Etiqueta: INVERSIÓN

  • CFE destinará 23 mil millones de dólares para el desarrollo de infraestructura

    CFE destinará 23 mil millones de dólares para el desarrollo de infraestructura

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) destinará 23 mil millones de dólares para el desarrollo de infraestructura durante el sexenio, anunció Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener). La inversión contempla un importante plan de expansión del sistema eléctrico.

    Por ejemplo, habrá incrementos considerables en la generación de energía limpia, proyectos para los que se contemplan hasta 12 mil millones de dólares de la inversión total, dijo el funcionario ayer durante el arranque de las mesas de consulta pública para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030.

    «También se reconocen como un recurso estratégico para la transición energética el desarrollo de proyectos mixtos, los cuales deben realizarse en beneficio de la nación, compartiendo riesgos y beneficios, todo eso para que la transición sea posible y reconocida como un proceso gradual y sostenible», puntualizó Vidal Amaro.

    Afirmó que el plan de expansión del sistema eléctrico contempla importantes incrementos de energía limpia dentro de diversos escenarios posibles para el País.

    «La inversión estimada que será realizada por CFE en el periodo 2024 a 2030, en la construcción de capacidad de generación, es del orden de 12 mil millones de dólares y en total se espera una inversión de 23 mil millones de dólares», detalló el funcionario.

    Pese a las incorporaciones de energía limpia en pro de la transición energética de México, los combustibles fósiles seguirán como una parte esencial para la confiabilidad del sistema energético, señaló Vidal Amaro.

    Aunado a ello, el Gobierno tiene como objetivo dar continuidad al rescate de la soberanía energética, para lo que, a partir de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá un régimen fiscal diferenciado y pagará un único Derecho del Bienestar.

    Esto le permitirá facilitar la consolidación de los ingresos de la petrolera y evitar una afectación a las finanzas públicas del País.

    «Implementaremos un plan de negocios que avance en diversos frentes, tales como el refinanciamiento de la deuda, una estrategia de liberación de flujos y un programa de austeridad para redirigir a incrementar los recursos en proyectos de exploración, producción y nuevas energías limpias.

    «Se incrementará la inversión en exploración para garantizar una restitución de reservas suficiente, en el orden de los 10 años», destacó Vidal Amaro.

    Detalló que se estableció la meta de producción de 5 mil millones de pies cúbicos al día de gas natural.

    «Vamos a consolidar la capacidad de refinación de petróleo para lograr la autosuficiencia nacional», agregó.

  • Toyota anuncia inversión en México por más de 1.450 millones de dólares 

    Toyota anuncia inversión en México por más de 1.450 millones de dólares 

    La armadora de coches Toyota México ha anunciado este jueves una inversión de 1.450 millones de dólares destinados a fortalecer las operaciones de la empresa en sus plantas de Tijuana, en el Estado de Baja California, y en la de Guanajuato. El anuncio se ha hecho a través de la Secretaría de Economía, en un comunicado y en sus redes sociales, compartido por el titular de esa dependencia, Marcelo Ebrard: “Es una de las empresas con las que estamos trabajando más de cerca y más futuro tiene en nuestro país”, dijo el secretario en un video, en el que aparece acompañado de Luis Lozano, presidente de la empresa japonesa en el país.

    Lozano ha puntualizado que esta inversión es adicional a las que ya están en marcha en México y que, asegura, suman ya los casi 2.000 millones de dólares al cierre de 2024 y tomando en cuenta los 22 años de presencia de la armadora japonesa en el país. “La industria automotriz debe seguir siendo un motor para el desarrollo”, escribió el directivo en su cuenta de X. La inversión revelada este jueves será destinada a la producción de la nueva generación de la pick-up Tacoma y Tacoma híbrida eléctrica (HEV) y dará paso a la creación de 1.600 nuevos empleos.

    En la reunión, además, estuvieron presentes Takaaki Kuga, vicepresidente de la empresa Enterprise Strategy México; Lizette Gracida, directora de Relaciones Externas y Comercio Exterior de Toyota México, y Ximena Escobedo, jefa de la unidad de Estrategia y Organización Institucional de la Secretaría de Economía.

    La armadora japonesa tiene presencia en México con 98 puntos de venta en los que comercializa 18 de sus modelos. Además, con su división de manufactura, Toyota Motor Manufacturing tiene las plantas de producción en Tijuana, Baja California y en Apaseo el Grande, en Guanajuato. Toyota llegó a México en abril de 2002. El anuncio de esta nueva inversión se da a solo unos días de la victoria como presidente de Estados Unidos de Donald Trump, en un segundo mandato que ha estado precedido por amenazas a México en temas económicos desde su precampaña.

    Ya en 2017, Trump mantuvo al sector automovilístico en el punto de mira de su mensaje proteccionista, con amenazas a General Motors por vender en EE UU coches que se fabrican en México. Logró que Ford Motor renunciara a expandir su producción en el país, para luego cargar con Toyota, que sacó su fabricación del modelo Corolla para llevárselo a una fábrica estadounidense.

    Es un cierre de año optimista para las inversiones en México. El anuncio de Toyota se suma al del pasado 8 de octubre cuando los directivos de la empresa taiwanesa Hon Hai (Foxconn) —la mayor ensambladora de productos electrónicos del mundo— anunció que ya está en marcha la construcción en México de “la mayor instalación de producción en el planeta” de los superchips GB200 de la empresa estadounidense Nvidia.

    Ebrard informó, además, que la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este mismo jueves en Palacio Nacional con el director ejecutivo y fundador de la plataforma Mercado Libre, Marcos Eduardo Galperin Lebach, quien le presentó sus planes de inversión en el país. Ebrard explicó que la empresa estima superar los 2.500 millones de dólares de inversión en México para 2025.

    Con información de EL PAÍS 

  • Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025: puerta hacia el desarrollo e inversión

    Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025: puerta hacia el desarrollo e inversión

    Con un programa extenso enfocado, entre otros temas, a las nuevas tecnologías y la transición energética, se llevará a cabo el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025, a celebrarse en marzo del próximo año en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico.

    El evento, considerado uno de los más importantes a nivel nacional e internacional del sector, contará con más de 6 mil metros cuadrados dedicados a exposiciones, conferencias magistrales y oportunidades de networking. Con lo anterior, se busca consolidad a Tamaulipas como un referente en el ámbito energético global.

    “Tamaulipas está jugando un papel de gran trascendencia en la transición de energía en México. Estamos seguros de que este congreso internacional va a atraer las inversiones más importantes que requiere el estado y el país”, señaló el biólogo José Ramón Silva, secretario de Desarrollo Energético del Estado de Tamaulipas, durante la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los pormenores del encuentro fronterizo.

    El Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025 representa una oportunidad única para cualquier empresa o profesional interesado en el futuro del sector energético en México y en el mundo.

    Por lo anterior, una arista fundamental del encuentro es invitar a los interesados que deseen desarrollarse como proveedores en el proyecto de fortalecimiento del sector energético en Tamaulipas, a formar parte de tres reuniones fundamentales: la primera se llevará a cabo el 30 de octubre en Reynosa; la siguiente, el 4 de noviembre en Ciudad Victoria; la tercera, el 7 de noviembre en Tampico, las tres con espacio para 100 personas. La cuarta se efectuará después del 29 de noviembre, también en Ciudad Victoria, en la que participarán 400 asistentes.

    Cabe decir que estos encuentros no tienen ningún costo. Los interesados deberán reunir los requisitos propios del sector.

    Alianza con proveedores

    Uno de los compromisos que busca el gobierno de Tamaulipas es generar alianzas con otras empresas energéticas de corte internacional; por tal motivo, en cooperación con Alliance y la Secretaría de Desarrollo Energético, se organizará un Road Show por China para atraer nuevas inversiones.

    El itinerario comenzará en Beijing, el 4 de noviembre, pasando por Xi’an, Guangzhou y Shenzhen.

    Con estos esfuerzos, el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025 se perfila como una cita indispensable para el sector, al tiempo que impulsa la integración de empresas, la inversión y el desarrollo regional.

  • SENER lidera esfuerzos para impulsar inversión energética entre México y EE. UU.

    SENER lidera esfuerzos para impulsar inversión energética entre México y EE. UU.

    La Secretaría de Energía (SENER), encabezada por Luz Elena González Escobar, anunció su participación en el CEO Dialogue 2024, un encuentro clave entre empresarios de México y Estados Unidos, realizado en Palacio Nacional. El evento tuvo como objetivo abrir un diálogo sobre el sector energético y fomentar inversiones estratégicas en el país.

    Acompañada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, González Escobar destacó que durante las reuniones se resolvieron inquietudes y se establecieron mesas de trabajo. La SENER abordará temas prioritarios que impulsen el desarrollo energético, con un enfoque en atraer inversiones y promover bienestar económico.

    Mesas de trabajo para promover la inversión

    “Dialogamos con la comunidad empresarial de México y EE. UU., resolvimos dudas y creamos condiciones para nuevas inversiones”, comentó la funcionaria. Entre los asuntos discutidos se analizaron oportunidades relacionadas con la transición energética y la seguridad energética para ambas naciones.

    Este tipo de encuentros fortalece las relaciones bilaterales y alinea las estrategias entre los sectores público y privado, en un momento crucial para el crecimiento de la industria energética en la región.

    Objetivos de la SENER en el sector energético como las inversiones

    El objetivo de la SENER es generar un entorno favorecedor para la atracción de los capitales y el desarrollo del sector energético para promover el bienestar de la ciudadanía.


    Dicha institución también busca fortalecer la confianza y generar las condiciones necesarias para el desarrollo energético y económico de manera sostenible.

    La SENER también resaltó la importancia de mantener una relación cercana con inversionistas internacionales. También dejó claro que nuestro país es un destino clave para las inversiones en el sector energético.

    Tal diálogo y colaboración busca la consolidación de las relaciones con el sector privado. También se espera garantizar la contribución de las políticas energéticas al crecimiento y el bienestar de México.

  • Tamaulipas participará en la WOGE 2024 en China para consolidarse como líder energético y atraer inversiones

    Tamaulipas participará en la WOGE 2024 en China para consolidarse como líder energético y atraer inversiones

    El Estado de Tamaulipas ha confirmado su participación en el World Oil and Gas Equipment Exhibition (WOGE) 2024, que se celebrará en la República Popular China. Este evento de clase mundial es se enfoca en promover las últimas innovaciones en los sectores de petróleo y gas, así como fomentar la cooperación internacional en la industria energética.

    Durante su visita a Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal Anaya recibió formalmente la invitación para sumarse a este magno evento, al cual ya se han integrado otras entidades mexicanas como Campeche, logrando importantes acuerdos comerciales. La invitación fue presentada por el Secretario de Desarrollo Energético del Estado, José Ramón Silva Arizabalo, quien destacó la importancia estratégica de esta participación para seguir fortaleciendo la presencia de Tamaulipas en el sector energético global.

    Tamaulipas, pieza clave en la WOGE 2024

    La WOGE es un evento reconocido internacionalmente que ofrece conferencias especializadas, espacios para la presentación de nuevas tecnologías y oportunidades para la adquisición de proyectos estratégicos. Además, brinda un entorno ideal para que gobiernos y empresarios exploren alianzas comerciales y atraigan inversiones de gran escala.

    El acercamiento inicial entre Tamaulipas y China se dio en marzo de este año, cuando una delegación de empresarios y funcionarios chinos visitó el estado para explorar oportunidades de colaboración. A partir de esa primera reunión, Oil & Gas Alliance formalizó la invitación para que Tamaulipas participe en esta edición del WOGE, con el objetivo de exponer los recursos energéticos del estado y posicionarlo como un destino atractivo para la inversión extranjera.

