Etiqueta: Grupo Carso

  • Talos Energy limita participación de Slim y vende activos en México

    Talos Energy limita participación de Slim y vende activos en México

    Talos Energy anunció el fin de la “píldora venenosa” tras llegar a un acuerdo con Grupo Carso, del empresario Carlos Slim, para limitar la participación accionaria de su firma Control Empresarial de Capitales en la petrolera. La participación no podrá superar el 25% hasta el 16 de diciembre de 2025.

    La medida pone fin al plan de derechos de los accionistas adoptado en octubre, cuyo objetivo era evitar adquisiciones hostiles.

    Como parte del acuerdo, Talos Energy venderá un 30.1% adicional de su unidad en México a Zamajal, empresa respaldada en un 90% por Grupo Carso y en un 10% por Control Empresarial. Tras la operación, Talos conservará un 20% de Talos México, mientras que Zamajal tendrá la mayoría accionaria.

    La transacción asciende a 49.7 millones de dólares en efectivo, con un pago adicional de 33 millones de dólarescondicionado a la primera producción comercial del yacimiento Zama.

    Con este movimiento, Talos Energy fortalece su posición en México, mientras que Grupo Carso avanza estratégicamente en el sector energético con una participación mayoritaria en el desarrollo del prometedor campo Zama.

    Este acuerdo refuerza la colaboración entre Talos Energy y Grupo Carso, consolidando a la empresa de Carlos Slim como un actor clave en el desarrollo del campo Zama, uno de los descubrimientos de hidrocarburos más importantes en aguas someras del Golfo de México. La participación mayoritaria de Zamajal permitirá optimizar las operaciones y garantizar la pronta producción comercial del yacimiento, lo cual representa un impulso significativo para la industria energética mexicana.

    Por su parte, Talos Energy mantiene una participación estratégica en Talos México, alineando su presencia con los intereses de inversionistas clave y asegurando su participación en la futura producción de Zama. El pago condicionado de 33 millones de dólares está vinculado a los avances en la producción, lo que demuestra la confianza en el potencial del yacimiento y subraya la importancia de las alianzas entre empresas estadounidenses y mexicanas en el sector energético.

  • Talos Energy impide a Carlos Slim comprar más acciones

    Talos Energy impide a Carlos Slim comprar más acciones

    La junta directiva de Talos Energy reveló que adoptó un plan de derechos de accionistas de duración limitada o Plan de Derechos, que limitará a Carlos Slim y su grupo para no seguir comprando acciones.

    Este Plan de Derechos entrará de vigencia de inmediato y vencerá el 1 de octubre de 2025, a menos que los accionistas de Talos lo aprueben hasta la próxima reunión anual de la compañía.

    Mediante un comunicado, Talos detalló que, en consulta con asesores independientes, adoptó el Plan de Derechos en respuesta a la continua acumulación de aproximadamente 24 por ciento de las acciones ordinarias de Talos por parte de Control Empresarial de Capitales, una subsidiaria de Grupo Carso.

    En torno al asunto, Neal P. Goldman, ejecutivo de Talos, dijo que la compañía tiene la intención de seguir trabajando “de manera constructiva” con la empresa propiedad de Slim.

    “Se da la bienvenida a los inversores a largo plazo. En consonancia con sus deberes fiduciarios, se determinó que, en función de las circunstancias actuales, lo mejor era adoptar un plan de derechos para proteger los intereses a largo plazo de todos los accionistas de Talos”, afirmó Goldman.

    En el documento se explicó que el Plan de Derechos es similar a los que adoptan las empresas que cotizan en el mercado bursátil y tiene como objetivo permitir que todos los accionistas de Talos obtengan el valor a largo plazo de su inversión y proteger a la empresa de cualquier esfuerzo por obtener su control total en el futuro.

    Además, señaló que en la reducción de la probabilidad de que cualquier persona o grupo obtenga el control a futuro de la empresa mediante la acumulación en el mercado abierto u otra táctica que potencialmente perjudique los intereses de todos los accionistas, sin pagarles a todos una prima de control o no brindarle a la dirección el tiempo suficiente para tomar decisiones informadas en el mejor interés de todos los accionistas.

    Te puede interesar:

  • Grupo Carso va por construcción de gasoducto en Baja California

    Grupo Carso va por construcción de gasoducto en Baja California

    Según información oficial, Grupo Carso construirá la primera fase de gasoducto Centauro del Norte en Baja California, cuyo objetivo será proveer 400 millones de pies cúbicos diarios (mpcd) de gas natural a las centrales de generación eléctrica establecidas en la zona, además de otros complejos de ciclo combinado en construcción. Todos propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Referente a este proyecto, el viernes de la semana pasada la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda publicó un documento, que indicó que el ducto, en su primera etapa, alimentaria con gas a las Centrales de Ciclo Combinado San Luis Río Colorado, ubicada en Sonora, y González Ortega de Baja California, además de la Central de Combustión Interna Altar, ubicada en la entidad sonorense.

    De acuerdo con el documento, para la segunda etapa, entregará has a otras centrales eléctricas ubicadas en el municipio de Mexicali y de otros en Sonora. Será desarrollado por la empresa Gasoducto Centauro del Norte, una subsidiaria de Grupo Carso, y tendrá una longitud de 442 kilómetros y un diámetro de 36 pulgadas

    El tramo I, localizado en el municipio de Mexicali, constará de la interconexión con el Gasoducto de Rosarito, hasta su interconexión en San Luis Río Colorado con el tramo II. Tendrá una extensión de 76.8 kilómetros.

    Por otra parte, el tramo II tendrá una extensión de 365 kilómetros e irá desde la interconexión con el sistema de transporte de Samalayuca- Sásabe en el municipio de Caborca, Sonora, hasta conectarse con el tramo I

    Te puede interesar:

  • Carlos Slim asegura participación en los campos Ichalkil y Pokoch tras la compra de PetroBal

    Carlos Slim asegura participación en los campos Ichalkil y Pokoch tras la compra de PetroBal

    A Grupo Carso, que lleva el magnate Carlos Slim Helú, solo le faltaba un elemento para que su filial petrolera Zamajal se consolidara en el sector, los campos Ickalkil y Pokoch, mismos que obtuvo gracias a la reciente compra de PetroBal.

    Dicha petrolera no es nueva, ya que desde hace años era contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex), pues ganó un par de contratos durante rondas petroleras, sin embargo, los campos aún están en fase de exploración; el año pasado adquirió un importante porcentaje de Harbour Energy y la estadounidense Talos Energy.

    Cabe mencionar también que PetroBal, de la familia Baillères, está valuada en 530 millones y trae consigo la mitad de la participación de dos campos, Ichalkil y Pokoch, que fueron adjudicados a compañías privadas en las rondas petroleras.

    En torno a esto, un exfuncionario que participó durante las rondas petroleras dijo que “la adquisición es altamente estratégica, lo que es raro es que PetroBal se haya querido deshacer de este activo que es de los pocos contratos que están produciendo. Las inversiones son altas, entonces se puede deber a que ya no quisieran realizar inversiones en México. Los pozos son importantes y ya se ha bajado el riesgo porque los campos ya han sido evaluados y están en desarrollo, aunque se debe tener experiencia operativa para su desarrollo”.

    Sumado a lo anterior, destacó que Ichalkil produjo dos mil 941 barriles diarios durante mayo, mientras que Pokoch produjo siete mil 58. No obstante, dijo que las estadísticas productivas están revisadas a la baja,

    Por otra parte, Fieldwood México, que es la cuarta empresa del sector privado que más produce y que fue comprada hace unos años por la empresa de origen ruso Lukoil, también será socia de Grupo Carso; produjo poco más de 10 mil 300 barriles diarios durante abril de este año, lo que se traduce en el 10 por ciento del total de la producción privada.

    “No me parecen que sean los más importantes de la reforma, pero sí los que estaban más adelantados pues ya tenían descubrimientos. Entonces se evaluaron y ahora ya están en producción. Fieldwood es el operador, por lo que no afectará mucho en la operación, aunque si tendrán que revisar las estrategias de desarrollo e inversiones”, abundó el exfuncionario.

    Por su parte, John Padilla, analista director de IPD Latinoamérica, explicó que “PetroBal es básicamente el 50 por ciento de los campos de Ichalkil y Pokoch” y dijo que esto “es relevante porque están produciendo en el rango de los 10 mil barriles diarios, y más porque esos campos representan básicamente 4.2 por ciento de todas las reservas 3P en México”.

  • Adquiere Grupo Carso 100% del capital de PetroBal

    Adquiere Grupo Carso 100% del capital de PetroBal

    De acuerdo con un reporte de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim, formalizó este jueves la adquisición del 100 por ciento del capital de PetroBal Operaciones Upstream.

    Dentro del anuncio a inversionistas, Grupo Carso precisó que se obtuvieron las autorizaciones regulatorias correspondientes y se cumplieron las condiciones estipuladas para dicha adquisición. También informó que la transacción se llevará a cabo mediante la filial Zamajal, de la cual Carlos Slim es titular del 90 por ciento de su participación accionaria.

    Cabe mencionar que Petrobal es una empresa mexicana del sector de hidrocarburos enfocada en la explotación y producción de ellos, además, es el ente titular del 50 por ciento de la participación en los campos Ichakil & Pokoch, ubicados en el Área Contractual 4 frente a la Costa de Campeche.

    La relación entre ambos entes se realizará a través de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), por lo que el consorcio integrado por Fieldwood Energy E&P México, (como socio operador), y Delta 1, como socio financiero, son parte del contrato CNH-R01-L02-A4/2015 para la exploración y extracción de hidrocarburos bajo la modalidad de producción compartida correspondiente a la referida Área Contractual 4.