Etiqueta: ExxonMobil

  • ExxonMobil impulsa la mayor red CCS en la Costa del Golfo

    ExxonMobil impulsa la mayor red CCS en la Costa del Golfo

    En la Costa del Golfo de Estados Unidos, ExxonMobil está ensamblando el primer sistema a gran escala del mundo para la captura y almacenamiento de carbono (CCS): una red de ductos y sitios de almacenamiento que se extiende por Texas, Luisiana y Mississippi.

    A través de un comunicado se dio a conocer que el 2024 fue un año decisivo en el trabajo de la empresa para ampliar la CCS como una solución del mundo real para las industrias estadounidenses que buscan reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) y satisfacer la creciente demanda de productos con bajas emisiones de carbono.

    La compañía informó que ya ha firmado contratos con dos clientes más: la planta de nitrógeno de CF Industries en Mississippi y la instalación de recolección de gas natural NG3 en Luisiana. Esto eleva sus compromisos totales de CCS a más de 14 millones de toneladas de CO2 al año, mucho más que cualquier otra empresa.

    Contando la adquisición de Denbury Resources, ahora tienen la red de ductos de CO2 más grande de EE. UU y cuentan con el sitio de almacenamiento en alta mar más grande del país vecino: más de 270 mil acres en aguas del estado de Texas, ideal para el almacenamiento de CO2. 

    Nuevos proyectos energéticos 

    En 2025, ExxonMobil planea terminar de construir el ducto de 2.3 millas que conectará a su primer cliente (la planta de amoníaco de CF Industries en Donaldsonville, Luisiana) con su red CCS y comenzará a resguardar sus emisiones de CO2 (hasta 2.2 MTA al año) en lugar de ir la atmósfera.

    Calculan que su red de la Costa del Golfo de Estados Unidos puede eliminar hasta 100 MTA de CO2 capturado, más de siete veces la cantidad a la que se han comprometido actualmente.

    Este sistema puede ayudar a descarbonizar una variedad de industrias. Recientemente, anunciaron un plan pionero en su tipo para utilizar la captura y el almacenamiento de carbono con el fin de generar electricidad con bajas emisiones de carbono para centros de datos, con el fin de satisfacer la creciente demanda de potencia informática impulsada por la inteligencia artificial.

    Además, en 2025 planean usar la red de la CCS en sus propias instalaciones de LaBarge, Wyoming ; este proyecto reducirá las emisiones del sitio en 1.2 MTA y respaldará su ambición de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para los activos operados para 2050.

  • Demanda de petróleo se mantendrá por encima de 100 millones de bpd hasta 2050: Exxon

    Demanda de petróleo se mantendrá por encima de 100 millones de bpd hasta 2050: Exxon

    La mayor petrolera de Estados Unidos, Exxon Mobil, publicó un informe en el que proyectó que la demanda de crudo se mantendrá por encima de los 100 millones de barriles por día (bpd), al menos hasta 2050; un pronóstico 25 por ciento más alto que el de British Petroleum (BP), su principal rival europeo.

    La petrolera presentó una visión más modesta sobre la reducción de emisiones globales de carbono que BP, toda vez que apuntó que los avances en la tecnología permitirán el recorte de emisiones después de 2029. Con respecto a los hidrocarburos, Exxon planea bombear 4.3 millones de barriles de petróleo y gas por día durante este año, 30 por ciento más que la producción actual de su principal rival estadounidense, Chevron.

    En este contexto, el director de Economía, Energía y Planificación Estratégica de Exxon, Chris Birdsall, comentó que “la demanda de petróleo y gas tiene un recorrido muy largo y seguirá creciendo en los próximos años”.

    Por otra parte, Exxon estimó que la demanda de vehículos eléctricos no alterara significativamente el requerimiento mundial de petróleo a largo plazo, pues se espera que la población mundial aumente de los ocho mil millones actuales a casi 10 mil millones en 2050, lo que a su vez incrementará la demanda energética.

    De esta forma, si cada automóvil vendido en el mundo en 2035 fuera eléctrico, la demanda de crudo seguiría siendo de 85 millones de bpd en 2050, es decir, Exxon mantuvo sin cambios su perspectiva, pues es igual a la de 2010.

    Sector petrolero requiere más inversión

    La petrolera estadounidense prevé que el 67 por ciento de la combinación energética mundial en 2050 será abastecida por petróleo, gas natural y carbón, frente al 68 por ciento del año pasado.

