Etiqueta: Inversión

  • Cantarell Energy cierra inversión y apunta a ser unicornio oiltech

    Cantarell Energy cierra inversión y apunta a ser unicornio oiltech

    Cantarell Energy Corp, líder en tecnología para la industria de hidrocarburos, cerró su ronda de inversión Serie B asegurando $35 millones de dólares, alcanzando una valuación de $521 millones. La ronda fue liderada por Smith & Locke Capital Brokers y Diego Garza De Silva, con la estructuración de Arca Abundantia LLC.

    Con esta inversión, Cantarell se posiciona como el primer oiltech del mundo y un fuerte contendiente para convertirse en el primer unicornio México-americano en el sector hidrocarburos. La empresa continúa innovando al integrar tecnología avanzada con estrategias disruptivas, transformando la industria y abriendo un nuevo nicho de mercado.

    Innovación que marca un antes y un después

    Cantarell lidera la digitalización y optimización de la cadena de suministro de hidrocarburos entre Estados Unidos y México, estableciendo nuevos estándares de eficiencia. Su enfoque tecnológico ha permitido:

    • Reducción significativa de costos operativos. 
    • Mejora en la conectividad transfronteriza, impulsando una operación más ágil. 
    • Competitividad en mercados globales altamente competitivos. 

    La expansión estratégica de Cantarell en la red de exportación de Estados Unidos, incluido su acceso al Colonial Pipeline, refuerza su capacidad para distribuir productos refinados a nivel global. Esta red no solo amplía su alcance, sino que también asegura un valor excepcional para clientes e inversionistas.

    “Cantarell está redefiniendo los estándares de eficiencia en el sector y liderando un nuevo segmento de mercado: un punto de convergencia entre tecnología y energía que está transformando la industria de hidrocarburos. Estamos en camino de hacer historia como el primer unicornio México-americano”, afirmó Juan Carlos Monroy, CEO de Cantarell Energy Corp.

    Con el respaldo de inversionistas estratégicos y una visión clara, Cantarell está marcando un precedente que revolucionará el panorama energético mundial. Su modelo combina innovación, expansión y excelencia operativa, consolidándose como un referente clave en la cadena de valor global.

    Cantarell Energy Corp: Redefiniendo el futuro energético.

  • Claudia Sheinbaum anuncia inversión mixta en petroquímica de Veracruz

    Claudia Sheinbaum anuncia inversión mixta en petroquímica de Veracruz

    La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia una inversión de 4 mil millones de pesos para petroquímica en Veracruz, con participación privada y control estatal. 

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una inversión de 4 mil millones de pesos en el sector petroquímico, destacando a Veracruz como eje clave para estos proyectos.   

    Esta inversión será realizada por Petróleos Mexicanos (Pemex) durante 2025 y estará enfocada en fortalecer la producción de petroquímicos y fertilizantes, áreas estratégicas para el desarrollo energético del país.   

    Sheinbaum destacó que las inversiones incluyen esquemas mixtos que permiten la participación de capital privado, sin ceder el control de la producción.   

    A diferencia de las Asociaciones Público-Privadas (APP), estos nuevos esquemas garantizan que Pemex mantenga la dirección de las operaciones mientras se aprovechan recursos externos para asegurar el abasto nacional.   

    “Son esquemas de inversión mixta privado-pública, no como las APP, sino nuevos esquemas que no dan la concesión de la producción, sino que permiten el ingreso de capital privado para garantizar el abasto de petroquímicos y fertilizantes”, señaló la mandataria.   

    La inversión también dará continuidad a algunos proyectos heredados de la administración pasada de Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de reforzar las capacidades de Pemex en el sector petroquímico, clave para reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la soberanía energética.   

    Esta estrategia busca consolidar a Veracruz como un nodo central de la industria petroquímica nacional, atrayendo tanto inversión como oportunidades de empleo en la región. El modelo de colaboración mixto busca garantizar una implementación eficiente y transparente, alineada con los objetivos estratégicos de Pemex y el gobierno federal. 

  • Carlos Slim invirtió este 2024 más de 1.000 millones de dólares

    Carlos Slim invirtió este 2024 más de 1.000 millones de dólares

    Carlos Slim, el hombre más rico de América Latina, invirtió 1.000 millones de dólares este año en aumentar su cartera de producción y refinación de petróleo crudo, apostando a que la demanda de combustibles fósiles no desaparecerá pronto.

