Etiqueta: MEOR

  • Meor hace alianza con SURA con  nave industrial en Nuevo León

    Meor hace alianza con SURA con nave industrial en Nuevo León

    SURA Investment Management, compañía especializada en gestión de activos para clientes institucionales, anunció, a través de su unidad de Real Estate y de su estrategia inmobiliaria en México, la adquisición a Meor, firma de desarrollador inmobiliario, de una nave industrial ubicada en la zona metropolitana de Monterrey. 

    La nave para uso logístico fue construida en 2019, cuenta con 34,000m2 de área arrendable (GLA por su sigla en inglés). Tiene un contrato de arriendo fijado en dólares indexado a USD CPI y con vencimiento a noviembre de 2029, dado que la operación del arrendatario está asociada a la integración de cadenas de suministro de Norteamérica para abastecer la demanda de EE.UU. 

    Mientras que Javier Camarena, director general de Meor, comenta que esta adquisición por parte de SURA incentiva a seguir invirtiendo en el desarrollo de parques y naves industrial que permitan el asentamiento de empresas y la expansión de las ya existentes en México, lo que genera empleos y mejora las condiciones de vida de la gente que vive en los alrededores. 

    “Esta adquisición de parte de SURA, sin duda, nos llena de emoción y orgullo, esperamos que nuestra nave industrial AAA que cumple con las mejores especificaciones del mercado satisfaga las necesidades de nuestro cliente y le permita continuar con su expansión para seguir atendiendo y aprovechando la demanda que el nearshoring está generando en México”, agrega.

    Al respecto, Felipe Toro, Head de Real Estate de SURA Investment Management manifestó: “México es un destino estratégico para la inversión inmobiliaria y para los planes de SURA Investment Management. A través de esta transacción, nos seguimos concentrando en la originación de un sólido pipeline que genere valor a los inversionistas”. 

    El conocimiento y capacidades regionales de SURA han convertido la compañía en un aliado de preferencia para los inversionistas, se ha posicionado gracias al aprovechamiento de las mega tendencias industriales que se tienen con la alta demanda de espacios industriales por el incremento del e-commerce y near-shoring, consolidando un portafolio inmobiliario de calidad institucional con arrendatarios de alta calidad crediticia.

    La Compañía prevé que esta transacción es significativa desde la acumulación para estrategia inmobiliaria en el país, pues incremente el tamaño del portafolio en USD 41 millones en valor de activos, generando USD 3.1 millones de ingreso operativo anual. En términos de metros cuadrados, los activos totalizan cerca de 61,000m2 de GLA con un WALT mayor a 50 meses y 0% de vacancia. 
    De acuerdo con la estrategia de inversión, el portafolio se encuentra 100% dolarizado y está arrojando una tasa de retorno bruta esperada de 11.6% con un dividend yield esperado cercano al 6%. A niveles de múltiplos, el portafolio tiene un MOIC esperado superior al 2x.

  • MEOR inaugura parque industrial en Apodaca Nuevo León

    MEOR inaugura parque industrial en Apodaca Nuevo León

    Las fallas en las cadenas de suministro originadas por la pandemia y la guerra en Ucrania propiciaron una ola de nearshoring en estados fronterizos, siendo Nuevo León uno de ellos, que en el último año recibió 4 mil 248 millones de dólares de capital extranjero de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE).

    En este escenario es que el desarrollador inmobiliario Meor inauguró el Hubspark Apodaca, primer desarrollo de la zona noreste, localizado como su nombre lo indica, en Ciudad Apodaca, Nuevo León. El lugar tiene una extensión de 35 mil m2 de superficie y una construcción aproximada de 18 mil 500 m2. Las naves industriales en este lugar albergarán empresas de talla nacional e internacional del sector manufacturero y logístico. 

    El corte de listón tuvo lugar en las instalaciones de reciente construcción, acudieron autoridades municipales, directivos y socios del fondo. Su creación tomó cerca de 10 meses y se invirtieron 300 millones de pesos generando entre 600 y 800 empleos directos para mano de obra calificada, así como mil 500 empleos indirectos. Apodaca, al ser considerada capital industrial del noreste mexicano, está atrayendo empresas de logística, equipo de transporte y electrónica internacionales.

    Javier Camarena, Director General de MEOR

    De acuerdo con Javier Camarena, director general de MEOR, esta obra se suma al compromiso de MEOR, pues forma parte de su plan maestro: la construcción de ocho parques industriales en México dentro de los siguientes dos años, con una inversión aproximada de 3 mil 800 millones de pesos.

    “Hubspark Apodaca tiene una ubicación privilegiada y características flexibles y únicas que permiten adaptarse a las necesidades de cualquier compañía. Por ejemplo, sus naves industriales clase A, cuentan con las mejores especificaciones del mercado; son híbridas,ya que sus dimensiones las hacen compatibles con empresas de almacenaje de mercancía y también aptas para aquellas que quieren manufacturar”, apuntó Camarena.

    Nearshoring en Nuevo León. 

    Según datos de la SE, la inversión de Nuevo León ha sido a través de 90 empresas, de las cuales, 47 están operando por primera vez en el Estado y 43 ya instaladas que decidieron expandirse. A lo largo del 2022 se crearon en total 88,757 empleos. La SE informó que los sectores predominantes son la manufactura, con 38%; la industria automotriz, con 20%; logística, muebles y tecnologías de información con 8, 7 y 6%.

    Los tres sectores representan el 64% de las exportaciones de Nuevo León. La inversión extranjera directa generó 88 mil 757 empleos de enero a septiembre del 2022, y solo en el último mes se reportaron 13 mil 243 nuevas plazas de trabajo.

    En palabras de Jonathan Pomerantz, director comercial y de inversiones, Hubspark Apodaca ya se encuentra terminado y rentado por dos compañías dedicadas a los ramos automotriz y aire acondicionado, las instalaciones serán utilizadas como centros logísticos.

    Jonathan Pomerantz, Director Comercial y de Inversiones de MEOR

    ¿Cómo va el nearshoring y cómo beneficia a México?

    En los últimos años, algunas de las operaciones manufactureras que se realizaban en China ahora se efectúan en México, por lo que se espera un crecimiento de las exportaciones mexicanas al mercado estadounidense. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que México puede incrementar sus envíos con 35 mil 278 millones de dólares en nuevas ventas externas. Esa cifra, que se alcanzaría sólo con la comercialización de bienes, es equivalente al 55 por ciento del monto total estimado en ganancias adicionales para América Latina, según la institución. 

    Por lo que MEOR busca seguir aprovechando la sobredemanda de naves industriales y el nearshoring que se está dando, principalmente en la zona norte del País.

    “Esperamos cerrar el año con 160 mil m2 rentables, con el objetivo de atender la alta demanda que tienen nuestros clientes y las nuevas empresas que están llegando a México pues el nearshoring seguirá aumentando durante 2023, por lo que ampliaremos nuestra presencia en el norte del país y expandimos nuestra capacidad en el resto de méxico sobre todo, en zonas estratégicas del centro y sur”, señaló. 

    Sobre MEOR  

    Desarrollador mexicano fundado en 2006 con base en la Ciudad de México. Edifica proyectos comerciales e industriales a la medida, rentados a cadenas AAA.  Mediante su portafolio de inmuebles diversificado, MEOR ofrece a sus inversionistas inversiones seguras, rentables y de largo plazo para proteger su patrimonio.