crecimiento de las exportaciones mexicanas de 3.5 a 2.5 por ciento, argumentando una desaceleración en el crecimiento de las exportaciones, y a una baja en los riesgos para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

    “Las cifras disponibles al primer semestre muestran un claro deterioro en el crecimiento de las exportaciones, explicado principalmente por las manufacturas, tanto automotrices como el resto”, dijo Siller.

    Además, recordó que las exportaciones de manufacturas dependen principalmente de la demanda de Estados Unidos, misma que en meses recientes se vio afectada por la confianza del consumidor a la par de los indicadores de crédito y empleo, por lo que probable que el crecimiento del PIB estadounidense se desacelere en la segunda mitad del año con un escenario central, para cerrar con un crecimiento de 2.5 por ciento a tasa anual.

    De forma específica, las exportaciones petroleras fueron las más afectadas, con una caída de 26.8 por ciento interanual, mientras que las de productos manufacturados se redujeron de forma anual en 4.9 por ciento.

    Con información de Reuters

    Te puede interesar:

  • ONE abre nueva ruta Asia-México

    ONE abre nueva ruta Asia-México

    La compañía naviera Ocean Network Express (ONE), anunció que lanzará un nuevo servicio de transporte que conectará al continente más grande y poblado del mundo, Asia, con la costa oeste de México, a fin de satisfacer la mayor demanda de capacidad de cargas en ambos puntos.

    La empresa naviera informó mediante un comunicado que dicho servicio, nombrado Asia Latín América Express 4 (ALX4) realizará su primer zarpe con el buque MV ONE Reputation, cuya ruta comenzará el 16 de agosto en la ciudad china de Shanghái, pasará por Busan, Corea del Sur, y arribará al puerto Lázaro Cárdenas ubicado entre Michoacán y Guerrero para retornar a China.

    Además, aseguró que este nuevo servicio ofrecerá a sus clientes una rotación de balance premium que atienda el comercio entre el norte de Asia y México, así como una cobertura de red y una frecuencia adicionales entre ambos territorios.

    Asimismo, apuntó que ALX4 se suma a los servicios existentes de Ocean Network Express, ALX1, ALX2 y ALX3 para proporcionar una extensa red de conexión entre Asia y Sudamérica.

    “Estamos comprometidos a mejorar la convivencia y ampliar las soluciones de transporte, garantizando una cobertura integral del servicio y elevando la excelencia del servicio para el crecimiento de su negocio”, se lee en el comunicado.

    Cabe mencionar que, de acuerdo con datos de Alphaliner, ONE se ubica como la sexta compañía transportista de contenedores por la vía marítima en el mundo, toda vez que administra un millón 916 mil 867 contenedores de 20 pies (TEU) y 243 buques portacontenedores.

    Te puede interesar:

  • Puerto de Manzanillo rompe récord: moviliza 333 mil 727 TEU’s

    Puerto de Manzanillo rompe récord: moviliza 333 mil 727 TEU’s

    El Puerto de Manzanillo, en el estado de Colima, registró la segunda mayor operación de su historia en mayo pasado, logrando movilizar un total de 333 mil 727 TEU’s (unidad de medida utilizada en el comercio marítimo), informó  la Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo (Asipona)

    Además, apuntó que a un año de la creación de la Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo (ASTOM), los resultados han sido muy positivos, ya que  al cierre del quinto mes del año, se logró mover un volumen de 1 millón 607 mil TEU’s, que representó un incremento de 13 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

    Por otro lado, refirió que en los primeros cinco meses de 2024, arribaron al puerto 474 buques, 47 menos que en el mimo período del  año anterior, debido a la llegada de embarcaciones de mayor tamaño como el CMA CGM Alexander Von Humboldt de 396 metros de eslora, lo que lo convierte en la embarcación de mayor dimensión que cubre de manera regular una ruta hacia cualquier destino de México, y el CMA GCM Marco Polo de la misma longitud.

    Lo anterior evidencia la capacidad de dicho puerto para manejar embarcaciones de grandes longitudes y consolida su posición como uno de los recintos marítimos más importantes del Pacífico latinoamericano.

    Asimismo, Asipona enfatizó en los resultados del puerto, mismos que de enero a mayo reportan un incremento de más de 10 por ciento en el volumen operado de carga contenerizada, mismo que equivale  al  45 por ciento  del total de contenedores marítimos de importación del país, al llegar a 9 millones 785 mil toneladas. 

    Asimismo,  reportó a mayo un crecimiento de más de 5 por ciento  en movimiento total de toneladas de carga, pasando de operar 12 millones 545 mil a casi 13 millones 197 mil toneladas.  

    De manera específica, la carga general suelta aumentó 18.5 por ciento con cerca de 804 mil toneladas, traduciéndose en  125 mil 500 toneladas más que el año pasado.  

  • Exportaciones mexicanas a Estados Unidos rompen récord en abril

    Exportaciones mexicanas a Estados Unidos rompen récord en abril

    De acuerdo con cifras de la Oficina de Censo de Estados Unidos (U.S. Census Bureau, por sus siglas en inglés), las exportaciones mexicanas de mercancías hacia territorio estadounidense alcanzaron un nivel récord de 43 mil 65 millones de dólares durante el cuarto mes del año, traduciéndose en un crecimiento del 13% con respecto al mismo periodo de 2023.

    El dato anterior también muestra un desempeño positivo para México, pues el país logró acaparar el 15.9% de las importaciones totales de Estados Unidos (EU).

    En cuanto al nivel  acumulado, las exportaciones mexicanas sumaron un total de 162 mil 915 millones de dólares hasta el corte de abril de 2024, lo que representó un incremento de 6.2 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

    México, segundo mercado para EU

    En otro sentido, nuestro país es el segundo destino para las exportaciones estadounidenses, pues durante abril de este año la venta de mercancías hacia México alcanzó una suma de 29 mil 299 millones de dólares, lo que en comparación con el mismo periodo de 2023 representa 18.2%

    De forma acumulada, las exportaciones de Estados Unidos a México entre enero y abril de 2024 totalizaron 109 mil 563 millones de dólares, traduciéndose en un alza de 3.4 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

    En este sentido,