Etiqueta: Hitachi Energy

  • Hitachi Energy mejora la previsibilidad de las inversiones en energía con una nueva solución basada en IA

    Hitachi Energy mejora la previsibilidad de las inversiones en energía con una nueva solución basada en IA

    Hitachi Energy ha lanzado una nueva solución de previsión energética basada en inteligencia artificial (IA), Nostradamus AI. Desarrollada a partir de la amplia experiencia de Hitachi Energy en el sector energético, Nostradamus AI aprovecha los 30 años de la empresa con los datos más extensos del mercado energético para proporcionar a las empresas de servicios públicos, los operadores de sistemas de energía, los productores de energía y los comerciantes, previsiones muy precisas para casos de usos específicos de la energía.

    Como una de las primeras soluciones de previsión de IA diseñadas específicamente para el sector energético, Nostradamus AI es un motor de IA moderno que genera previsiones estimadas en más de un 20% de precisión por encima de los objetivos del sector. La solución optimiza las inversiones en energía, las estrategias comerciales y las oportunidades de ingresos, agiliza la eficiencia operativa y la planificación de recursos, y garantiza la transparencia para el cumplimiento de la normativa.

    El volumen de datos ha incrementado exponencialmente con la evolución de la red. Según IEA, las turbinas eólicas del mundo, por ejemplo, registran más de 400 mil millones de puntos de datos individuales al año, y los medidores inteligentes generan varios miles de veces más puntos de datos que los medidores analógicos a los que están sustituyendo. Además, el mercado energético y las redes actuales son cada vez más volátiles debido a la variabilidad introducida por la generación de energía renovable. Al mismo tiempo, la demanda de electricidad no deja de crecer y las organizaciones se ven presionadas a cumplir sus objetivos de seguridad energética y descarbonización. En conjunto, estas fuerzas del mercado están impulsando a las organizaciones hacia la IA, que puede procesar grandes y dispares conjuntos de datos para aumentar significativamente la precisión de sus previsiones, un movimiento crítico para la gestión de los mercados energéticos y la red en la transición energética. 

    La previsión avanzada es esencial para gestionar de manera efectiva la estrategia del portafolio de energía de una empresa, permitiendo a los operadores y analistas tomar rápidamente decisiones informadas en sus negocios”, dijo Massimo Danieli, Director General de la Unidad de Negocio de Automatización de Red de Hitachi Energy. “Hemos aplicado nuestra amplia experiencia en el dominio energético y nuestro conocimiento en ciencia de datos para crear un motor de IA que puede acelerar significativamente la capacidad de los usuarios para tomar decisiones impactantes con sus datos de energía, ofrecer una mayor rentabilidad en todos sus negocios y escalar a medida que evoluciona la red”.

    Una herramienta de IA diseñada para el sector energético

    Nostradamus AI, creada específicamente para el sector energético utilizando la experiencia de Hitachi Energy, combina datos de rendimiento de la red, previsiones del mercado y monitoreo avanzado de activos con el apoyo del aprendizaje automático y otras mejores prácticas de la ciencia de datos.

    La solución es una herramienta de análisis predictivo configurable que pone el poder en manos de inversores, operadores, desarrolladores y comerciantes. Los usuarios pueden introducir sus propios datos y los de terceros, así como parámetros exclusivos, en los modelos preconfigurados y estándar de Nostradamus AI para generar previsiones energéticas precisas y personalizadas -denominadas pipelines– sobre la carga del sistema, la generación eólica, la generación solar, los precios del mercado, etc. Nostradamus AI crea previsiones de estilo regresivo que facilitan a los usuarios la interpretación y explicación de sus previsiones y la toma de decisiones empresariales mejor informadas.

    Solución basada en una arquitectura nativa en la nube, agnóstica y componible

    Hitachi Energy Nostradamus AI es una solución nativa en la nube que puede escalar con facilidad desde una única previsión hasta más de 100,000 previsiones. Teniendo en cuenta las futuras necesidades de previsión de los usuarios, el motor de IA puede, por ejemplo, crear previsiones para la generación renovable de un único aerogenerador y parque solar o miles de puntos de carga diferentes.

    Además, Nostradamus AI es agnóstica en cuanto a algoritmos y actualmente es compatible con varios de los modelos de IA de mayor rendimiento. Está construida con una arquitectura componible, lo que permite a las organizaciones utilizar sus puntos finales de interfaz de programación de aplicaciones (API) existentes para acelerar y ampliar el desarrollo, y es fácil de automatizar e integrar con los sistemas de los usuarios.

    La nueva solución de Hitachi Energy se integra con los datos del cliente a través de su propio producto de IA energética”, dijo Maryam Akram, investigadora principal de Chartis Research. “Además, junto con herramientas de previsión extensas y el diseño de aplicaciones, que apoyan y guían a los clientes en el uso de modelos de aprendizaje automático (incluyendo técnicas de última generación), la solución de Hitachi Energy gestiona de forma transparente cada etapa del ciclo de vida del modelo, combinando la experiencia en el dominio de la energía con una estrategia eficaz de aprendizaje automático.”

