Etiqueta: Gas Lp

  • La CRE cancela 85 permisos de Gas LP por inactividad de más de una año

    La CRE cancela 85 permisos de Gas LP por inactividad de más de una año

    La Comisión Reguladora de Energía (CRE) declaró la caducidad de 85 permisos relacionados con actividades de almacenamiento, transporte, distribución y expendio de gas licuado de petróleo (Gas LP). Esta medida se fundamenta en el artículo 55, fracción I, inciso b) de la Ley de Hidrocarburos, que establece la caducidad en casos de inactividad comprobada durante al menos 365 días consecutivos.

    Tras un riguroso proceso de monitoreo, la CRE identificó que los titulares de estos permisos no cumplieron con las actividades estipuladas en sus títulos. Los periodos de revisión comprendieron desde agosto de 2023 hasta septiembre de 2024. Durante este tiempo, no se presentó evidencia que acreditara la operación de las actividades autorizadas.

    El organismo notificó a los permisionarios y les otorgó un plazo de 10 días hábiles para desvirtuar las observaciones presentando pruebas de cumplimiento. Sin embargo, ninguno logró demostrar la realización de las actividades correspondientes.

    La CRE destacó que esta acción tiene como objetivo garantizar la correcta operación y cumplimiento de la normativa del sector energético en México. La caducidad de los permisos fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), confirmando la estricta aplicación de la Ley de Hidrocarburos.

    Esta medida refuerza el control regulatorio sobre las actividades relacionadas con el Gas LP, asegurando que los permisionarios activos cumplan con sus obligaciones legales y operativas.

  • ¿Qué opina el Gobierno Federal respecto al precio del gas LP?   

    ¿Qué opina el Gobierno Federal respecto al precio del gas LP?   

    En La Mañanera del Pueblo, se le cuestionó a Claudia Sheinbaum sobre este posible desabasto de gas en algunas entidades del país, pero aseguró que no tenía una respuesta.    

    “Hoy tengo reunión con Pemex y con la Secretaría de Energía, y revisamos éste caso de desabasto de gas LP”, indicó la Presidenta. 

    La titular del ejecutivo comentó que podría tratarse de desacuerdos de los distribuidores del gas.    

    Asimismo, recordó que una parte de la demanda del energético se importa, por lo que no descartó que se trate de presiones ya que en la administración anterior se puso un tope a los precios máximos del gas LP.   

    En otra de sus conferencias matutinas, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó liberar el precio del gas LP, como lo propuso un grupo de gaseros, ya que indicó que es una fórmula establecida para el costo de este combustible.   

    Por su parte, agregó que el precio del gas LP debe ser razonable, para no afectar a las familias mexicanas.   

    De acuerdo con los precios máximos del gas LP publicados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para la semana del 11 al 17 de diciembre de este año, el precio del gas en la Ciudad de México será de 19.10 pesos por kilo y de 10.31 pesos por litro.   

    En comparación con la semana pasada, el costo disminuyó 55 centavos por kilo y 30 centavos por litro. 

  • ADIGAS reafirma su compromiso de trabajo coordinado con el Gobierno Federal

    ADIGAS reafirma su compromiso de trabajo coordinado con el Gobierno Federal

    La Asociación de Distribuidores de Gas LP del Interior, A.C. (ADIGAS) emitió un comunicado en respuesta a los comentarios realizados durante la Mañanera del Pueblo, celebrada el pasado 25 de noviembre de 2024 en Palacio Nacional. En el evento, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó la pregunta de una reportera sobre la posibilidad de liberar el precio al consumidor del gas LP, una idea atribuida al subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro.

    En representación de ADIGAS y otras asociaciones del sector, se aclaró que, durante las reuniones sostenidas con el subsecretario Vidal Amaro el 31 de octubre y el 14 de noviembre, este no emitió pronunciamiento alguno en favor de liberar los precios del gas LP.

    Contexto y reuniones clave

    Desde agosto de 2021, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha establecido precios máximos para la venta de gas LP, medida que busca proteger a los consumidores. Sin embargo, en los últimos meses, asociaciones como ADIGAS, AMEXGAS y la Asociación de Distribuidores de Gas L.P. (ADG) han solicitado reuniones con la Secretaría de Energía para revisar aspectos técnicos de esta regulación.

    En dichas reuniones, encabezadas por el subsecretario Vidal Amaro, las asociaciones expusieron preocupaciones relacionadas con la determinación de los precios máximos. ADIGAS destacó que estas reuniones fueron productivas y agradeció el interés genuino del subsecretario en atender las inquietudes del sector.

