Etiqueta: GASODUCTO

  • Inicia construcción del nuevo Gasoducto Libramiento Reynosa con una inversión de 2,980 millones de pesos

    Inicia construcción del nuevo Gasoducto Libramiento Reynosa con una inversión de 2,980 millones de pesos

    En un evento calificado como “un momento histórico”, se dio inicio a la construcción del nuevo gasoducto Libramiento Reynosa, un proyecto clave para la infraestructura energética de la región norte de Tamaulipas. La obra, con una longitud de 58 kilómetros, sustituirá a un gasoducto con 60 años de operación y contará con una inversión de 2,980 millones de pesos.

    Un Proyecto Histórico para Reynosa

    El gobernador Américo Villarreal Anaya, acompañado por Abraham David Alipi Mena, director general del Centro Nacional de Control de Gas (CENAGAS), y Ángel Carrizales López, director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), José Ramón Silva de la Secretaría de Energía del Estado de Tamaulipas, encabezó la ceremonia de inicio de la megaobra. Villarreal Anaya destacó la importancia de este proyecto, que contribuirá a la recuperación de México en materia de hidrocarburos y electricidad.

    Características del Gasoducto Libramiento Reynosa

    El nuevo gasoducto, con una tubería de 24 pulgadas de diámetro, se extenderá a lo largo de 58 kilómetros e incluirá 25 obras especiales, tales como:

    • Cinco tunelados
    • Ocho cruces direccionales
    • Doce cruces a cielo abierto

    El gasoducto se desarrollará a lo largo de 31 predios gestionados y tiene una fecha estimada de inicio de operaciones para el 31 de julio de 2025.

    Beneficios para la Región

    El proyecto no solo sustituirá al antiguo gasoducto que presentaba riesgos y dificultades en las presiones de operación, sino que también mejorará la infraestructura energética de Reynosa y la frontera norte de Tamaulipas. El nuevo gasoducto garantizará un suministro estable y seguro de gas natural, facilitando el desarrollo de nuevos proyectos industriales en la región.

    Declaraciones de los Líderes

    Américo Villarreal Anaya expresó: “Estamos frente a otro momento histórico que fortalece la vocación energética y productiva de Reynosa y de nuestra frontera norte. Esta megaobra reducirá los riesgos para la población urbana y el medio ambiente, y permitirá nuevos desarrollos industriales con un abasto garantizado sin riesgo”.

    Por su parte, Abraham David Alipi Mena subrayó: “El nuevo gasoducto mejora las condiciones de seguridad en la población y recupera la capacidad de transporte para atender la demanda prospectiva”.

    José Ramón Silva Arizabalo, secretario de Desarrollo Energético del Gobierno del Estado, aseguró que este gasoducto es un hito significativo en el desarrollo energético de la región norte: “Este proyecto es un testimonio del compromiso de Tamaulipas con la innovación, la sostenibilidad y con las y los tamaulipecos”.

    La construcción del gasoducto Libramiento Reynosa representa un avance crucial para la infraestructura energética de Tamaulipas, asegurando un suministro eficiente y seguro de gas natural que apoyará el crecimiento industrial y económico de la región.

  • ENGIE y Macquarie Asset Management se asocian para construir gasoducto en Yucatán

    ENGIE y Macquarie Asset Management se asocian para construir gasoducto en Yucatán

    ENGIE, Grupo energético líder a nivel mundial, y un fondo de infraestructura no cotizado gestionado/administrado por Macquarie Asset Management, han firmado un acuerdo para asociarse, y llevar a cabo la ampliación del gasoducto Energía Mayakan que duplicará la capacidad de transporte de Gas Natural para la Península de Yucatán.

    La firma de esta alianza estratégica entre ambas organizaciones fortalecerá la infraestructura energética en México, y brindará energía segura y asequible para las dos plantas de Ciclo Combinado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) construye en la región.

    Este es uno de los proyectos más importantes de Transporte de Gas Natural que se construirá en México para acelerar la Transición Energética, y que permitirá reducir la huella de carbono en hasta 7.4 millones de toneladas equivalentes de CO2 al año.

    De acuerdo con Felisa Ros, Country Manager de ENGIE México: “La alianza de ENGIE con Macquarie Asset Management fortalecerá el compromiso de nuestra empresa para detonar el desarrollo de proyectos de infraestructura energética que impacten positivamente el desarrollo y bienestar de las regiones”, aseguró.

    Esta obra detonará el desarrollo económico y la atracción de inversiones, en los 4 estados que conforman ese estratégico territorio que son Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

    “Reconocemos la importancia que tiene la inversión en infraestructura crítica para ayudar a satisfacer la creciente demanda de energía y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de combustible en México”, dijo Ernesto González, Managing Director de Macquarie Asset Management, y agregó: “Estamos orgullosos de asociarnos con ENGIE en el proyecto de expansión de Energía Mayakan y esperamos trabajar con ellos para abordar las necesidades de energía de la región.”

    Al finalizar su construcción, la ampliación del gasoducto Energía Mayakan podrá satisfacer de manera óptima la demanda actual de generación eléctrica de las plantas actuales y futuras de la CFE, y suministrará el Gas Natural requerido por la industria de la región para acompañar su crecimiento.

    BofA Securities, Inc. (“BofA Securities”) y Sumitomo Mitsui Banking Corporation (“SMBC”) actuaron como asesores financieros de ENGIE en esta operación.

    Rothschild & Co. actúo como asesor financiero de Macquarie Asset Management en esta operación.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://petroleoenergia.com/engie-mexico-y-oil-and-gas-alliance-impulsan-el-desarrollo-de-proveedores-en-el-sector-energetico-mexicano/