Etiqueta: Mercado energético

  • Estas son las condiciones que Iberdrola debe cumplir para llegar al mercado energético mexicano, según Sheinbaum 

    Estas son las condiciones que Iberdrola debe cumplir para llegar al mercado energético mexicano, según Sheinbaum 

    La presidenta Claudia Sheinbaum explicó este lunes sus planes para implementar la reforma energética en el país y dejó claro que las empresas privadas que quieran incursionar en el mercado mexicano deberán atenerse a las “reglas”, esto luego de que la española Iberdrola manifestó su interés de volver.

    Sheinbaum destacó que en un plan a 2030, el Estado mexicano proporcionará el 54% de la energía a los ciudadanos, mientras que el resto será cubierto por inversiones privadas, siempre que estas cumplan con las nuevas regulaciones establecidas.

    La mandataria subrayó que las empresas privadas, como la española Iberdrola, que ha mostrado interés en el mercado mexicano, deberán adherirse a las “reglas” del nuevo marco regulatorio.

    “No puedes entrar en cualquier momento al mercado energético bajo cualquier circunstancia porque incluso vas a generar problemas técnicos”, explicó Sheinbaum, haciendo hincapié en la necesidad de contar con bancos de baterías y sistemas que garanticen un voltaje constante.

    Con la aprobación de nuevas reglas para el uso de baterías de almacenamiento de energía en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se busca evitar interrupciones en el suministro y mejorar la integración de las energías renovables.

    Este cambio ha sido visto por Iberdrola como una oportunidad para expandir su presencia en el mercado mexicano, según un informe reciente de la empresa.

    Sheinbaum concluyó que la reforma constitucional es esencial para el futuro energético de México, asegurando que se proporcionarán facilidades a los inversores privados que garanticen la efectiva transmisión de su producción energética.

    La relación entre Iberdrola y el gobierno mexicano ha sido tensa en el pasado, especialmente durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En febrero de 2024, el Estado mexicano adquirió 13 plantas eléctricas de Iberdrola por aproximadamente 6.200 millones de dólares, marcando un punto culminante en las negociaciones entre ambas partes.

    La reforma energética también busca revertir parcialmente la privatización de PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se llevó a cabo con la reforma de 2013. Sheinbaum enfatizó que esta medida es crucial para devolver al pueblo de México el control sobre sus recursos energéticos.

    Además, la presidenta reafirmó su compromiso con el rescate de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, que reportó pérdidas de 13.672 millones de dólares en el primer semestre de 2024, a pesar de haber recibido una inyección de 952,000 millones de pesos del gobierno anterior.

  • Más verde, pero menos rentable:  energía renovable desafía el modelo energético europeo

    Más verde, pero menos rentable: energía renovable desafía el modelo energético europeo

    Debido a la tendencia europea de instalar más plantas de energía solar y eólica, incluso más que en Estados Unidos, la electricidad se ha vuelto más barata; este fenómeno aunque es positivo en materia ambiental, representa un contratiempo para los operadores y proveedores energéticos, pues deben adaptar sus modelos de negocio y estrategias para gestionar este tipo de energía.

    En el caso de España, los precios del mercado eléctrico mayorista se pueden desplomar a cero e incluso llegar a números rojos, tal como sucedió en el mes de abril, cuando la nación ibérica experimentó fuertes lluvias y la demanda de energía quedó cubierta mayormente por la generación hidroeléctrica, eólica y solar.

    Por otra parte, en el caso de Alemania, que durante gran parte del año no tiene días soleados, pero ha experimentado precios en negativos durante horas específicas, gracias a su abundancia en energía eólica, terrestre y marina, con una cuota de energías renovables de 51.8 por ciento.

    Sumado a lo anterior, la tasa de relación entre el precio que obtiene un productor de energía renovable por su electricidad y el precio promedio de la electricidad en el mercado mayorista de energía solar cayó del 80 por ciento hace tres años, a un 50 por ciento registrado durante mayo de 2024.

    Lo anterior podría parecer benéfico para los consumidores, sin embargo, con la demanda cubierta en muchos momentos por la generación renovable, no se puede aprovechar el excedente de electrones que cada vez va en aumento.

    Debido a dicho fenómeno, la eurozona está experimentando una reducción de precios de energía en el mercado mayorista, y por el otro, cómo se reducen las ganancias de la industria solar y eólica.

    En torno a esto, diferentes especialistas han señalado tres formas de aprovechar mejor la energía, empezando por mejorar la interconexión de redes, pues esto permitiría aprovechar aproximadamente 42 teravatios por hora de electricidad que de otro modo se desperdiciarían.

    Otra manera sería mover fuentes de demanda flexibles, como la carga de vehículos eléctricos, ya que a horas donde la energía abunda, se requieren medidores inteligentes, cuya instalación avanza muchos países de la eurozona, pero lo hace más lento que la expansión de tecnología de generación verde.

    Finalmente, los proyectos de almacenamiento serían una forma de aumentar la flexibilidad de la red, ya sea con baterías de litio a gran escala o mediante instalaciones de almacenamiento a largo plazo, como ya se está probando en Finlandia y como se proyecta en embalses de España.

    Con información de Xakata