Etiqueta: FEMSA

  • FEMSA va por mercado estadounidense; concreta compra de Delek

    FEMSA va por mercado estadounidense; concreta compra de Delek

    Fomento Económico Mexicano (FEMSA), que posee tiendas OXXO en México, adquirió 249 sucursales de conveniencia de Delek US Holdings, en búsqueda de avanzar con su plan de expansión hacia el mercado estadounidense.

    La operación para comprar el negocio de retail de Delek, una empresa enfocada en la refinación de petróleo, ascendió a 385 millones de dólares, según con información publicada por la compañía el 1 de agosto de 2024.

    “Esta adquisición representa un hito importante para FEMSA, expandiendo estratégicamente su presencia comercial al mercado estadounidense”, dijo la empresa en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

    Con respecto al asunto, José Antonio Fernández Garza-Lagüera, director general de Proximidad y Salud de Fomento Económico, comentó que desde hace mucho tiempo tenían la ambición de ingresar al sector de conveniencia y movilidad en Estados Unidos, y esta transacción representa la manera ideal para dar nuestro primer paso en este atractivo mercado.

    Destacó que la compañía ha desarrollado capacidades en la operación de tiendas, segmentación, compras y gestión de la cadena de suministro, que aprovechará para integrar las tiendas Delek.

    La mayoría de las tiendas de Delek se ubican en Texas, pero un 10 por ciento están instaladas en Nuevo México y Arkansas. La mayoría cuenta con una gasolinera que opera bajo las marcas de combustible DK y Alon. Esta adquisición también incluyó una pequeña flota de vehículos para el transporte de combustible.

    Con información de agencias.

    Te puede interesar:

  • Ganancias de Femsa afectadas por tipo de cambio

    Ganancias de Femsa afectadas por tipo de cambio

    La apreciación del peso frente al dólar resultó desfavorable para la embotelladora Femsa, ya que para el segundo trimestre del año reportó ingresos de 13.1 por ciento por encima del mismo periodo que el año previo, sin embargo, sin efectos cambiarios, dicho crecimiento sería de 17.9 por ciento.

    En su reporte trimestral para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Femsa detalló que sus ingresos netos de abril a junio fueron por 69 mil 456 millones de pesos.

    Lo anterior se traduce en un aumento de 13.1 por ciento en comparación con los 61 mil 428 millones reportados en el mismo periodo del año anterior, dicho aumento fue impulsado por un volumen de crecimiento de 7.5 por ciento, sin embargo, fue contrarrestado por la conversión de sus operaciones a pesos mexicanos.

    En torno a su utilidad de operación, el reporte de Femsa indicó que esta aumentó 13.8 por ciento, llegando a 9 mil 746 millones de pesos, impulsado principalmente por el apalancamiento operativo y eficiencias en gastos.

    Dicha utilidad compensa una pérdida cambiaria operativa virtual impulsada por la depreciación del peso mexicano, aumentos en los gastos operativos como mano de obra, flete y mantenimiento, y gastos no recurrentes relacionados con las inundaciones en el sur de Brasil.

    Excluyendo los efectos de conversión de moneda, la utilidad de operación aumentó 17.5 por ciento.

    En cuanto al flujo operativo o Ebitda, fue por 13 mil 922 millones de pesos, 21.7 por ciento más que los 11 mil 439 millones de pesos que reportó en 2023.

    En torno a esto, Ian Craig, director general de Coca-Cola Femsa comentó que “a medida que cerramos una primera mitad del año positiva, me siento alentado por el progreso que estamos logrando en la implementación de un modelo de crecimiento sostenible a largo plazo. Para el segundo trimestre, logramos un crecimiento de volumen sólido en México, Centroamérica y Brasil, alcanzando un crecimiento de ingresos y de utilidad de operación de doble dígito”.

    Te puede interesar:


  • Vende FEMSA por 8 mil mdp Imbera y Torrey

    Vende FEMSA por 8 mil mdp Imbera y Torrey

    Fomento Económico Mexicano (FEMSA) anunció que llegó a un acuerdo con la firma líder de capital privado, Mill Point Capital LLC, que tiene como objetivo retirar la inversión de las operaciones de Imbera y Torrey, por un monto total de 8 mil millones de pesos, tanto neto de caja como deuda.

    “Esta transacción representa un paso adicional en la ejecución del plan FEMSA Forward que se comunicó en febrero de 2023. La transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias y otras condiciones habituales, y se espera que cierre en los siguientes meses”, se informó en el comunicado emitido a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

    Cabe recordar que desde inicios del 2023 FEMSA vendió sus acciones de Heineken, y con ello han tomado otras decisiones de desinversión en sus negocios, como las cervezas en Brasil, y Envoy Solutions.