    Los métodos de pronóstico actuales se han quedado obsoletos

    Con demasiada frecuencia, los modelos de previsión obsoletos de hoy en día tienen funciones limitadas y no están adaptados al sector energético. Estos modelos dependen de procesos manuales que son costosos y requieren mucha mano de obra, además de que no logran consolidar la gran cantidad de datos que los operadores y analistas energéticos necesitan para tomar decisiones informadas. También carecen de la flexibilidad necesaria para integrar fácilmente elementos clave del sector energético, como las predicciones de rendimiento de activos, pronósticos de precios y recomendaciones de mitigación de riesgos.

    Nostradamus AI se desarrolló para cubrir las capacidades de las soluciones de previsión e inteligencia artificial existentes, proporcionando al mismo tiempo una plataforma de escala y crecimiento futuro.

    La inteligencia artificial y el aprendizaje automático han cambiado el mundo. Adoptar la IA en el sector energético no es solo una opción; es un imperativo. Por ello, es fundamental que las organizaciones cuenten con una herramienta diseñada específicamente para analizar la enorme cantidad de datos generados a través de una red eléctrica en evolución”, dijo Andy Howell, director global del grupo de productos Soluciones de Software Empresarial, Unidad de Negocio de Automatización de Red de Hitachi Energy. “Hitachi Energy está liderando este esfuerzo, confiando en nuestras décadas de experiencia en el sector y en la ciencia de datos para diseñar una solución de IA para la industria energética que proporcione una alternativa relevante a las inadecuadas opciones de previsión actuales”.

    Funciona como una solución independiente o como un motor de pronóstico integrado

    Aunque Nostradamus AI ya está disponible como solución independiente dentro de las soluciones de Gestión de la Cartera Energética (EPM) de la empresa, las capacidades del motor de previsión también pueden integrarse en una serie de soluciones digitales de Hitachi Energy, como sus Soluciones Grid Edge y de gestión de la red y la generación (Network Manager), entre otras.

  • La tecnología no es problema

    La tecnología no es problema

    “Hay muchas razones para venir a México”, comenta Anthony Allard en una reciente visita en que se reunió con nuestro medio de comunicación para hablar de la empresa, sus perspectivas en el país y los retos globales en materia de energía.

    “Es uno de los países más grandes par la empresa a nivel mundial, una de las economías más grandes del mundo” comenta y agrega que Hitachi ha tenido presencia en México los últimos 65 años, “no solamente tenemos una oficina en la Ciudad de México, abrimos hace poco un nuevo espacio para cerca de 200 personas en San Luis Potosí”.

    De acuerdo con Allard en el tema energético, específicamente el eléctrico donde Hitachi Energy se desenvuelve “están pasando muchas cosas, no solamente con la CFE sino con el sector privado porque hay un aumento en el consumo de electricidad, especialmente por el sector industrial”, con el cual están trabajando muy de cerca.

    Movilidad

    El proveer de soluciones a la industria de la movilidad sirve al ejecutivo para ejemplificar el tipo de acompañamiento que hacen de un sector en la transición tecnológica que actualmente se vive en varios frentes, “no solamente en México sino en el mundo”.

    En el tema de carga para vehículos de transporte, ya sea camiones o autobuses, tienen un portafolio de soluciones, “sabemos que los eléctricos en este sector específico representan solo 3 ó 4% del total pero las emisiones de gases de efecto invernadero son de 25%, así que ahí podemos tener un gran impacto medioambiental”.

    Pero también sabe que serán muy pocos, si es que hay alguno, que haga la conversión total de su flota de vehículos con tren motriz de combustión interna a eléctricos en corto tiempo, “va a tomar un tiempo en que vayan de cero vehículos a la totalidad de su flota electrificada, por ello tenemos que acompañar a nuestros clientes a hacer esta transición, para que la tecnología que adquieran pueda ser escalable, se trata de un viaje multianual en que tendrán que convivir dos tipos de carga en donde una irá reemplazando a la otra a distintas velocidades”.

    En la parte de consultoría, señala Allard, se necesita mucha sensibilidad, “debemos entender cuáles son sus necesidades actuales, incluso saber su historia y sus aspiraciones a futuro, “para nosotros es imperativo entender todo el tiempo los temas y de ahí ver el portafolios de soluciones que tenemos y darles las mejores; en el periodo de consulta es que se requiere más esta sensibilidad, podemos involucrarnos desde el principio hasta que instalamos los equipos y les ayudamos con la operación de los mismos, sobretodo cuando se trata de tecnología nueva”.

    Oportunidades

    En todo el mundo, no solamente en México, se han puesto metas para llegar al NetZero, estos compromisos aunados con otros tantos fenómenos “ha resultado en que algunos países vayan a duplicar su consumo de energía eléctrica, en esos casos se necesita aumentar la capacidad de transmisión instalada, cada país irá a un ritmo distinto porque cada uno tiene sus metas y velocidades distintas, México no es la excepción y aquí se continuará invirtiendo en aumentar la capacidad de transmisión, esa es una oportunidad de la que estamos conscientes porque tenemos las capacidades y habilidades para participar”.

    Otra de las tendencias que abren oportunidades son los nuevos métodos de generación de energía, específicamente de energías limpias, “más energía renovable significa también el crecer la red de transmisión porque en muchos casos estas redes fueron construidas para recolectar la energía en una estación central y de ahí llevarla a los centros de consumo, hoy vemos falta de coincidencia de donde están los puntos donde se genera esta energía (solar y eólica) y los lugares de consumo”.

    La tercera capa que Allard menciona cuando le cuestionamos de las oportunidades que ve en nuestro país es a tendencia de los consumidores, que “están cambiando su consumo energético a electricidad, ahí tenemos una gran experiencia” y termina mencionando el tema del almacenamiento (donde también tienen experiencia sobrada) “que viene muy pegado a las fuentes renovables de energía en que el almacenamiento se vuelve muy importante
    porque se él se obtiene un gran valor agregado, en ello vemos otra gran oportunidad”.

    A pesar del ruido

    Todo lo que implica inversiones en el sector energético produce ruido político en México (y él sonríe apenas mencionamos el tema), pero su presencia, las inversiones en el país, las nuevas oficinas hablan de un nivel de confianza por parte de la empresa.

    Del ruido político que hay en temas energéticos, que ocupa tanto tiempo y espacio en medios de comunicación, Allard declara que esto no solamente sucede en México por las decisiones públicas que se deben de tomar, y señala que la incertidumbre “hace que se tomen decisiones de no avanzar tan rápido en las inversiones y sucede lo contrario cuando tienes certidumbre del panorama”.

    Señala con seriedad que lo político se debe tomar en cuenta ya que a veces lleva a ajustar estrategias, “pero poniendo eso a un lado, es importante decir que hay un marco regulatorio en México sólido y estable, lo que le permite al sector privado seguir adelante. En este país vemos que hay cómo seguir trabajando y aportando en términos de inversión en infraestructura eléctrica”.

    Allard aprovecha para recordarnos que su misión histórica es trabajar para que sus clientes consuman energía de la forma más eficiente posible y en ese tenor es que siguen con ímpetu en el país y hablando de su capacidad instalada, nos habló de sus nuevas oficinas en San Luis Potosí que coincidió con la desinversión que ABB hizo de Hitachi Energy, “era ya necesario tener más espacio, porque el equipo ha venido creciendo y el centro de excelencia que se creó ahí da servicio fuera de México, en la localidad la empresa encontró un buen lugar y mucho talento, por ello se decidió ahí poner este centro”.

    ‘SLP’ le llaman en inglés, el término -nos relata suena mucho en las oficinas regionales, la planta es clave en la región “y es constante escucharla en las conversaciones por todo lo que entrega”.

    Los retos globales

    Aprovechamos también para preguntarle a Anthony Allard de su perspectiva sobre los retos de la electrificación a nivel global, en ese marco “vemos un compromiso de muchos países de ir agresivamente a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Hay muchos poniendo fecha para llegar a la meta de cero, y para lograr eso, hay dos cosas que deben de ocurrir: número uno, necesitamos usar más electricidad en el corazón del sistema energético y esta electricidad tiene que venir de fuentes libres de carbono”.

    Los retos, acepta, han venido cambiando pero al día de hoy las disrupciones en las cadenas de suministro son uno muy grande, igualmente hay problemas “en términos de inflación que impactan al sector, especialmente al consumidor final. Lo anterior desde un punto de vista operacional”.

    La recuperación de la economía mundial ha causado “una aceleración en inversiones alrededor del mundo, el sector se ha recuperado mucho y crecido en los últimos dos años, especialmente desde que comenzamos a salir de la cuarentena obligada por el Covid. Globalmente el sector ha crecido, la demanda de la manufactura en términos energéticos es muy alto, esto genera tensión en la cadena de suministro”.

    El otro gran tema “está en las regulaciones, vemos que en algunos lugares las reglas no están donde deberían para que las inversiones se aceleren, porque hoy para llegar a la meta del NetZero la tecnología no es obstáculo, esta ya existe y esta compañía la ha estado suministrando por años, es en realidad el que los países tengan su andamiaje legislativo bien puesto y que los planes de transmisión de energía estén bien trazados, no vemos el mismo nivel de planeación en todos los países, en algunos esto se vuelve un cuello de botella, y eso puede constreñir un poco a las cadenas de suministro”.

    El camino que ha trazado Hitachi Energy en los últimos años trata de un “futuro energético sostenible para todos” con la mira puesta en conseguir un sistema eléctrico neutro en carbono. La eficiencia energética siempre pasará por el tema económico y cuando le mencionamos el tema a Anthony Allard, este aprovechó para recordarnos que si bien las inversiones en eficiencia energética se ven reflejados en los estados financieros y que ese es en sentido de ser de toda corporación que debe responder a sus inversionistas, Hitachi Energy tiene políticas muy claras de no recorrer ningún camino que comprometa el camino sostenible -por muy buen negocio que sea- y eso lleva en el adn toda la corporación..