    Tamaulipas se posiciona como líder energético

     Con su participación en la WOGE 2024, Tamaulipas refuerza su papel como líder energético a nivel nacional. La presencia del estado en este evento internacional permitirá promover sus recursos naturales, atraer inversiones estratégicas y consolidar alianzas comerciales que beneficien a la economía local y a la población tamaulipeca.

    “Eventos como la WOGE son fundamentales para abrir nuevas puertas y atraer inversiones que generen desarrollo económico para nuestro estado”, señaló el Secretario José Ramón Silva Arizabalo.

    Oil & Gas Alliance ha demostrado que esta exhibición no solo facilita el intercambio de conocimiento, sino que también impulsa la innovación y la expansión comercial. La inclusión de Tamaulipas en este foro global será una oportunidad clave para mostrar al mundo el potencial energético de la región y establecer conexiones que fomenten el crecimiento del sector.

    La WOGE 2024 promete ser un escaparate estratégico tanto para el gobierno de Tamaulipas como para las empresas del sector energético, al mismo tiempo que China reafirma su posición como socio clave para el desarrollo de nuevas tecnologías y proyectos energéticos a nivel mundial.

  • Marcelo Ebrard resalta la inversión privada como clave para el sector eléctrico de México

    Marcelo Ebrard resalta la inversión privada como clave para el sector eléctrico de México

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hizo un llamado a la inversión privada para enfrentar los retos del sector eléctrico en México, subrayando la necesidad de generar energía limpia y mejorar la infraestructura de distribución, especialmente en el norte del país. Durante el foro BloombergNEF en Monterrey, Ebrard destacó que el Estado no tiene los recursos suficientes para enfrentar estos desafíos y que la inversión privada será esencial para lograrlo.

    Ebrard también adelantó que la presidenta Claudia Sheinbaum presentará un plan el 15 de octubre para detallar el papel del sector privado en el desarrollo energético de México. Este plan incluirá un ambicioso objetivo: que el 45% de la energía del país provenga de fuentes renovables para 2030, con una inversión estimada de 50 mil millones de dólares. Además, Ebrard resaltó la importancia de la cooperación con Estados Unidos para atraer inversiones, mejorar la confianza y avanzar en los objetivos energéticos del país.

    En relación con el comercio exterior, el funcionario expresó la intención del gobierno de reducir la dependencia de importaciones de China y Asia, favoreciendo productos de Estados Unidos y Europa. También señaló que México buscará evitar posibles aranceles en sus exportaciones, en respuesta a propuestas del candidato presidencial estadounidense, Donald Trump, relacionadas con productos chinos que ingresan a Estados Unidos a través de México.

    Este enfoque renovado de la administración Sheinbaum busca definir reglas claras para atraer capital privado y cumplir con las metas energéticas del país, marcando una dirección diferente respecto a la administración anterior.

  • Iberdrola México invertirá 1,000 millones de dólares en energía renovable bajo el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum

    Iberdrola México invertirá 1,000 millones de dólares en energía renovable bajo el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum

    Katya Somohano, CEO de Iberdrola México, anunció que la compañía invertirá 1,000 millones de dólares en proyectos de energía limpia durante los primeros años de la nueva administración de Claudia Sheinbaum. La inversión está destinada a generar 1,000 megawatts (MW) de energía renovable, utilizando principalmente tecnología eólica y solar fotovoltaica.

    Somohano destacó que la cifra final podría aumentar dependiendo de las inversiones adicionales para interconectar estos proyectos a la red eléctrica nacional, beneficiando a clientes estratégicos en todo el país.

    Iberdrola, que ya había anunciado un plan de crecimiento para México, prevé destinar 2,900 millones de dólares hacia 2030 para la construcción de 17 plantas renovables, con una capacidad total de 2,866 MW. Este compromiso de inversión refuerza el papel de México como un mercado clave en la transición energética y en la generación de energía limpia para los próximos años.

    El desarrollo de estos proyectos es parte de la estrategia de Iberdrola para impulsar la energía sustentable y contribuir a los esfuerzos de descarbonización en el país. La inversión también representa una respuesta positiva al creciente interés de México por el desarrollo de energías limpias, alineada con las políticas del nuevo gobierno.

