Etiqueta: IBERDROLA

  • SENER e Iberdrola analizan nuevas reglas para el sector energético

    SENER e Iberdrola analizan nuevas reglas para el sector energético

    Durante el encuentro, se discutieron las perspectivas del sector energético, destacando el compromiso de las autoridades para garantizar un sistema confiable y ordenado. Las conversaciones incluyeron una revisión de los motivos detrás de la Reforma Energética, estableciendo un marco para fortalecer la planeación y fomentar una expansión eficiente y sostenible del sector.

    Asimismo, se exploraron las oportunidades y retos en la implementación de las nuevas reglas y esquemas de colaboración entre el sector público y privado, fundamentales para avanzar hacia la soberanía energética que busca el gobierno.

    Transparencia y colaboración como pilares

    En su cuenta oficial de X (antes Twitter), Luz Elena González Escobar enfatizó que “trabajar con transparencia y de la mano de todos los actores del sector es clave para garantizar un futuro próspero y sostenible para México”. Este enfoque busca fomentar la confianza entre los participantes del sector energético y establecer una visión común de progreso.

    Iberdrola, una de las principales compañías de energía renovable a nivel mundial, ha desempeñado un papel significativo en el mercado energético mexicano. Durante la reunión, reafirmó su compromiso de colaborar con el gobierno y contribuir al desarrollo de proyectos energéticos que garanticen el acceso confiable y sostenible a la energía en el país.

    Este encuentro marca un paso importante en la redefinición del modelo energético mexicano, consolidando una agenda donde la soberanía energética y la colaboración público-privada son los ejes centrales.

    Con estas iniciativas, México continúa avanzando hacia un sector energético más inclusivo y sostenible, en beneficio de toda la población.

    CONSULTA LA LISTA COMPLETA DE LOS 100 LÍDERES QUE TRANSFORMAN EL SECTOR ENERGÉTICO EN MÉXICO

  • Iberdrola construye su sexta instalación fotovoltaica en Oregón

    Iberdrola construye su sexta instalación fotovoltaica en Oregón

    Iberdrola, a través de su filial en Estados Unidos, Avangrid, y Portland General Electric (PGE) han suscrito un contrato de compraventa de energía (PPA por sus siglas en inglés) para el proyecto Tower Solar, de 120 MWac, que la filial estadounidense del Grupo Iberdrola construye en el condado de Morrow, en colaboración con QTS y Meta.

    La instalación, que supondrá la creación de más de 200 puestos de trabajo, se convertirá en la sexta instalación solar de Avangrid en Oregón una vez finalizada su construcción en 2026, y en su decimoséptimo proyecto de generación de energía en el estado, donde la compañía opera actualmente 1.600 MW de proyectos eólicos y solares.

    La instalación suministrará energía limpia y renovable a la red de PGE, a través de Green Future Impact (GFI), un programa voluntario diseñado para ayudar a los grandes clientes comerciales, industriales y municipales a cumplir sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad y reducción de carbono mediante el desarrollo de nuevas instalaciones de energía limpia en la región. Los suscriptores de este programa se inscriben en un paquete de productos de energía limpia y reciben los Certificados de Energía Renovable asociados a la electricidad verde generada por la nueva instalación.

    En el marco de este programa, el proveedor líder de soluciones de centros de datos, QTS, está desarrollando un campus para apoyar las operaciones de Meta, matriz de Facebook e Instagram, en la región. Este hub se alimentará de la energía limpia procedente de Tower Solar, que contribuirá así al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y energía 100 % renovable de Meta.

  • Iberdrola recibe premio por su histórica venta de activos en México

    Iberdrola recibe premio por su histórica venta de activos en México

    Iberdrola ha sido reconocida con el premio a la mejor operación empresarial por la venta de sus ciclos combinados de gas en México, un acuerdo valorado en 6,200 millones de dólares. Esta transacción incluyó la enajenación de 13 centrales de generación con una capacidad instalada total de 8.539 MW, de las cuales el 99% corresponden a ciclos combinados de gas y el 87% operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía (PIE), contratos establecidos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Con esta operación, Iberdrola ha cedido el 55% de su negocio en México en términos de EBITDA, marcando un hito en la estrategia de la compañía. Sin embargo, la empresa continúa manteniendo todos sus contratos con clientes privados en el país, y ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de proyectos renovables en México, que representan una cartera con un valor estimado de 6,000 millones de dólares. Este enfoque refuerza su visión hacia la transición energética y la diversificación de sus activos.

