Etiqueta: Ken Salazar

  • Ken Salazar se despide como embajador de Estados Unidos en México

    Ken Salazar se despide como embajador de Estados Unidos en México

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se despidió este lunes con un mensaje final en el que afirmó no arrepentirse de nada, en el contexto de las tensiones bilaterales generadas por las críticas de Washington a la reforma judicial y la producción de fentanilo en el país.

    “No me arrepiento de nada. Me voy mejor, sintiéndome que llevamos un trabajo fuerte y bueno, que se debía llevar entre los dos países con más frecuencia”, aseveró en rueda de prensa final antes de dejar el cargo de embajador, que ocupó desde 2021 tras ser nominado por el actual presidente, el demócrata Joe Biden.

    En más de 3 años y más de 120 visitas, recorrí los 32 estados de México (…) Nuestros países han vivido una cooperación histórica consolidando a América del Norte como la principal potencia económica”, recalcó.

    El presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero, ha anunciado como su candidato a embajador del país en México al coronel en retiro Ronald Johnson, puesto para el que deberá ser aprobado por el Senado de EE.UU.

    Salazar, de 69 años, comenzó su estancia en México mostrando gran proximidad al ex presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), pero con el tiempo la relación se fue tensando hasta finalizar con críticas directas a la política de seguridad del gobierno mexicano y a la reforma judicial que busca la elección popular de los jueces.

    El embajador comentó la polémica en torno al fentanilo, causante de una crisis de salud pública por una ola de muertes por sobredosis en Estados Unidos, y que Washington considera que se produce en México y China, por lo que ha redoblado los llamados a estos países para que combatan su producción.

    “Sé lo que pasa, que hay fentanilo en México y también sé que se produce acá”, afirmó.

    No obstante, indicó que es “un debate, que se produce o no se produce, no nos lleva a donde tenemos que ir” y llamó al Gobierno mexicano a mantener la colaboración con Estados Unidos en esa materia.

    Tras la salida de Salazar, queda al cargo de la embajada estadounidense en México el encargado de negocios, Mark Johnson.

    Sobre las propuestas de deportaciones masivas y endurecimiento de las políticas migratorias de Trump, el embajador saliente reconoció que va a haber “cambios” y “temor” entre la población migrante en Estados Unidos.

    Se estima que cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos.

    La pasada semana, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso que este mes haya una reunión entre los ministros de Exteriores de América Latina para abordar los retos de la migración ante la llegada de Trump a la Casa Blanca.

    Sheinbaum, quien ha dicho estar preparada para recibir a los mexicanos deportados, ha reiterado “la insistencia a Estados Unidos de que la repatriación se haga a los distintos países de origen”, en lugar de expulsarlos a todos a México.

  • AMLO celebra restauración de exportación de aguacate

    AMLO celebra restauración de exportación de aguacate

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció a favor de la decisión del gobierno de Estados Unidos de levantar las sanciones en contra del aguacate proveniente de Michoacán, luego de que se frenaran las exportaciones debido a agresiones que sufrieron inspectores del Departamento de Agricultura de ese país.

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el jefe del ejecutivo celebró que haya avances en las negociaciones para reanudar el tránsito de dichos productos a una semana de que este fue suspendido por presuntas agresiones en contra de inspectores sanitarios estadounidenses. 

    “Se ha avanzado bastante, yo creo que el día de hoy va a quedar resuelto. Ya se está normalizando la situación de la exportación de aguacate y hoy que va a estar el Embajador en Michoacán, yo creo que va a estar resuelto (…) nosotros le pedimos al gobierno de EU primero que no actuara de manera unilateral. Llevamos muy buenas relaciones, estamos trabajando de manera conjunta y no es ese el modo”, indicó.

    Asimismo, agradeció al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, por su gestión en la reanudación de las exportaciones y consideró que dadas las buenas relaciones entre ambos gobiernos, no había para que “actuar con prepotencia”.

    “Somos socios en lo comercial, llevamos buenas relaciones. Afortunadamente, ya se va a revolver, por eso le agradecemos al embajador Ken Salazar, que ya está o va a ir a Michoacán”, finalizó el presidente de la República.

    ¿Por qué suspendieron la exportación de aguacate?

    Después de que dos empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) fueron agredidos y detenidos mientras realizaban una inspección de aguacate en Michoacán, el embajador del país vecino, Ken Salazar, indicó que dichas revisiones y exportaciones serían suspendidas.

    “Para garantizar la seguridad de nuestros equipos de inspección agrícola, APHIS ha suspendido las inspecciones  de aguacates y mangos en Michoacán hasta que se hayan resuelto estos problemas de seguridad”, declaró el funcionario estadounidense.

    Asimismo, indicó que dicha pausa en la inspección no afectaría a otros estados de México y no bloquearían todas las exportaciones de mango y aguacate a EU, ni detendrían los productos que se encontraban en tránsito.

    Precisó que esa determinación no estaba basada en preocupaciones fitosanitarias, sino en la seguridad de sus connacionales con funciones en el estado de Michoacán.