Etiqueta: Internacional

  • Reserva Federal podría recortar tasas en septiembre

    Reserva Federal podría recortar tasas en septiembre

    La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) podría encaminarse a recortar las tasas de interés en septiembre, después de que una “gran mayoría” de los funcionarios dijeran que tal acción era probable, según las minutas de la reunión del banco central del 30 al 31 de julio.

    Dichas minutas, publicadas este miércoles 21 de agosto, también mostraron que algunos funcionarios estarían dispuestos a reducir los costos de endeudamiento en la reunión del mes pasado.

    Así, el Comité Federal de Mercado Abierto, que establece la política monetaria de Estados Unidos, dejó su tasa de interés de referencia sin cambios, en un rango de entre 5.25 y 5.50 por ciento; sin embargo, dijo que había posibilidad de un recorte en la reunión a celebrarse en septiembre.

    También indicó que la mayoría de funcionarios de la Fed consideró que la postura de política monetaria estadounidense era restrictiva, y que algunos incluso sostuvieron que en medio del enfriamiento continuo de la inflación, ningún cambio en las tasas significaría que la política monetaria propiciaría la resistencia a la actividad económica

    Al respecto, Jamie Cox, socio gerente de Harris Financial Group, comentó que “las minutas de la Fed eliminaron todas las dudas sobre un recorte de tasas en septiembre.

    “La estrategia de comunicación de la Fed es hacer que sus reuniones sean menos un evento que mueva el mercado, y están siguiendo el guion al pie de la letra”, abundó Cox.

    Por su parte, analistas de Evercore ISI, dijeron que “puede que no sea demasiado pesado para el presidente de la (Fed) (Jerome Powell) mover al Comité ahora a una línea de tres recortes de 25 puntos seguidos” hasta finales de año.

    Equilibrio de riesgos

    En caso de darse un recorte en la reunión de septiembre, se basaría en una disminución de las presiones del índice de precios al consumidor, al objetivo del dos por ciento, y al aumento de aversión sobre el estado del mercado laboral a raíz de los últimos datos publicados por el gobierno estadounidense.

    De forma específica, la tasa de desempleo, que tocó un mínimo de 3.4 por ciento a principios del año pasado y subió desde entonces al 4.3 por ciento, añadió urgencia al debate de recorte de tasas e incluso llevó a algunos analistas a declarar que se debería considerar una reducción de medio punto porcentual en los costos de crédito.

    Con información de Reuters


  • OMS declara viruela del mono como emergencia de salud internacional

    OMS declara viruela del mono como emergencia de salud internacional

    Este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó su nivel más alto de estado de emergencia para la salud pública, debido al brote de Mpox —antes conocida como viruela del mono— en África, causado por una nueva cepa más grave y letal, específicamente en República Democrática del Congo (RDC).

    La OMS anunció dicho estado de alerta después de analizar la situación junto con 16 expertos de su Comité de Emergencia.

    “El comité de emergencia me confirmó y me avisó que, en su opinión, la situación constituye una emergencia pública de preocupación internacional. He aceptado el consejo”, señaló el director general del organismo, Tedros Adhanom.

    “La detección y la implicación rápida de un nuevo brote de Mpox en la RDC occidental, su detección en países vecinos que no habían previamente reportado Mpox y el potencial de una ampliación en África y más allá, es muy preocupante”, añadió.

    Por otra parte, la OMS refirió que el número de casos en lo que va del año superó el total de 2023, con más de 14 mil diagnósticos y 524 muertes.

    La aparición durante 2023 de la nueva variante en la RDC y su rápida propagación, principalmente a través de transmisión sexual, y su detección en países vecinos de la RDC, es “especialmente preocupante” para la OMS. En el último mes, se han notificado unos 90 casos de la nueva cepa en cuatro países vecinos de la RDC que no habían notificado Mpox anteriormente: Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda.

    Cabe mencionar que en 2022 el organismo ya había declarado una emergencia sanitaria mundial por un brote de dicha enfermedad, que es endémica del continente africano y en ese momento ya se había propagado a decenas de países.

    En la eurozona, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés,) consideró el riesgo de que esta nueva cepa llegase al continente como “muy bajo”.

