Etiqueta: Hitachi

  • Hitachi Energy mejora la previsibilidad de las inversiones en energía con una nueva solución basada en IA

    Hitachi Energy mejora la previsibilidad de las inversiones en energía con una nueva solución basada en IA

    Hitachi Energy ha lanzado una nueva solución de previsión energética basada en inteligencia artificial (IA), Nostradamus AI. Desarrollada a partir de la amplia experiencia de Hitachi Energy en el sector energético, Nostradamus AI aprovecha los 30 años de la empresa con los datos más extensos del mercado energético para proporcionar a las empresas de servicios públicos, los operadores de sistemas de energía, los productores de energía y los comerciantes, previsiones muy precisas para casos de usos específicos de la energía.

    Como una de las primeras soluciones de previsión de IA diseñadas específicamente para el sector energético, Nostradamus AI es un motor de IA moderno que genera previsiones estimadas en más de un 20% de precisión por encima de los objetivos del sector. La solución optimiza las inversiones en energía, las estrategias comerciales y las oportunidades de ingresos, agiliza la eficiencia operativa y la planificación de recursos, y garantiza la transparencia para el cumplimiento de la normativa.

    El volumen de datos ha incrementado exponencialmente con la evolución de la red. Según IEA, las turbinas eólicas del mundo, por ejemplo, registran más de 400 mil millones de puntos de datos individuales al año, y los medidores inteligentes generan varios miles de veces más puntos de datos que los medidores analógicos a los que están sustituyendo. Además, el mercado energético y las redes actuales son cada vez más volátiles debido a la variabilidad introducida por la generación de energía renovable. Al mismo tiempo, la demanda de electricidad no deja de crecer y las organizaciones se ven presionadas a cumplir sus objetivos de seguridad energética y descarbonización. En conjunto, estas fuerzas del mercado están impulsando a las organizaciones hacia la IA, que puede procesar grandes y dispares conjuntos de datos para aumentar significativamente la precisión de sus previsiones, un movimiento crítico para la gestión de los mercados energéticos y la red en la transición energética. 

    La previsión avanzada es esencial para gestionar de manera efectiva la estrategia del portafolio de energía de una empresa, permitiendo a los operadores y analistas tomar rápidamente decisiones informadas en sus negocios”, dijo Massimo Danieli, Director General de la Unidad de Negocio de Automatización de Red de Hitachi Energy. “Hemos aplicado nuestra amplia experiencia en el dominio energético y nuestro conocimiento en ciencia de datos para crear un motor de IA que puede acelerar significativamente la capacidad de los usuarios para tomar decisiones impactantes con sus datos de energía, ofrecer una mayor rentabilidad en todos sus negocios y escalar a medida que evoluciona la red”.

    Una herramienta de IA diseñada para el sector energético

    Nostradamus AI, creada específicamente para el sector energético utilizando la experiencia de Hitachi Energy, combina datos de rendimiento de la red, previsiones del mercado y monitoreo avanzado de activos con el apoyo del aprendizaje automático y otras mejores prácticas de la ciencia de datos.

    La solución es una herramienta de análisis predictivo configurable que pone el poder en manos de inversores, operadores, desarrolladores y comerciantes. Los usuarios pueden introducir sus propios datos y los de terceros, así como parámetros exclusivos, en los modelos preconfigurados y estándar de Nostradamus AI para generar previsiones energéticas precisas y personalizadas -denominadas pipelines– sobre la carga del sistema, la generación eólica, la generación solar, los precios del mercado, etc. Nostradamus AI crea previsiones de estilo regresivo que facilitan a los usuarios la interpretación y explicación de sus previsiones y la toma de decisiones empresariales mejor informadas.

    Solución basada en una arquitectura nativa en la nube, agnóstica y componible

    Hitachi Energy Nostradamus AI es una solución nativa en la nube que puede escalar con facilidad desde una única previsión hasta más de 100,000 previsiones. Teniendo en cuenta las futuras necesidades de previsión de los usuarios, el motor de IA puede, por ejemplo, crear previsiones para la generación renovable de un único aerogenerador y parque solar o miles de puntos de carga diferentes.

    Además, Nostradamus AI es agnóstica en cuanto a algoritmos y actualmente es compatible con varios de los modelos de IA de mayor rendimiento. Está construida con una arquitectura componible, lo que permite a las organizaciones utilizar sus puntos finales de interfaz de programación de aplicaciones (API) existentes para acelerar y ampliar el desarrollo, y es fácil de automatizar e integrar con los sistemas de los usuarios.

    La nueva solución de Hitachi Energy se integra con los datos del cliente a través de su propio producto de IA energética”, dijo Maryam Akram, investigadora principal de Chartis Research. “Además, junto con herramientas de previsión extensas y el diseño de aplicaciones, que apoyan y guían a los clientes en el uso de modelos de aprendizaje automático (incluyendo técnicas de última generación), la solución de Hitachi Energy gestiona de forma transparente cada etapa del ciclo de vida del modelo, combinando la experiencia en el dominio de la energía con una estrategia eficaz de aprendizaje automático.”

    Los métodos de pronóstico actuales se han quedado obsoletos

    Con demasiada frecuencia, los modelos de previsión obsoletos de hoy en día tienen funciones limitadas y no están adaptados al sector energético. Estos modelos dependen de procesos manuales que son costosos y requieren mucha mano de obra, además de que no logran consolidar la gran cantidad de datos que los operadores y analistas energéticos necesitan para tomar decisiones informadas. También carecen de la flexibilidad necesaria para integrar fácilmente elementos clave del sector energético, como las predicciones de rendimiento de activos, pronósticos de precios y recomendaciones de mitigación de riesgos.

    Nostradamus AI se desarrolló para cubrir las capacidades de las soluciones de previsión e inteligencia artificial existentes, proporcionando al mismo tiempo una plataforma de escala y crecimiento futuro.

    La inteligencia artificial y el aprendizaje automático han cambiado el mundo. Adoptar la IA en el sector energético no es solo una opción; es un imperativo. Por ello, es fundamental que las organizaciones cuenten con una herramienta diseñada específicamente para analizar la enorme cantidad de datos generados a través de una red eléctrica en evolución”, dijo Andy Howell, director global del grupo de productos Soluciones de Software Empresarial, Unidad de Negocio de Automatización de Red de Hitachi Energy. “Hitachi Energy está liderando este esfuerzo, confiando en nuestras décadas de experiencia en el sector y en la ciencia de datos para diseñar una solución de IA para la industria energética que proporcione una alternativa relevante a las inadecuadas opciones de previsión actuales”.

    Funciona como una solución independiente o como un motor de pronóstico integrado

    Aunque Nostradamus AI ya está disponible como solución independiente dentro de las soluciones de Gestión de la Cartera Energética (EPM) de la empresa, las capacidades del motor de previsión también pueden integrarse en una serie de soluciones digitales de Hitachi Energy, como sus Soluciones Grid Edge y de gestión de la red y la generación (Network Manager), entre otras.

  • Hitachi Energy celebra el Día Internacional de Preservación de la Capa de Ozono

    Hitachi Energy celebra el Día Internacional de Preservación de la Capa de Ozono

    El debilitamiento de la capa de ozono supone consecuencias para la salud de las personas, los ecosistemas y el clima global. 2023 fue el año más cálido, y existe un 80 por ciento de probabilidad de que entre 2024 y 2028 la temperatura de la atmósfera supere el promedio de 1.5° centígrados (°C), según datos de las Naciones Unidas.

    En este contexto, hoy 16 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, que además promueve una mayor conciencia frente al uso de fuentes fósiles para la generación de energía, dado que se conoce que una consecuencia de ello es el incremento de emisiones de gases de efecto invernadero y el agudizamiento del cambio climático.

    Debido a esto, la empresa tecnológica Hitachi Energy, destacó algunas de sus estrategias para contribuir a la transición energética mediante el desarrollo de tecnología hacia un futuro sin emisiones.

    Según un reporte de la compañía, para el 2050 la electricidad será columna vertebral de todo el sistema energético, por lo que se comprometió a crear un futuro energético sostenible para la generación actual y las que están por venir.

    El análisis de los expertos de Hitachi Energy sobre la evolución del sistema energético global total indica que el consumo mundial de electricidad se duplicará con creces, del 20 por ciento actual pasará a más del 40 por ciento de la demanda total de energía para 2050, y ciertas regiones del mundo irán mucho más allá de este nivel de electrificación. Todos los pronósticos llegan a la misma conclusión: el mundo neutral en carbono es eléctrico. 

    En este sentido, la compañía también refirió que cuenta con sistemas, plataformas y servicios digitales líderes, diseñados para ser abiertos, independientes del fabricante y adaptarse a la base de activos existente de nuestros clientes, lo que permite una red más fuerte, más inteligente y más ecológica.   


    Te puede interesar:

  • Brazos de la transición

    Brazos de la transición

    Desde hace varios años nos han presentado al nearshoring (autoridades, empresas y medios) como la tierra prometida, cuando esta tendencia de localización cercana de la producción a los mercados (en nuestro caso a Estados Unidos) se de, en México podríamos tener 4 millones de nuevos puestos de trabajo.

    Luis Francisco Flores, Country Manager de Hitachi México, considera que para que el nearshoring se convierta en realidad, para que este potencial se logre, necesitamos como país abastecer mil teravatios por hora de energía a la red (actualmente son 460) “y para 2030 vamos a necesitar cuatro veces la energía que tenemos hoy”, apunta durante una reunión con medios de comunicación para dar a conocer sus expectativas y tecnología para lograr sus metas.

    Es en 2030, según los datos que compartió, que se podrían lograr esos 4 millones de empleos nuevos, todos los proyectos en esta lógica de localización cercana, señaló, necesita energía nueva… y no solamente nueva sino renovable, en parte por los compromisos ESG que han adquirido las grandes corporaciones sino porque ya no hay vuelta a la transición energética, “esta es una cuestión de cuándo se dará”.

    La primera necesidad es la expansión de la red en México y el mundo, “porque para tener un mundo sustentable hay que alejarnos de los fósiles y acercarnos a lo renovable” por un lado, mencionó Allard y por el otro lado “dar energía a sectores claves, como el transporte y centros de datos”, estos últimos con un potencial enorme en nuestro país (al día siguiente de nuestra reunión, Amazon Web Services anunció una inversión en Querétaro de 5 mil millones de dólares). Se requiere, según la visión del Líder en Norteamérica para Hitachi en esta expansión de la red “que sea mejor, integrada con varias fuentes y que sea fiable”.

    Las soluciones de HItachi para la transición incluyen la transmisión, en EUA están construyendo una red de parques eólicos que contempla México, Arizona y California.

    La movilidad eléctrica es otra de las actividades donde están involucrados, centrando sus esfuerzos en flotillas, con centros de carga robustos que puedan conectarse a fuentes de energía limpia.

    La digitalización, la fabricación de varios tipos de transformadores y sus soluciones para centros de datos son grandes partes del robusto portafolios de Hitachi en la región.

    NOTA COMPLETA EN NUESTRA REVISTA DIGITAL, DESCÁRGALA AHORA AQUÍ