Etiqueta: Manzanillo

  • Puerto de Manzanillo sigue demostrando su capacidad para crecer en un entorno cambiante: Semar

    Puerto de Manzanillo sigue demostrando su capacidad para crecer en un entorno cambiante: Semar

    El Puerto de Manzanillo continúa demostrando su capacidad para adaptarse y crecer en un entorno cambiante, al mismo tiempo que se mantiene como un motor económico vital y un pilar en el comercio económico exterior, impulsando el desarrollo y fortaleciendo la infraestructura portuaria, afirmó la Secretaría de Marina.

    Mediante un informe difundido por la Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo (Asipona), la Secretaría de Marina (Semar) dijo que gracias a la colaboración de todos los integrantes de la comunidad portuaria, se pudieron mantener de forma sostenida los altos volúmenes de crecimiento en lo que va del año.

    Por otra parte, el documento de Asipona destacó que en el acumulado de enero a julio de 2024, la carga contenerizada, uno de los segmentos más importantes de dicho complejo portuario, registró un incremento de 10 por ciento, con un manejo de dos millones 266 mil 590 TEU’s, casi 200 mil más con respecto al mismo periodo del año previo.

    Asimismo, precisó que en el mes de julio, se registró un récord histórico en carga de contenedores de importación, con casi 152 mil TEU’S.

    Finalmente, apuntó que durante los primeros siete meses del año se observó un aumento anual de 11.4 por ciento en las importaciones y de 13.2 por ciento en las exportaciones, pero aclaró que en dicha cifra no se contemplaron productos petroleros.

    Te puede interesar:

  • Falla en Puerto de Manzanillo provoca caos vial y filas kilométricas

    Falla en Puerto de Manzanillo provoca caos vial y filas kilométricas

    La entrada y salida a la ciudad y puerto de Manzanillo, Colima, colapsó durante la tarde del jueves 1 de agosto debido a que cientos de transportistas se encontraban varados tras fallas mecánicas y caída del sistema en la administración de puerto, ocasionado por lluvias del pasado martes. Esta situación también provocó la muerte de un conductor por falta de atención médica

    Dicha situación tiene como antecedente un reporte de tráfico atípico desde la noche del miércoles; debido a que los tractocamiones que cargan y descargan mercancías del puesto no pudieron ingresar al mismo por fallas mecánicas, según explicó la Administración del Sistema portuario Nacional (ASIPONA), parte de la Secretaría de Marina.

    Para el mediodía del jueves, la ASIPONA señaló que todos los sistemas informáticos del puerto se encontraban en funcionamiento, e informó que daría facilidades para que ingresen los vehículos, esperando descongestionar así las vialidades.

    Manzanillo

    En este contexto, la Alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez, aseguró que Protección Civil daría agua y atención médica a las personas que se encontraban varadas, mientas que las fuerzas del orden se dedicarían a trasladar en sus patrullas a las personas que desearan llegar a la ciudad.

    A su vez, criticó la ausencia de la Guardia nacional para atender dicho problema, que afecta de igual forma al sector turístico: “Para mi es muy lamentable, ya que estamos en temporada vacacional; Manzanillo es un destino turístico, Portuario, sí, pero también turístico y tenemos pues una gran cantidad de turistas atrapados”, puntualizó la alcaldesa.

    Asimismo, adelantó que presentará una queja ante la Comisión de Derechos Humanos contra “quienes de manera recurrente han venido provocando estos colapsos viales que violan el derecho humano a la movilidad y que han generado defunciones de personas en el tráfico”.

    Cabe recordar que se ha señalado que la eliminación del Patio Regulador de Camiones de 170 hectáreas, rentado por la ASIPONA a particulares, que servía para estacionar tráileres y controlar la circulación para ingresar al puerto, mediante el sistema de boletos o citas, es también otro factor para que los camiones no tengan espacio para ingresar al puerto

    Colapso vial provoca muerte de transportista

    Durante esta problemática, trascendió que el conductor de un tráiler varado falleció a causa de que le reventó una úlcera y la atención médica no pudo llegar a tiempo con él.

    “Desde ayer, la saturación del puerto de Manzanillo aumentó debido a un atasco en todas las vialidades del puerto, carreteras perimetrales y autopistas. Los transportistas no pudieron cargar contenedores, esperando hasta 12 horas para entrar, lo que resultó en la muerte de un operador foráneo por falta de atención médica”, refirió la Asociación de Terminales y Operadores Portuarios de Manzanillo (ASTOM).

    Te puede interesar:

  • ANAM y ASTOM unen esfuerzos para hacer más eficientes los procesos en el Puerto de Manzanillo 

    ANAM y ASTOM unen esfuerzos para hacer más eficientes los procesos en el Puerto de Manzanillo 

    Dentro del marco de la mesa de trabajo establecida entre la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (ASTOM) con el fin de eficientar los procesos operativos en las terminales del puerto, se determinó establecer una nueva metodología que permita incrementar y mejorar la evacuación de mercancías, en beneficio de las empresas usuarias del puerto más importante de México.

    Este proyecto, conocido como modulación anticipada, ha sido trabajado coordinadamente entre ambas entidades durante los últimos meses, con el apoyo de la ASIPONA de Manzanillo.

    Ante la presencia del director general de la ANAM, general André Foullon, el almirante Felipe Solano Armenta, director  general de Operación Aduanera, informó que ya se han iniciado oficialmente las pruebas de dicho proyecto. 

    Señaló que el trabajo conjunto con ASTOM estos últimos meses ha sido muy positivo y productivo, y se han revisado todas las implicaciones que va a tener este nuevo modelo de evacuación de las mercancías de las terminales. La ANAM, agregó, tiene como uno de sus objetivos, buscar mejoras constantes que ayuden a hacer más eficientes los tiempos y los procesos, y éste es un claro ejemplo de los resultados de la coordinación y el trabajo conjunto con los operadores privados.

    A su vez, Jose Antonio Contreras, presidente de ASTOM, afirmó que se da así un logro muy importante para el comercio y la cadena logística mexicana, ya que la modulación anticipada representará, sin duda, una mejora sustancial en los procesos e incrementará considerablemente los procesos de descarga de mercancías. 

    Enfatizó que Manzanillo, que es el principal puerto del país, y puerta de entrada del comercio con Asia, ha incrementado el volumen de contenedores de importación en más de un 70% en los últimos 4 años, por lo que es fundamental trabajar conjuntamente con las autoridades para implementar mejoras continuas.

    Puntualizó que la modulación anticipada marca un hito y ejemplo de éxito en la colaboración público privada. “Seguiremos colaborando y trabajando con las autoridades para continuar mejorando y planificando nuestro puerto” , señaló Contreras.

    Se espera que las pruebas de este nuevo proceso aduanal se inicien en el mes de agosto.

    Por otra parte, el titular de Aduanas realizó un recorrido de supervisión por diversas terminales con el fin de verificar las inversiones realizadas en  las instalaciones portuarias y el funcionamiento de los nuevos equipos en las Aduanas, cuyos horarios de atención fueron ampliados desde el mes de junio.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Establece Manzanillo récord histórico de importación

    Establece Manzanillo récord histórico de importación

    El Puerto de Manzanillo estableció, el pasado mes de junio, récord histórico de importación en México, al movilizar, en carga de contenedores, un total de 145 mil 186 TEU´s, que es la unidad de medida aplicada en el comercio exterior marítimo. En el primer semestre del año, sumó poco más de 725 mil TEU´s, lo que representó un incremento de 14 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023. Asimismo, las exportaciones aumentaron 20% en los primeros seis meses del año, con un total de casi 809 mil TEU´s.

    Así lo informó la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Manzanillo, la cual reafirmó que, bajo el liderazgo de la Secretaría de Marina, Manzanillo se mantiene como líder nacional en el manejo de carga comercial en el país y ha alcanzado importantes logros, con rendimientos de clase mundial, gracias a la sistematización de sus procesos portuarios y administrativos a través de la plataforma Puerto Inteligente Seguro. 

    Asimismo, destaca que el puerto colimense recibió, en los primeros seis meses de 2024, el mayor número de embarcaciones de grandes dimensiones que jamás han llegado a costas mexicanas, con 160 buques de más de 360 metros de eslora, 69 más que en 2023 y 109 más que los que llegaron al puerto tanto en 2021 como en 2022. 

    Los dos buques más grandes que han arribado a costas mexicanas cubren ya servicios regulares al Puerto de Manzanillo: el Alexander Von Humboldt y el Marco Polo, ambos de 396 metros de eslora, que mide el largo total de una embarcación, desde el eje de proa hasta la popa.

    Específicamente, la carga contenerizada representó casi tres cuartas partes del total del movimiento de carga del puerto en el semestre, con un acumulado de 11 millones 814 mil toneladas, correspondiendo el resto a granel mineral (14%), granel agrícola (6%) y carga general suelta, con otro 6 por ciento.

    La Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (ASTOM) agradece a la Asipona Manzanillo y a las autoridades portuarias por su colaboración y disposición al diálogo permanente, así como a la Agencia Nacional de Aduanas por su decisión de ampliar los horarios, que han permitido el aumento en los volúmenes de carga. 

    A partir del 1 de junio, la Aduana de Manzanillo maneja nuevos horarios, de lunes a viernes, de 6 a 21 horas para importación, y se mantiene abierta las 24 horas de los siete días a la semana para actividades de exportación.

    Te puede interesar:

  • Puerto de Manzanillo rompe récord: moviliza 333 mil 727 TEU’s

    Puerto de Manzanillo rompe récord: moviliza 333 mil 727 TEU’s

    El Puerto de Manzanillo, en el estado de Colima, registró la segunda mayor operación de su historia en mayo pasado, logrando movilizar un total de 333 mil 727 TEU’s (unidad de medida utilizada en el comercio marítimo), informó  la Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo (Asipona)

    Además, apuntó que a un año de la creación de la Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo (ASTOM), los resultados han sido muy positivos, ya que  al cierre del quinto mes del año, se logró mover un volumen de 1 millón 607 mil TEU’s, que representó un incremento de 13 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

    Por otro lado, refirió que en los primeros cinco meses de 2024, arribaron al puerto 474 buques, 47 menos que en el mimo período del  año anterior, debido a la llegada de embarcaciones de mayor tamaño como el CMA CGM Alexander Von Humboldt de 396 metros de eslora, lo que lo convierte en la embarcación de mayor dimensión que cubre de manera regular una ruta hacia cualquier destino de México, y el CMA GCM Marco Polo de la misma longitud.

    Lo anterior evidencia la capacidad de dicho puerto para manejar embarcaciones de grandes longitudes y consolida su posición como uno de los recintos marítimos más importantes del Pacífico latinoamericano.

    Asimismo, Asipona enfatizó en los resultados del puerto, mismos que de enero a mayo reportan un incremento de más de 10 por ciento en el volumen operado de carga contenerizada, mismo que equivale  al  45 por ciento  del total de contenedores marítimos de importación del país, al llegar a 9 millones 785 mil toneladas. 

    Asimismo,  reportó a mayo un crecimiento de más de 5 por ciento  en movimiento total de toneladas de carga, pasando de operar 12 millones 545 mil a casi 13 millones 197 mil toneladas.  

    De manera específica, la carga general suelta aumentó 18.5 por ciento con cerca de 804 mil toneladas, traduciéndose en  125 mil 500 toneladas más que el año pasado.