Etiqueta: Iluminación

  • La iluminación también juega en el Mundial

    La iluminación también juega en el Mundial

    Tras una larga espera de 4 años, el campeonato de fútbol más esperado de 2022 comenzó el pasado 20 de noviembre con el partido inaugural entre Qatar, la selección anfitriona y el conjunto de Ecuador. El Mundial es uno de los grandes eventos del año, ya que logra congregar a un gran número de aficionados de diferentes países de todo el mundo, ofreciendo un espectáculo difícil de replicar, pero ¿alguna vez te has preguntado que incidencia tiene la iluminación en los estadios deportivos?

    No es ningún secreto que todo evento deportivo debe contar con ciertas especificaciones en temas de iluminación para poder brindar el espectáculo deseado y esperado por miles de personas. En la gran mayoría de deportes profesionales, las federaciones establecen los niveles de iluminación para sus eventos, tanto en espacios abiertos, como en espacios cerrados.

    ¿Como iluminar un espacio deportivo o estadio?

    Primero que nada, hay que saber todos los detalles del espacio deportivo, desde el tamaño, la ubicación, la arquitectura, el tipo de campo, si cuenta con tribunas o no, si el espacio es techado o abierto, hasta si es una sola cancha o existen varias contiguas. Teniendo bien identificados todos estos elementos, puede definir el nivel de iluminación que se deberá emplear en el campo de juego, este nivel irá en función de las diferentes actividades que se realizarán en dicho espacio, del nivel de la competencia y dependiendo del horario en el que se llevará a cabo. Por ejemplo, los partidos amateurs o entrenamientos regulares pueden realizarse con 100 o 200 luxes de iluminación, que es la medida de luminosidad, es decir, la cantidad de luz que pasa a través de una superficie o llega a la vista. Por lo tanto, se relaciona con el efecto que tiene la luz en las personas. Si es un torneo que se va a televisar, el nivel de iluminación no puede ser menor a los 1,500 luxes, e incluso puede llegar a los 4,000 luxes dependiendo el caso. Conforme el nivel de competencia y exigencia aumenta, los niveles de iluminación hacen lo propio.

    Si bien los jugadores son los que se llevan los mayores reflectores, no nos podemos olvidar de los árbitros, el cuerpo técnico y de los aficionados, mismos que disfrutan del espectáculo tanto en el estadio, como en sus hogares. Siempre se debe buscar satisfacer las necesidades lumínicas de cada una de las personas involucradas en el evento

    ¿Qué tipo de luz se utiliza en los estadios?

    Los estadios profesionales cuentan con iluminación LED, este tipo de iluminación permite tener una visión adecuada para todos los involucrados, desde jugadores hasta espectadores. Gracias a este tipo de iluminación se puede garantizar una visibilidad idónea para no perder de vista cada momento del encuentro, junto con la pelota, elemento imprescindible en cada uno de los partidos.

    Lutron ofrece este tipo de iluminación a través de una gran variedad de productos, desde atenuadores que permiten controlar un buen número de focos LED, hasta controladores como el LED Hi-lume A, mismo que ofrece atenuación uniforme y continua del 1% para cualquier luminaria LED, con una vida útil nominal de hasta 50,000 horas, admite un amplio rango de niveles y corrientes (hasta 40 vatios) y funciona con controles de fase adelantada, siendo el controlador LED más versátil del mercado actual.

    Las luces LED han mostrado su calidad dentro de la industria de la iluminación, ya que su alto rendimiento está acompañado de un control adecuado para todos, además del ahorro de energía que pueden tener.

    ¿Cómo se obtiene la iluminación de un estadio?

    Dentro de los estadios, el número y disposición de luminarias es variado, esto dependerá de la exigencia de la iluminación. Por ejemplo, para campos en los que se llevan a cabo partidos entre amateurs se suelen instalar entre 8 y 24 reflectores en total, mientras que para las canchas de fútbol profesional se utilizan más de 24 y dependiendo de la arquitectura del lugar, se determina el número total de reflectores.

    Lutron ofrece sistemas de control de iluminación avanzados como Quantum, que permite realizar operaciones avanzadas de control en proyectos de gran escala como estadios, ofreciendo la posibilidad de instalar redes que pueden manejar hasta 10,000 dispositivos e integrando control de iluminación, programación avanzada e incluso administración energética desde una sola plataforma. Gracias a su poder, Lutron puede asistir a los administradores en la gestión eficiente de los complejos añadiendo una capa de inteligencia desde cualquier computador o tableta.

    Con esta integración, se hace más sencillo programar y establecer las necesidades de iluminación que los estadios requieren, como el encendido y apagado del campo de juego, manipular la intensidad de luz en las áreas comunes o incluso programar iluminación específica según la hora del día para aprovechar los tours por las instalaciones y no podemos olvidar que, debido al tamaño de los estadios, el control debe ser centralizado.

    El consumo de energía en un estadio de fútbol

    La iluminación en estadios está sujeta a mucho estrés en el encendido y apagado, lo que puede incrementar los costos de mantenimiento. Es por ello por lo que, Lutron cuenta con tecnología como el sistema Softswitch, minimizando el estrés aplicado en el encendido de la luz, prolongando la vida de las luminarias de los estadios y reduciendo costos de mantenimiento.

    Con la integración de sensores de ocupación y de luz de día se pueden automatizar espacios como baños, o balancear la entrada de luz natural con la iluminación LED, halógena o fluorescente instalada. Esta integración de tecnología juega a favor de la gestión de los espacios, permitiendo identificar el flujo de personas en el centro de control y haciendo más eficiente el consumo energético de algunos espacios.

