Etiqueta: IPN

  • UNAM e IPN firman convenio de colaboración en materia de sustentabilidad

    UNAM e IPN firman convenio de colaboración en materia de sustentabilidad

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) firmaron un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo promover prácticas sustentables, asegurar la conservación de recursos naturales y reducir las emisiones de carbono, además de fomentar la creación de nuevas tecnologías y eficientar procesos productivos.

    La ceremonia de firma del convenio se llevó a cabo el pasado 5 de junio y contó con la presencia del director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval  y de Leonardo Lomelí Venegas, rector de la UNAM.

    Reyes Sandoval recordó la interrelación histórica entre ambas casas de estudio y la necesidad de unir esfuerzos para hacer frente a los problemas contemporáneos.

    “Más que un gusto, sentimos que es una responsabilidad hacer todas las acciones que podamos y que tengamos en nuestras manos para acercar a las dos instituciones educativas más importantes de México”, afirmó Reyes Sandoval.

    Asimismo, destacó que las instituciones educativas de carácter público han sido fundamentales para responder ante las emergencias y enfatizó en la necesidad de las mismas de contribuir a la solución de las problemáticas actuales con creatividad e innovación.

    “Debemos redoblar esfuerzos y poner nuestras mejores acciones para poder ser creativos, realizar desarrollos y pensar muy bien cómo podemos enfrentar estos grandes desafíos que tiene la humanidad. La globalización es uno de ellos y lamentablemente tenemos una crisis medioambiental”, subrayó.

    Por su parte, Leonardo Lomelí reafirmó el compromiso de la máxima casa de estudios con la sustentabilidad y responsabilidad frente a la emergencia climática que experimenta el planeta.

    “Tanto en la UNAM, como en el IPN, estamos ocupados en ser agentes activos de cambio mediante la generación y divulgación del conocimiento, el desarrollo de soluciones novedosas y la formación de las y los profesionistas y líderes del futuro”, expresó el rector de la UNAM.

    El acuerdo entre ambas instituciones abarca acciones como el desarrollo y ejecución de proyectos de investigación y programas académicos conjuntos, el fomento de la movilidad académica de profesores y estudiantes, así como la organización de conferencias sobre sustentabilidad.

    Dicho convenio también precisa  que se promoverán prácticas de conservación de los recursos naturales, reducción de misiones de carbono y promoción de políticas sustentables a fin de mitigar los efectos del calentamiento global y cambio climático.

  • Trabaja IPN para superar brecha de género en carreras científicas e ingenierías

    Trabaja IPN para superar brecha de género en carreras científicas e ingenierías

    El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alcanzó una proporción de 60 y 40 por ciento de hombres y mujeres, respectivamente, en el total de estudiantes en alguna de las ingenierías que ofrece la institución, lo que es un avance significativo para superar la brecha de género que existe en el país, informó su titular, Arturo Reyes Sandoval. 

    Al inaugurar la Expo Profesiográfica Nivel Medio Superior 2023: “¡Internacionalízate! y abre tus puertas al mundo”, que se realiza en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, sostuvo que las mujeres pueden ser grandes líderes científicas e ingenieras, por lo que les pidió confiar en sus capacidades y apostar por un futuro en la comunidad politécnica. 

    Explicó que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es una de las naciones de América Latina donde se acentúa este fenómeno, ya que el número de hombres interesados en alguna ingeniería triplica a las mujeres. 

    Reyes Sandoval comentó que en anteriores generaciones de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM), solo dos de cada 10 personas graduadas eran mujeres, y en la actualidad esa cifra se incrementó casi a 50 por ciento. 

    “Debemos trabajar por el bienestar de las y los jóvenes; ustedes son nuestra principal apuesta para garantizar el futuro del planetay lograr sociedades más justas”, subrayó el titular del Politécnico, institución que se ha distinguido por la calidad académica de sus jóvenes bachilleres y técnicos. 

    Subrayó que los programas académicos del nivel medio superior brindan la opción de cursar una carrera técnico profesional que permite ingresar al campo laboral con competencias específicas en tres áreas del conocimiento: Ingenierías y Ciencias Físico-Matemáticas, Ciencias Médico-Biológicas, y Ciencias Sociales y Administrativas, además de tener la opción de continuar los estudios a nivel superior. 

    Expuso que la comunidad politécnica está integrada por unas 250 mil personas; la matrícula de nivel medio superior del IPN cuenta con 74 mil 500 estudiantes, quienes cursan estudios en 20 unidades académicas (17 en la Ciudad de México y Área Metropolitana, y tres en Hidalgo, León y Zacatecas), donde se imparten 57 programas académicos.  

    A las y los jóvenes que están por concluir su educación secundaria, Reyes Sandoval dijo: Abrimos nuestras puertas al futuro de México, para que visiten la Expo Profesiográfica Nivel Medio Superior 2023, la cual ofrece información sobre los programas académicos del IPN y donde podrán utilizar el simulador del Examen Único de Ingreso al Nivel Medio Superior, realizar un test de orientación para el desarrollo de preferencias profesionales y adquirir la guía para ingresar a este nivel de estudios. 

    Al destacar que el IPN impulsa su internacionalización, pidió a los jóvenes que desde esta etapa de su vida tomen conciencia de las necesidades educativas y laborales de un mundo globalizado y amplíen el horizonte de sus sueños.  

    “Al IPN se ingresa no por ser una opción, sino por la convicción de asumir un compromiso histórico con la sociedad y trabajar con el mayor empeño para poner: La técnica al servicio de la patria. “ 

    El secretario académico del IPN, Mauricio Igor Jasso Zaranda, informó que, hasta el 22 de enero, los aspirantes podrán conocer las características de los programas académicos, a través de los cuales se fomenta el liderazgo, la disciplina y el compromiso social, despertando vocaciones científicas y tecnológicas que les permitirán enfrentar con éxito el siguiente nivel educativo, o en su caso, el mercado laboral. 

    “Jóvenes aspirantes, padres de familia y tutores, tengan la seguridad de que en el Politécnico los estudiantes son nuestra prioridad. Nuestra principal fortaleza como institución es nuestro modelo educativo que está en constante actualización y es acorde a las exigencias de la sociedad.” 

    En la Expo Profesiográfica Nivel Medio Superior 2023, los jóvenes aspirantes podrán participar también en actividades de activación física y conocer algunos de los prototipos más destacados que han desarrollado estudiantes de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt). 

    La información sobre fechas, horarios y actividades de la Expo Profesiográfica de Nivel Medio Superior 2023, así como la oferta académica, el simulador general de conocimientos y el test de orientación vocacional se encuentra en: https://cutt.ly/ProfesiograficaNMS