    En la misma línea, dijo que serán necesarias más inversiones en el sector petrolero de las que se prevén en la actualidad, a medida que el mundo transiciones hacia recursos no convencionales.

    De esta manera, sin nuevas inversiones —según Exxon—, la producción disminuiría alrededor de 15 por ciento, una contracción más pronunciada en comparación con las estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE)

    Con información de Reuters

    Te puede interesar:

  • ExxonMobil y Shell ceden operaciones en  Mar del Norte a Viaro Energy

    ExxonMobil y Shell ceden operaciones en Mar del Norte a Viaro Energy

    ExxonMobil y Shell anunciaron la venta de varios activos de gas offshore en el Mar del Norte del Reino Unido a la petrolera británica Viaro Energy; la transacción incluye 11 campos de gas y un prospecto de exploración en la cuenca sur del mar, además del Terminal Batcon en tierra.

    Se espera que el acuerdo se cierre en 2025, sin embargo, no se han revelado los términos financieros de este; los activos, actualmente operados a través de la empresa conjunta Nederlandse Aardolie Maatschappij (NAM), producen alrededor de 28 mil barriles equivalentes de petróleo por día, lo que se traduce en aproximadamente 5 por ciento de la producción total de gas del Reino Unido en 2023.

    Según Viaro, que ya tiene participación en 65 campos en el Mar del Norte del Reino Unido y Países Bajos, la transacción es una “inversión a largo plazo valiosa”.

    En la misma línea, el CEO de Viaro, Francesco Mazzagatti, destacó que el portafolio en dicha zona no solo es crucial para la producción y seguridad energética de la nación isleña, sino que también tiene un potencial estratégico importante para la transición energética, con posibilidades para sinergias de parques eólicos, electrificación de activos upstream, captura de carbono y suministro de hidrógeno.

    En tanto, Shell decidió terminar con dichos activos como parte de su estrategia para construir un portafolio upstream más resiliente y simplificado, aunque dijo que mantendrá una presencia significativa en el centro y norte del Mar del Norte.

    Con información de agencias

    Te puede interesar:

  • Mexico Pacific completa opción para adquisición adicional de GNL con ExxonMobil

    Mexico Pacific completa opción para adquisición adicional de GNL con ExxonMobil

    Mexico Pacific ha firmado un tercer acuerdo de compraventa de largo plazo (SPA) con ExxonMobil LNG Asia Pacific (EMLAP) por 1.2 millones de toneladas adicionales por año (MTPA) de Gas Natural Licuado (GNL), proveniente del Tren 3 del proyecto Saguaro Energía de Mexico Pacific, que se desarrollará en Puerto Libertad, Sonora.

    Este volumen proviene de la opción contemplada en los acuerdos de compraventa de GNL de los Trenes 1 y 2, ejecutados en enero de 2023. Ahora, bajo el acuerdo de compraventa (SPA) del Tren 3, EMLAP comprará GNL sobre una base franco a bordo (FOB, por sus siglas en inglés) durante un periodo de 20 años. Igualmente, se contempla una opción para otro 1 MTPA del Tren 4.

    “Nos complace anunciar este acuerdo de compraventa adicional con ExxonMobil, extendiendo nuestra valiosa asociación al Tren 3”, dijo Ivan Van Der Walt, Director General de Mexico Pacific. “Mientras seguimos avanzando hacia la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) sobre los Trenes 1 y 2, este último acuerdo con ExxonMobil concluye las ventas de GNL requeridas para el FID subsecuente del Tren 3, esperado para este año. Con contratos clave y la obtención de los permisos necesarios para la planta de licuefacción y para el gasoducto, estamos bien posicionados para la aprobación final del proyecto, que conectará el gas de la Cuenca Pérmica con los mayores mercados de GNL en Asia. Y, con ello, proveer GNL confiable y de bajo costo para apoyar la transición energética”.

    “Traer GNL adicional de América del Norte a los mercados globales permite avanzar en seguridad energética y ayudar a reducir emisiones en muchos países con alta demanda energética”, dijo Peter Clarke, Jefe Global de GNL y Vicepresidente Senior de ExxonMobil. “Los contratos a largo plazo juegan un papel esencial en anclar las inversiones que serán necesarias para avanzar hacia la transición energética. Esperamos seguir trabajando con Mexico Pacific para continuar creciendo nuestro portafolio y entregar gas natural de la Cuenca Pérmica a los mercados globales”.