Etiqueta: INPC

  • Inflación repunta a 5.57% en julio, la más alta desde mayo de 2023

    Inflación repunta a 5.57% en julio, la más alta desde mayo de 2023

    Durante julio la inflación se disparó hasta el 5.57 por ciento a tasa anual, desde el 4.98 por ciento reportado en el mes previo. Con este nivel también ligó cinco meses al alza, impulsada principalmente por los productos energéticos y agrarios, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El dato de inflación de julio se convirtió en el más elevado desde mayo de 2023, cuando se ubicó en 5.84 por ciento a tasa anual, y la racha de cinco meses con tendencia al alza apunta a ser la más prolongada desde julio del 2016 hasta agosto del 2017, periodo en el que el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se aceleró por 14 meses.

    Además, se ubicó por encima de 5.54 por ciento anual prevista por el consenso de mercado en la última encuesta de Citibanamex. De forma mensual, el INPC se aceleró 1.05 por ciento, su nivel más alto para un mismo mes desde 1996, y por encima del 1.02 por ciento estimado por analistas.

    Al interior del índice, la inflación subyacente, que excluye los productos más volátiles de la economía, como energéticos y materias primas (commodities) se ubicó en 4.05 por ciento a tasa anual, con lo que ligó 18 meses moderándose.

    Dentro de dicho componente, las mercancías mostraron una inflación de 3.09 por ciento anual, su nivel más bajo desde febrero de 2016 y su vigésimo mes con tendencia a la baja; mientras que el sector de servicios se aceleró a 5.22 por ciento anual, desde el 5.15 por ciento observado en junio.

    Por otra parte, la inflación no subyacente observó mayores presiones sobre los precios, toda vez que los productos agropecuarios repuntaron 13.72 por ciento anual, su nivel más elevado desde octubre de 2022, y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno experimentaron su mayor tasa desde diciembre de 2021 ubicándose en 7.31 por ciento anual en julio.

    De forma específica, la inflación de los energéticos fue de 9.15 por ciento anual, con lo que hiló ocho meses acelerándose, impulsada principalmente por un repunte de 6.70 por ciento mensual del gas doméstico LP, y un incremento de 1.14 por ciento de la gasolina de bajo octanaje

    Te puede interesar:

  • Inflación toca su nivel más alto en un año: Inegi

    Inflación toca su nivel más alto en un año: Inegi

    En concordancia con la tendencia alcista, la inflación en México aceleró hasta el 5.61 por ciento anual en la primera quincena de julio, de acuerdo en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), del Inegi, la inflación general aceleró por tercera quincena al hilo, con una lectura a tasa anual de 5.61 por ciento, su nivel más elevado desde el 5.67 por ciento reportado en la segunda quincena de mayo de 2023.

    Dicho nivel inflacionario también superó las expectativas del mercado, pues el consenso de la más reciente encuesta de Citibanamex apuntaba a un nivel de 5.35 por ciento anual.

    De forma quincenal, el INPC mostró un incremento de 0.71 por ciento, desde el 0.53 por ciento al cierre del mes previo. El dato también estuvo muy por encima de la expectativa de 0.47 por ciento.

    Además, dicho repunte quincenal se convirtió en el más elevado para un mismo periodo desde 1996.

    Al interior del índice no subyacente, la inflación de los productos agropecuarios fue de 14.33 por ciento anual, su tasa más elevada desde la primera quincena de octubre de 2022, impulsada principalmente por el comportamiento de las frutas y verduras, cuya inflación fue de 25.69 por ciento.

    En cuanto a la inflación de tipo subyacente, las mercancías experimentaron una tendencia a la baja, con un nivel de 3.08 por ciento a tasa anual.

    Sin embargo, la inflación de los servicios fue de 5.17 por ciento anual, acelerándose desde el 5.12 por ciento registrado al cierre de junio.

    Peso se deprecia ante datos negativos de inflación

    La mañana de este miércoles, el peso mexicano se depreció frente al dólar debido a temores de una posible victoria de Donald Trump en los comicios de Estados Unidos y al último reporte inflacionario de México, que mostró un considerable aumento.

    El tipo de cambio spot se ubicó en 18.3781 unidades por billete verde, traduciéndose en una pérdida de 20.91 centavos o 1.15 por ciento con respecto al cierre de 18.1690 unidades reportadas por el Banco de México (Banxico).

    En tanto, el precio de la divisa norteamericana se mueve en un rango abierto, con un máximo de 18.3980 unidades y un mínimo de 18.1588.

    Por otra parte, el índice Dólar (DXY) del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una cesta de seis dividas, perdió 0.29 por ciento al nivel de 104.14 unidades.