Etiqueta: INAI

  • INAI ordena a SENER transparentar información del Plan Sonora

    INAI ordena a SENER transparentar información del Plan Sonora

    El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emitió una resolución que instruye a la Secretaría de Energía (SENER) a proporcionar información detallada sobre el Plan Sonora de Energías Renovables. 

    Este plan, respaldado por el Gobierno federal, tiene como objetivo el impulso de energías limpias en la región, promoviendo el desarrollo de nuevas infraestructuras, la extracción de minerales como el litio y la creación de industrias sostenibles.   

    El caso que originó la intervención del INAI se relaciona con una solicitud de información pública sobre las minutas y acuerdos de una reunión celebrada en octubre de 2022 respecto al Plan Sonora. La persona que solicitó la información se quejó de la respuesta que recibió de la SENER, que alegó no contar con la competencia para proporcionar los documentos solicitados. Sin embargo, el INAI determinó que la Secretaría sí tiene la competencia legal para coordinar el aprovechamiento de energías renovables, ya que está encargada de elaborar programas y acuerdos relacionados con la transición energética.   

    El INAI subrayó que, al haber sido parte de la reunión, la SENER debe contar con los documentos generados en torno al Plan Sonora.   

    “Por lo expuesto y para restablecer el derecho de acceso a la información, propongo al Pleno instruirle a que asuma competencia, active el procedimiento de búsqueda y entregue la respuesta que conforme a derecho corresponda”, expuso la comisionada Blanca Emilia Ibarra Cadena.   

    El Plan Sonora destaca por contar con una inversión de 7 mil millones de dólares al ser un proyecto que busca desarrollar una infraestructura energética sostenible en la región, beneficiándose también de la extracción de minerales como el litio, esencial para las tecnologías de energías renovables.   

    En la óptica de la comisionada, las entidades estatales relacionadas con el cuidado del medio ambiente, sea de una forma directa o indirecta inclusive, deben procurar que sus actividades queden documentadas, esto desde el principio de transparencia por diseño que implica que debe crearse de oficio y sin que necesariamente medie una solicitud de información. 

  • Eliminar el Inai  violaría el T-MEC, afirma su titular

    Eliminar el Inai violaría el T-MEC, afirma su titular

    De aprobarse la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de datos Personales (Inai), en la Cámara de Diputados, se violarían acuerdos internacionales y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, advirtió el comisionado y presidente de dicho organismo, Adrián Alcalá Méndez.

    “Tenemos tratados internacionales en donde el Estado mexicano forma parte y esas disposiciones forman parte como lo ha dicho la Suprema Corte de Justicia de la Nación del Estado de derecho mexicano, entonces caeríamos en incumplimiento en donde el Estado se ha obligado a contar instancias independientes y autónomas que garanticen la protección de datos personales, acceso a la información y transparencia gubernamental”, dijo el comisionado presidente.

    El lunes se hizo público el predictamen de la reforma constitucional que busca desaparecer los organismos autónomos constitucionales, entre ellos el Inai; se discutirá en comisiones durante agosto para que en septiembre la próxima legislatura del Congreso de la Unión determine su aprobación.

    Al respecto, Alcalá Méndez, dijo que no comparte la propuesta, pues se estarían eliminando instituciones u organismos que garantizan derechos constitucionales a la protección de datos personales y al acceso a información de forma eficiente. “Nosotros no somos enemigos del poder público, somos parte del Estado Mexicano”, declaró.

    Asimismo, advirtió que debido a los tratados internacionales en los que el Estado mexicano forma parte, si desaparecen los organismos autónomos “caeríamos en el incumplimiento de instancias independientes que garanticen la transparencia gubernamental”

    En consecuencia, dijo el comisionado, “pudiéramos incurrir en alguna falta en cuanto al T-MEC porque se establecen ciertas obligaciones en esta materia, además de otras faltas a otros tratados internacionales que el Estado Mexicano ha asumido y ha adoptado”.

    Te puede interesar: