Etiqueta: Finanzas

  • Caen ganancias de Exxon en segundo trimestre de 2024

    Caen ganancias de Exxon en segundo trimestre de 2024

    La empresa petrolera Exxon Mobil espera que las ganancias de refinación caigan debido a menores márgenes en toda la industria, al mismo tiempo que se contraen las estimaciones de rendimientos para el segundo trimestre de 2024.

    La empresa con sede en Spring, Texas, informó en un comunicado que los beneficios de la compañía por refinación disminuirán entre mil 100 y mil 150 millones de dólares en el segundo trimestre del año.

    Lo anterior en concordancia con el beneficio de la división de refinación de mil 400 millones de dólares reportado en el trimestre previo.

    En torno a esto, Biraj Borkataria, analista de RBC Capital Markets, comentó que “el golpe a la división de refinación significa que las ganancias implícitas por acción general parecen ligeras frente a las expectativas del mercado”.

    Asimismo, comentó que el comunicado de Exxon implica ingresos netos de aproximadamente ocho mil 300 millones de dólares, aunque “la empresa suele superar sus previsiones”.

    Por otra parte, los analistas esperaban ingresos netos aproximados de 10 mil millones de dólares, por lo que las acciones de la empresa cayeron 1.2 por ciento en las operaciones previas a la comercialización.

    Además, destacaron que hay una gran probabilidad de que la ganancia de siete mil millones de dólares reportada por Exxon se vea compensada por una pérdida de los precios del gas.

    Cabe mencionar que es la primera gran petrolera en publicar sus previsiones de ganancias para el segundo trimestre, y a menudo se le considera como representante del sector.

    Con información de Bloomberg

    Te puede interesar:

  • Lanzan Ganax, plataforma de desarrollo profesional y financiero para creadores de contenido digital

    Lanzan Ganax, plataforma de desarrollo profesional y financiero para creadores de contenido digital

    El empresario mexicano Rodrigo Herrera, pionero en innovación digital, ha creado Ganax como parte de su búsqueda constante por apoyar a los nuevos empresarios con soluciones de vanguardia, el cual consiste en un modelo de negocio para apoyar a los jóvenes y convertir a los creadores de contenido e influencers en emprendedores digitales, ayudándoles a transformar su pasión en un negocio rentable y sostenible que pueda proporcionarles éxito financiero y consolidarse como una profesión duradera.

    Rodrigo Herrera, fundador de Genomma Lab e impulsor de este proyecto, es uno de los empresarios más influyentes del país y se ha caracterizado por su apoyo a los emprendedores, principalmente a los jóvenes. Además, es un visionario convencido del crecimiento e importancia del desarrollo y difusión de contenidos a través de los medios digitales. Por ello, este proyecto tiene como objetivo vincular a los creadores y su talento con diversas marcas, empresas y productos.

    Los creadores de contenido representan un ecosistema de emprendimiento lleno de innovación y creatividad, así como de conocimientos y experiencias que seguirán consolidándose en los siguientes años. Un entorno con tan amplia riqueza requiere de apoyo para desarrollarse y alcanzar una visión profesional que permita crecimiento financiero y de calidad. Justo el tipo de respaldo, que hasta hoy no existía de manera estructurada, es el que empezará a brindarles Ganax”, dijo el empresario mexicano en la presentación de la plataforma.

    Rodrigo Herrera también destacó que esta plataforma busca que los influencers pasen “de creadores de contenido a emprendedores digitales”. Y es que esta innovadora plataforma los lleva a otro nivel, pues su creatividad y contenidos se sumarán a grandes compañías y marcas y donde hay un círculo virtuoso de ganancia: los seguidores de los emprendedores ganan porque reciben reseñas genuinas sobre los productos; los emprendedores digitales ganan por cada publicación, like e interacción; y las marcas por tener contenidos auténticos.

    Durante su primera etapa, Ganax arranca con Genomma Lab y su portafolio de marcas y con la participación de 400 creadores de contenido, pero espera unir más empresas y productos y más influencers.

    Para acceder a Ganax, los creadores de contenido deberán registrarse en www.ganax.com y seleccionar un producto, el cual recibirán en sus hogares de manera gratuita para tener la la oportunidad de calificarlo y subir su reseña. El pago por sus contenidos será exponencial de acuerdo con su rendimiento en redes. Es importante además destacar que se puede formar parte de la plataforma independientemente del número de seguidores con el que se cuente.

    De acuerdo con analistas, la actividad de creador de contenido alcanzará un valor de 480 mil millones de dólares en 2027, además, debido a su propia naturaleza y alcance mediático, resulta fundamental para la toma de decisiones en consumidores y audiencias a través del rol de los creadores como influenciadores.

    Con Ganax, Rodrigo Herrera busca brindar apoyo a una comunidad creativa que tiene mucho por aportar al tejido social y muestra que con estas actividades se pueden encontrar emprendedores que impulsarán el futuro de México.

  • Revolut recibe luz verde para operar como banco en México

    Revolut recibe luz verde para operar como banco en México

    La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha anunciado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la aprobación de la licencia para que Revolut, la fintech británica de renombre mundial, inicie operaciones bancarias en México.

    La firma, conocida como Revolut Bank, entra en escena con un capital social inicial de mil 431 millones de pesos, según lo estipulado por el DOF.

    Desde marzo, se había anticipado que Revolut estaba en proceso de obtener la licencia bancaria en México, y ahora, con el anuncio oficial por parte del regulador financiero, la fintech está lista para expandir su presencia global hacia América Latina.

    Revolut, fundada en 2015 en el Reino Unido, ha ganado popularidad en Europa, Asia y otros mercados, acumulando más de 40 millones de usuarios. Ahora, con su entrada en México, la compañía busca posicionarse en el competitivo mercado de envío de remesas, ofreciendo alternativas digitales innovadoras.

    La propuesta presentada contempla la transformación de Revolut de México en una institución de banca múltiple filial, bajo el nombre de Revolut Bank, S.A., Institución de Banca Múltiple (Revolut Bank). Según el esquema corporativo propuesto, Revolut Holdings MX, S.A. de C.V. será el accionista mayoritario de Revolut Bank, con Revolut Ltd. como accionista minoritario.

    La obtención de esta licencia posiciona a Revolut entre los nuevos actores que están entrando al mercado bancario mexicano, destacando junto a otros como Bineo de Banorte, Openbank de Santander y Hey de Banregio, quienes ya han obtenido sus licencias. Además, se espera que al menos otros cinco nuevos participantes reciban la aprobación de los reguladores mexicanos en el futuro cercano.

    Con esta licencia, Revolut está preparada para ofrecer una amplia gama de productos y servicios financieros digitales a los usuarios mexicanos, marcando un hito significativo en su expansión global.

  • El Dogma Salarial en México: Ramses Pech

    El Dogma Salarial en México: Ramses Pech

    Las personas para poder tener una vida, tiene que laborar en algo, y son pagadas con base a su conocimiento, experiencia, y tiempo que laboren para realizar dicha actividad que fueron contratados.

    ¿Cuánto debería ganar una persona para poder ser feliz?, y con ello el poder tener una vida digna. 

    En México en el 2024, ha tenido un incremento al concepto del cuánto es remunerado su trabajo, y es el llamado salario mínimo que puede preservar una persona. El cual identifica a las personas dentro de la población económicamente activa ocupada, al rango salarial a que están sometidos, ya sea que estén asalariados, o simplemente tengan esa entrada por un acuerdo mutuo con quien los ocupo. Pero algunos de la PEA, tienen la digna suerte de poder ser contratados bajo la inscripción, a lo llamado seguro social, y esto ayuda a identificar, cuantos pueden tener un poco de mayores beneficios en la sociedad laboral. Algunos datos que considerar:

    • Actualmente existen alrededor de 59.40 millones de personas en la PEA ocupada, y de los cuales, el 40 % de las personas perciben hasta un salario mínimo por día (23.79 millones).
    • El total de la PEA ocupada, 22.3 millones de personas están inscritos al seguro social, y esto representa un 38 % que tiene un poco mayor de beneficios. Pero de este número de gente inscrita al instituto, gana el 64.63 % hasta dos salarios mínimos (14.23 millones).

    El salario en México está concentrado entre uno a dos salarios mínimos, y es aquí a donde debemos dejar en claro, el aumento este, hoy día, no ayuda a tener o alcanzar el cómo cubrir a los costos de una vida digna. El aumento debería ser en función del número de veces de salarios que percibes por día. Así sí.

    Para ser feliz en la sociedad, debes cubrir el costo de vida, y el cual con información de la página en internet de Numbeo, y en la cual incluye: Alimentos, Servicios, Renta, Comer en la calle, Transporte, Ropa-Calzado, Entretenimiento. En México, el costo de vida para ser feliz por mes tiene un monto en pesos de:

    • 14,902 para una persona
    • 53,291 familia de 4 miembros.

    En México de acuerdo con los datos del costo de vida, el 33 % del dinero de una persona o los hogares, está destinado para la compra de alimentos, el 27 % en la renta o pago de una vivienda, un 14 % utiliza para comer en la calle, 12 % transporte, un 6 % en servicios para el hogar, 5 % entretenimiento, y 3 % ropa y calzado.

    Cabe mencionar que no está incluido el costo de la educación, salud o ahorro, simplemente es para el poder vivir, y ser feliz.

    Ante esta aseveración de los datos, podemos indicar que:

    1. Una persona ganando un salario mínimo, faltarían aproximadamente 7,932 pesos para ser feliz al mes, y al día 240 pesos. LLEGARÍA A LA FELICIDAD, SI GANARA DOS SALARIOS MÍNIMOS.
    2. Una familia, trabajando dos de los miembros, y ganando cada uno un salario mínimo, requieren ingresos adicionales por alrededor de 39,951 pesos, y al día 1,290. LLEGARÍAN A LA FELICIDAD, SI TODOS TRABAJARAN. GANANDO cada uno de la siguiente forma: 3, 2, 1.5 Y 1 salarios mínimos. 
    3. Significa que las familias en México, para ser felices: “Todos deben trabajar”, y al menos uno o dos miembros, ya no puedan estudiar o alguna tenga que emigrar a otro país. Actualmente, ya está sucediendo en algunas regiones del país, presentan una mayor salida en los últimos 4 años.
    4. Para que México pueda ser feliz, debería hoy día no existir el pago de un salario mínimo en la población económicamente activa ocupada. Pasar de los 22.3 millones inscritos al seguro social, a cuando menos el tener a 40 millones de personas inscritas ganando dos salarios mínimos, debido a que estas representan al total dentro de la PEA que están asalariadas por un patrón.

    Ante los datos podemos decir: Que gran parte de la población que tiene una remuneración, presenta una infelicidad, al no poder cubrir el costo de vida. Esto está confirmado con el indicador del caldo de pollo, y al cual, dentro de la PEA ocupada, hoy día 23.7 millones de personas, no pueden preparar un caldo de pollo, y para poder hacerlo tiene que estar inscrito al seguro social.

    El costo de un caldo de pollo para cuatro personas está alrededor de 370.64 pesos en 2024. Hay un incremento del 2022 a 2024 del costo del caldo en 41 pesos, y el salario mínimo en 76 pesos; solo sobran del aumento de este 34.82 pesos, y podría ser usado para el transporte para el trabajo.

    Una persona que gana un salario mínimo, y es el sostén de un hogar, no podría tomar un día de su salario para poder dar a su familia, ese gusto. Ante esto, cuando menos dos personas deberían laborar, y poder tomar un día de sus salarios al mes, y poder comer el rico caldo de pollo.

    Una familia, hoy día, y con base a los datos de costo de vida, salarios percibidos en la PEA ocupada, y los inscritos en el seguro social, no hay una felicidad en el mediano a largo plazo para las personas en México. Muchos de los padres, y algunos jóvenes, están cuestionando, si en realidad es una buena inversión, la educación para obtener una carrera universitaria o técnica, para el poder tener un mejor salario; debido a que en la realidad los estudiantes, no son remunerados en una buena forma. 

    Una analogía que podíamos percibir respecto a lo anterior, un joven en los Estados Unidos, trabajando en una cadena de comida rápida laborando 30 horas, ganan alrededor de 20 a 21 mil pesos en promedio en forma mensual, sin tener una carrera terminada. En México, uno titulado durante el cuarto trimestre de 2023, el salario promedió fluctuó entre los 7 a 9 mil pesos, trabajando alrededor de 37.9 horas a la semana.

    Ante esta situación, algunos jóvenes, tiene que llevar a cabo cambios sobre su futuro para el poder alcanzar la felicidad, debido a que tienen el dilema: Ayudar a su casa económicamente, y poder estudiar al mismo tiempo. Otros tienen la oportunidad de terminar una carrera, y deciden no formar un hogar, hasta no tener algo seguro, y otros migran fuera de México para el poder asegurar su futuro, y estos últimos ya no regresan. Una beca al primer empleo es pasajera, y no es para toda la vida.

    Conclusión:

    Hoy más 23 millones de personas no pueden comer un rico caldo de pollo, y está en aumento. Hay más empleos, pero percibiendo una menor cantidad de veces de salario mínimo. Las personas e familias, no pueden cubrir el costo de vida ideal para ser feliz, y esto ha ocasionado que muchas familias, ahora tengan que trabajar todos los miembros, y alguno de ellos puede el terminar una carrera técnica o universitaria. Pero los que tienen la oportunidad de realizarlo, no quieren crear hogares ante un salario, bajo promedio al concluir sus estudios, y ante esto muchos están buscando migrar a otros países para el poder tener mejores oportunidades.

    En México, ocasionará lo anterior en el corto plazo e mediano, un problema social, estructural en los hogares, ante la falta del dinero, y tiempo para una familia para poder ser feliz, por la necesidad de poder el tener el peculio necesario, ante el incremento del costo de vida.

    Mucho empleo, sin calidad de vida en el futuro, y sin una felicidad real.