    Reconocimiento en ‘La Noche de la Economía’

    El galardón fue entregado a David Mesonero, director de Desarrollo Corporativo de Iberdrola, el pasado 2 de diciembre durante la XIV edición de los premios La Noche de la Economía, organizados por El Economista. Este evento, inicialmente aplazado en señal de respeto a las víctimas de la DANA, celebró las principales contribuciones al desarrollo empresarial global.

    Durante su discurso, Mesonero subrayó el esfuerzo del equipo de Desarrollo Corporativo de Iberdrola, destacando que han concretado más de 34 operaciones corporativas con un valor acumulado superior a los 17,000 millones de euros. Estas acciones permitieron a la compañía adelantar dos años el cumplimiento de su Plan Estratégico de Alianzas y Rotación de Activos.

    Impulso a la transición energética

    A pesar de la venta de una parte significativa de sus activos en México, Iberdrola refuerza su enfoque en la sostenibilidad y la energía renovable en el país. Este compromiso es parte de su estrategia global para liderar la transición energética, promoviendo inversiones en tecnologías más limpias y eficientes que impulsen el desarrollo de una matriz energética más sostenible en la región.

    Con esta transacción histórica y los planes futuros en México, Iberdrola consolida su posición como una de las empresas energéticas más influyentes en el panorama global, logrando un equilibrio entre la rentabilidad financiera y la responsabilidad ambiental.

  • Estas son las condiciones que Iberdrola debe cumplir para llegar al mercado energético mexicano, según Sheinbaum 

    Estas son las condiciones que Iberdrola debe cumplir para llegar al mercado energético mexicano, según Sheinbaum 

    La presidenta Claudia Sheinbaum explicó este lunes sus planes para implementar la reforma energética en el país y dejó claro que las empresas privadas que quieran incursionar en el mercado mexicano deberán atenerse a las “reglas”, esto luego de que la española Iberdrola manifestó su interés de volver.

    Sheinbaum destacó que en un plan a 2030, el Estado mexicano proporcionará el 54% de la energía a los ciudadanos, mientras que el resto será cubierto por inversiones privadas, siempre que estas cumplan con las nuevas regulaciones establecidas.

    La mandataria subrayó que las empresas privadas, como la española Iberdrola, que ha mostrado interés en el mercado mexicano, deberán adherirse a las “reglas” del nuevo marco regulatorio.

    “No puedes entrar en cualquier momento al mercado energético bajo cualquier circunstancia porque incluso vas a generar problemas técnicos”, explicó Sheinbaum, haciendo hincapié en la necesidad de contar con bancos de baterías y sistemas que garanticen un voltaje constante.

    Con la aprobación de nuevas reglas para el uso de baterías de almacenamiento de energía en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se busca evitar interrupciones en el suministro y mejorar la integración de las energías renovables.

    Este cambio ha sido visto por Iberdrola como una oportunidad para expandir su presencia en el mercado mexicano, según un informe reciente de la empresa.

    Sheinbaum concluyó que la reforma constitucional es esencial para el futuro energético de México, asegurando que se proporcionarán facilidades a los inversores privados que garanticen la efectiva transmisión de su producción energética.

    La relación entre Iberdrola y el gobierno mexicano ha sido tensa en el pasado, especialmente durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En febrero de 2024, el Estado mexicano adquirió 13 plantas eléctricas de Iberdrola por aproximadamente 6.200 millones de dólares, marcando un punto culminante en las negociaciones entre ambas partes.

    La reforma energética también busca revertir parcialmente la privatización de PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se llevó a cabo con la reforma de 2013. Sheinbaum enfatizó que esta medida es crucial para devolver al pueblo de México el control sobre sus recursos energéticos.

    Además, la presidenta reafirmó su compromiso con el rescate de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, que reportó pérdidas de 13.672 millones de dólares en el primer semestre de 2024, a pesar de haber recibido una inyección de 952,000 millones de pesos del gobierno anterior.

  • México avanza en la desinversión de plantas de Iberdrola: Fonadin reduce su participación en 30%

    México avanza en la desinversión de plantas de Iberdrola: Fonadin reduce su participación en 30%

    Andrea Marván Saltiel, presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), anunció que el Gobierno de México ha comenzado a reducir su participación en las 13 plantas eléctricas adquiridas a Iberdrola. La desinversión es parte de las condiciones establecidas por Cofece para esta operación valorada en 6,200 millones de dólares.