    “El riesgo para la población de la Unión Europea de la nueva variante de mpox identificada en la RDC sigue siendo muy bajo. El ECDC está colaborando con nuestros socios en África en sus esfuerzos por contener este brote en beneficio de todos los afectados, evitar que esta nueva variante se siga propagando y reforzar las futuras capacidades de preparación y respuesta”, afirmó la directora del ECDC, Pamela Rendi-Wagner.

    Con información de agencias

  • Edmundo González se autoproclama “presidente electo” de Venezuela

    Edmundo González se autoproclama “presidente electo” de Venezuela

    El excandidato de oposición Edmundo González Urrutia se autoproclamó como “presidente electo” de Venezuela, tras desconocer los resultados de los comicios del pasado 28 de julio, que ratificaban la reelección del actual mandatario, Nicolás Maduro.

    A través de un comunicado, González Urrutia hizo un llamado subversivo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y se atribuyó el triunfo electoral: “Obtuvimos el 67 por ciento de los votos, mientras que Nicolás Maduro logró el 30 por ciento. Esa es la expresión de la voluntad popular”.

    El texto reitera la denuncia de fraude electoral que hizo la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -que asegura haber ganado pese a que Maduro fue anunciado como mandatario reelecto- y la “represión” sucesiva a las protestas en contra de la proclamación del líder chavista, cuestionada por buena parte de la comunidad internacional.

    Además, dijo que Maduro “se niega a reconocer que fue derrotado”, por lo que justificó una medida de fuerza que desconozca las instituciones venezolanas —controladas por el Estado– para “hacer respetar la voz el pueblo”.

    El comunicado también urge al ejército a “impedir el desenfreno del régimen contra el pueblo y a hacer respetar los resultados de las elecciones del 28 de julio”.

    Te puede interesar:

  • Kamala Harris se convierte oficialmente en candidata a la Presidencia de EE. UU.

    Kamala Harris se convierte oficialmente en candidata a la Presidencia de EE. UU.

    La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se convirtió en la candidata oficial del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales a celebrarse el próximo 5 de noviembre, informó este viernes 2 de agosto el presidente del Comité Nacional Demócrata, Jaime Harrison.

    “Estoy muy orgulloso de confirmar que la vicepresidenta Harris ha obtenido más de la mayoría de los votos de todos los delegados de la convención, y será la candidata del Partido Demócrata después del cierre de la votación el lunes”, dijo Harrison durante una llamada con partidarios.

    Los delegados a la Convención Nacional Demócrata comenzaron a votar a través de correo electrónico seguro el jueves, y la votación permanecerá abierta hasta el lunes por la noche. Harris aún no ha elegido a su compañero de fórmula, y se espera que entreviste a los candidatos durante el fin de semana.

    Se espera que la nominación formal se concrete el 7 de agosto, aunque la convención del partido en Chicago no está programada para comenzar hasta dentro de más de dos semanas. Los funcionarios demócratas han dicho que el cronograma acelerado era necesario debido a la fecha límite del 7 de agosto para garantizar que los candidatos aparezcan en la boleta de Ohio.

    Harris supera a Trump en encuestas

    Las perspectivas electorales de Donald Trump continúan deteriorándose desde los máximos alcanzados a mediados de julio y las cuotas de apuestas en PredictIt ahora muestran que sus posibilidades caen brevemente a poco menos del 50 por cient). 

    La rápida reversión debería suponer un mayor retroceso para cualquier ‘Trump Trade’ (el cambio en el comportamiento del mercado en respuesta a los movimientos políticos asociados con una posible presidencia de Trump) que quede pendiente y, de hecho, los inversores han recibido una lección de advertencia sobre los peligros de subestimar la rapidez con la que pueden cambiar los paisajes políticos.

    Kamala Harris ahora es la favorita, con un 53 por ciento de posibilidades, según muestran los datos de PredictIt. Esto se produjo después de que la última encuesta de Morning Consult mostrara que Harris estaba borrando la ventaja de Trump en los estados en disputa. 

    Con información de agencias

    Te puede interesar

  • Nicolás Maduro será presidente hasta 2031: CNE confirma resultado

    Nicolás Maduro será presidente hasta 2031: CNE confirma resultado

    Nicolás Maduro Moros fue reelecto como presidente de la República Bolivariana de Venezuela; El Consejo Nacional Electoral (CNE) hizo oficial la victoria del actual mandatario en las elecciones del domingo 28 de julio, con lo que gobernará el país hasta 2031.

    La noche de ayer el Consejo reportó que Maduro había obtenido el 51.2 por ciento de los votos, un resultado que fue rechazado por la oposición mayoritaria y gran parte de la comunidad internacional.

    “Vencer al fascismo, a los demonios, a las ‘demonias’, es una proeza histórica y nuestro pueblo lo ha hecho, otra vez lo volvió a hacer nuestro pueblo”, dijo el líder chavista al ser informado sobre su victoria electoral.

    En tanto, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, dijo durante el acto de proclamación que “la elección presidencial se desarrolló en un clima de respeto, paz y participación democrática, pese a que algunos pretendieron generar violencia”.

    Asimismo, aseguró que el sistema electoral “sufrió michos ataques”, aunque no especificó cuáles e insistió en que Nicolás Maduro obtuvo la mayoría de votos válidos en las presidenciales,” resultando electo para un periodo de seis amos más, cuyo mandato comenzará oficialmente el 10 de enero de 2025.

    Agregó que Maduro fue electo “por la voluntad de pueblo soberano” y que su proclamación se realiza conforme a las disposiciones constitucionales y legales que rigen los procesos electorales.

    Además, agradeció a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y a los cuerpos de seguridad del Estado “por garantizar la seguridad y la paz antes, durante y después” del proceso electoral.

    ¿Qué países felicitaron a Nicolás Maduro por su triunfo?

    Tras los dudables resultados de las elecciones y el rechazo internacional, los gobiernos de China, Rusia e Irán, cercanos al régimen de Maduro, felicitaron al líder venezolano por la victoria electoral que él mismo se ha atribuido, al mismo tiempo, líderes europeos y de otros países occidentales han pedido transparencia en el recuento

    El primer mandatario Ruso, Vladimir Putin, dijo al felicitar a Maduro: “Me gustaría reiterar la voluntad de proseguir bajo nuestro trabajo constructivo sobre la actual agenda bilateral e internacional. Recuerde que usted siempre es bienvenido en tierras rusas”.

    En la misma línea, el portavoz de la Cancillería china Lin Jian recordó que China y Venezuela son “buenos amigos y socios que se apoyan mutuamente”.

    En tanto, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán comentó: “Felicitamos al pueblo y al gobierno de Venezuela por la exitosa celebración de las elecciones presidenciales en este país, así como al presidente electo del pueblo venezolano”.

    En contraste, los Gobiernos de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana manifestaron su preocupación por el desarrollo de las elecciones venezolanas, y en una declaración conjunta emitida este lunes pidieron una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA)

    En la misma línea, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que pondrá en “suspenso” las relaciones diplomáticas, además del retiro de su personal de Venezuela, tras rechazar los resultados electorales.

    En estado Unidos, autoridades, legisladores y grupos de exilio han repudiado este lunes los resultados dados a conocer por las autoridades electorales de Venezuela tras los comicios del domingo.

    El dictador Maduro una vez más intenta robar las elecciones en uno de los actos de fraude más flagrantes jamás vistos en la historia de Venezuela”, señaló la congresista republicana por Florida María Elvira Salazar, poco después de conocerse los resultados.

    Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dijo durante su conferencia matutina de este unes que reconocerá el triunfo del Nicolás Maduro, si el CNE “confirma la tendencia, aunque pidió “esperar el recuento”.

    Con información de agencias

    Te puede interesar:

  • Economía de EE. UU. crece más de lo esperado: 2.8% en segundo trimestre

    Economía de EE. UU. crece más de lo esperado: 2.8% en segundo trimestre

    Durante el segundo trimestre de 2024 la economía de Estados Unidos se aceleró más de lo previsto, al mismo tiempo que la demanda interna se mantiene bajo mayores costos de endeudamiento.

    El Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense aumentó a una tasa anual de 2.8 por ciento, después de subir 1.4 por ciento en el trimestre anterior, de acuerdo con información oficial.

    En tanto, el principal motor de la economía norteamericana, el consumo personal, avanzó a un ritmo de 2.3 por ciento, también más de lo previsto.

    Pese a dicho crecimiento, las cifras todavía se mantienen moderadas con respecto al mismo periodo de 2023; el gasto de los consumidores y la actividad económica en general mostraron señales de enfriamiento debido a que la Reserva Federal (Fed) estableció tasas de interés más altas para controlar gradualmente la inflación.

    Consumo interno impulsa economía

    El impulso a la economía estadounidense se debió en gran medida a un repunte del gasto del consumidor, de forma específica en bienes duraderos como automóviles, así como por un avance más moderado en servicios.

    El gasto público contribuyó más al PIB en comparación con los primeros tres meses del año, impulsado por el gasto en defensa. La inversión residencial restó crecimiento al crecimiento por primera vez en un año, ya que las altas tasas hipotecarias limitaron la actividad de ventas y las nuevas construcciones.

    En tanto, la inversión empresarial tuvo su mejor nivel en casi un año, liderada por un mayor avance en equipos desde principios de 2022; de acuerdo con el informe del PIB, los pedidos realizados a fábricas estadounidenses de equipos comerciales, excluidos aviones y defensa, aumentaron en junio a una mayor proporción desde principios de 2022.

    Lo anterior, podría propiciar que la Fed, que está tratando de lograr un ‘aterrizaje suave’ para la economía, comience a recortar las tasas de interés antes de septiembre, sin embargo, diversos analistas esperan que se pueda encontrar un buen equilibrio en el mercado laboral, considerando que el indicador de desempleo lleva tres meses aumentando.

    “Este es un informe perfecto para la Reserva Federal, el crecimiento durante la primera mitad del año no es demasiado acelerado; la inflación continúa enfriándose, y el elusivo escenario de aterrizaje suave parece estar al alcance de la mano”, apuntó Olu Sonola, jefe de investigación económica de Fitch Ratings, en una nota.

    Con información de Bloomberg

    Te puede interesar:

  • ¿Quién era Thomas Matthew Crooks, atacante de Donald Trump?

    ¿Quién era Thomas Matthew Crooks, atacante de Donald Trump?

    El hombre armado que presuntamente trató de asesinar a Donald Trump en un mitin de campaña en Butler, Pensilvania fue identificado por las fuerzas del orden como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, estaba afiliado al Partido Republicano y había hecho contribuciones a grupos afines al partido, de acuerdo con sus excompañeros de clase.

    Hasta el momento, los investigadores no han encontrado evidencia en redes sociales ni en otros sitios de Crooks que puedan ayudar a identificar el motivo del intento de asesinato.

    Según las autoridades, Crooks vivía en Bethel Park, un suburbio de Pittsburgh, casi a 56 kilómetros al sur de la ubicación del mitin donde disparó contra el expresidente Trump. Según medios locales, el presunto atacante se graduó de la escuela secundaria Bethel Park en 2022.

    En torno a esto, Jason Kohler, de 21 años, quien fue a la misma escuela que Croocks afirmó que sufrió bullyng por parte de otros estudiantes y parecía ser una persona solitaria. En la misma línea, Sarah D’Angelo, exalumna de Bethel Park, comentó que Thomas “era un chico tranquilo, sin ninguna actitud política o violenta evidente.

    Thomas

    De acuerdo con un efectivo cercano a la investigación, el arma que utilizó el implicado en el tiroteo era un rifle de tipo AR, mismo que fue rastreado hasta el padre de Crooks, lo que ayudó a determinar su responsabilidad durante el atentado, ya que no llevaba identificación.

    Por su parte, el padre del imputado dijo a diferentes medios y agencias de noticias que “esperaría hasta hablar con las autoridades antes de hablar sobre su hijo”.

  • Nuevo derrame petrolero contamina el Amazonas

    Nuevo derrame petrolero contamina el Amazonas

    La empresa estatal Petroecuador informó que un nuevo derrame de petróleo no cuantificado contaminó el río Napo, Ecuador, uno de los afluentes del Amazonas, además, dijo que está afectando a los pobladores de comunidades aledañas.

    Sin precisar la fecha en la que sucedieron los hechos, la empresa señaló que en bloque 16, ubicado en la provincia amazónica de Orellana, se produjo la rotura de una tubería que causó la fuga de crudo.

    “Se presentó una fuerte precipitación en la zona, lo que ocasionó que una parte del hidrocarburo contenido en las barreras sea arrastrado hacia el río Napo”, agregó la empresa.

    Asimismo, indicó que “actualmente están colocando barreras adicionales a fin de evitar el avance de las trazas de hidrocarburo” en dichos cuerpos acuíferos, para así minimizar el impacto ambiental. También informó que “ha mantenido comunicación con las comunidades afectadas”.

    En la misma línea apuntó que tras dicho incidente se instalaron medidas preventivas para “proteger los cuerpos hídricos” aledaños al río Napo”, como parte de acciones para lograr controlar la situación, pero que la torrencial lluvia que ha experimentado la región en los últimos días derivó en la afectación del importante afluente del gran Amazonas, que cruza Perú, Colombia y Brasil.

    Por su parte, el representante de afectados por la actividad petrolera, Pablo Fajardo, dijo que “hasta ahora no existe información oficial que revele la magnitud del crimen”.

    Cabe mencionar que Ecuador extrae crudo de la selva amazónica y registra ocasionales fugas, ya que en febrero de 2022 se produjo una rotura en un oleoducto que ocasionó el derrame de 6 mil 300 barriles en el protegido Parque Nacional Cayambe-Coca, que alberga gran variedad de fauna y una reserva de agua.

    En esa ocasión resultaron afectados los ríos Quijos y CocaEste último fue escenario en 2020 de otro derrame, cuando 15 mil barriles alcanzaron el curso de agua.

    Con información de AFP

  • Elecciones E.U : Biden y Trump se enfrentan en primer debate presidencial

    Elecciones E.U : Biden y Trump se enfrentan en primer debate presidencial

    De cara a la elección presidencial de Estados Unidos (EU), la noche de este jueves se llevó a cabo el primer debate presidencial entre el presidente demócrata Joe Biden y su antecesor republicano, Donald Trump, en las instalaciones de CNN en Atlanta, Georgia.

    Desde los primeros minutos de dicho encuentro, Trump y Biden cruzaron ataques en torno al desempeño económico de cada administración, el mal manejo de inflación y la reducción en los niveles de creación de empleo y tasa de desocupación

    En torno a esto, Joe Biden dijo que la economía estadounidense se encontraba “en caos” al término de la administración de Trump, por lo que él “tuvo que restaurar los empleos, el precio de la canasta básica” y denunció que su opositor republicano “benefició a los ricos”.

    En respuesta, Trump señaló que durante su mandato, Estados Unidos “tenía la economía más grandiosa en la historia”, pero que a la llegada de Biden el país se han beneficiado más a los migrantes y afirmó que la administración de su oponente “está matando al país.

    Asimismo, aseguró que la llegada de migrantes y su inscripción, aprobada por Biden, al sistema de salud MediCare, va a terminar por “matar” a dicho servicio.

    “Es una vergüenza lo que le ha pasado a nuestro país en los últimos años (…) esto es absolutamente criminal”, enfatizó.

    Economía, migración y seguridad fronteriza

    En torno a la recaudación, Donald Trump aseguró que obligarán a los países que tienen relaciones comerciales con Estados  Unidos a pagar  aranceles de 10 por ciento a todos los productos que ingresan al país para reducir el déficit y utilizar los recursos en otros rubros.

    “Los países nos han estado robando durante años, como China por ejemplo, esto es lo que haremos: obligarlos a que nos paguen dinero a través de esos aranceles para reducir el déficit y tener ese dinero para hacer otras cosas”, abundó el candidato republicano”.

    Por su parte, Biden dijo que la población con más ingresos de estados unidos  paga   24 por ciento de impuestos, lo que a una tasa de 10 años representa una recaudación aproximada de 500 mil millones de dólares y afirmó que con esto, su administración se asegura de cubrir el costo de servicios de cuidado infantil y sector salud en general.

    En torno al tema migratorio, el candidato demócrata  aseguró que buscará que “bajo ninguna circunstancia se pueda cruzar la frontera” y dijo que durante su administración se redujo en 40 por ciento menos personas que ingresan al país de forma ilegal en comparación con Trump.

    En contraste, Trump aseguró que EU “tiene la peor frontera” y que debido a esto “las personas están muriendo por doquier”, argumentando que los migrantes que ingresan al país son “terroristas”.

    “Tenemos que hacer que salgan estas personas, tenemos que expulsarlas rápidamente, están destruyendo nuestro país”, dijo el republicano.

    Norteamérica y su relación con el orbe

    Con respecto a la relación de Estados Unidos con el conflicto entre Rusia y Ucrania, Trump dijo que la administración de su oponente demócrata fue la que impulsó dicho conflicto y denunció que Biden “no hizo nada para detenerlo”.

    “Esta es una guerra que nunca debió de haber empezado, Él (Biden), fue siguiendo la corriente y gastó miles de millones de dólares en Ucrania, es muchísimo dinero. El dinero que ocupamos en esta guerra, no debemos de estarlo gastando, Yo haré que se arregle”, aseguró Trump

    Mientras tanto, Biden dijo que en realidad fue Trump el que alentó el conflicto entre los países europeos, aseguró que el presidente ruso, Vladimir Putin “es un “criminal de guerra”, argumentando que “ha matado a miles de personas y ha dejado más que claro que quiere restablecer lo que fue el imperio Soviético”.

    En cuanto a la situación entre Israel y Palestina, Trump declaró que “si EU  hubiera tenido un presidente que Hamás  respetara,  Israel nunca hubiera sido atacado”, mientras que Biden explicó que llevará a cabo un plan de tres etapas; en la primera de ellas buscará hacer un intercambio de rehenes, la segunda consistirá en buscar un cese al fuego en consenso con ambas naciones y la tercera “será el fin de la guerra”.

    Finalmente, el presidente Joe Biden dijo que duda que Donald Trump acepte los resultados de las elecciones de 2024 si pierde, y calificó al expresidente de “llorón”, mientras que Trump aseguró  que aceptará la decisión de los electores solo “si son unas elecciones justas, legales y buenas”.

  • Julian Assange se declara culpable y sale en libertad

    Julian Assange se declara culpable y sale en libertad

    El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se declarará culpable como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, mismo que le permitirá salir en libertad tras pasar cinco años en una prisión de Reino Unido, al mismo tiempo que pone fin a 15 años de una batalla legal sobre su procesamiento, de acuerdo con documentos oficiales revisados por medios estadounidenses.

    El acuerdo tiene como objetivo poner fin a una batalla legal para procesar a Assange, que inició desde que se filtraron documentos militares, registros de guerra y cables diplomáticos e imágenes de un ataque aéreo estadounidense en Bagdad entre 2010 y 2011.

    Lo anterior se convirtió en una de las mayores violaciones de secretos de Estado en la historia de nuestros vecinos del Norte, por lo que Assange fue acusado de alentar y ayudar a la analista del ejército estadounidense, Chelsea Manning, a obtener aproximadamente 750 mil documentos clasificados.

    De acuerdo con medios estadounidenses, se espera que el próximo miércoles el activista de internet de 52 años sea sentenciado al tiempo cumplido durante su comparecencia ante el tribunal en Saipan, en las Islas Marinas del Norte de Estados Unidos, a fin de evitar una sentencia potencialmente larga.

    Cabe recordar que las negociaciones para dicho acuerdo de culpabilidad se intensificaron después de que en los últimos meses el presidente estadounidense, Joe Bien, dijera que estaba considerando una solicitud del gobierno de Australia para llegar a un convenio que permitiera a Assange regresar a tierras australianas 

    Mientras tanto, WikiLeaks aseguró que Assange “abandonó la prisión de máxima seguridad de Belmarsh en la mañana del 24 de junio, tras haber pasado allí 1901 días. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue puesto en libertad en el aeropuerto de Stanstead por la tarde, donde embarcó en un avión y partió del Reino Unido”.

    “Tras más de cinco años en una celda de 2×3 metros, aislado 23 horas al día, pronto se reunirá con su esposa Stella Assange, y sus hijos, que sólo han conocido a su padre entre rejas”, dijo WikiLeaks.

     Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la liberación del activista, pues recordó que fue algo que él pidió desde hace años. Además, dijo que “cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo.

    En la misma línea, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, dijo que “celebramos el día de hoy su libertad”  y recordó que cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México entregó las llaves de la capital a Assange.