Etiqueta: Futuro

  • Future Energy Summit fue todo un éxito, grandes conferencias se vivieron

    Future Energy Summit fue todo un éxito, grandes conferencias se vivieron

    El Future Energy Summit (FES) concluyó con éxito su primera edición, consolidándose como un evento de alto nivel dedicado a promover el diálogo en torno a la transición energética hacia fuentes renovables en México.

    Más de 400 profesionales del sector público y privado se reunieron el pasado lunes 22 de abril en el salón de conferencias del hotel Marriott Mexico City para participar en este importante encuentro.

    Entre las temáticas principales abordadas durante el evento se destacó la necesidad de promover la entrada de proyectos de energías limpias y competitivas en el mercado, así como la importancia del almacenamiento energético y la urgencia de nueva infraestructura de red.

    En la apertura del evento, Walter Julian Angel Jimenez, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), anticipó el lanzamiento de nueva regulación para sistemas de almacenamiento en distintas modalidades.

    “La CRE está por emitir una regulación en materia de almacenamiento eléctrico (…) La regulación estará a consulta a finales del mes de mayo. Lo emitiremos en el órgano de gobierno de la CRE en la última sesión de ese mes y ahí se podrán observar todos los detalles”, aseguró el comisionado.

    Durante los paneles de debate, se profundizó en el intercambio de posiciones respecto a las señales que la iniciativa privada espera de la próxima administración de gobierno para dinamizar nuevas inversiones. La posibilidad de retomar las subastas para el suministro eléctrico fue un tema central de discusión.

    En este sentido, Jorge Musalem, gerente de Proyectos Estratégicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), destacó la importancia de que las subastas eléctricas se enfoquen en ubicaciones estratégicas según las necesidades del sistema eléctrico.

    Veinte compañías líderes del sector privado, junto con asociaciones civiles y empresariales locales e internacionales, estuvieron presentes en FES Mexico, comprometidas con acelerar la transición energética en el mercado mexicano.

    La recuperación de la certidumbre jurídica para impulsar proyectos renovables durante el próximo sexenio fue una de las principales coincidencias entre los representantes de la iniciativa privada, quienes también mencionaron lanzamientos de productos e inversiones planeadas en el mercado mexicano vinculadas a energía solar, eólica, almacenamiento en baterías e hidrógeno verde.

  • TEC Business Summit 2024: Alianzas y Tecnología para el Futuro de los Negocios en México

    TEC Business Summit 2024: Alianzas y Tecnología para el Futuro de los Negocios en México

    El próximo 24 de abril, más de 700 líderes empresariales se reunirán en cinco ciudades mexicanas para participar en la segunda edición del TEC Business Summit 2024. Este evento, impulsado por la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, se centrará en el tema “Smartshoring: Alianzas y Tecnología para una Nueva Era de Negocios en México”.

    Un Evento Multi-Sede de Alto Impacto

    El TEC Business Summit se llevará a cabo simultáneamente en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Hermosillo. María Elena Vázquez Lira, decana de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, destaca la importancia de este evento para ofrecer a los líderes empresariales momentos reflexivos guiados por expertos en negocios y académicos.

    Impulsando el Nearshoring y la Innovación

    Osmar Zavaleta, decano asociado de Investigación de la Escuela de Negocios y EGADE Business School, resalta la relevancia del nearshoring y la necesidad de contar con líderes capaces de gestionar equipos multiculturales y capitalizar tendencias e innovaciones. El programa incluirá la participación de ponentes internacionales como Tom Davenport y Carlos Dumois, quienes abordarán temas clave como la analítica avanzada y la adaptabilidad en los negocios.

    Paneles y Discusiones Estratégicas

    En Ciudad de México, se llevará a cabo un panel donde expertos de la academia y la industria discutirán estrategias para maximizar el potencial del nearshoring y fomentar el desarrollo empresarial en la región. Participarán destacados profesionales como Ricardo Buitrago, Jaime Martínez Bowness, Gricha Raether, Larry Rubin y Verónica Baz.

    Ubicación y Detalles del Evento

    El TEC Business Summit se desarrollará en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, en la alcaldía de Tlalpan.

  • Avanzando hacia un futuro energético sostenible: Desafíos y oportunidades en México

    Avanzando hacia un futuro energético sostenible: Desafíos y oportunidades en México

    El mundo se encuentra en un camino hacia una economía más sostenible y menos contaminante, donde la integración de la energía renovable emerge como una prioridad clave para numerosos países. Sin embargo, este proceso no está exento de desafíos, desde cuestiones técnicas y regulatorias hasta consideraciones económicas. Uno de los mayores desafíos que enfrentan los gobiernos es el financiamiento de proyectos de energía renovable, como la electromovilidad o el hidrógeno verde, lo cual requiere una colaboración estrecha con el sector empresarial.

    México se sitúa en la decimotercera posición a nivel global en términos de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que ha impulsado el establecimiento de un objetivo ambicioso de reducir estas emisiones en un 35% para el año 2030. Es crucial destacar que el sector manufacturero es el principal contribuyente a estas emisiones, representando más del 18% del total, principalmente debido a su consumo energético en el año 2022.

    El aumento en la demanda de energía eléctrica, impulsado por el crecimiento industrial, resalta la urgencia de modernizar la infraestructura eléctrica en México. La transición hacia fuentes de energía renovable se vislumbra como una solución sostenible. Sin embargo, existen retos para alcanzar las metas de generación renovable para 2024, lo que requiere inversiones significativas y una mayor promoción de la generación distribuida.

    Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), se plantea una transición gradual, proyectada entre los años 2033 y 2036, para transformar una capacidad total de 1 mil 24 megavatios de plantas de ciclo combinado. Esta iniciativa implica el uso de una combinación de 70% de gas natural y 30% de hidrógeno verde en el proceso de generación de electricidad de estas plantas, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Quartux, una empresa especializada en temas de energía, comparte los principales desafíos de migrar hacia las energías limpias y asegurar que el proceso sea eficaz e incluyente para todos los sectores:

    1. Enfatizar el bienestar de las personas: Cerrar las brechas de acceso a la electricidad, prevenir la exposición a la contaminación del aire en los hogares y generar empleos en el sector de energías limpias son aspectos cruciales para mejorar la calidad de vida.
    2. Impulso a prácticas de ahorro en la planilla laboral: La optimización del consumo energético es fundamental y los líderes empresariales pueden promover una mentalidad de ahorro entre sus empleados.
    3. Fomentar inversiones: Permitir la participación del capital privado en el sector energético puede impulsar la actualización requerida y promover un modelo sostenible.
    4. Implementación de baterías de ion litio inteligentes: Estas baterías pueden almacenar energía generada por fuentes renovables y contribuir a mantener la estabilidad de la red eléctrica.

    México enfrenta el desafío de armonizar la creciente demanda de energía con la necesidad de adoptar tecnologías más limpias y sostenibles. La colaboración entre el sector público y privado, respaldada por inversiones estratégicas en infraestructura y tecnologías, es crucial para cumplir con los compromisos ambientales y asegurar un futuro energético sostenible para el país. La transición energética implica un proceso complejo, pero con un enfoque claro y una colaboración efectiva, México tiene la oportunidad de destacarse como un actor relevante en el escenario energético mundial.