Etiqueta: Grupo Volkswagen

  • Transición de avanzada

    Transición de avanzada

    Grupo Volkswagen está en plena transformación eléctrica, en los más recientes autoshows sus modelos han hecho suspirar a más de uno y como un éxito se pueden catalogar las presentaciones de sus autos concepto, con la visión clara de sus marcas de hacia dónde quieren transitar, una vez hecho esto se encuentran ante el reto de cumplir la promesa y producir los autos que el mercado está esperando.

    Las dos plantas que VW tiene en Sajonia han iniciado su transformación para la producción de autos eléctricos, tanto en Zwickau como en Emdem han comenzado los trabajos para seguir por este camino, después de ellas seguirá la icónica planta de Wolfsburg.

    Antes que las máquinas, el componente crucial es el recurso humano, al que se debe capacitar para seguir creando autos, sí, pero de otra estirpe, nacidos de la revolución de electrificación a la cual los alemanes han apostado.

    Para ello, se ha abierto una actividad interactiva: la fábrica de Wolfsburg abrió un eMotionRoom donde en los próximos meses 22 mil empleados de producción pueden disfrutar de una experiencia entretenida del proceso de transformación.

    Gerardo Scarpino, Vicepresidente del Comité de Empresa General, comentó que el eMotionRoom, ya recibió comentarios muy positivos de los empleados en Zwickau: “la idea resultó extremadamente popular, por eso también la hemos incluido para Wolfsburg. La transición a la movilidad eléctrica solo puede ocurrir junto con nuestros colegas. Involucrarlos, inspirarlos y capacitarlos es absolutamente crucial para nuestro éxito colectivo. Esto se debe a que solo podemos dominar la transformación juntos, y eMotionRoom es una parte clave del rompecabezas”.

    El eMotionRoom en Wolfsburg fue desarrollado internamente por la Academia del Grupo Volkswagen y las unidades organizativas de la planta. Tiene tres salas de diseño intrincado, y los empleados deben resolver varios rompecabezas y problemas en cada una de estas habitaciones en 20 minutos. El reto comienza con un viaje en el tiempo hasta el siglo 19 (invención de los primeros motores eléctricos), la segunda sala traza la historia de la ubicación de Wolfsburg hasta la actualidad. La tercera sala echa un vistazo al futuro digital de la conducción.

    Al igual que las salas de escape clásicas, los equipos (cada uno formado por cuatro personas) deben resolver varios problemas en cada habitación para abrir la puerta. Cada grupo es guiado por dos instructores de la Academia del Grupo a través de un enlace de video. El eMotionRoom es parte del eMotionDay de un día que también incluye otros módulos de capacitación, como el uso de auriculares VR en la producción. El eMotionRoom estará en uso al menos hasta finales de 2024.

    Este otoño, Wolfsburg comenzará la producción del Volkswagen ID.3, el primer modelo para la planta que se basa en la plataforma modular de eléctrica (MEB). Para el verano, alrededor de 1,200 empleados habrán recibido capacitación del modelo 100% eléctrico; además del ID.3, la fábrica de Wolfsburg comenzará a construir otro modelo basado en el MEB (SUV) en un futuro próximo. Esto fortalecerá la ubicación como “el corazón de la marca VW” en los próximos años.

    Aniversario electrificado en Martorell

    Para celebrar la inaguración, hace 30 años, de la fábrica de SEAT S.A. en Martorell, la compañía arrancó la mayor transformación de su historia con una inversión total de 3 mil millones de euros. Esta transición de combustión a electrificación implicará a todas las áreas: investigación y desarrollo, producción y logística, el comercial y
    el de personas y organización.

    La de Martorell, que es la fábrica principal de SEAT, empezará a producir vehículos totalmente eléctricos en 2025 para diferentes marcas de Grupo Volkswagen. Con este objetivo, se diseñó un plan estratégico que cuenta con cinco pilares principales: personas y organización, electrificación y producto, producción end to end (E2E), digitalización y sostenibilidad.

    Uno de los proyectos estrella de esta transformación es el liderazgo de SEAT en el clúster Small BEV para el Grupo, la familia de vehículos que democratizará la movilidad urbana sostenible para diferentes marcas. Martorell se convertirá en uno de los centros de producción del Grupo para estos autos eléctricos y en una parte crucial de la cadena de valor del vehículo eléctrico en España.

    La transformación de la compañía va en línea a la apuesta clara de Grupo Volkswagen por la electrificación de España con el proyecto Future: Fast Forward. Junto a sus socios, el plan incluye la electrificación de las fábricas de Martorell y Pamplona, la construcción de una gigafactoría de celdas de baterías en Sagunto (Valencia) y la creación de un completo ecosistema de proveedores. Se estima que este proyecto de país tendrá un impacto positivo en la economía española de más de 21 mil millones de euros.