    Torrey es una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de equipos para el procesamiento, pesaje, cocción y conservación de alimentos. Dentro de ella se encuentra también COOKING DEPOT, tienda que vende equipos de cocina y accesorios, con 14 sucursales en distintos estados del país.

    “A partir de esa nueva estrategia, a la que llamamos FEMSA Forward, hemos enfocado nuestras actividades principales en los negocios de comercio, bebidas y digital. Por ello, se procedió a colocar en el mercado las acciones que teníamos en HEINEKEN, se vendió nuestra inversión minoritaria en Jetro Restaurant Depot y se firmó un acuerdo para fusionar Envoy Solutions con Brady IFS”, comunicó la empresa.

    En torno a esto, analistas de Banorte consideraron ligeramente favorable el anuncio de desinversión. “Aunque los ingresos totales derivados de la venta podrían representar una disminución marginal en el apalancamiento financiero y un leve abaratamiento en la valuación, seguir alineados con las medidas presentadas nos parece lo adecuado”, apuntaron.

    Con el capital de sus ventas de diversas operaciones, la empresa igual ha aprovechado para saldar deuda, recientemente a inicios de julio anunció una recompra de deuda en dólares con vencimiento a 2050, por un total de 206 millones 762 mil dólares.

    Con información de Bloomberg

    Te puede interesar:

  • OXXO apuesta por movilidad sostenible: introduce flotilla eléctrica

    OXXO apuesta por movilidad sostenible: introduce flotilla eléctrica

    En la actualidad la mayoría de las empresas están apostando por movilidad sostenible, por ello, OXXO comenzará a implementar una flota completamente eléctrica a fin de unirse a la tendencia.

    Mediante un comunicado, la cadena de tiendas de conveniencia, propiedad de FEMSA, dio a conocer que adquirió 15 vehículos eléctricos como parte de su iniciativa de movilidad sostenible; serán parte de los recursos utilizados en Plaza Centauri, en Santa Catarina, Nuevo León, pues según la empresa, la idea es continuar con su compromiso de reducir las emisiones de carbono y promover la movilidad sostenible en sus operaciones.

    Además, precisó que los vehículos fueron adquiridos por el distribuidor GRUPO TEC, cuyo modelo es Dolphin Mini de la empresa de origen chino BYD.

    OXXO

    También adelantó que dichos modelos serán asignados a 15 colaboradores de OXXO encargados de la supervisión de tiendas.

    En torno a esto, Blanca Martínez, directora de operaciones de OXXO Zona Norte comentó que la empresa está comprometida con acciones concretas que beneficien al medio ambiente.

    “La incorporación de vehículos eléctricos en nuestra flotilla es un paso significativo hacia la reducción de nuestras emisiones de carbono y hacia un fututo más sostenible”, abundó la ejecutiva.

    Por su parte, la gerente regional de BYD en México, Janeth Chepe, destacó que “al adoptar energías limpias y sostenibles, FEMSA y OXXO están contribuyendo activamente a la reducción de emisiones y apoyando el ambicioso proyecto de BYD de bajar 1 grado la temperatura global, por lo cual nos entusiasma formar parte de este gran proyecto”.

    OXXO con miras a mayor sostenibilidad

    Sumado a lo anterior, el plan de OXXO también se extenderá a su alto volumen, toda vez que iniciarán con pruebas de camiones impulsados por energía eléctrica en el Centro de Distribución San Martín Obispo en la Ciudad de México.

    La empresa también informó que instalará estaciones de carga, pues su plan a mediano y largo plazo es tener todas sus flotillas con electrificación, a fin de ofrecer una solución sostenible y eficiente para el transporte de mercancías.

    Con respecto a esto, María Guadalupe Hernández, gerente de operaciones de la compañía en San Martín Obispo, dijo que “estos esfuerzos no solo mejoran nuestra eficiencia operativa, sino que también nos permiten dar pasos cruciales hacia la reducción de la huella de carbono en México. Estamos entusiasmados con el potencial de estos camiones para transformar nuestra cadena de suministro buscando nuevas maneras de reducir el impacto ambiental y contribuir positivamente en las comunidades donde operamos”.

    Finalmente, destacó que los colaboradores de la empresa serán debidamente capacitados para los nuevos cambios implementados; se les proporcionará entrenamiento para el uso y mantenimiento de sus autos eléctricos.