    Slim, de 84 años, hizo su fortuna en gran parte construyendo el gigante de las telecomunicaciones América Móvil, pero en los últimos años se ha diversificado en otros activos, incluidas inversiones petroleras, bienes raíces en España y una nueva participación en BT Group del Reino Unido.

    A través de su oficina de inversiones familiar, Control Empresarial de Capitales, Slim invirtió 602 millones de dólares en la refinería estadounidense PBF Energy, según documentos regulatorios, aumentando su participación al 25 por ciento. También compró 326 millones de dólares en acciones de la productora de petróleo con sede en Houston Talos Energy.

    Slim posee ahora el 24.2 por ciento de Talos, lo que llevó al consejo de administración en octubre a introducir una medida cautelar para impedirle adquirir más de una cuarta parte de las acciones. Recientemente, también aumentó su participación en una empresa conjunta con Talos en México del 49.9 por ciento al 80 por ciento por un precio de compra total de 82.7 millones de dólares.

    Después de que su patrimonio neto superara los 100 mil millones de dólares por primera vez, la fortuna de Slim se vio afectada este año, cayendo un 22 por ciento a 81.800 millones de dólares, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg. Si bien parte de la caída se puede atribuir a la caída del peso mexicano después de años de relativa fortaleza, sus mayores activos también cayeron este año, encabezados por una caída del 40 por ciento en el holding Grupo Carso.

    Arturo Elías Ayub, portavoz y yerno de Slim, no respondió a una solicitud de comentarios sobre las inversiones petroleras. Slim dijo en febrero que estaba haciendo un mayor esfuerzo en el sector petrolero con planes de aprender más sobre refinación y petroquímicos. También dijo que estaba buscando asociarse con empresas con experiencia en el Golfo de México y sus alrededores.

    Las compras de acciones de PBF y Talos por parte de Slim se han producido a menudo cuando el precio de las acciones estaba cayendo. Talos ha bajado 35 por ciento en 2024, mientras que PBF ha caído 42 por ciento.

    La decisión de Slim este mes de aumentar su participación en la empresa conjunta con Talos en México le da a su familia un mayor control sobre las ganancias esperadas del campo petrolero Zama, uno de los nuevos descubrimientos más prometedores de México en décadas.

    En julio, prometió invertir 1.200 millones de dólares para desarrollar el yacimiento de gas offshore de Lakach a través de Grupo Carso, en conjunto con la petrolera estatal Petróleos Mexicanos. Carso trabajará con Talos y una unidad local de la española Fomento de Construcciones y Contratas SA para el proyecto.

    Slim posee más del 80 por ciento de FCC, como se conoce a la firma española.

  • Petrobras anuncia plan de inversión de 111 Mil millones de dólares para 2025-2029

    Petrobras anuncia plan de inversión de 111 Mil millones de dólares para 2025-2029

    Petrobras presentó un ambicioso plan de inversión de 111,000 millones de dólares para el periodo 2025-2029, superando en 9,000 millones el plan anterior (2024-2028). El nuevo esquema destina 77,000 millones a exploración y producción, además de 20,000 millones a refino, transporte, petroquímica y fertilizantes, consolidando su liderazgo como la mayor productora de petróleo en América Latina con una producción proyectada de 3.2 millones de barriles diarios.

    Este programa también incluye el pago de 45,000 millones de dólares en dividendos ordinarios y hasta 10,000 millones en extraordinarios. Según el comunicado, la propuesta refuerza el compromiso de la empresa con la sostenibilidad financiera y el desarrollo de nuevas oportunidades en el sector energético brasileño.

    El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha destacado la importancia de Petrobras como motor económico, promoviendo empleos y crecimiento. No obstante, fuentes indican que podría haber ajustes en las inversiones previstas para 2025, lo que refleja un enfoque en la optimización de recursos ante un entorno económico global desafiante.

    Además, el plan subraya el enfoque estratégico de Petrobras en proyectos que diversifiquen su portafolio y fortalezcan su posición en el mercado internacional. El directorio de la empresa discutirá los detalles finales del plan en una reunión programada para el próximo jueves, marcando un hito crucial en la dirección futura de la compañía.

  • Marcelo Ebrard impulsa inversiones japonesas en México con encuentro empresarial clave

    Marcelo Ebrard impulsa inversiones japonesas en México con encuentro empresarial clave

    El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció a través de sus redes sociales una reunión privada con líderes de 12 empresas japonesas para fortalecer las inversiones en el país. Durante el encuentro, Ebrard invitó a los empresarios a expandir sus operaciones en México y acordó reuniones bimestrales para monitorear avances en nuevos proyectos de inversión.

    El funcionario también presentó los planes de infraestructura y energía promovidos por la presidenta Claudia Sheinbaum, además de responder a preguntas sobre la Reforma Judicial, destacando el compromiso del gobierno con un entorno favorable para la inversión extranjera.

    Este acercamiento refuerza la posición de México como un destino atractivo para el capital extranjero, en un contexto de creciente nearshoring y oportunidades en el sector manufacturero y tecnológico.

    Sistema de justicia dará certeza a inversionistas

    Ebrard explicó que la intención del gobierno es garantizar un sistema de justicia imparcial y expedito que proteja tanto los derechos de los ciudadanos como las inversiones, a la vez que brinde mejores herramientas para combatir la corrupción.

    El secretario de Economía también expresó su confianza en que el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) será favorable para el país, destacando que el acuerdo consolidó a México como el principal socio comercial de Estados Unidos.

    Durante la reunión, los empresarios japoneses subrayaron que México sigue siendo un destino muy atractivo para la inversión y manifestaron su interés en contribuir al desarrollo económico de la nación.

    México podría ser un gran socio comercial para Japón

    El funcionario destacó la importancia de Japón como un socio comercial clave para México y subrayó que el país asiático es muy respetado y admirado en México.

    El secretario hizo un llamado a los empresarios japoneses a seguir apostando por México y a ser parte del futuro promisorio que el país espera en los próximos años.

    Antes de este encuentro con empresarios nipones, Ebrard participó en la conmemoración del 60 aniversario de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México, evento al que asistieron más de 500 empresas.

    En la reunión privada participaron representantes de grandes corporaciones como Toyota Motor North America, Mitsubishi Corporation, Denso International America, FUJITA Corporation, Marubeni America Corporation, y otras.

    También estuvo presente el embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, junto con el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, y la directora general de Asuntos Internacionales, María de Haas.

  • Gobierno reafirma compromiso con inversión pública y privada en el sector de la energía

    Gobierno reafirma compromiso con inversión pública y privada en el sector de la energía

    La Secretaría de Energía de México, encabezada por Luz Elena González, reafirmó su compromiso con el incremento de la inversión pública y el fomento de la inversión privada en el sector energético, en el marco de la discusión de la Reforma Energética en el Senado. En una reciente reunión con empresarios, González destacó que la reforma tiene como objetivo devolver el carácter público a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex), sin cerrar las puertas a la colaboración privada.

    Acompañada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, González destacó que la reforma busca devolver el carácter público a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), al tiempo que aseguró que no se cerrarán las puertas a la inversión privada.

    “Esta mañana, junto al secretario Marcelo Ebrard, platicamos con empresarios sobre la Reforma Energética que se está revisando en el Senado. El propósito es devolver el carácter público a CFE y Pemex. Reafirmamos nuestro compromiso de incrementar la inversión pública para la transición y fomentar la inversión privada”, subrayó González.

    Regulación y fomento de la inversión privada

    Durante la reunión, Luz Elena González aclaró que la Reforma Energética no implica la exclusión de la inversión privada, sino que el gobierno regulará y fomentará una participación ordenada. “Vamos a permitir una participación acorde a las necesidades de cada región del país, favoreciendo la generación de energía limpia y renovable, así como un esquema equilibrado de distribución de beneficios“, puntualizó.

    Entre los objetivos principales de la reforma, se destaca que 54% de la generación eléctrica deberá estar en manos del Estado, lo que permitirá fortalecer la planeación energética del país y garantizar un suministro eléctrico confiable.

    La visión de Marcelo Ebrard sobre la inversión privada

    Por su parte, Marcelo Ebrard señaló que México necesita claridad en las reglas para que la inversión privada participe en el sector eléctrico. En línea con los planes de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard enfatizó que establecer un marco normativo adecuado es fundamental para atraer inversiones y desarrollar proyectos energéticos estratégicos.