    El Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) ya ha recortado su participación en aproximadamente un 30%. El acuerdo también establece que la participación del Gobierno debe limitarse al 51% y que la administración de las plantas sea gestionada por un operador independiente, sin intervención directa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Además, el esquema financiero incluye la participación de fondos de pensiones (Afores) mediante la colocación de certificados de capital privado por 852 millones de dólares, asegurando un respaldo a largo plazo para la operación.

    Con estas medidas, Cofece busca garantizar que los inversionistas privados tengan un papel relevante una vez concluyan los contratos con CFE, impulsando así la participación del sector privado en el mercado eléctrico mexicano.

    La operación representa un paso importante en la estrategia del gobierno para fortalecer la infraestructura energética del país, manteniendo control sobre los activos estratégicos sin excluir la participación del sector privado. Con esta desinversión parcial, se asegura una administración más eficiente y transparente de las plantas, alineada con los principios establecidos por Cofece.

    Además, la separación operativa de la CFE y la designación de un administrador independiente buscan fomentar una mayor competencia en el mercado eléctrico. Esto permitirá que, una vez vencidos los contratos con CFE, los inversionistas privados puedan tomar decisiones clave para maximizar el desempeño de las plantas adquiridas.

  • México recibe premios internacionales por la compra del portafolio energético de Iberdrola

    México recibe premios internacionales por la compra del portafolio energético de Iberdrola

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) obtuvo dos reconocimientos internacionales por la operación financiera para adquirir el portafolio energético de Iberdrola, que incluye 13 centrales eléctricas en México. Esta transacción fue galardonada como “Mejor financiamiento de infraestructura” y “Mejor financiamiento de energía del año en América Latina”, premios otorgados por la prestigiosa revista LatinFinance.

    El evento de premiación tuvo lugar en Nueva York, donde el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recibió personalmente ambos galardones. Los premios destacan la capacidad de México para ejecutar operaciones financieras complejas e innovadoras, con un impacto significativo en la transformación del sector energético del país.

    México avanza hacia mayor generación estatal

    La adquisición del portafolio energético de Iberdrola refuerza el objetivo del gobierno mexicano de alcanzar un 54% de generación eléctrica en manos del Estado, consolidando una mayor soberanía energética. Esta operación ha sido vista como un ejemplo de innovación financiera y ejecución estratégica en la región, poniendo el foco internacional sobre México como un destino atractivo para la inversión en infraestructura crítica.

    Ramírez de la O resaltó la importancia de este tipo de operaciones para el desarrollo del país, al tiempo que señaló que México continúa posicionándose como un líder en innovación financiera en América Latina. Los reconocimientos también subrayan el papel clave de la Secretaría de Hacienda en la gestión y materialización de proyectos de gran escala que atraen inversiones significativas al país.

    La relevancia del evento y los principales actores

    El evento en Nueva York contó con la participación de destacados ejecutivos de los principales fondos e inversionistas globales, como BlackRock, Global Infrastructure Partners, Actis, IDB Invest, IFC, BNDES, CAF y JBIC. Estas instituciones son actores relevantes en el financiamiento de proyectos estratégicos y reflejan el interés creciente por la industria energética mexicana.

    Emisión récord de bonos por 1,500 millones de dólares

    En paralelo a esta operación, el gobierno mexicano destacó por la emisión exitosa de bonos por 1,500 millones de dólares en septiembre de 2024, lo que marcó la mayor emisión de un solo tramo para proyectos en los mercados internacionales de deuda por un emisor latinoamericano. Esta emisión también se posiciona como la mayor en la historia del sector energético mexicano, excluyendo las emisiones de Pemex, y la segunda más grande del sector fuera del ámbito del petróleo y gas por un emisor latinoamericano.

    El jefe de la Oficina de Coordinación de la SHCP, Roberto Lazzeri, acompañó al titular de Hacienda en este evento de premiación, subrayando la relevancia que tiene esta transacción en la estrategia energética del país.

    Reconocimientos que reafirman el liderazgo de México

    Los premios recibidos por la Secretaría de Hacienda consolidan el prestigio de México en los mercados financieros internacionales y demuestran su capacidad para atraer inversiones estratégicas en el sector energético. Asimismo, este logro fortalece la confianza en el país como un destino clave para desarrolladores e inversores globales que buscan participar en proyectos de alto impacto.

