Etiqueta: Inversiones

  • Hitachi Energy mejora la previsibilidad de las inversiones en energía con una nueva solución basada en IA

    Hitachi Energy mejora la previsibilidad de las inversiones en energía con una nueva solución basada en IA

    Hitachi Energy ha lanzado una nueva solución de previsión energética basada en inteligencia artificial (IA), Nostradamus AI. Desarrollada a partir de la amplia experiencia de Hitachi Energy en el sector energético, Nostradamus AI aprovecha los 30 años de la empresa con los datos más extensos del mercado energético para proporcionar a las empresas de servicios públicos, los operadores de sistemas de energía, los productores de energía y los comerciantes, previsiones muy precisas para casos de usos específicos de la energía.

    Como una de las primeras soluciones de previsión de IA diseñadas específicamente para el sector energético, Nostradamus AI es un motor de IA moderno que genera previsiones estimadas en más de un 20% de precisión por encima de los objetivos del sector. La solución optimiza las inversiones en energía, las estrategias comerciales y las oportunidades de ingresos, agiliza la eficiencia operativa y la planificación de recursos, y garantiza la transparencia para el cumplimiento de la normativa.

    El volumen de datos ha incrementado exponencialmente con la evolución de la red. Según IEA, las turbinas eólicas del mundo, por ejemplo, registran más de 400 mil millones de puntos de datos individuales al año, y los medidores inteligentes generan varios miles de veces más puntos de datos que los medidores analógicos a los que están sustituyendo. Además, el mercado energético y las redes actuales son cada vez más volátiles debido a la variabilidad introducida por la generación de energía renovable. Al mismo tiempo, la demanda de electricidad no deja de crecer y las organizaciones se ven presionadas a cumplir sus objetivos de seguridad energética y descarbonización. En conjunto, estas fuerzas del mercado están impulsando a las organizaciones hacia la IA, que puede procesar grandes y dispares conjuntos de datos para aumentar significativamente la precisión de sus previsiones, un movimiento crítico para la gestión de los mercados energéticos y la red en la transición energética. 

    La previsión avanzada es esencial para gestionar de manera efectiva la estrategia del portafolio de energía de una empresa, permitiendo a los operadores y analistas tomar rápidamente decisiones informadas en sus negocios”, dijo Massimo Danieli, Director General de la Unidad de Negocio de Automatización de Red de Hitachi Energy. “Hemos aplicado nuestra amplia experiencia en el dominio energético y nuestro conocimiento en ciencia de datos para crear un motor de IA que puede acelerar significativamente la capacidad de los usuarios para tomar decisiones impactantes con sus datos de energía, ofrecer una mayor rentabilidad en todos sus negocios y escalar a medida que evoluciona la red”.

    Una herramienta de IA diseñada para el sector energético

    Nostradamus AI, creada específicamente para el sector energético utilizando la experiencia de Hitachi Energy, combina datos de rendimiento de la red, previsiones del mercado y monitoreo avanzado de activos con el apoyo del aprendizaje automático y otras mejores prácticas de la ciencia de datos.

    La solución es una herramienta de análisis predictivo configurable que pone el poder en manos de inversores, operadores, desarrolladores y comerciantes. Los usuarios pueden introducir sus propios datos y los de terceros, así como parámetros exclusivos, en los modelos preconfigurados y estándar de Nostradamus AI para generar previsiones energéticas precisas y personalizadas -denominadas pipelines– sobre la carga del sistema, la generación eólica, la generación solar, los precios del mercado, etc. Nostradamus AI crea previsiones de estilo regresivo que facilitan a los usuarios la interpretación y explicación de sus previsiones y la toma de decisiones empresariales mejor informadas.

    Solución basada en una arquitectura nativa en la nube, agnóstica y componible

    Hitachi Energy Nostradamus AI es una solución nativa en la nube que puede escalar con facilidad desde una única previsión hasta más de 100,000 previsiones. Teniendo en cuenta las futuras necesidades de previsión de los usuarios, el motor de IA puede, por ejemplo, crear previsiones para la generación renovable de un único aerogenerador y parque solar o miles de puntos de carga diferentes.

    Además, Nostradamus AI es agnóstica en cuanto a algoritmos y actualmente es compatible con varios de los modelos de IA de mayor rendimiento. Está construida con una arquitectura componible, lo que permite a las organizaciones utilizar sus puntos finales de interfaz de programación de aplicaciones (API) existentes para acelerar y ampliar el desarrollo, y es fácil de automatizar e integrar con los sistemas de los usuarios.

    La nueva solución de Hitachi Energy se integra con los datos del cliente a través de su propio producto de IA energética”, dijo Maryam Akram, investigadora principal de Chartis Research. “Además, junto con herramientas de previsión extensas y el diseño de aplicaciones, que apoyan y guían a los clientes en el uso de modelos de aprendizaje automático (incluyendo técnicas de última generación), la solución de Hitachi Energy gestiona de forma transparente cada etapa del ciclo de vida del modelo, combinando la experiencia en el dominio de la energía con una estrategia eficaz de aprendizaje automático.”

    Los métodos de pronóstico actuales se han quedado obsoletos

    Con demasiada frecuencia, los modelos de previsión obsoletos de hoy en día tienen funciones limitadas y no están adaptados al sector energético. Estos modelos dependen de procesos manuales que son costosos y requieren mucha mano de obra, además de que no logran consolidar la gran cantidad de datos que los operadores y analistas energéticos necesitan para tomar decisiones informadas. También carecen de la flexibilidad necesaria para integrar fácilmente elementos clave del sector energético, como las predicciones de rendimiento de activos, pronósticos de precios y recomendaciones de mitigación de riesgos.

    Nostradamus AI se desarrolló para cubrir las capacidades de las soluciones de previsión e inteligencia artificial existentes, proporcionando al mismo tiempo una plataforma de escala y crecimiento futuro.

    La inteligencia artificial y el aprendizaje automático han cambiado el mundo. Adoptar la IA en el sector energético no es solo una opción; es un imperativo. Por ello, es fundamental que las organizaciones cuenten con una herramienta diseñada específicamente para analizar la enorme cantidad de datos generados a través de una red eléctrica en evolución”, dijo Andy Howell, director global del grupo de productos Soluciones de Software Empresarial, Unidad de Negocio de Automatización de Red de Hitachi Energy. “Hitachi Energy está liderando este esfuerzo, confiando en nuestras décadas de experiencia en el sector y en la ciencia de datos para diseñar una solución de IA para la industria energética que proporcione una alternativa relevante a las inadecuadas opciones de previsión actuales”.

    Funciona como una solución independiente o como un motor de pronóstico integrado

    Aunque Nostradamus AI ya está disponible como solución independiente dentro de las soluciones de Gestión de la Cartera Energética (EPM) de la empresa, las capacidades del motor de previsión también pueden integrarse en una serie de soluciones digitales de Hitachi Energy, como sus Soluciones Grid Edge y de gestión de la red y la generación (Network Manager), entre otras.

  • Marcelo Ebrard impulsa inversiones japonesas en México con encuentro empresarial clave

    Marcelo Ebrard impulsa inversiones japonesas en México con encuentro empresarial clave

    El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció a través de sus redes sociales una reunión privada con líderes de 12 empresas japonesas para fortalecer las inversiones en el país. Durante el encuentro, Ebrard invitó a los empresarios a expandir sus operaciones en México y acordó reuniones bimestrales para monitorear avances en nuevos proyectos de inversión.

    El funcionario también presentó los planes de infraestructura y energía promovidos por la presidenta Claudia Sheinbaum, además de responder a preguntas sobre la Reforma Judicial, destacando el compromiso del gobierno con un entorno favorable para la inversión extranjera.

    Este acercamiento refuerza la posición de México como un destino atractivo para el capital extranjero, en un contexto de creciente nearshoring y oportunidades en el sector manufacturero y tecnológico.

    Sistema de justicia dará certeza a inversionistas

    Ebrard explicó que la intención del gobierno es garantizar un sistema de justicia imparcial y expedito que proteja tanto los derechos de los ciudadanos como las inversiones, a la vez que brinde mejores herramientas para combatir la corrupción.

    El secretario de Economía también expresó su confianza en que el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) será favorable para el país, destacando que el acuerdo consolidó a México como el principal socio comercial de Estados Unidos.

    Durante la reunión, los empresarios japoneses subrayaron que México sigue siendo un destino muy atractivo para la inversión y manifestaron su interés en contribuir al desarrollo económico de la nación.

    México podría ser un gran socio comercial para Japón

    El funcionario destacó la importancia de Japón como un socio comercial clave para México y subrayó que el país asiático es muy respetado y admirado en México.

    El secretario hizo un llamado a los empresarios japoneses a seguir apostando por México y a ser parte del futuro promisorio que el país espera en los próximos años.

    Antes de este encuentro con empresarios nipones, Ebrard participó en la conmemoración del 60 aniversario de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México, evento al que asistieron más de 500 empresas.

    En la reunión privada participaron representantes de grandes corporaciones como Toyota Motor North America, Mitsubishi Corporation, Denso International America, FUJITA Corporation, Marubeni America Corporation, y otras.

    También estuvo presente el embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, junto con el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, y la directora general de Asuntos Internacionales, María de Haas.

  • Claudia Sheinbaum asegura inversiones seguras y diálogo con empresarios estadounidenses por 20 mdd

    Claudia Sheinbaum asegura inversiones seguras y diálogo con empresarios estadounidenses por 20 mdd

    La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las inversiones están seguras en México y reiteró su confianza en consolidar un diálogo con empresarios estadounidenses, quienes invertirán 20 mil millones de dólares en diversas industrias.

    Desde las 09:00 horas, líderes empresariales de ambos países llegaron a Palacio Nacional para sostener una reunión privada con la mandataria, enfocada en discutir los incentivos que el gobierno ofrecerá para garantizar las inversiones en el contexto del nearshoring.

    Durante el encuentro, se abordaron los principales proyectos económicos planteados para el sexenio, previo a la revisión del T-MEC. Entre los asistentes destacaron Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Telmex, y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

    Los invitados fueron recibidos por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien lideró el encuentro. Alrededor del mediodía, Ebrard anunció que se acordó una inversión de 20 mil millones de dólares para 2025, como parte de los primeros resultados de la reunión.

    Entre las principales empresas que apuestan por el crecimiento mutuo con México se encuentran Royal Caribbean y Amazon, además de otras que colaborarán con Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Sheinbaum subrayó que su gobierno dará garantías a los inversionistas, aunque aclaró que se debe “poner orden” para mantener la prosperidad de la región, considerada una de las más dinámicas del mundo.

    Respecto a las preocupaciones por la Reforma Judicial, Sheinbaum aseguró que los empresarios no tienen motivo de inquietud, ya que dicha reforma busca erradicar la corrupción y brindar seguridad jurídica a las inversiones.

    La mandataria destacó que el “US-Mexico CEO Dialogue” es crucial para garantizar que los empresarios comprendan los beneficios de la reforma y para confirmar el interés de México en atraer inversiones bajo un esquema de desarrollo planificado.

    Sheinbaum afirmó que su gobierno está desarrollando un proyecto para crear más polos de desarrollo con incentivos que potencien la producción nacional en el marco del T-MEC.

    México y Estados Unidos, grandes aliados comerciales

    Durante su intervención, la presidenta aseguró que México y Estados Unidos son socios comerciales clave, ya que la región fronteriza es una de las más dinámicas del mundo, generando transacciones por 1.5 millones de dólares por minuto.

    De acuerdo con cifras oficiales, en el primer trimestre de 2024, las actividades comerciales entre ambas naciones sumaron 415 mil millones de dólares. Se espera que este comercio crezca a un ritmo del 5% anual, dado que las relaciones comerciales entre México, Canadá y Estados Unidos representan cerca del 30% del PIB mundial.

  • Sonora atrae inversiones de cinco países en minería y electromovilidad: SE

    Sonora atrae inversiones de cinco países en minería y electromovilidad: SE

    De acuerdo con Margarita Vélez de la Rocha, Secretaria de Economía (SE)  del estado de Sonora, el territorio cuenta con intensiones de inversión en el sector de minería, electromovilidad, manufactura de gama alta y en el ecosistema de semiconductores de al menos cinco países.

    No podemos hablar por razones legales, pero te digo con toda seguridad que estamos haciendo lo posible para que se queden y que vean que Sonora es la mejor opción para instalarse y para crecer”, comentó la titular.

    Asimismo, informó que al Estado han acudido inversionistas provenientes de Corea, Japón, Marruecos, Estados Unidos, Canadá y otras naciones que tienen interés de invertir en las diferentes actividades económicas.

    “La economía en México en general están funcionando bien, los datos macroeconómicos nos indican eso, y en Sonora estamos haciendo las cosas bien al cumplir lo que indica el gobernador (Alfonso Durazo Montaño) de ser facilitadores de la inversión a todo el que se acerca para invertir y también en la reinversión”, finalizó Vélez.

    Cabe mencionar que el estado de Sonora creció 4% en el rubro de formalidad y empleo durante el primer trimestre del año, mientras que en el último periodo similar de 2023 ostentó el segundo lugar nacional en inversión extranjera directa.

  • Desarrollo y Alianzas: Energy Alliance Impulsa Inversiones en Puebla y más allá

    Desarrollo y Alianzas: Energy Alliance Impulsa Inversiones en Puebla y más allá

    El Gobierno de Puebla y la empresa mexicana dedicada al relacionamiento de las empresas del sector energético Energy Alliance, han consolidado importantes avances durante su participación de propuestas comerciales en China. Este encuentro estratégico ha establecido contactos significativos con diversas empresas en China, mostrando un interés genuino en expandirse e invertir en el estado. Este desarrollo presenta una gran oportunidad para captar inversiones en Puebla.

    La delegación visitó Shanghai, donde se estableció una relación estrecha con el Cónsul de México en Shanghai, Miguel Ángel Isidro. Durante esta etapa, se exploraron empresas líderes en sectores clave para el desarollo y cooperación entre China y Puebla.

    Posteriormente, la delegación se trasladó a la ciudad de Shenzhen, una urbe de relevancia económica en constante crecimiento que compite por un lugar destacado en el panorama comercial mundial.

    La representación de Puebla en China estuvo encabezada por el Secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo, junto con la comitiva empresarial de la Camara de comerció Empresarial de Puebla (CCE) y Ricardo Ortega López, Director de Energy Alliance, entre otros.

    Este es solo el inicio de un camino lleno de posibilidades y oportunidades para Puebla. El estado seguirá trabajando arduamente para aprovechar al máximo el potencial de inversión que se ha presentado y así contribuir al crecimiento económico y al bienestar de Puebla.

    El objetivo del encuentro de China con el Gobierno de Puebla fue generar oportunidades de negocios, de intercambio académico y de capacitación para el fortalecimiento próspero para la economía local de la entidad, pasando del discurso a los hechos en las relaciones diplomáticas con inclusión, para quien invierte con certeza jurídica y, para los países en los que se invierte la transferencia de tecnología en esfuerzos compartido.

    La empresa Energy Alliance se posiciona como un actor clave en la generación de relaciones estratégicas con los distintos gobiernos estatales de México, siguiendo el exitoso modelo implementado en Puebla. Con una visión proactiva y comprometida con el desarrollo económico del país, la empresa busca establecer alianzas sólidas que impulsen la atracción de inversiones y fomenten el crecimiento en cada entidad federativa.

    Energy Alliance ha demostrado su capacidad para colaborar estrechamente con el sector empresarial y el gobierno de Puebla, mediante una estrategia centrada en el diálogo constructivo y la identificación de oportunidades de inversión, Energy Alliance busca contribuir al desarrollo económico y social de México.

    Con un equipo altamente capacitado y una amplia red de contactos en el ámbito gubernamental y empresarial, Energy Alliance está preparada para establecer alianzas estratégicas en todo el territorio nacional. Desde el norte hasta el sur del país, la empresa buscará impulsar proyectos que generen empleo, fomenten el desarrollo tecnológico y fortalezcan la competitividad de cada región.

    Ya sea en el sector energético, industrial o tecnológico, la secretaría de Economía, dirigida por Ermilo Barrera Novelo, está comprometida con promover el crecimiento económico y la prosperidad en el estado de Puebla. A través del establecimiento de relaciones fructíferas con el gobierno estatal, busca abrir nuevas oportunidades de negocio y contribuir al bienestar de las comunidades locales y así contribuir en el país.