    Los grandes eventos deportivos logran ser inolvidables gracias a diversos factores, la iluminación es uno de ellos. Ahora sabes que para que todas las personas involucradas en el espectáculo puedan disfrutar, es de suma importancia contar con todos los elementos y medidas necesarias en cuestión de iluminación.

    Ahora que vayas a un estadio podrás verlo con otros ojos y disfrutar de los espectáculos deportivos de otra manera, conociendo todo lo que hay detrás y la importancia de la iluminación en los mismos.

  • Desde Nogales, ABB ilumina el futbol americano

    Desde Nogales, ABB ilumina el futbol americano

    ¿Qué tiene en común el SoFi Stadium de Los Ángeles y el Allegiant Stadium de Las Vegas? Ambas instalaciones poseen transformadores manufacturados desde la planta ABB Nogales, ubicada al norte del estado de Sonora.

    Desde la década de 1970, esta planta manufactura transformadores que lo mismo se ubican en estadios de los Estados Unidos que en parques eólicos en Asia, Europa y naciones como Australia.

    Los transformadores son piezas de equipo que modifican la tensión de un flujo de electricidad a través de un fenómeno físico llamado inducción electromagnética. Son de los elementos de ingeniería eléctrica más antiguos, puesto que desde la década de 1880 hay registro de la manufactura de estos aparatos.

    Los transformadores no son ajenos a la evolución constante de la industria eléctrica. ABB es protagonista desde hace varias décadas, de acuerdo con Héctor Cepeda, Gerente de Planta en la instalación, quien describe que la planta de Nogales nació en 1973, y para 2004 comenzó a manufacturar transformadores de tipo seco para instalaciones residenciales y de servicios.

    En 2018 la planta se convirtió en parte del portafolio de instalaciones propiedad de ABB en territorio nacional con el fin de proveer soluciones para gestión de energía de media tensión, y donde hoy laboran alrededor de 300 colaboradores.

    La visión Smart Building de ABB pide que los productos elaborados en la empresa tengan alta eficiencia. Por ello, Héctor Cepeda relata que desde 2014 los transformadores elaborados por la planta que lidera están sujetos a las regulaciones del Departamento de Energía de los Estados Unidos, por lo que tiene una eficiencia de más del 99%, por lo que menos del 1% de la energía que pasa por ellos se pierde en forma de calor.

    Para llegar a ese nivel de eficiencia, ABB integró en el núcleo de sus transformadores un material llamado acero eléctrico de grano orientado; un material que disminuye aún más las pérdidas de energía en forma de calor. Sin embargo, la visión Smart Building de ABB ha llevado a la planta a la integración de nuevos materiales que pueden mejorar aún más la eficiencia energética de los transformadores manufacturados en la planta ABB Nogales.

    El porvenir de la energía

    Hacia el futuro, el transformador seguirá siendo fundamental en el sistema de suministro de energía y de acuerdo con Cepeda, el crecimiento en centros de datos y en desarrollos residenciales harán más necesaria la producción de transformadores con capacidades superiores a los 500 kilovotiamperios (kVA) que hoy día manufactura la planta.

    El mundo vive una transición de un modelo basado en la producción centralizada por medio de grandes plantas generadoras hacia un modelo distribuido, donde unidades consumidoras también podrán generar energía, por lo que, a decir de Cepeda, implicará cambios en el sistema de generación de energía y probablemente hará necesaria una nueva generación de transformadores para adaptarse a este nuevo paradigma.

    ABB Nogales: una planta en desarrollo

    Cepeda indicó que la planta que lidera busca que sus productos sean manufacturados con las mejores prácticas de calidad y laborales, por lo que se ha hecho acreedora a una serie de certificaciones como ISO 9000 para procesos de gestión de calidad, ISO 14000 sobre temas de gestión ambiental e ISO 45000 sobre salud ocupacional e ISO 50000 sobre manejo de energía.

    En cuanto a las iniciativas de seguridad laboral, la empresa ha invertido en mejorar la ergonomía de las estaciones de trabajo, para disminuir el estrés físico derivado de su manipulación durante el proceso productivo, en tanto los transformadores son productos que pueden pesar entre 50 y 100 kilos, y su manipulación requiere cuidado por parte del personal en las áreas de ensamblaje y distribución.

    Con el fin de tener un mejor conocimiento de lo que sucede en la línea de producción la empresa ha integrado sistemas como Andon, que permite conocer en tiempo real incidencias que afecten el desempeño de la producción.

    Como medida adicional para certificar las políticas laborales de la empresa, la planta ABB en Nogales obtuvo el distintivo Great Place To Work, y trabaja continuamente con programas como Abriendo Espacios, que habilitan la colaboración en la empresa de personas con Síndrome de Down o que padecen alguna discapacidad auditiva.

    Además, la instalación de ABB en Nogales mantiene mecanismos de colaboración con instituciones educativas y técnicas como el Conalep, lo que permite a estudiantes realizar prácticas profesionales, y así establecer un vínculo académico con los jóvenes de la región y vislumbrar potenciales nuevos colaboradores de la empresa.

    ABB se ha consolidado como uno de los cuatro proveedores más importantes de transformadores en la región de Norteamérica. Gracias a la integración de sus operaciones, permitió mantener el flujo de producción estable incluso durante la pandemia de COVID-19, que ralentizó las operaciones de otros competidores.

    Cada vez que un touchdown se anote en los estadios de los Raiders de las Vegas o de los Rams de Los Ángeles, la energía de ABB será parte del estadio junto con la pasión de jugadores y público.