    Como en toda revolución tecnológica, la introducción del vehículo eléctrico también requiere un cambio cultural en las personas y en la incorporación de nuevas tecnologías. La compañía activó un ambicioso plan con el objetivo de formar a sus empleados, conseguir una organización más eficiente y acompañar en esos cambios a todos los equipos implicados. En paralelo, SEAT invertirá en sus instalaciones de producción para transformar Martorell en una fábrica inteligente. Para ello, implementará herramientas de datos e inteligencia empresarial, realidad virtual o el uso del big data para mejorar los procesos productivos y el monitoreo en tiempo real.

  • Volkswagen ha instalado más de 15 mil puntos de carga en todo el mundo

    Volkswagen ha instalado más de 15 mil puntos de carga en todo el mundo

    Grupo Volkswagen acaba de completar una evaluación intermedia de su red global de puntos de carga rápida en todo el mundo: a finales de 2022, más de un tercio de los 45 mil puntos de carga de alta potencia (HPC) que la compañía planea instalar se habían conectado a la red, un total de 15 mil cargadores rápidos con una capacidad de carga de hasta 350 kW.

    En el marco del Power Day 2021, el Grupo anunció su plan para convertirse en el primer fabricante internacional de automóviles que crearía una red global de HPC que todos los vehículos eléctricos podrían usar como parte de una alianza con los socios de la compañía. Según este plan, alrededor de 10 mil puntos HPC estarán operando en Europa y hasta 25,000 en todo el mundo para finales de 2023.

    Thomas Schmall, miembro de la Junta Directiva de Tecnología del Grupo Volkswagen y CEO de Volkswagen Group Components, destacó un punto sobre el trabajo de la compañía: “Volkswagen comenzó a crear esta red global de carga rápida hace años. 

    Ahora estamos entre los pioneros en movilidad eléctrica, y tenemos 15,000 puntos de carga rápida en América del Norte, China y Europa. Es un logro alcanzado en conjunto con nuestros socios de la industria y del sector energético. Consideramos que la carga no solo es una condición previa para la movilidad eléctrica, sino también un área de negocio estratégica de alto potencial del futuro. Tenemos la intención de ampliarlo aún más”.  

    Los puntos de carga rápida en Europa se están instalando en parte con la ayuda de IONITY, una empresa conjunta que involucra a las marcas del Grupo; Audi y Volkswagen Turismos, así como Porsche.

    Volkswagen también está instalando puntos de carga rápida en asociación con BP e Iberdrola. Trabajando con BP, el Grupo planea instalar alrededor de 8,000 puntos de carga rápida en toda Europa. Esta red está siendo equipada con la estación de carga rápida Flexpole producida por Volkswagen Components, entre otros sistemas. El Grupo está trabajando con Iberdrola para cubrir las principales arterias de tráfico en España.

    Socios regionales de VW

    En los Estados Unidos, la expansión de la infraestructura eléctrica del Grupo es supervisada por Electrify America, la red pública de carga rápida más grande de América del Norte. En China, este trabajo es realizado por la empresa conjunta CAMS. Como anunció la compañía en el Power Day, Volkswagen y sus socios planean expandir la red a 45,000 estaciones HPC para 2025: 18 mil estaciones HPC en Europa, 10 mil en América del Norte y 17 mil en China. 

    Grupo Volkswagen ha convertido la carga y la energía en su negocio principal

    La estrategia New Auto que el Grupo implementó a principios de 2021 agrupa todas las actividades en las áreas de carga y energía que son supervisadas por la función de gestión a nivel de junta Tecnología. Volkswagen Group Technology ahora juega un papel clave en la estrategia de movilidad eléctrica de la compañía, un plan en el que la compañía se ha comprometido a convertirse en un proveedor líder de un ecosistema inteligente de carga y energía. 

    El CEO del Grupo, Oliver Blume, también señaló este papel en su plan de 10 puntos, una estrategia que define el área de Carga y Energía como un aspecto elemental del futuro de la compañía. Además de desarrollar una red global de estaciones públicas de carga rápida, la compañía creó una gama de productos que cubre todos los aspectos de las soluciones de carga para clientes privados y empresas, desde el propio Wallbox de Volkswagen hasta estaciones flexibles de carga rápida, servicios de carga y tarifas de energía verde innovadoras e inteligentes. Volkswagen también está trabajando para integrar los autos eléctricos como bancos de energía móviles en el sistema energético y crear valor añadido para los conductores.