Etiqueta: Getac

  • A prueba de todo

    A prueba de todo

    Las industrias petroleras, de gas y minera tienen en común la dificultad de los terrenos donde se realizan las actividades de campo e incluso las oficinas locales (ya que son actividades poco centralizadas por naturaleza) suelen tener ubicaciones poco convencionales.

    En un mundo que pretende estar conectado, en estas industrias -y otras tantas parecidas como la pesca o el transporte- las comunicaciones suelen ser complicadas, la cobertura de los carriers que operan en México tienen sus grandes huecos fuera de las grandes masas urbanas y peor aún, equipos más grandes y sofisticados que un celular (tabletas y laptops) suelen quedar desconectadas de la red o peor alguno, estar en peligro de sufrir daños físicos.

    Por ello, aquí dos opciones, tanto de telecomunicación como de hardware, que podrían solucionar los problemas de llevar la tecnología de punta a donde las cosas suceden.

    Alestra Móvil

    Lo más notorio de las soluciones que la compañía mexicana ha puesto en su portafolios es la red multi-operador, es decir, dependiendo de la región, la fuerza de la señal y la necesidad de cada aparato, este se conectará a una de tres redes que tiene disponible, esto sin que el usuario lo note.

    Sucede incluso en edificios en las ciudades, cuando hay un piso, una oficina, una región de cubículos donde ‘hay mala señal’ para uno u otro carrier, incluso estas pequeñas lagunas son cosa del pasado con esta innovación.

    Y como la redundancia de redes y de respaldo de la información es crítica, Alestra ofrece también servicio de respaldo en la nube, plataformas de misión crítica e inteligencia artificial en sus productos de comunicación móviles, así como herramientas colaborativas (a la carta) y tres niveles de seguridad.

    Las capacidades de esta empresa tecnológica se han volcado en este servicio en que las corporaciones pueden asegurar la mejor conectividad de su personal, eficientando los datos en sus operaciones.

    Getac

    La empresa con sede en Taiwan es líder mundial en equipo robusto. Sus equipos, especialmente tabletas y laptop son fabricados con el objetivo de resistirlo todo, para operaciones en situaciones de exploración, extracción, ya sea de gas, minerales o hidrocarburos, el tener el campo equipos sofisticados cuyo diseño obedece a necesidades estéticas pone en riesgo no solo a los equipos sino a las comunicaciones y operaciones.


    Expertos en materiales, se han abastecido de los mejores procesadores en el mercado y su diseño responde al uso rudo que puedan recibir estos componentes en el campo. Todas las conexiones tienen una cubierta para cuando no son usadas, cada ángulo está cubierto, reforzado, hay varias formas de cargar el aparato según las condiciones. No son muy atractivos pero compensan con resistencia el asunto estético.

    Getac tiene un amplio portafolios, con productos pensados lo mismo para la contrucción o plataformas marítimas, el rango no solo está en el tipo de industria sino en la capacidad obvia de los aparatos, su procesador y memorias, pero el rango lo da la capacidad informática, no la de protección, pues está siempre está garantizada.

  • Getac, equipos para uso rudo

    Getac, equipos para uso rudo

    La empresa, que tiene un origen multinacional, se ha especializado en la creación de equipos todo terreno, que puedan ser utilizados en todo tipo de ambiente sin poner el riesgo los componentes más sensibles del equipo pues sus entrañas viven y funcionan bajo una coraza ‘a prueba de todo’.

    La historia de estos equipos se remonta a los años 80 del siglo pasado cuando fue establecida MiTAC, empresa con origen en Taiwán que brinda soluciones tecnológicas, especializándose en GPS y soluciones para la industria automotriz. Uniones, adquisiciones, fusiones y sociedades dieron origen al Grupo MiTAC-Synnex, quien en 1989 realizaron una joint venture con GE Aerospace para la creación de Getac.

    Si bien al inicio Getac se especializó en componentes metálicos de aluminio y magnesio (como proveedor de la industria automotriz), en 2012 presentó su primera computadora en forma de tableta, pues la empresa nació cuando estas ya eran la solución perfecta a la movilidad que demandaba el mercado.

    Pero Getac pensó en movilidad en serio y pronto ya eran proveedor no solamente de las tabletas para utilizar dentro de las plantas automotrices sino también el equipo de campo para la Fuerza Aérea Norteamericana y más adelante también para algunos departamentos de policía (son las tabletas que los oficiales traen en las patrullas).

    Probamos la Getac K120, que en su interior lleva un Procesador Intel CoreTM i5-1135G7, con Gráficos Intel Iris Xe (rendimiento notable, capacidad de respuesta rápida, experiencia visual rica) y Wi-Fi 6 para velocidades inalámbricas más rápidas, rendimiento rendimiento más receptivo, seguridad y confiabilidad mejoradas.

    Con sistema operativo Windows, la K120 se distingue por dos cosas: su versatilidad (tiene conexiones para todo) y la coraza que protege a la tablet.

    Todas las ranuras (que son muchas, lo mismo para HDMI, SSD, Thunderbolt 4, tarjeta SIM, y un largo etc) tienen protección (por lo mismo, las primeras veces uno tiene que usar el instructivo para saber en dónde está cada una de las ranuras) y no se trata de un simple componente de hule sino de un sistema que las protege de humedad, tierra y polvo.

    El mismo teclado tiene sus propias ranuras (la tablet se puede cargar desde el teclado si se prefiere) y como todo en esta tableta está diseñado para resistir, actúa como soporte y coraza (y claro, como teclado) al mismo tiempo.

    La tiramos, arrastramos, mojamos un poco y la K120 ni se inmutó. Una sacudida, un trapo húmedo y todo funcionaba como debía funcionar. Entre los accesorios disponibles están arneses, correas y soportes para vehículos, lo que habla que esta computadora puede ser utilizada en cualquier situación, ya sea en minería, talleres (de todo tipo) e incluso en situaciones al aire libre a donde jamás llevaría ninguno de sus aparatos diseñados para verse bien.

    Y no es que esos aparatos tan de moda no sean buenos, pero el diseño de la gran mayoría de ellos responde más a lo fashion, aquí el diseño sigue a la función y en Getac la prioridad es seguir funcionando no importando el ambiente.

    Los más interesados en este tipo de equipos de uso rudo son las industrias de minería, petrolera, agencias de seguridad y plantas de manufactura, donde su uso es necesario, pero hay muchas más opciones que las plataformas petroleras en donde sea útil una (o varias) tabletas K120, comenzando por todos aquellos lugares en donde uno deja su equipo ‘para no arriesgarlo’.