    Reconocimientos al sector del gas LP contexto y reuniones clave

    En el mismo comunicado, ADIGAS agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por reconocer la importancia del sector del gas LP, que diariamente abastece de este energético a millones de mexicanos, y por destacar la necesidad de que los distribuidores reciban una retribución justa por su labor.

    Asimismo, reiteraron su compromiso de colaborar de manera institucional y coordinada con las autoridades y otros actores del sector para garantizar la estabilidad, unidad y sostenibilidad del mercado del gas LP en México.

    Esta aclaración subraya la postura de ADIGAS de trabajar en conjunto con el gobierno federal y los reguladores para garantizar un suministro eficiente y equitativo del gas LP, un energético esencial para los hogares y la industria en el país.

  • Poco Inventario, extorsiones y robo de combustible, el panorama que distribuidores de gas LP plantearon a SENER

    Poco Inventario, extorsiones y robo de combustible, el panorama que distribuidores de gas LP plantearon a SENER

    México dispone de infraestructura para almacenar el equivalente a 20 días de consumo de gas LP; sin embargo, en el mercado existe un déficit que da para inventarios de entre seis y siete días.

    Rocío Robles, secretaria ejecutiva de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas), explicó que una de las causas de esta insuficiencia se debe al precio congelado del combustible, que repercute en un bajo margen de ganancia para los comercializadores, “no hay incentivos para comprar más producto”.

    De manera periódica, el gobierno federal emite una regulación de precios máximos de gas LP en beneficio del consumidor final, derivado de esta situación el margen de ganancia oscila entre 3.0 y 3.5 pesos, cantidad que está por debajo de los 7.50 que pide la industria al gobierno.

    El encarecimiento del peso frente al dólar, de los últimos días, también ha provocado una merma en el margen de ganancia, ya que el precio del energético está indexado al mercado internacional, agregó la experta en materia de regulación energética.

    De acuerdo con estimaciones de Rocío Robles, si el gobierno federal accediera a incrementar el margen de ganancia a 7.50 pesos, el precio por kilogramo para el consumidor final rondaría los 4 pesos, esto es 50 centavos más del precio actual.

    Además de este panorama, los distribuidores de gas LP expusieron al Subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal, que la industria enfrenta el problema de la extorsión, la cual es consecuencia del huachigas (robo de gas), por lo que solicitaron el apoyo del gobierno.

    “Cuando intentamos llegar a zonas de distribución donde no contamos con infraestructura, nos encontramos que hay otros vendiendo producto, cuyo origen no se puede acreditar; incluso, el precio está por arriba del autorizado. Nos amenazan”. La representante de los gaseros específico que las extorsiones ocurren principalmente en la zona oriente de la Ciudad de México.

    Rocío Robles, la primera mujer al frene de Amexgas, dijo que el Subsecretario se mostró receptivo ante los problemas del sector y confió en que lograrán encontrar soluciones para los problemas de la industria.

    El gas LP en números

    • 8 de cada 10 hogares consume gas LP
    • 200 mil empleos directos
    • +500 mil empleos indirectos
    • 1120 plantas de distribución
    • 3733 estaciones y bodegas de expendio
  • Anuncia CRE precios del gas LP vigentes hasta el 14 de septiembre

    Anuncia CRE precios del gas LP vigentes hasta el 14 de septiembre

    Nuevamente la Comisión Reguladora de Energía (CRE) anunció mediante redes sociales los precios máximos que se fijarán para el gas licuado de petróleo (LP) en todas las zonas del país hasta el 14 de septiembre.

    ¿Cuánto costará el gas LP del 8 al 14 de septiembre?

    De acuerdo con la CRE, en todas las alcaldías que integran la ciudad de México, el costo por kilogramo de gas LP es de 19.42 pesos, mientras que por litro es de 19.48 pesos, registrando así un aumento con respecto a los 19.16 pesos por kilo reportados la semana previa.

    En municipios del Estado de México, como Acolman, Amecameca, Apaxco, Atenco, Atizapán, Chalco, Ecatepec, Huixquilucan, Nezahualcóyotl, Otumba, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli, el costo por kilogramo es de 19.41 pesos por kilogramo y 10.48 pesos por litro. No obstante, en Valle de Bravo, Ixtapan del Oro, Zacazonapan, el precio del gas LP es de 19.69 pesos por kilogramo y 10.64 pesos el litro. En Toluca, el costo por kilo será de 19.58 pesos, mientras que por litro costará 10.58 pesos hasta el 14 de septiembre. 

    Al occidente de México, en Guadalajara, Jalisco, el precio de dicho producto será de 19.64 pesos por kilogramo y de 10.60 pesos por litro, mientras que al norte del país, en Nuevo León, el costo más alto va de los 20.50 pesos por kilogramo y 11.07 pesos por litro

    Te puede interesar:

  • Esto costará el Gas LP del 02 al 07 de septiembre

    Esto costará el Gas LP del 02 al 07 de septiembre

    Este lunes 2 de septiembre de 2024, David Aguilar Romero, jefe de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), anunció en una conferencia de prensa realizada en el Palacio Nacional las nuevas tarifas del gas LP que estarán vigentes en todo México durante la semana del 2 al 7 de septiembre de 2024.

    Dicho ajuste, que incluye regiones como la Ciudad de México (CDMX), Nuevo León y Jalisco, tiene como objetivo ofrecer precios más asequibles para los consumidores, al mismo tiempo que promueve la justa competencia en el sector energético.

    Por su parte, Aguilar Romero, subrayó que el ajuste de precios responde a la necesidad de eliminar prácticas anticompetitivas en la distribución de gas, garantizando una distribución más equitativa del mismo.

    Además, enfatizó que la estrategia está diseñada para beneficiar directamente a las familias mexicanas que dependen de este producto para actividades cotidianas como la cocina y la calefacción.

    En este sentido, explicó que para lograrlo, el gobierno implementó un esquema de precios máximos que se actualiza semanalmente, lo que permite a los consumidores acceder al gas LP a precios razonables.

    De esta manera, el precio del gas LP para el periodo comprendido del domingo 1 al sábado 7 de septiembre en la CDMX y el Estado de México será de 19.16 pesos por kilogramo y de 10.35 por litro.

    Al norte del país, en Nuevo León, el precio de este combustible va de los 19.27 a los 21.07 pesos por kilogramo, mientras que por litro, el costo es de 10.41 a 11.38 pesos. En Jalisco el precio de gas LP es de 19.39 pesos por kilogramo, y de 10.47 pesos por litro.

    Te puede interesar:

  • Gas LP anota 4 semanas al alza

    Gas LP anota 4 semanas al alza

    De la semana del 30 de junio al 6 de julio de este año, los precios aplicables en el gas Licuado de Petróleo (LP) experimentaron un aumento frente a la semana anterior en las 201 regiones en las que el costo de dicho producto se consultó, informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

    Asimismo, dijo que el registro refleja la nueva metodología aplicada por el organismo para topar los precios de gas LP al público en general en todo el territorio nacional; misma que fue emprendida desde 2021.

    La CRE recordó que el acuerdo número A/024/2021 establece la regulación de precios máximos de gas LP objeto de venta al usuario final, en cumplimiento de la Directriz de Emergencia para el Bienestar, emitida por la Secretaría de Energía (SENER) a fin de proteger los intereses de los consumidores finales.

    En concordancia con lo anterior, precisó que de acuerdo con la lista de precios máximos, en la ciudad de México dicho producto aumento de 18.61 a 19.12 pesos por kilogramo con Impuesto al Valor Agregado (IVA). También al centro de la república, en Puebla, aumentó de 18.69 a 19.21 pesos por kilogramo.

    Al norte del país, específicamente en Tijuana, Baja California, el gas LP pasó de 9.21 a 19.25 pesos por kilogramo, mientras que al oeste, en Guadalajara, Jalisco, dicho producto experimentó un incremento de 18.95 a los 19.43 pesos por kilo.

    Cabe mencionar que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),el gas LP fue el combustible que más aumentó su precio desde el comienzo de 2024, experimentando un alza de 2.4 por ciento a tasa anual, por lo que también se considera uno de los productos que más presionan a la inflación.

    Además, con el registro de la CRE, este producto experimentó el más importante incremento de precio desde octubre de 2023.

    ¿Por qué está subiendo de precio el gas LP?

    Alejandro Montufar, director de Petro Intelligence, explicó que este producto es altamente sensible a las cotizaciones en el mercado internacional, dado que, Petróleos Mexicanos (Pemex) no puede cubrir por sí mismo la demanda nacional.

    Además, dijo que “los precios están subiendo por los mayores costos logísticos que traen consigo los sucesos geopolíticos del mar Rojo, mar Negro y el canal de Panamá”,

    Para Humberto Calzada, economista en jefe para Rankia Latinoamérica, coincidió en que las cotizaciones internacionales están detrás de los incrementos del producto, por lo que ve factible que el gobierno aplique subsidios en el corto plazo.

    “Al compararlo con el gas LP, el natural es más barato, menos riesgoso y además es amigable con el medio ambiente, pero el país carece de la infraestructura suficiente para migrar de un combustible a otro, y falta mayor conciencia de la población”, comentó el especialista.

    Con información de agencias.