    “El Estado no cuenta con recursos suficientes para expandir el uso de energías renovables y resolver los problemas de suministro y distribución de electricidad”, reconoció Ebrard, dejando abierta la posibilidad de que el sector privado juegue un rol relevante en la transición energética.

    Equilibrio entre el sector público y privado

    La Reforma Energética plantea un modelo híbrido en el que el Estado mantendrá el control de la mayor parte de la generación eléctrica, mientras que los inversionistas privados podrán participar en esquemas regulados, en función de las necesidades energéticas de cada región del país.

    Este enfoque busca posicionar a México como un líder en el uso de energías limpias, al tiempo que promueve la seguridad energética mediante una distribución más eficiente de los recursos.

    Con la discusión de esta reforma en el Senado, el gobierno mexicano continúa fortaleciendo su estrategia energética, buscando una combinación equilibrada entre soberanía estatal y colaboración privada que garantice un desarrollo sostenible del sector a largo plazo.

  • Woodside Energy inicia operaciones en Tamaulipas con inversión de $11,679 millones de dólares

    Woodside Energy inicia operaciones en Tamaulipas con inversión de $11,679 millones de dólares

    La empresa australiana Woodside Energy ha comenzado un importante proyecto de explotación petrolera en aguas profundas en Tamaulipas, con una inversión de 11,679 millones de dólares. Ubicado a 180 km al este de Matamoros, el proyecto tiene como objetivo producir diariamente 110,000 barriles de petróleo crudo y 90 millones de pies cúbicos de gas.

    Durante una reunión en Ciudad de México, Alejandro Rábago Hernández, representante del gobierno de Tamaulipas, y Meg O’Neil, CEO de Woodside Energy, junto a la embajadora australiana Rachel Moseley, destacaron la importancia de esta inversión para ambas naciones. Este proyecto, una colaboración con Petróleos Mexicanos (Pemex), fortalecerá la posición de Tamaulipas en el sector energético mexicano.

    El desarrollo busca generar empleos y estimular la economía local y nacional, reforzando el papel estratégico de la región en la producción de energía. Esta inversión, anunciada hace un año, marca un hito significativo en la expansión de la industria petrolera en aguas profundas en México, atrayendo más inversiones extranjeras a la región y apoyando el crecimiento económico de Tamaulipas.

    Se espera que el impacto positivo del proyecto no solo impulse el empleo local, sino también la infraestructura energética del país, consolidando a México como un jugador clave en el sector de hidrocarburos a nivel mundial.

  • Inversión Extranjera Directa reporta 39 mil mdd en mayo.

    Inversión Extranjera Directa reporta 39 mil mdd en mayo.

    En los primeros 5 meses del año se han identificado 127 anuncios públicos de inversión realizados por el sector privado, con una expectativa de inversión aproximada de 39 mil 157 millones de dólares, de acuerdo con datos publicados por la Secretaría de Economía (SE)

    El monto anterior se traduce en un incremento de 3 mil millones de dólares, y se espera que esta cifra ingrese al país en los próximos dos o tres años, impulsando así el crecimiento económico y la generación de empleos.

    De igual manera, la SE indicó que dichas inversiones representan “un voto de confianza en el potencial de México”, y se espera que generen 54 mil 347 nuevos empleos en diferentes sectores industriales.

    Asimismo, reveló que la distribución geográfica de las inversiones también experimentó una reconfiguración, pues Querétaro y el Estado de México concentran el 28 por ciento de la expectativa; traduciéndose en 7 mil 128 millones de dólares.

    Entre los principales anuncios de inversión publicados del 15 al 31 de mayo de este año, destaca el de Evergro República Dominicana, pues planea inyectar al país 200 millones de dólares en el sector energético.

    Asimismo, lo hará LT Precisión de Estados Unidos con una inversión de 143 millones de dólares en la industria siderúrgica, mientras que la empresa nipona Daikin lo hará en la fabricación de aires acondicionados con una inyección de capital aproximada de 143 millones de dólares.

    Respecto al tema, Luis Torres, economista senior del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Texas, escribió en un análisis que pese a que el Banco de México (Banxico) encontró que después de 2020 existen signos de que el proceso nearshoring está ocurriendo en regiones que tradicionalmente reciben mayores flujos de inversión extranjera directa, “la realidad del aumento en la inversión extranjera directa aún no es evidente”.

    Con información de Bloomberg