Etiqueta: inclusión

  • Iberdrola México avanza en sus metas de diversidad e inclusión

    Iberdrola México avanza en sus metas de diversidad e inclusión

    En el marco de su 3ª Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión, Iberdrola México presentó un avance de más del 60% en sus metas a 2025 en la materia, gracias al desarrollo de programas sociales con enfoque de género, la creación de grupos de afinidad y la implementación de una ruta de inclusión laboral para personas con discapacidad, entre otros logros.

    “Iberdrola México lleva la diversidad y la inclusión en su ADN. Tenemos una estrategia y unos objetivos muy claros para los próximos años y que hoy nos colocan como un referente en el sector. Sin una sociedad verdaderamente igualitaria, no habrá transición energética posible. Queremos ser parte del cambio por un futuro más sostenible, justo y verde para México”, explicó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, en la inauguración de la semana en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México.

    Somohano dio cuenta del avance del 60 %  en el cumplimiento del decálogo de metas a 2025 que el equipo directivo firmó hace un año. Entre los principales logros, destacó la creación de tres grupos de afinidad, la implementación de procesos de reclutamiento con perspectiva de diversidad, la definición de una ruta de inclusión para personas con discapacidad y el diseño de un programa de liderazgo para mujeres.

    Además, en el último año la compañía puso en marcha dos nuevos programas sociales con enfoque de género: DestElla, para empoderar a las mujeres a través del deporte, y ComunidadEs Igualdad, una iniciativa impulsada junto con el Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para sensibilizar en género y derechos humanos en los estados de Nuevo León, Oaxaca y Puebla.

    “Si bien nos queda todavía por hacer, nuestra ruta está bien definida y nos motiva a seguir trabajando con toda nuestra energía para impulsar un verdadero cambio dentro y fuera de nuestra empresa”, afirmó Luis Uribe, responsable de Diversidad, Equidad e Inclusión de Iberdrola México.

    RECONOCIMIENTO GATI

    El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) entregó a Iberdrola México la carta de bienvenida al Gran Acuerdo por el Trato Igualitario (GATI), una iniciativa del Gobierno capitalino para fomentar la cultura de igualdad y no discriminación en espacios laborales, y con la que asesora a empresas que van más allá de las obligaciones legales y buscan ser referentes en materia de inclusión y promoción de los derechos humanos.

    “Reconocemos el compromiso de la empresa Iberdrola México con la inclusión y la no discriminación. Además, hacemos la invitación para seguir creando acciones que construyan un espacio laboral mucho más diverso, en el que las personas puedan ser ellas mismas”, afirmó Geraldina González de la Vega, presidenta del COPRED, durante su intervención.

    En el evento, Iberdrola México también recibió un reconocimiento por la gestión, desarrollo y cumplimiento de los 10 compromisos de la organización Pride Connection en diversidad, equidad e inclusión de las personas de la comunidad LGBT+.

    La inauguración contó también con la participación virtual de Fabricia Abreu, directora global de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) de Iberdrola: “Grupo Iberdrola está en continua evolución en relación con la diversidad y la inclusión. Estamos muy implicados con la participación de la mujer porque vivimos en un sector todavía muy masculino y, en líneas generales, hemos avanzado de manera muy positiva y hemos incluido a otros colectivos”, explicó Abreu, quien instó a toda la plantilla a trabajar unida para construir un “ambiente aún más respetuoso y seguro”.

    Y concluyó con una conferencia magistral de la periodista y activista Bárbara Anderson sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad. Explicó que el 68 % de los mexicanos padece algún tipo de discapacidad o tiene a un familiar con esta condición de vida, y por ello se deben eliminar las “barreras” que impiden a estas personas “acceder a sus derechos”. “La discapacidad no es una cuestión de recursos humanos, es una cuestión de derechos humanos” en las empresas, remarcó.

    Del 8 al 12 de julio se llevarán a cabo una serie de actividades como el VI Foro Mujeres con Energía, que incluye un taller de liderazgo inclusivo y una plática de bienestar laboral, y especialistas de entidades como Racismo MX o la Federación Mexicana de Empresarios LGBT buscarán concienciar sobre la importancia de erradicar la discriminación.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Las 10 empresas mexicanas del Sector Energético con mayor diversidad e Inclusión

    Las 10 empresas mexicanas del Sector Energético con mayor diversidad e Inclusión

    En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión se han convertido en factores clave para el éxito y la innovación. Glassdoor, uno de los portales de empleo y reclutamiento más grandes del mundo, ha publicado recientemente su lista de las diez empresas mexicanas del sector energético que destacan por sus políticas de diversidad e inclusión. Estas empresas no solo están liderando en su campo, sino que también están estableciendo estándares elevados en la creación de entornos de trabajo inclusivos. A continuación, presentamos las empresas que encabezan esta lista.

    1.- Technip Technip se destaca por sus iniciativas de inclusión que promueven un ambiente de trabajo donde todas las voces son escuchadas y valoradas. La empresa ha implementado programas de desarrollo profesional para grupos subrepresentados y mantiene un compromiso firme con la igualdad de oportunidades.

    2.- Sistema Biobolsa Sistema Biobolsa ha sido reconocido por su enfoque en la sostenibilidad y su cultura organizacional inclusiva. La empresa no solo impulsa proyectos de energía renovable, sino que también fomenta un ambiente laboral diverso que refleja los valores de la comunidad a la que sirve.

    3.- OMICRON Electronics OMICRON Electronics, una empresa especializada en soluciones tecnológicas para el sector energético, ha implementado políticas de inclusión que garantizan la participación equitativa de todos sus empleados. La empresa promueve activamente la diversidad de género y la inclusión de personas con discapacidad.

    4.- Cubico Sustainable Investments Cubico Sustainable Investments es conocida por su compromiso con la sostenibilidad y su enfoque inclusivo en la gestión de recursos humanos. La empresa valora la diversidad de pensamiento y experiencia, lo cual se refleja en sus prácticas de contratación y desarrollo profesional.

    5.- Solarcentury Solarcentury, un líder en la industria de energía solar, ha sido destacado por sus políticas inclusivas que promueven la igualdad de género y la diversidad cultural. La empresa fomenta un entorno de trabajo donde todos los empleados tienen la oportunidad de crecer y contribuir al éxito organizacional.

    6.- Terpel Terpel ha implementado programas de inclusión que buscan integrar a personas de diferentes antecedentes culturales y sociales. La empresa valora la diversidad como un motor de innovación y eficiencia, y se esfuerza por crear un ambiente de trabajo respetuoso y equitativo.

    7.- S2G Energy S2G Energy se distingue por su compromiso con la diversidad y la inclusión en todos los niveles de la organización. La empresa promueve la equidad de género y ha desarrollado iniciativas para apoyar a empleados de diferentes orígenes y habilidades.

    8.- Abner Abner ha sido reconocida por su enfoque inclusivo en la gestión del talento. La empresa implementa políticas que aseguran un trato justo y equitativo para todos sus empleados, independientemente de su género, etnia o capacidades.

    9.- Ecotec Ecotec se dedica a promover un ambiente de trabajo inclusivo y diverso. La empresa ha desarrollado programas de formación y desarrollo que buscan empoderar a todos los empleados y garantizar que cada persona tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

    10.- Eneix Eneix ha implementado políticas robustas de diversidad e inclusión que fomentan un entorno laboral abierto y respetuoso. La empresa valora la diversidad de sus empleados y se compromete a proporcionar un espacio de trabajo donde todos se sientan valorados y apoyados.

    Estas diez empresas no solo están liderando en el sector energético, sino que también están demostrando que la diversidad y la inclusión son fundamentales para el éxito empresarial. Al promover ambientes de trabajo inclusivos, estas organizaciones están construyendo un futuro más equitativo y sostenible para todos.

  • Enel y Special Olympics apuestan por un México Inclusivo

    Enel y Special Olympics apuestan por un México Inclusivo

    Enel México, líder del sector renovable en el país, llevó a cabo la clausura de las actividades del voluntariado que realizó en conjunto con Special Olympics México, organización que busca brindar apoyo a atletas con discapacidad intelectual, creando espacios inclusivos a través de eventos deportivos. Esto forma parte de la estrategia transversal de sostenibilidad en la que se considera a la inclusión como pilar principal para contribuir a un mundo más justo para todas y todos.

    Sus colaboradores impartieron distintos webinars para los atletas de la organización, con el objetivo de capacitarlos sobre temas relevantes como el impacto del cambio climático en sus vidas, la necesidad de generar acciones para mitigarlo, así como el impulso en la participación de actividades deportivas con el objetivo de fomentar la salud física y mental a través de competencias en las que se busca que los atletas se reten a sí mismos y se motiven a vencer sus propios récords.

    “Nuestra asociación con Special Olympics es un reflejo de los esfuerzos que todos los días llevamos a cabo en Enel México para generar un cambio positivo en el mundo, lo cual es posible al tener a la sostenibilidad como la brújula de nuestros procesos, brindando valor compartido en los contextos en los que trabajamos. A esto se suma la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en nuestros objetivos de negocio, para no sólo garantizar el acceso a la energía para todos y contrarrestar el cambio climático, sino también promover espacios donde la sociedad pueda desarrollarse adecuadamente, con las mismas oportunidades” indicó Claudia Camarena, Directora de Sustentabilidad en Enel México.

    Esta colaboración entre Enel México y Special Olympics incentiva la participación de personas con discapacidad intelectual en competencias deportivas, lo cual, repercute en su liderazgo y motivación para una vida digna. Este año, 31 colaboradores de la compañía, junto con sus familiares y amigos, compartieron su tiempo, talento, conocimiento y energía con 411 atletas en temas como: cuidado de huertos en casa, importancia de reusar, reducir y reciclar, uso seguro de redes sociales, acciones para mitigar el cambio climático, importancia de la movilidad eléctrica, entre otras.

    “Desde hace 13 años soy miembro del Consejo de Special Olympics. Empecé a asistir a los webinars de los especialistas y gracias a esto he aprendido mucho de reciclaje, redes sociales, huertos urbanos, cuidado del agua y de cómo cuidarnos del COVID. También participé en los entrenamientos con los colaboradores haciendo actividad física que me permitió reconocer el poder de mis piernas” indicó Víctor Hugo Sánchez, participante y ganador de los Juegos Nacionales de Special Olympics 2022.

    El voluntariado, además de apegarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la agenda 2030, toma protagonismo en la construcción de un México inclusivo y sostenible, pues, según el Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo 2022, éste es una pieza fundamental a la hora de crear y fortalecer relaciones entre la ciudadanía y el Estado.

    “Mediante el voluntariado, se logra impulsar un mundo más justo con el acceso a las oportunidades por igual. Con los colaboradores de Enel México hemos trabajado de manera muy beneficiosa para los atletas de la Organización, ya que, con su participación, estos se encuentran motivados al realizar actividades que contribuyen a su desarrollo personal y profesional. A la par, los miembros de la compañía reciben una gratificación al reconocer que, gracias a su tiempo y esfuerzo depositado, están permitiendo la construcción de nuevas realidades para los deportistas mexicanos con discapacidad intelectual, que, como cualquier deportista merece reconocimiento por su esfuerzo depositado en cada actividad” indicó Fernanda Martínez, Directora de Vinculación Institucional de Special Olympics

    Continuando con el objetivo de brindar accesibilidad e información a los jóvenes de Special Olympics en temas como cambio climático, se realizó un recorrido en la exposición “Tic Tac, el cambio climático es ahora” ubicada en el Museo de Memoria y Tolerancia que estará disponible hasta febrero de 2023. Esta busca generar conciencia sobre la huella climática que cada persona tiene, y compartir actividades sugeridas para que todos y todas formen parte de la lucha para evitar efectos irreversibles.