    Iberdrola está alineada administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum

    Durante su toma de posesión, Claudia Sheinbaum presentó 100 compromisos, entre los que destacan la bienvenida a la inversión privada y a la relocalización de empresas en México, e hizo énfasis en que estas inversiones deben generar innovación, ofrecer buenos salarios y proteger el medio ambiente.

    Asimismo, la mandataria mexicana anunció la creación de un Consejo Nacional de Desarrollo con el propósito de establecer nuevos polos de bienestar y 100 parques industriales en el país. 

    Ante ello, la CEO de Iberdrola dijo que la empresa española está “totalmente” alineada con la visión de la actual administración federal, y que la compañía trabajará activamente para ayudar a consolidar los polos de desarrollo propuestos por el gobierno.

    Iberdrola y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mantuvieron una tensa relación por la supuesta venta ilegal de energía mediante un esquema llamado sociedades de autoabasto que escaló hasta una multa de 500 mdd, aún en disputa judicial. No obstante, las tensiones se aliviaron con la venta de 13 plantas eléctricas de gas y un parque eólico de la empresa española al gobierno mexicano.

  • Energías Limpias: El futuro de la inversión en México

    Energías Limpias: El futuro de la inversión en México

    En un contexto de creciente preocupación por la falta de energías limpias y los obstáculos que han enfrentado estos proyectos bajo la administración actual, Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía en el gobierno de Claudia Sheinbaum, ofreció una firme promesa a la comunidad empresarial: las inversiones en energías renovables se facilitarán y se incentivarán significativamente.

    Durante su intervención en las Juntas Binacionales de la Coparmex, Ebrard destacó la urgente necesidad de generar 20 gigavatios de energías limpias y renovables en México para el año 2030, un objetivo ambicioso que requerirá importantes inversiones tanto del sector público como del privado.

    “La doctora Sheinbaum tiene muy claro que uno de los factores determinantes del ritmo de inversión en México va a ser la energía”, afirmó Ebrard ante un auditorio lleno de empresarios preocupados. Según él, para alcanzar las metas de participación establecidas —54% para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y 46% para los empresarios— será crucial acelerar y facilitar las inversiones privadas.

    Ebrard subrayó la necesidad de crear condiciones favorables para la inversión privada, incluyendo la simplificación de autorizaciones y otros trámites necesarios. “Lo que corresponde a los privados debe tener condiciones que faciliten la inversión, las autorizaciones y ‘todo’”, puntualizó, reconociendo que sin estas medidas, será difícil cumplir con los objetivos planteados.

    Además de abordar el tema de las energías limpias, el próximo secretario de Economía destacó la relación con Japón como una de las más prometedoras para México. Esta cooperación no solo se centrará en energías renovables, sino también en la electromovilidad, un área que está ganando relevancia a nivel global.

    La agenda bilateral México-Japón incluye, además, la colaboración en la industria aeronáutica y espacial, y en soluciones para el tratamiento de agua, sectores clave para el desarrollo sostenible del país. Ebrard también mencionó el impulso a la industria naval, portuaria y logística, con una inversión significativa prevista en al menos 12 puertos de México. “La presidenta Sheinbaum ha planteado una inversión importante en cuando menos 12 puertos de México al mismo tiempo, es un reto gigante el que tenemos por delante”, declaró.

    Estas declaraciones reflejan un compromiso claro del próximo gobierno con la transición energética y el desarrollo sostenible, áreas que serán fundamentales para atraer inversión y fortalecer la economía del país en los próximos años.

    Con estas promesas y planes ambiciosos, el futuro de las energías limpias en México parece más prometedor. La comunidad empresarial, así como los expertos en el sector energético, estarán atentos a las acciones del próximo gobierno para ver cómo estas palabras se traducen en políticas y proyectos concretos.

    Esto fue lo último que Marcelo Ebrard colocó en sus redes sociales: