Etiqueta: Fitch Ratings

  • Fitch Ratings ratificó la calificación de Pemex en “B+”

    Fitch Ratings ratificó la calificación de Pemex en “B+”

    Fitch Ratings ratificó la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) en “B+”, con perspectiva estable. Este nivel se encuentra cuatro escalones por debajo de la nota soberana, lo que refleja su opinión de que la petrolera es financieramente vulnerable y su historial en materia Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) perjudica su capacidad para reunir capital.

    En una nota informativa, la agencia calificadora expuso que la inclusión de Pemex en el presupuesto anual de México, por segundo año consecutivo, es crediticiamente positiva, pues tiene una mayor visibilidad sobre el momento y la magnitud del apoyo gubernamental.

    “Una tendencia continua de apoyo y una mayor visibilidad podrían provocar una reevaluación de la calificación de vinculación, lo que podría, a su vez y de acuerdo con los Criterios de Fitch para Entidades Relacionadas con el Gobierno, provocar un cambio en el enfoque de la calificación de Pemex”, indicó.

    Fitch ahondó que el presupuesto aprobado incluyó seis mil 700 millones de dólares de apoyo para la empresa pública en 2025, con lo que cubre la mayor parte de sus ocho mil 900 millones de dólares de vencimientos de deuda para el año. Aunque todavía no está claro, es probable que el resto se cubra con reducciones y aplazamientos fiscales, y posiblemente con algún tipo de refinanciación, dijo.

    Estimó que la petrolera necesitará hacer frente a un déficit de caja de 75 mil millones de dólares entre 2025 y 2027, además de 20 mil millones de dólares en vencimientos en el mismo lapso, asumiendo que no habrá inyecciones de capital ni contribución del gobierno más allá del próximo año.

    Entre los factores que podrían conducir a una acción de calificación negativa o bajar la nota en Fitch están una baja en la calificación soberana de México, debilitamiento de la capacidad y/o voluntad del gobierno para apoyar significativamente a Pemex, inaccesibilidad a la financiación y/o aumento material de los gastos por intereses.

    También un saldo de caja inferior a tres mil millones de dólares de forma sostenida y la incapacidad para gestionar con éxito la responsabilidad de los proveedores.

    La calificadora Fitch también expuso que el endeudamiento de Pemex sigue siendo un factor clave de su deterioro financiero. Tan solo al 30 de septiembre pasado reportó 97 mil millones de dólares en deuda y la estimación de Fitch es que el gasto por intereses este año será de ocho mil 300 millones de dólares, más de la mitad del EBITDA esperado.

    Además, anotó que el historial de Pemex en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, gestión de materiales peligrosos e impactos ecológicos constituye una preocupación en materia de ASG. Recordó que la empresa experimentó múltiples incendios en activos críticos, que probablemente tendrán impactos en las comunidades locales y el medio ambiente.

    “La gestión operativa y la falta de capex de mantenimiento en activos centrales e infraestructura desafiarán aún más el perfil financiero de Pemex. Esta fue una consideración clave en la calificación ‘B+’, ya que el historial ASG puede perjudicar aún más su capacidad para obtener capital”

    Lo anterior, luego de que el bienestar de los empleados también es una preocupación en los criterios ASG a la hora de evaluar su perfil crediticio.

    “Varios incidentes derivados de la falta de inversión en activos críticos han causado lesiones y muertes de empleados y contratistas (de Pemex). Muchos de ellos también han tenido repercusiones medioambientales perjudiciales, que probablemente afecten a la empresa desde un punto de vista financiero y de reputación”, concluyó.

  • Fitch Ratings evalúa posible mejora en calificación de Pemex tras reclasificación como empresa pública

    Fitch Ratings evalúa posible mejora en calificación de Pemex tras reclasificación como empresa pública

    La agencia calificadora Fitch Ratings está analizando tres escenarios que podrían mejorar la calificación crediticia de Pemex, luego de que el gobierno de México planteara su reclasificación como una empresa pública. El primer escenario contempla una supervisión más estricta de la Secretaría de Hacienda, lo que podría llevar a una mejora en la calificación de incumplimiento del emisor (IDR) a BB.

    En el segundo escenario, si más del 75% de su deuda es garantizada, Pemex podría alcanzar una calificación de BBB-, lo que la devolvería a grado de inversión. El tercer escenario, una garantía parcial de deuda, también mejoraría la calificación a BB+. Fitch destacó que cualquiera de estos movimientos dependerá del apoyo gubernamental y las estrategias financieras implementadas por la paraestatal.

    Este análisis podría marcar un cambio significativo en las métricas de financiamiento y emisión de deuda de Pemex, beneficiando su estabilidad en el largo plazo.

    Además de mejorar la calificación crediticia de Pemex, la reclasificación también podría facilitar el acceso a financiamiento gubernamental. Según Fitch Ratings, esta medida permitiría a la Secretaría de Hacienda tener un mayor control sobre las decisiones estratégicas y financieras de la empresa, lo que podría reducir el riesgo de emisión de deuda y mejorar su estabilidad en el mercado.

    Por otro lado, el análisis de Fitch también señala que el cambio en la calificación podría tener un impacto positivo en la percepción de los inversionistas. Una mejora significativa en el soporte gubernamental podría atraer mayor inversión en proyectos clave de la petrolera, contribuyendo a su plan de expansión y modernización.

  • Fitch ratifica calificación crediticia de México en BBB-

    Fitch ratifica calificación crediticia de México en BBB-

    Fitch Ratings ratificó la calificación soberana de México en BBB- con perspectiva estable, argumentando que el país cuenta con un marco de política macroeconómica prudente y finanzas externas estables y robustas, sin embargo, destacó que las debilidades del país se encuentran en la proyección de crecimiento de largo plazo y riesgos relacionados con Petróleos Mexicanos (Pemex).

    “La deuda pública/PIB que Fitch proyecta se mantendrá por debajo de la mediana ‘BBB’. La calificación se ve limitada por los débiles indicadores de gobernanza, un historial de débil crecimiento a largo plazo y los riesgos fiscales relacionados con los pasivos contingentes de Pemex y las crecientes rigideces presupuestarias”, indicó.

    Asimismo, estimó un déficit de las administraciones públicas del 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 y del cuatro por ciento en 2025, por encima del 3.6 por ciento de 2023 y de una media del dos por ciento durante el periodo de 2015 a 2019.

    Además, señaló que la siguiente administración heredará un déficit alto causado por el aumento del gasto social y los mayores costes de endeudamiento, pero dijo que espera que este baje una vez que se proponga el presupuesto oficial para 2025.

    En torno a Pemex, señaló que habrá continuidad en el apoyo presupuestario, sin embargo, esto probablemente requerirá transferencias federales continuas a menos de que exista una mejora en la eficiencia operativa de la empresa o una reducción de su carga de deuda

    “El apoyo fue sustancial durante la administración de AMLO (aproximadamente 4.0 por ciento del PIB entre 2019 – 2023), transfiriendo efectivamente pasivos del balance de Pemex al gobierno federal”, dijo.

    Finalmente, aseguró que podría darse una ralentización del crecimiento del PIB real hasta el dos por ciento en este año, frente al 3.2 por ciento en 2023, antes de seguir diminuyendo hasta el 1.8 por ciento en 2025.

    Avizoran continuidad política

    La calificadora también mencionó que debido a que Claudia Sheinbaum, del partido en el poder, será la próxima presidenta de México, se espera una amplia continuidad política.

    En cuanto al Congreso de la Unión, afirmó que Morena y aliados podrían conseguir apoyo legislativo para aprobar enmiendas constitucionales, por lo que afectarían el perfil institucional de México.

    “Creemos que estas reformas en general afectarían negativamente el perfil institucional de México, pero es demasiado pronto para calibrar la gravedad potencial antes de su aprobación e implementación”, precisó Fitch.