    Con esta operación, México sigue avanzando en su soberanía energética y se proyecta como líder en innovación financiera y desarrollo de infraestructura en América Latina.

  • Iberdrola México invertirá 1,000 millones de dólares en energía renovable bajo el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum

    Iberdrola México invertirá 1,000 millones de dólares en energía renovable bajo el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum

    Katya Somohano, CEO de Iberdrola México, anunció que la compañía invertirá 1,000 millones de dólares en proyectos de energía limpia durante los primeros años de la nueva administración de Claudia Sheinbaum. La inversión está destinada a generar 1,000 megawatts (MW) de energía renovable, utilizando principalmente tecnología eólica y solar fotovoltaica.

    Somohano destacó que la cifra final podría aumentar dependiendo de las inversiones adicionales para interconectar estos proyectos a la red eléctrica nacional, beneficiando a clientes estratégicos en todo el país.

    Iberdrola, que ya había anunciado un plan de crecimiento para México, prevé destinar 2,900 millones de dólares hacia 2030 para la construcción de 17 plantas renovables, con una capacidad total de 2,866 MW. Este compromiso de inversión refuerza el papel de México como un mercado clave en la transición energética y en la generación de energía limpia para los próximos años.

    El desarrollo de estos proyectos es parte de la estrategia de Iberdrola para impulsar la energía sustentable y contribuir a los esfuerzos de descarbonización en el país. La inversión también representa una respuesta positiva al creciente interés de México por el desarrollo de energías limpias, alineada con las políticas del nuevo gobierno.

    Iberdrola está alineada administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum

    Durante su toma de posesión, Claudia Sheinbaum presentó 100 compromisos, entre los que destacan la bienvenida a la inversión privada y a la relocalización de empresas en México, e hizo énfasis en que estas inversiones deben generar innovación, ofrecer buenos salarios y proteger el medio ambiente.

    Asimismo, la mandataria mexicana anunció la creación de un Consejo Nacional de Desarrollo con el propósito de establecer nuevos polos de bienestar y 100 parques industriales en el país. 

    Ante ello, la CEO de Iberdrola dijo que la empresa española está “totalmente” alineada con la visión de la actual administración federal, y que la compañía trabajará activamente para ayudar a consolidar los polos de desarrollo propuestos por el gobierno.

    Iberdrola y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mantuvieron una tensa relación por la supuesta venta ilegal de energía mediante un esquema llamado sociedades de autoabasto que escaló hasta una multa de 500 mdd, aún en disputa judicial. No obstante, las tensiones se aliviaron con la venta de 13 plantas eléctricas de gas y un parque eólico de la empresa española al gobierno mexicano.

  • Histórica operación de Iberdrola: emite bonos por 2.150 millones de euros

    Histórica operación de Iberdrola: emite bonos por 2.150 millones de euros

    Iberdrola concluyó con la mayor emisión de bonos senior de su historia tras colocar 2.150 millones de euros, con una demanda que triplicó la oferta, alcanzando los 7.400 millones de euros con libros sobresuscritos 3,4 veces, según información de la compañía.

    Dicha emisión se realizó en tres partes: la primera, por 650 millones de euros a un plazo de tres años y medio; la segunda, por 750 millones a siete años; y una última, por 750 millones a once años.

    Estos instrumentos se emplearán para financiar el crecimiento de la empresa en Reino Unido, país clave en la estrategia del grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán, donde el pasado agosto se acordó la adquisición de la distribuidora de energía eléctrica ENW por un total de cinco mil millones de euros, incluyendo deuda.

    En este contexto, la energética también dijo que aprovechó el arranque de un nuevo ciclo de recortes a la tasa de interés en la eurozona y en Estados Unidos para salir al mercado con precios competitivos; lo hizo con un cupón del 2,625 por ciento para la deuda que vence en marzo de 2028, del 3 por ciento para la que expira al final de 2031, y del 3,375 por ciento para la vigente hasta septiembre de 2035.

    Los bancos que participaron en la operación fueron BBVA, BNP Paribas, Santander, Banca IMI, Morgan Stanley, Sabadell, Barclays, CaixaBank, Rabobank, RBC, DBS, Crédit Agricole y Mizuho.

    Así, los inversores respaldaron la estrategia por capitalización bursátil en una operación con un coste medio ponderado por debajo del 3,12 por ciento para una vida media superior a 7,3 años.

    Cabe mencionar que esta emisión es la quinta operación pública realizada por Iberdrola en lo que va de 2024, tras el bono híbrido de 700 millones de euros colocado en enero, la emisión en el mercado suizo de 335 millones emitidos en julio, y la efectuada en agosto con 590 millones de euros (525 millones de dólares) mediante su filial estadounidense.


    Con información de agencias

    Te puede interesar:

  • Emite Gobierno bono de 1,490 mdd para refinanciar compra de plantas de Iberdrola

    Emite Gobierno bono de 1,490 mdd para refinanciar compra de plantas de Iberdrola

    El Gobierno de México informó que colocó exitosamente un bono por mil 490 millones de dólares, que servirá para refinanciar un crédito a corto plazo contratado con la banca para la compra de 13 plantas eléctricas a la empresa de origen español Iberdrola.

    “La emisión en el mercado internacional por 1,490 millones de dólares representa el bono de proyecto más grande colocado por cualquier emisor dentro del sector eléctrico mexicano y uno de los más grandes a nivel América Latina”, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en un comunicado.

    El bono con vencimiento al 2041 pagará una tasa cupón de 7.25 por ciento, que resulta inferior en 37.5 puntos base al cupón propuesto originalmente de 7.625 por ciento. La reducción se logró gracias a la sobredemanda del bono, que fue de cuatro a uno.

    Hacienda había dicho previamente que se llevó a cabo un ejercicio de mercadeo para esta transacción, “en el que se mantuvieron reuniones con más de 100 inversionistas de Norteamérica, Europa y Asia, generando un gran interés

    “Como resultado, más de 200 cuentas expresaron su deseo de participar en la transacción, lo que derivó en una demanda total que superó en más de cuatro veces el monto emitido, alcanzando un máximo de 6,160 millones de dólares”, detalló el fisco

    El bono fue emitido específicamente por el Fideicomiso de Inversión en Energía México (Fiemex), creado expresamente por el gobierno mexicano para la compra de las plantas de Iberdrola, que se anunció en abril del 2023 y se concretó en febrero de este año.

    “La emisión en el mercado internacional por 1,490 millones de dólares representa el bono de proyecto más grande colocado por cualquier emisor dentro del sector eléctrico mexicano y uno de los más grandes a nivel América Latina”, destacó la SHCP.

    Te puede interesar:

  • Iberdrola México lleva energía limpia a procesadora de atún Tuny en Colima

    Iberdrola México lleva energía limpia a procesadora de atún Tuny en Colima

    Iberdrola México anunció que suministrará energía renovable a Grupo Marítimo Industrial (Grupomar) para su planta procesadora de atún Tuny ubicada en Manzanillo, Colima.

    La directora general de Iberdrola México, Katya Somohano, dijo durante el evento de firma del contrato entre compañías que se trata de una alianza a largo plazo con Grupomar, y destacó que es una empresa mexicana que llega a millones de hogares con sus productos.

    En este contexto, explicó que “Iberdrola diseñó un traje a la medida de sus necesidades energéticas, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono”.

    De esta manera, Atún Tuny reafirma su compromiso con la sostenibilidad al ser producido en su totalidad con energías renovables, toda vez que el acuerdo de suministro a la planta procesadora que Grupomar tiene en Manzanillo evitará la emisión anual de más de 12 mil 200 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

    En suma, Somohano dijo que a fin de garantizar que la energía contratada para dicho complejo sea renovable, se contempla la adquisición de IREC’s (Certificado Internacional de Energía Renovable, por sus siglas en inglés), vinculando así el suministro eléctrico a la generación de alguna de las plantas eólicas y fotovoltaicas de Iberdrola México, que suman una capacidad instalada de mil 233 MW

    Por su parte, Antonio Suárez Gutiérrez, presidente de Grupomar, comentó que “con más de 40 años trabajando de forma socialmente responsable, la compañía refuerza su compromiso con la sostenibilidad en todas sus actividades. Gracias a esta alianza con Iberdrola México, avanzamos en nuestras metas a favor del medio ambiente y fortalecemos, con energía renovable, nuestro compromiso con el cuidado de nuestro ecosistema”.

    Durante la firma del contrato, ambos directivos apuntaron que el acuerdo va más allá del suministro eléctrico, porque ambas empresas se encuentran hoy a la vanguardia de sus respectivos sectores en innovación y conciencia ambiental, además de compartir propósitos como la contribución a la Agenda 2030 en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    Te puede interesar: