Etiqueta: gas natural licuado

  • New Fortress envía  primer cargamento de gas natural licuado a Europa desde México

    New Fortress envía primer cargamento de gas natural licuado a Europa desde México

    La empresa de origen estadounidense New Fortress Energy, dedicada a la infraestructura energética, informó que este lunes envió su primera exportación de gas natural licuado desde México, tras la inauguración de la producción en sus instalaciones, ubicadas frente a las costas del país.

    A principios de agosto New Fortress completó la producción en su primer tramo de su proyecto Fast LNG en Altamira, en aguas del Golfo de México, y dijo que un primer cargamento parcial desde la instalación se despacharía a su central eléctrica de La Paz.

    El tanquero Energos Princess, con bandera de las Islas Marshall, que transportó ese cargamento a finales de agosto desde la costa atlántica de México hasta la costa del Pacífico a través del Canal de Panamá, está zarpando ahora con un nuevo cargamento con destino a Europa, según datos de seguimiento de buques de la empresa y de LSEG. Se espera que el buque llegue a su destino cerca del 18 de octubre.

    Con respecto al asunto, Wes Edens, director general de New Fortress, comentó que se trata de un hito importante para la instalación de la compañía en México. “Estamos entusiasmados de poder proporcionar nuestro propio suministro de gas a los mercados mundiales y a nuestros clientes”, abundó.

    La empresa enfrentó retrasos desde el año pasado para completar la infraestructura en el proyecto de 1.4 millones de toneladas al año de capacidad, en donde se invirtieron unos mil millones de dólares. La planta, que está procesando gas natural estadounidense en México, tuvo que posponer su puesta en marcha comercial.

    A principios de septiembre, New Fortress anunció que había recibido autorización por cinco años del Departamento de Energía de Estados Unidos para exportar GNL desde Altamira a países con los que no existe un tratado de libre comercio. Anteriormente había recibido autorización para exportar a países con los que Estados Unidos mantiene acuerdos de libre comercio.

    Más temprano el lunes, New Fortress dijo en un comunicado separado que retrasaría el pago de un dividendo previamente declarado de 0.10 dólares por acción ordinaria de clase A, para hacer frente a vencimientos a corto plazo y necesidades de liquidez.

    Con información de Reuters

    Te puede interesar:

  • Mexico Pacific completa opción para adquisición adicional de GNL con ExxonMobil

    Mexico Pacific completa opción para adquisición adicional de GNL con ExxonMobil

    Mexico Pacific ha firmado un tercer acuerdo de compraventa de largo plazo (SPA) con ExxonMobil LNG Asia Pacific (EMLAP) por 1.2 millones de toneladas adicionales por año (MTPA) de Gas Natural Licuado (GNL), proveniente del Tren 3 del proyecto Saguaro Energía de Mexico Pacific, que se desarrollará en Puerto Libertad, Sonora.

    Este volumen proviene de la opción contemplada en los acuerdos de compraventa de GNL de los Trenes 1 y 2, ejecutados en enero de 2023. Ahora, bajo el acuerdo de compraventa (SPA) del Tren 3, EMLAP comprará GNL sobre una base franco a bordo (FOB, por sus siglas en inglés) durante un periodo de 20 años. Igualmente, se contempla una opción para otro 1 MTPA del Tren 4.

    “Nos complace anunciar este acuerdo de compraventa adicional con ExxonMobil, extendiendo nuestra valiosa asociación al Tren 3”, dijo Ivan Van Der Walt, Director General de Mexico Pacific. “Mientras seguimos avanzando hacia la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) sobre los Trenes 1 y 2, este último acuerdo con ExxonMobil concluye las ventas de GNL requeridas para el FID subsecuente del Tren 3, esperado para este año. Con contratos clave y la obtención de los permisos necesarios para la planta de licuefacción y para el gasoducto, estamos bien posicionados para la aprobación final del proyecto, que conectará el gas de la Cuenca Pérmica con los mayores mercados de GNL en Asia. Y, con ello, proveer GNL confiable y de bajo costo para apoyar la transición energética”.

    “Traer GNL adicional de América del Norte a los mercados globales permite avanzar en seguridad energética y ayudar a reducir emisiones en muchos países con alta demanda energética”, dijo Peter Clarke, Jefe Global de GNL y Vicepresidente Senior de ExxonMobil. “Los contratos a largo plazo juegan un papel esencial en anclar las inversiones que serán necesarias para avanzar hacia la transición energética. Esperamos seguir trabajando con Mexico Pacific para continuar creciendo nuestro portafolio y entregar gas natural de la Cuenca Pérmica a los mercados globales”.

  • Mexico Pacific celebra un acuerdo de GNL con ConocoPhillips

    Mexico Pacific celebra un acuerdo de GNL con ConocoPhillips

    Mexico Pacific y ConocoPhillips (NYSE: COP) anunciaron la firma de un acuerdo de compraventa para que ConocoPhillips adquiera cerca de 2.2 millones de toneladas por año (MTPA) de gas natural licuado (GNL) de los trenes 1, 2 y 3 de la planta de licuefacción de gas natural “Saguaro Energía” que Mexico Pacific desarrollará en Puerto Libertad, Sonora. En dicho acuerdo, ConocoPhillips también tendrá la opción de contratar volúmenes adicionales en expansiones futuras.

    Bajo del acuerdo de compraventa, ConocoPhillips comprará GNL en base FOB (Free-On-Board) durante un periodo de 20 años. Cuando la planta entre en operación, la primera fase contará con tres trenes de licuefacción con una capacidad total de 15 MTPA.

    “Nos complace dar la bienvenida a ConocoPhillips como otro socio de clase mundial más para los Trenes 1, 2 y 3”, dijo Ivan Van der Walt, Director General de Mexico Pacific. “Si bien nuestros volúmenes de venta exceden nuestros requerimientos para lograr la Decisión Final de Inversión (FID, por sus siglas en inglés) de los Trenes 1 y 2, estamos entusiasmados de alcanzar un acuerdo con uno de los líderes de la Cuenca Pérmica y del mercado de GNL, lo cual valida los fundamentales de nuestro proyecto. Nos entusiasma continuar nuestra relación de colaboración con ConocoPhillips a la vez que nos enfocamos en alcanzar la Decisión Final de Inversión para los primeros dos trenes, así como para el Tren 3 próximamente”.

    Por su parte, el Vicepresidente Ejecutivo y Director Financiero de ConocoPhilips, Bill Bullock, indicó que la empresa “está entusiasmada de aprovechar esta oportunidad con Mexico Pacific mientras continúa su enfoque en el desarrollo del mercado de GNL para satisfacer la creciente demanda mundial. El GNL es un combustible crucial para suministrar energía confiable y baja en emisiones de carbono a largo plazo. Ampliar nuestra presencia en GNL con acuerdos como éste mejora aún más nuestra cartera equilibrada, diversificada y atractiva a medida que avanzamos en nuestra estrategia global de GNL”.

    “Nos enorgullece ser el primer proyecto en tener una Decisión Final de Inversión inicial anclada independientemente por tres empresas denominadas como ‘majors’ por su prominencia en el sector”, expresó Sarah Bairstow, Presidenta y Directora Comercial de Mexico Pacific. “Este hito sin precedentes en el mercado es un testimonio de nuestra capacidad para unir el competitivo gas de la Cuenca Pérmica con Asia, el mayor mercado de GNL, libre del riesgo del Canal de Panamá y de las innecesarias emisiones y costos adicionales del transporte marítimo en comparación con la Costa del Golfo de México. Mientras que la venta de los trenes 1 y 2 está completa, seguimos comprometidos a proporcionar un mayor suministro de GNL para satisfacer la seguridad energética global y las necesidades de transición energética en el mundo. En lo inmediato, también nos concentraremos en finalizar la venta del Tren 3 y avanzar hacia la Decisión Final de Inversión del mismo”.