Etiqueta: Japón

  • Hacienda emite bonos por 1,050 mdd en mercado japonés

    Hacienda emite bonos por 1,050 mdd en mercado japonés

    El Gobierno de México emitió cinco bonos sostenibles en el mercado japonés, por un monto de mil 50 millones de dólares; la transacción contó con la participación de 46 inversionistas, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Según la dependencia, la colocación de los bonos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas ,concluyó el miércoles, con plazos de tres, cinco, siete, 10 y 20 años, que pagarán tasas cupón de 1.43, 1.72, 1.88, 2.27 y 2.93 por ciento, respectivamente.

    “Con esta emisión, México amplía su base de inversionistas a nivel global, destacando su compromiso con el cambio climático y la justicia social, reafirmando así la confianza de los mercados financieros internacionales en la fortaleza de las finanzas públicas del país”, dijo Hacienda en un comunicado.

    Además, precisó que de los 46 inversionistas que participaron en la transacción, 63 por ciento correspondió a bancos regionales, aseguradoras, cooperativas y fondos japoneses. El 37 por ciento restante provino de otras regiones.

    “Actualmente, México cuenta con un total de 15 bonos de referencia con estas características, por un valor de 11 mil 200 millones de dólares, además de desarrollar instrumentos sostenibles a tasa fija y variable en el mercado local”, agregó el comunicado.

    En torno a esto, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aseguró que el mercado japonés es clave para México debido a sus bajas tases de interés, y a la creciente integración comercial de nuestro país con Japón.

    “México es el primer país emergente en ingresar a este mercado y, en los últimos seis años, ha impulsado en él la emisión de activos sostenibles. Actualmente, contamos con una curva de rendimiento a largo plazo con tasas bajas vinculadas a estos activos sostenibles”, finalizó el funcionario.

    Te puede interesar:

  • Japón se adelanta en la carrera hacia vehículos más sostenibles con su motor ‘BÓXER’

    Japón se adelanta en la carrera hacia vehículos más sostenibles con su motor ‘BÓXER’

    La carrera por desarrollar automóviles con mejor rendimiento y menor impacto ambiental ha comenzado, impulsada por la decisión del mercado europeo de prohibir la venta de vehículos contaminantes a partir de 2035. Japón, sin embargo, parece haber encontrado una solución innovadora con su motor ‘BÓXER’.

    Mazda, Toyota y Subaru han adoptado este sistema de motor que combina gasolina y electricidad, aumentando así el rendimiento de los vehículos y reduciendo significativamente las emisiones de CO2. Este motor, también conocido como máquina térmica o “motor plano”, se distingue por el movimiento de sus pistones, que se desplazan hacia afuera y adentro al mismo tiempo, facilitando la fusión de combustibles.

    Las marcas niponas han demostrado que la combustión interna puede ser más limpia. Sus modelos híbridos recientes, equipados con un nuevo sistema de propulsión a gasolina, emiten niveles de gases de efecto invernadero casi nulos. Japón está liderando el camino hacia un futuro donde la necesidad humana y el cuidado ambiental pueden coexistir de manera armoniosa.

    Esta tecnología no solo representa un avance significativo en términos de sostenibilidad, sino que también muestra la capacidad de innovación de la industria automotriz japonesa. Al integrar de manera efectiva los sistemas de propulsión tradicionales y eléctricos, estas empresas han creado vehículos que no solo son eficientes, sino también accesibles para el consumidor promedio. Esta combinación de rendimiento y asequibilidad es clave para una adopción más amplia de tecnologías verdes en el mercado global.

    Además, la adopción del motor ‘BÓXER’ subraya el compromiso de Japón con la reducción de su huella de carbono, alineándose con las metas globales de mitigación del cambio climático. Las inversiones en investigación y desarrollo por parte de estas empresas demuestran un enfoque a largo plazo para la sostenibilidad, buscando no solo cumplir con las regulaciones actuales, sino también anticipar futuras necesidades ambientales. Este enfoque proactivo podría servir como modelo para otras naciones y fabricantes, fomentando una competencia sana y necesaria en el camino hacia un transporte más limpio y eficiente.

    Te puede interesar: