Etiqueta: Marathon Oil

  • Marathon Oil pagará 241 mdd  por violaciones ambientales

    Marathon Oil pagará 241 mdd por violaciones ambientales

    El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un acuerdo de 241 millones de dólares (mdd) con la empresa Marathon Oil por presuntas afectaciones a la calidad del aire en las operaciones de petróleo y gas en la reserva de tribus nativas de Fort Berthold en Dakota del Norte.

    La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Justicia dijeron que el acuerdo requiere que Marathon reduzca las emisiones de esas instalaciones, pues dañan el clima y la salud, por lo que, de acuerdo con las autoridades estadounidenses, el resultado del concilio dará como resultado una reducción de la contaminación equivalente a 2.3 millones de toneladas.

    Por su parte, el Fiscal General Merrick Garland, dijo que “Este acuerdo histórico, la pena civil más grande de la historia por violaciones de la Ley de Aire Limpio en fuentes estacionarias, garantizará un aire más limpio para la Reserva Indígena de Fort Berthold y otras comunidades en Dakota del Norte, al tiempo que responsabilizará a Marathon de su contaminación ilegal”. Los directivos de Marathon no se han pronunciado al respecto.

    Marathon

    Cabe mencionar que dicha empresa, con sede en Houston, Texas, opera 169 pozos en Dakota del Norte; extrae gas natural y petróleo. Un decreto de consentimiento propuesto para implementar el acuerdo dice que la compañía no admite ninguna responsabilidad por las acusaciones, pero que las dos partes están de acuerdo en que evitará litigios y servirá al interés público.

    Si bien Marathon es el vigésimo segundo productor de petróleo de Estados Unidos, también es el séptimo mayor emisor de gases de efecto invernadero en la industria de la extracción de hidrocarburos.

    Gran parte de sus emisiones provienen de la quema, la práctica de la industria de quemar gases residuales, incluido el metano, quesegún la EPA, es 25 veces más potente que contribuye al cambio climático que el dióxido de carbono. Si bien la quema metano y otros contaminantes, no es completamente eficiente, por lo que todavía se liberan cantidades significativas a la atmósfera, lo que las agencias dicen que puede tener impactos en la salud de las comunidades cercanas.

    Debido a lo anterior, la EPA le pidió a la compañía que elimine el equivalente a más de dos millones 25 mil toneladas de emisiones de dióxido de carbono en los próximos cinco años, lo que equivale a sacar 487 mil coches de circulación durante un año

    Por su parte, KC Becker, administrador regional de la EPA, comentó “Este acuerdo es una gran victoria para la salud y el futuro de nuestras comunidades tribales, incluidas las personas y las familias que a menudo están sobrecargadas por la contaminación.

    “Como resultado del acuerdo, Marathon ha tomado y seguirá tomando medidas integrales para cumplir y reducir las emisiones nocivas en cientos de fuentes de producción. Estas inversiones mejorarán la calidad del aire y reducirán las enfermedades respiratorias en la reserva india de Fort Berthold y el oeste de Dakota del Norte”, abundó Becker

    El acuerdo es el mayor de los 12 esfuerzos similares de la administración Biden para apuntar a las emisiones de la industria del petróleo y el gas, con una pena que es más del doble de los 11 acuerdos anteriores combinados, según David Uhlmann, administrador asistente de la EPA de la Oficina de Cumplimiento y Garantía de Cumplimiento.

    Con información de Agencias

    Te puede interesar:

  • ConocoPhillips compra Marathon Oil por $22,500 millones en medio de presiones climáticas

    ConocoPhillips compra Marathon Oil por $22,500 millones en medio de presiones climáticas

    El gigante petrolero estadounidense ConocoPhillips anunció este miércoles la adquisición de su competidor Marathon Oil en un acuerdo estimado en $22,500 millones de dólares. Esta compra se produce en un contexto en el que el sector energético enfrenta crecientes presiones debido a su impacto sobre el cambio climático.

    Esta adquisición es la más reciente de una serie de movimientos significativos en el sector petrolero estadounidense. En meses anteriores, ExxonMobil y Pioneer Natural Resources anunciaron un acuerdo de compra por $60,000 millones de dólares, mientras que Chevron y Hess hicieron lo propio con un acuerdo valorado en $53,000 millones. Además, Occidental Petroleum adquirió CrownRock por $12,000 millones.

    Estos acuerdos reflejan una tendencia de consolidación en la industria petrolera, en un momento en que las compañías del sector buscan fortalecer sus posiciones en el mercado frente a las demandas de una transición hacia energías más limpias y sostenibles.

    La compra de Marathon Oil por parte de ConocoPhillips subraya la tensión existente entre las estrategias de expansión de las grandes petroleras y los llamados globales a reducir las emisiones de carbono y adoptar tecnologías de energía renovable. Esta serie de adquisiciones plantea interrogantes sobre el futuro del sector energético y su capacidad para adaptarse a un panorama donde la sostenibilidad se convierte en una prioridad cada vez más urgente.