Etiqueta: gasolinas

  • Profeco exhorta a evitar gasolineras con precios mayores a $24/L

    Profeco exhorta a evitar gasolineras con precios mayores a $24/L

    El propósito es exhortar a los consumidores a evitar adquirir gasolina en estaciones donde los precios de la regular supera los 24 pesos por litro.

    Con mantas de advertencia que exhortan a los consumidores a evitar adquirir gasolina en estaciones donde el precio de la regular supera los 24 pesos por litro, Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio inicio a este operativo.

    En Monterrey, Nuevo León, comenzó la instalación de estas mantas en diversas gasolineras, operativo que se realizará en todas las gasolineras del país, con el propósito de incentivar que los precios de la gasolina regular se mantengan entre 23 y 24 pesos por litro.

    Las lonas que se colocaron, este jueves en tres estaciones de servicio en Monterrey, Nuevo León, tienen la leyenda: No carguen aquí, se vuela la barda con los precios en esta gasolinera, sin embargo, esto no impide que sigan operando.

    En Monterrey, Escalante Ruiz dijo: Esto es un llamado y un reconocimiento a las gasolineras que hicieron caso a la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y ajustaron sus precios, porque suben y bajan su indicador de ganancia.

    Además, el procurador dijo que realiza visitas de revisión en estaciones de servicio en la que se levantan actas para pedirles documentación que justifique el incremento de precios, para lo que se les da un plazo de 24 horas para entregar esos datos.

    En este primer día se colocaron lonas de advertencia en gasolineras de la marca Mobil, Mi Gasolina y Chevron en Monterrey, Nuevo León, y en algunas estaciones de servicio de Durango y Guanajuato.

    El Procurador dijo que se les retirarán las lonas y los sellos de advertencia si los directivos de las gasolineras justifican los precios de la gasolina.

    Te puede interesar:

  • SHCP elimina estímulos fiscales a gasolinas y diésel para 2024

    SHCP elimina estímulos fiscales a gasolinas y diésel para 2024

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la eliminación de los estímulos fiscales aplicados a las gasolinas Magna, Premium y al diésel, una medida que impactará directamente en los precios al consumidor. La decisión fue publicada el pasado 20 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor a partir del 21 de diciembre, extendiéndose hasta el 31 de diciembre de 2024.

    Con esta medida, el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) volverá a aplicarse en su totalidad. Para la gasolina Magna, el gravamen será de 6.17 pesos por litro, mientras que la Premium estará gravada con 5.21 pesos por litro. En el caso del diésel, el IEPS será de 6.7 pesos por litro, eliminando los estímulos fiscales que habían amortiguado parcialmente el precio de estos combustibles durante el año.

    La eliminación de estos estímulos fiscales podría traducirse en un aumento en el precio final de los combustibles, lo que impactará tanto a los consumidores particulares como a sectores económicos clave, como el transporte y la logística. Este ajuste se suma a un entorno de inflación donde los energéticos tienen un peso significativo en la estructura de costos de las empresas y en el gasto familiar.

    De acuerdo con analistas, el retiro de los estímulos obedece a la necesidad de fortalecer los ingresos fiscales del país. La SHCP había implementado estos apoyos a lo largo de 2024 para mitigar los efectos de la inflación global y la volatilidad en los precios internacionales del petróleo. Sin embargo, el costo fiscal de mantener dichos estímulos, combinado con los compromisos presupuestales del próximo año, habría llevado al gobierno a optar por esta eliminación.

    Con el fin de estos beneficios fiscales, México sigue las tendencias globales de ajustes en las políticas de subsidios energéticos. Mientras otros países buscan mecanismos para equilibrar la transición energética y el costo de los combustibles fósiles, México enfrenta un doble desafío: mantener la competitividad económica mientras garantiza la estabilidad de sus ingresos públicos.

    El regreso del IEPS en su totalidad reabre el debate sobre la carga fiscal en los energéticos y su efecto multiplicador en otros sectores. El transporte de mercancías, por ejemplo, podría experimentar alzas en sus costos operativos, lo que eventualmente impactaría los precios de bienes y servicios.

    Para el próximo año, los consumidores deberán considerar este ajuste en sus presupuestos. Por su parte, las empresas podrían buscar alternativas para mitigar los costos derivados del incremento en los precios del combustible. Sin embargo, las opciones son limitadas en un mercado donde los combustibles fósiles aún representan la mayor parte de la energía utilizada.

    Con esta decisión, la SHCP marca un cierre de año enfocado en fortalecer las finanzas públicas, dejando a los consumidores y sectores económicos la tarea de ajustar sus estrategias para enfrentar un 2024 sin estímulos fiscales en los combustibles.

    Cabe destacar que los estímulos fiscales son un mecanismo implementado por el gobierno para estabilizar los precios de los combustibles y evitar incrementos abruptos, conocidos como “gasolinazos”. La eliminación de estos estímulos afectará directamente el costo final de los combustibles durante las próximas dos semanas.

    Este ajuste no es inédito, ya que desde principios de 2024, tanto la gasolina Premium como el diésel han tenido fluctuaciones en los apoyos fiscales, con periodos sin estímulos, como fue el caso para la gasolina Premium desde octubre de 2023.

  • Hacienda retira el estímulo fiscal al Diésel y mantiene sin apoyo a gasolinas Magna y Premium

    Hacienda retira el estímulo fiscal al Diésel y mantiene sin apoyo a gasolinas Magna y Premium

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la eliminación del estímulo fiscal al diésel, a pesar de haber asignado un apoyo simbólico del 0.33% la semana anterior, equivalente a 0.02 pesos por litro. La decisión, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), también confirma que las gasolinas Magna y Premium continuarán sin estímulos fiscales, afectando directamente el costo de los combustibles para los consumidores mexicanos.

    En la semana del 7 al 13 de diciembre de 2024, el diésel pierde el apoyo fiscal, revirtiendo la ligera ayuda otorgada previamente. Esto significa que los transportistas y usuarios de este combustible esencial enfrentarán precios sin subsidios gubernamentales, lo que podría impactar el costo de transporte de bienes y servicios.

    Gasolina Magna: Cuatro Semanas Sin Estímulo

    La gasolina Magna, que tradicionalmente es el combustible más utilizado en México, cumple su cuarta semana consecutiva sin estímulo fiscal. Esta medida implica que los consumidores deberán absorber la totalidad de los costos, incluyendo los impuestos aplicables, como el IEPS.

    La gasolina Premium, por su parte, ha permanecido sin estímulo fiscal desde octubre de 2023, lo que la coloca como el combustible con el mayor impacto en los precios al consumidor. Este escenario podría desalentar el uso de este tipo de gasolina, especialmente en un contexto de presiones inflacionarias.

    Impacto en los Consumidores y el Sector Energético

    La ausencia de estímulos fiscales en los combustibles responde a decisiones del gobierno para ajustar sus políticas de recaudación en un entorno económico global desafiante. Sin embargo, esta medida podría traducirse en mayores costos para los ciudadanos y sectores como el transporte y la logística, que dependen del diésel.

    Impuestos por combustible sin el apoyo fiscal

    El impuesto que se paga por el litro de diésel es de 6.78 pesos, mientras que la gasolina menor a 91 octanos o Magna cuenta con un impuesto de 6.17 pesos. Por su parte, se paga 5.21 pesos por cada litro de Premium.

    De esta manera, para este viernes 6 de diciembre de 2024, el precio promedio de la gasolina Magna en el país es de 23.97 pesos por litro. En tanto que el de la Premium se vende en 25.33 pesos, lo que representa una ligera alza. En el caso del diésel, este se comercia en 25.69 pesos por litro en promedio en nuestro país.

    En México se paga el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por cada litro que compra el usuario. Sin embargo, para evitar la volatilidad Hacienda establece un estímulo fiscal con base en el tipo de cambio, los precios de referencia internacionales y los costos de la logística.

  • Hacienda mantiene gasolina Magna sin estímulo fiscal por tercera semana consecutiva

    Hacienda mantiene gasolina Magna sin estímulo fiscal por tercera semana consecutiva

    Por tercera ocasión al hilo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dejó sin estímulos fiscales a los combustibles del 20 al 27 de septiembre. En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se informó que el organismo fiscal no otorgará ayuda para las gasolinas Magna, Premium ni diésel.

    Cada semana, Hacienda anuncia mediante una publicación en el DOF el porcentaje de apoyo fiscal que otorgará a cada uno de los combustibles que se comercializan en México. En ocasiones se otorgan apoyos a todos o solo a algún tipo de gasolina; otras veces, se eliminan los apoyos por completo.

    De esta manera, a partir de mañana se continuará con el pago de 6.17 pesos de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para la gasolina regular o Magna, mientras que la gasolina de mayor octanaje, conocida como Premium, seguirá sin obtener estímulos, por lo que el impuesto que recauda la Federación permanece en 5.21 pesos por litro.

    En México, se paga el IEPS por cada litro de gasolina que se compra. Sin embargo, para evitar fluctuaciones bruscas en los precios, las autoridades ajustan semanalmente un estímulo fiscal. Este ajuste se basa en factores como el tipo de cambio, los precios de referencia internacionales y los costos logísticos.

    Cabe mencionar que este viernes, el precio de la gasolina a nivel nacional alcanzó un promedio de 23.95 pesos por litro, mientras que la Premium se vende a 25.43 pesos. El diésel se cotiza en 25.57 pesos.

    Te puede interesar:

  • PEMEX fortalece su presencia con crecimiento en ventas de gasolinas

    PEMEX fortalece su presencia con crecimiento en ventas de gasolinas

    Petróleos Mexicanos (PEMEX) reportó un aumento del 8.1% en sus ventas de gasolinas en mayo, comparado con el mismo mes del año pasado, pasando de 644.3 mil barriles por día a 696.5 mil barriles diarios.

    Las estadísticas del quinto mes del año indican que las ventas de gasolinas aumentaron durante cinco meses consecutivos, con un promedio anual de 662 mil 500 barriles por día. Además del aumento en gasolinas, las ventas internas de productos petrolíferos, que incluyen diésel y gas natural, registraron un incremento anual del 7.1%, pasando de 1 millón 281 mil 900 barriles por día a 1 millón 373 mil 400 barriles diarios de mayo de 2023 a mayo de 2024.

    La política de recuperación de mercado de PEMEX, basada en una mayor producción y un incremento en el procesamiento de crudo, ha sido determinante, de hecho, en los últimos cinco años, la participación de PEMEX en las ventas de gasolinas registró un incremento de nueve puntos porcentuales, alcanzando el 87% del mercado nacional.

    Este crecimiento es parte de una estrategia exitosa de recuperación del mercado interno, de hecho, Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX, dijo que “una de las cosas de la Reforma energética fue permitir que entrara la competencia y se crearon reglas asimétricas para permitir que otras compañías disputaran el mercado mexicano, el argumento era que PEMEX era un monopolio y que había que permitir la entrada de la competencia”

    Subrayó además que “la recuperación del mercado en todos los productos petrolíferos es resultado de una mayor producción y una estrategia de ventas que ofrece mejores servicios y productos en comparación con la competencia”.

    En el caso del diésel, PEMEX ha incrementado su participación en 13 puntos porcentuales, comercializando actualmente el 76% del diésel en el país, con expectativas de alcanzar el 80% al cierre del año. En cuanto a la turbosina, PEMEX ya comercializa el 100% del mercado.

  • Tercera semana sin estímulos fiscales para gasolinas y diésel en México

    Tercera semana sin estímulos fiscales para gasolinas y diésel en México

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha confirmado que, por tercera semana consecutiva, los combustibles de mayor uso en México – gasolinas Magna y Premium, y diésel – no contarán con estímulos fiscales, descuentos o subsidios durante la semana del 1 al 7 de junio.

    Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la cuota por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se cobrará sin descuentos o subsidios por parte de Hacienda. Las cuotas se mantendrán en 6.17 pesos por litro para la gasolina Magna, 5.21 pesos por litro para la gasolina Premium, y 6.78 pesos por litro para el diésel.

    La ausencia de estímulos fiscales se produce cuando los precios de los combustibles se mantienen estables o no experimentan grandes incrementos, lo que lleva a que Hacienda cobre completamente, o con pequeños descuentos, las cuotas IEPS, lo que contribuye a la recaudación de ingresos tributarios.

    Normalmente, el objetivo de otorgar descuentos a las cuotas IEPS es amortiguar la escalada de precios cuando el precio del crudo experimenta incrementos significativos. Sin embargo, en esta ocasión, dichos estímulos no fueron aplicados.

    La continuidad de estas medidas fiscales ha generado reacciones mixtas en diversos sectores, y se espera que representantes del sector energético y expertos tributarios expresen sus opiniones sobre el impacto de estas decisiones en el mercado y en la economía del país.

    ¿Cuánto cuesta la gasolina en México?

    Pese a que Hacienda está cobrando más por IEPS a gasolina, los precios de estos combustibles mostraron pequeñas bajas del viernes pasado a este.

    El viernes 24 de mayo, el precio promedio de la gasolina Magna en México reportó 23.56 pesos por litro, el de la gasolina Premium 25.27 pesos, y el del diésel de 25.15 pesos, de acuerdo con la agencia PETROIntelligence.

    Mientras que el 31 de mayo, el precio promedio de la gasolina Magna reportó 23.54 pesos por litro; el de la Premium 25.23 y el diésel a 25.13 pesos por litro, refiere información de PETROIntelligence.