Etiqueta: gasolineros

  • COFECE impone millonaria multa a gasolineros por manipulación de precios

    COFECE impone millonaria multa a gasolineros por manipulación de precios

    La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) sancionó con 437 millones 911 mil 146 pesos a 18 directivos de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AMEGAS) por coordinarse ilegalmente para manipular los precios de la gasolina entre 2014 y 2021.

    Adicionalmente, 15 estaciones de servicio junto a dos directivos participaron en foros entre 2014 y 2017 para evitar reducciones en el precio de los combustibles, por lo que recibieron una multa de 28 millones de pesos.

    Multas por regiones y grupos empresariales

    La COFECE también impuso sanciones específicas:

    • Grupo Megasur, Enerkom y Lodemo: Multados con 315 millones de pesos por manipular precios en Mérida entre marzo de 2020 y junio de 2021.
    • Grupo Casimiro, Hernie, y más70 millones de pesos por coordinación en Irapuato durante 2018.
    • León: Casi 4 millones de pesos para estaciones Casper y Centauro por prácticas ilegales.
    • Tuxtla Gutiérrez12 millones de pesos por manipulación de precios en 2018.
    • Grupo Hidrocarburos Hidalgo: Más de 8 millones de pesos por coordinar precios en Pachuca ese mismo año.

    COFECE reiteró que acordar precios entre competidores es ilegal, afectando directamente la economía y bienestar de la población, y subrayó su compromiso de combatir estas prácticas para asegurar la libre competencia.

    Impacto en los consumidores y la competencia

    La manipulación de precios durante casi una década afectó directamente el bolsillo de los consumidores, especialmente en mercados clave como Yucatán y Guanajuato, donde las gasolineras se coordinaron para evitar la competencia justa. Esta práctica generó un aumento artificial de precios, restringiendo las opciones de los usuarios y vulnerando las reglas del libre mercado.

    COFECE destacó que estas acciones socavan los principios de competencia, necesarios para mantener una economía saludable. Las multas no solo buscan sancionar, sino también enviar un mensaje claro a otras empresas sobre las consecuencias de coordinar precios en detrimento de los consumidores.

  • ATIO University presenta su primer Diplomado en Alta Dirección para Gasolineros

    ATIO University presenta su primer Diplomado en Alta Dirección para Gasolineros

    ATIO University, plataforma de capacitación de ATIO Group para la industria del combustiblepresenta su primer Diplomado de Alta Dirección para Gasolineros, en alianza con el Tec de Monterrey y la empresa Grupo Besco.

    ATIO Group,  es la empresa líder en tecnología para la automatización y control del suministro de combustibles, con soluciones como  ControlGAS NG, para toda la cadena de distribución de combustible;ControlGAS, para estaciones de servicio, y FuelGATE, para el suministro de combustible a pie de avión.

    El diplomado inicia el 15 de agosto de 2024 y concluye el 27 de marzo de 2025, de manera virtual y presencial, para participantes de todo el territorio nacional.

    Consta de seis módulos:

    1.    Liderazgo en el Sector Gasolinero

    2.    Planeación estratégica para Estaciones de Servicio

    3.    Competencia en el Sector Gasolinero

    4.    Mercadotecnia

    5.    Autogestión

    6.    Innovación y creatividad

    En el diplomado, los participantes adquirirán conocimientos y habilidades para implementar los modelos, técnicas, herramientas y metodologías para alcanzar una efectiva gestión directiva de sus estaciones de servicio, en un nuevo entorno de negocios del sector gasolinero en constante cambio.

    Los clientes de ATIO Group reciben 5% de descuento en la inscripción, al inscribirse a través de la página www.atiogroup.com.mx.

    El diplomado de alta dirección cuenta con la participación de expertos académicos en cada módulo. Los graduados recibirán una insignia con tecnología Blockchain, para acreditaciones y diplomas, al terminar las más de 100 horas de capacitación presencial, en línea, clases Master y actividades de aplicación práctica.

    Más información sobre ATIO Group: www.atio.com.mx  

    ATIO® Group es la empresa líder dedicada a la provisión de tecnología para la automatización y control del suministro de combustibles, así como para los vehículos y dispositivos que lo consumen. El grupo ofrece cobertura en toda América Latina desde su corporativo en la Ciudad de México, sus oficinas regionales de Miami, Buenos Aires y una red de 20 distribuidores autorizados en toda la región.ATIO University es la plataforma de capacitación para empresarios gasolineros y clientes de ATIO Group:https://secciones.atiogroup.com.mx/atio-university

  • Gasolineros de México y varios países comparten visiones y tendencias del sector para 2024

    Gasolineros de México y varios países comparten visiones y tendencias del sector para 2024

    El Punto de Encuentro de Onexpo Nacional en la Cumbre Oaxaca, resultó importante e incluso trascendental para el conocimiento y la exploración de tendencias emergentes en el sector energético.

    El evento de los empresarios de hidrocarburos líquidos —del 29 de noviembre al 1 de diciembre— reafirmó un compromiso responsable hacia un futuro sostenible y a la vez competitivo.

    Creemos  que en  la  iniciativa privada del sector de los petrolíferos no somos competencia del Estado, sino un complemento de interacciones que pueden fortalecer a un sector que genera y expende la energía que mueve a México y lo acerca a una ruta hacia el  bienestar social, afirmó el presidente de Onexpo Nacional y de la CLAEC (Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles) Jorge Eduardo Mijares Casas en el Punto de Encuentro donde líderes y expertos discutieron y analizaron los retos y oportunidades que enfrentan la proveeduría y expendio de gasolinas y diésel en México y América Latina.

    Mijares Casa añadió que la unidad y la profesionalización son ya el cimiento evolutivo del sector gasolinero.

    “Desde Onexpo Nacional vemos a México como un país lleno de oportunidades, que requiere de la iniciativa pública y privada para detonar todo su potencial, para brindar más oportunidades laborales que aporten beneficios, y que éstos sigan transformándose en familias que acceden a una mejor vida”.

    En el panel “Expectativas y tendencias del sector para 2024”, Angélica Romero, directora de IPT, y Fabiola Tomasini, de GMB Abogados, junto a la moderadora Daniela Loredo Zarco, editora en Energy 21, destacaron la necesidad de adaptación al cumplimiento de nuevas reglas y la obtención de permisos en un entorno regulatorio dinámico. Hicieron énfasis en la necesidad de combatir prácticas ilegales, la inversión en tecnología y seguridad, así como hacer el balance del actual sexenio en el sector anticipando expectativas para 2024.

    Alejandro Montufar, director de PetroIntelligence, ofreció la conferencia “Evolución y perspectivas del sector gasolinero en México y América Latina”. Destacó entre éstas la diversidad en las ventas de combustibles, la competencia creciente entre marcas y el avance en proyectos internacionales como el de utilización de hidrógeno verde y biocombustibles.

    Guillermo García Alcocer, ex comisionado de la CRE, ofreció la conferencia “Electromovilidad”, abordando la situación de México y América Latina. Destacó para 2024 la mejor planificación para la electrificación de vehículos, la indispensable infraestructura de carga y la transición progresiva hacia fuentes de energía sostenibles. Destacó que en México hay apenas 2 mil cargadores para vehículos eléctricos cuando tenemos más de 13 mil gasolineras, lo que vislumbra como una importante oportunidad para el sector.

    Representantes de Pemex en el Punto de encuentro de Onexpo en Oaxaca resaltaron, en la visión del 2024, la ampliación de la red de autotanques, el posicionamiento de la marca y el anuncio de mejoras en tecnología de combustibles. 

    Además explicaron el esquema comercial de Gasolineras del Bienestar y destacaron tanto su implementación como el potencial que éstas tienen para el sector privado.

    Bernardo Cardona, de EY, desarrolló su conferencia sobre la inteligencia artificial y digitalización de las estaciones de servicio. Germán Guerrero Arias, de PriceEasy, enfocó su charla en el futuro de las estrategias de precios en el sector. herramientas con las que es posible “no solamente ver el hoy, sino anticipar lo que ocurrirá”.

    La CRE, en voz del ingeniero Eder Leocadio Cerón, jefe de la unidad de hidrocarburos del órgano regulador, enumeró las obligaciones que deben cumplir las estaciones de servicio y explicó cómo pueden acatarlas los empresarios para evitar contratiempos.

    Roy Campos, de Consulta Mitofsky, analizó la política mexicana y el desarrollo del proceso electoral de 2024, resaltando la polarización, la formación de alianzas, la necesidad de transparencia y —como algo fundamental— la participación ciudadana.

    También hubo espacio para una charla motivacional, a cargo de Helios Herrera, quien apeló al carácter energético de las personas, así como para el entretenimiento en la cena de clausura amenizada por el polifacético imitador Gilberto Gless.