Etiqueta: Mercados

  • Precios del crudo suben por escalada del conflicto en Medio Oriente

    Precios del crudo suben por escalada del conflicto en Medio Oriente

    Durante la jornada de este miércoles 2 de octubre, los precios del petróleo subieron debido a la preocupación de que la escalada del conflicto en Medio Oriente pudiera amenazar los suministros de petróleo de la región más productora del mundo, pero un gran incremento en los inventarios de Estados Unidos limitó las ganancias.

    Los futuros del Brent subieron 34 centavos, o un 46 por ciento, para liquidarse en 73.90 dólares por barril, mientras que el referencial estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 27 centavos, o un 0.39 por ciento, para cerrar en 70.10 dólares por barril.

    Mientras tanto, en la Bolsa de Nueva York (NYSE) el S&P 500 cerró la sesión casi si cambios, con las acciones de empresas tecnológicas encabezando las ganancias, sin embargo, se experimentó nerviosismo por la escalada en el conflicto antes mencionado y por datos laborales en Estados Unidos.

    Así, el promedio industrial Dow Jones aumentó 39,55 puntos, o 0,09 por ciento, a 42,196.52, mientras que el S&P 500, que engloba 500 títulos, ganó 0.79 puntos, o 0.01 por ciento, a 5,709.54 y el tecnológico Nasdaq observó una expansión de 14,76 puntos, o 0.08 por ciento, a 17.952.12.

    El mercado terminó septiembre con fuertes ganancias después de que la Reserva Federal (Fed) iniciara su ciclo de flexibilización de la política monetaria con un inusual recorte de tasas de 50 puntos básicos para apuntalar el mercado laboral. El S&P 500 ha subido un 19,7 por ciento durante el año hasta ahora.

    Por otra parte, la Bolsa Mexicana cayó 0.5 por ciento, cerrando en 52,200 unidades, con la aseguradora Qualitas experimentando la mayor pérdida; sus títulos observaron un declive de 5.2 por ciento, para llegar a 146 pesos.

    WALMEX llegó a su precio más bajo desde principios de 2021, cerrando la sesión en 57.7 pesos. Con esta cifra, la compañía cotiza a un múltiplo EV/EBITDA de 10.6 veces, y a un P/E de 18.6 veces.  WALMEX anunció que el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) está próximo a emitir la resolución que determina si incurrió en prácticas monopólicas relativas, aunque la empresa considera que siempre ha actuado conforme a la ley y para el beneficio del consumidor.

    Te puede interesar:

  • Mercados reaccionan a estímulos de China: petróleo y metales a la baja

    Mercados reaccionan a estímulos de China: petróleo y metales a la baja

    Este viernes, los precios del petróleo subieron, aunque registraron una caída semanal, ya que los inversores ajustaron sus expectativas ante un aumento en la oferta global de crudo frente a los nuevos estímulos de China, el mayor importador mundial.

    Los futuros del crudo Brent aumentaron 38 centavos, o un 0.53%, para ubicarse en 71.89 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) ganaron 51 centavos, o 0.75%, alcanzando los 68.18 dólares por barril.

    En el acumulado semanal, el Brent retrocedió un 3%, mientras que el WTI disminuyó cerca de un 5%.

    Por otro lado, los precios de las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York cerraron otra semana récord con cambios marginales, impulsando la esperanza en Wall Street de que la economía estadounidense pueda lograr la inusual proeza de reducir una inflación elevada sin desencadenar una recesión.

    El índice S&P 500 bajó 7.20 puntos, o un 0.1%, para cerrar en 5,738.17. A pesar de esta leve caída, acumuló su tercera semana consecutiva de ganancias.

    Por su parte, el promedio industrial Dow Jones subió 137.89 puntos, o un 0.3%, alcanzando un nuevo récord al cerrar en 42,313.00 unidades, mientras que el compuesto Nasdaq retrocedió 70.70 puntos, o un 0.4%, quedando en 18,119.59.

    Mercado local cae 1.5%

    Durante la jornada, la Bolsa Mexicana de Valores registró un retroceso del 1.5%, cerrando en 52,778 puntos. Industrias Peñoles encabezó las pérdidas, con sus acciones cayendo un 7% hasta los 271.8 pesos por título.

    Le siguió Grupo México, que concluyó la sesión con una baja del 1.4%, en línea con la tendencia de los precios del cobre, oro y plata, que retrocedieron tras una semana alcista impulsada por estímulos fiscales propuestos por China.

    Te puede interesar:

  • Caen precios del crudo ante posibilidad de que Arabia Saudí rebaje su precio objetivo

    Caen precios del crudo ante posibilidad de que Arabia Saudí rebaje su precio objetivo

    Este jueves los precios del petróleo cayeron más del tres por ciento, después de que Arabia Saudí, el principal exportador de crudo a nivel mundial, renunciara a su precio objetivo de 100 dólares por barril. Así, los futuros del Brent bajaron 1.86 dólares, o 2.53 por ciento, a un precio de 71,60 dólares por unidad, mientras que el West Texas Intermediate terminó bajando 2.02 dólares, o un 2,90 por ciento, a 67,67 unidades.

    Bolsa de Nueva York cierra en verde

    El S&P 500 obtuvo un máximo histórico de cierre, el Dow y el Nasdaq subieron; Micron Technology se recuperó y un sólido informe de solicitudes de desempleo en Estados Unidos alivió las preocupaciones del mercado laboral.

    De esta manera, el S&P 500 cerró en 23,11 puntos, o 0,40 por ciento, en 5.745,37 unidades, después de subir a un máximo intradía récord de 5.767,37 dólares

    El Dow Jones Industrial Average subió 260,36 puntos, o 0,62 por ciento, a 42.175,11. El Nasdaq Composite avanzó 108,09 puntos, o 0,60 por ciento, a 18.190,29.

    El S&P 500 y el Dow han alcanzaron múltiples máximos históricos este año, mientras que el índice tecnológico Nasdaq, está aproximadamente un 2 por ciento por debajo de su propia marca. Los repuntes del mercado han sido impulsados por el optimismo en torno a la IA y las expectativas de tasas de interés más bajas.

    Mercado local cierra optimista ante recorte de tasas

    Hoy, la Bolsa Mexicana tuvo un aumento de 0.8 por ciento para cerrar en 53,590 puntos. GISSA experimentó la mayor ganancia, con un aumento de 4.4 por ciento, llegando a 20.0 pesos, seguida de Grupo México, que subió 4.2 por ciento a 112.7 pesos.

    Grupo México (GMEXICO) e Industrias Peñoles (PE&OLES) tuvieron una jornada positiva, con una ganancia de 4.2 por ciento ambas, con las que acumulan un aumento de 6.0 y 11.1 por ciento en la semana. Estos movimientos al alza se han visto impulsados por la subida en los precios del cobre, el oro y la plata, como consecuencia de los estímulos fiscales propuestos por China y los compromisos del país asiático por estabilizar tanto su mercado inmobiliario como su economía. 



    Te puede interesar:

  • Precios del crudo caen  2%; gas natural repunta ante huracán Helene

    Precios del crudo caen 2%; gas natural repunta ante huracán Helene

    Este miércoles, los precios del petróleo se desplomaron más de un dos por ciento, a medida que disminuyeron las preocupaciones sobre las interrupciones en el suministro de Libia, mientras continuaban las inquietudes sobre la demanda.

    De esta manera, los futuros del crudo Brent cayeron 1.71 dólares, o un 2.27 por ciento, hasta establecerse en 73.46 dólares por barril. Por su parte, el estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cayó 1.87 dólares, o un 2.61 por ciento, para cerrar en 69.69 dólares por barril.

    En contraste, los futuros del gas natural subieron alrededor de un tres por ciento, alcanzando un máximo de 12 semanas, debido a las previsiones de una mayor demanda y a la continua reducción de la producción antes de la llegada del huracán Helene.

    S&P 500 y Dow Jones cierran a la baja

    Simultáneamente, en Wall Street, el promedio industrial Dow Jones y el S&P 500, que agrupa 500 valores, cerraron a la baja, perdiendo los recientes máximos impulsados por el amplio paquete de estímulo económico en China. Los inversores también aguardaban indicadores económicos y señales sobre posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

    Los índices principales se perfilan para ganancias mensuales, luego de que el recorte de tasas de la Fed el 18 de septiembre reforzara las esperanzas de un aterrizaje suave. Sin embargo, un débil informe sobre la confianza del consumidor suscitó preocupaciones sobre la salud del mercado laboral.

    El Dow cayó 293.47 puntos, o un 0.70 por ciento, a 41,914.75 unidades. El S&P 500 perdió 10.67 puntos, o un 0.19 por ciento, para situarse en 5,722.26 unidades, mientras que el Nasdaq Composite, de perfil tecnológico, ganó 7.68 puntos, o un 0.04 por ciento, cerrando en 18,082.21.

    Mercado local retrocede

    Durante la jornada, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió un 0.9 por ciento, cerrando en 53,191 puntos, con Industrias Peñoles liderando las pérdidas; la minera cerró con una caída del 6.0 por ciento, alcanzando los 280.5 pesos por acción. Le siguió la aseguradora Qualitas, que bajó un 5.5 por ciento a 154.6 pesos por título.

    En contraste, Genomma Lab cerró con una ganancia del 6.4 por ciento, alcanzando su precio más alto en los últimos cuatro años, a 22.5 pesos por acción. La empresa está cotizando a un múltiplo EV/EBITDA de 7.7 veces y a un múltiplo P/U de 18.2 veces, frente a sus promedios de los últimos cinco años, de 7.6 y 15.4 veces, respectivamente.

    Te puede interesar:

  • Crudo cierra a la baja por debilidad industrial en Europa

    Crudo cierra a la baja por debilidad industrial en Europa

    Los precios del petróleo cerraron a la baja este lunes, principalmente debido a las preocupaciones sobre la demanda, exacerbadas por datos negativos de la actividad económica en la eurozona y débiles indicadores económicos de China.

    Así, los futuros del crudo Brent para noviembre se liquidaron con una caída de 59 centavos, o un 0,8 por ciento, a 73,90 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense para noviembre bajaron 63 centavos, o un 0,9 por ciento, a 70,37 dólares.

    Por otro lado, el mercado accionario estadounidense cerró la jornada con ganancias moderadas, ya que la mayoría de los operadores evaluaron el desempeño bursátil tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

    El Promedio Industrial Dow Jones subió 61,29 puntos, o un 0,15 por ciento, hasta los 42,124.65, el S&P 500 ganó 16,02 puntos, o un 0,28 por ciento, para ubicarse en 5,718.57, y el Nasdaq Composite avanzó 25,95 puntos, o un 0,14 por ciento, para cerrar en 17,974.27.

    En el mercado local, la Bolsa Mexicana subió un 0,4 por ciento, cerrando en 52,422 unidades, con GCC liderando las ganancias con un incremento del 2,7 por ciento, alcanzando los 152.1 pesos por acción.

    Te puede interesar:

  • Caen precios del crudo ante recorte de la Reserva Federal de Estados Unidos

    Caen precios del crudo ante recorte de la Reserva Federal de Estados Unidos

    Este miércoles, los precios del petróleo bajaron después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortara sus tasas de interés. La contracción también se debió a una disminución del inventario de crudo por condiciones climáticas en el Golfo de México.

    En este tenor, los futuros del Brent para noviembre se establecieron en 73.65 dólares por barril, perdiendo así cinco centavos, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) para octubre se cotizaron en 70.91 dólares, 29 centavos menos que el registro previo.

    Tras el anuncio de la Fed, los mercados financieros se mostraron altamente positivos, con el Dow Jones y el S&P registrando máximos históricos; sin embargo, al cierre de la jornada, los índices oscilaron entre ganancias y pérdidas.

    El S&P subió hasta un uno por ciento después del anuncio para finalmente cerrar a la baja, con una pérdida de 0.29 por ciento, seguido por el índice tecnológico Nasdaq, con una baja de 0.31 por ciento. El promedio industrial Dow Jones perdió 0.25 por ciento.

    En el mercado local, la Bolsa Mexicana subió 0.59 por ciento, cerrando en 52 mil 583 unidades, con Transportación Marítima Mexicana (TMM) encabezando las ganancias, seguida de Grupo Televisa, que incrementó 7.4 por ciento a 8.2 pesos.

    Te puede interesar:

  • BMV resiliente ante volatilidad cambiaria.

    BMV resiliente ante volatilidad cambiaria.

    La solidez macroeconómica que experimenta el país y la continuidad de las autoridades financieras brindan tranquilidad ante un nuevo gobierno, por lo que la volatilidad cambiaria “no espanta”, aseguró en conferencia de prensa el presidente del Consejo de Administración del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Marcos Martínez Gavica.

    Martínez Gavica explicó que el tipo de cambio actual, que ha llegado incluso por encima de los 18 pesos por dólar, es más favorable para varios sectores del país  que cuando la moneda doméstica llegó a cruzar la barrera de las 17 unidades.

    Asimismo, dijo que lo que ven desde la BMV es una transición con certeza de que los equipos encargados de llevar a cabo el control y estrategia macroeconómica se mantengan, como en el caso del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Rogelio Ramírez de la O.

    Por otra parte, aclaró que si bien existen diferentes tipos de inversionistas, el nerviosismo está en aquellos  que creen que durante la próxima administración “les pueden cambiar las reglas del juego”.

    “Para nosotros lo que sí es importante es estar listos para que quien quiera invertir, estar en México y crecer, tenga el mejor aliado”, agregó Martínez Gavica.

    Buscan mejor ejecución bursátil.

    Con respecto al desempeño de la BMV, Gavica informó que se está revisando el cumplimiento de la obligación de las casas de bolsa de obtener el mejor resultado posible para sus clientes en las órdenes de valores de renta variable, de acuerdo con las condiciones bursátiles.

    ”Se está revisando con las autoridades, con la participación de BIVA y la nuestra, las casas de bolsa y de los inversionistas extranjeros, que algunos no están en México, porque las reglas no les parece necesariamente que les ayuden. Son suficientes motivos para que se revise”, agregó.

  • OPEP+ extenderá recortes de producción petrolera hasta 2025

    OPEP+ extenderá recortes de producción petrolera hasta 2025

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), decidieron colectivamente reducir su producción a un nivel de 5.86 millones de barriles por día (bpd), equivalente al 5.7 por ciento de la demanda global.

    Los miembros de la OPEP+  acordaron extender gran parte de estos recortes hasta 2025 a fin de sostener el mercado de crudo, debido a un menor crecimiento de la demanda y a  una posibilidad de que las tasas de interés en las principales economías occidentales permanezcan en niveles elevados.

    Dicho pacto incluye la extensión, hasta finales de 2025, de los recortes de 3.66 millones de bpd que expiraban a finales de este año.

    Además, amplía la reducción de  aproximadamente 2.2 millones de bpd que debían expirar a finales de este mes; se mantendrán hasta los últimos días  de septiembre y serán eliminados gradualmente hasta dicho periodo de 2025.

    Por su parte, Callum Macpherson, jefe de materias primas de Investec, dijo que los 8 miembros que integran a la Organización representan el 30% de la producción mundial, por lo que será más difícil para el grupo convencer a los mercados de su capacidad para sostener los precios una vez que se limite el control sobre la producción.