Etiqueta: Mercedes-Benz

  • Mercedes-Benz inaugura su propia planta de reciclaje de baterías 

    Mercedes-Benz inaugura su propia planta de reciclaje de baterías 

    Mercedes-Benz ha inaugurado la primera planta de reciclaje de baterías de Europa con un proceso mecánico-hidrometalúrgico integrado, convirtiéndose así en el primer fabricante de automóviles del mundo que cierra el ciclo de reciclaje de baterías con sus propias instalaciones.

    La planta de reciclaje de Kuppenheim, en el sur de Alemania, plasma el esfuerzo de la compañía por reducir significativamente el consumo de recursos primarios. A diferencia de los procesos establecidos existentes, la tasa de recuperación prevista de la planta de reciclaje mecánico-hidrometalúrgico es superior al 96%. Pueden recuperarse materias primas valiosas y escasas, como el litio, el níquel y el cobalto, de forma que puedan utilizarse en las nuevas baterías de los futuros vehículos totalmente eléctricos de Mercedes-Benz.

    La empresa ha invertido decenas de millones de euros en la construcción de la nueva planta de reciclaje de baterías, a cuya inauguración asistió el canciller federal, Olaf Scholz, y la Ministra de Medio Ambiente de Baden-Württemberg, Thekla Walker.

    «Como pionera en ingeniería automovilística, la primera fábrica integrada de reciclaje mecánico-hidrometalúrgico de baterías de Europa marca un hito clave en la mejora de la sostenibilidad de las materias primas. Junto con nuestros socios de la industria y la ciencia, estamos enviando una fuerte señal de fuerza innovadora para la movilidad eléctrica sostenible y la creación de valor en Alemania y Europa», afirmó Ola Källenius, presidente del Consejo de Administración de Mercedes-Benz Group AG.

    «El futuro del automóvil es eléctrico, y las baterías son un componente esencial para ello. Para producir baterías conservando los recursos y de forma sostenible, el reciclaje también es clave. La economía circular es un motor de crecimiento y, al mismo tiempo, un elemento esencial para alcanzar nuestros objetivos climáticos», añadió el canciller Olaf Scholz, para quien la compañía automovilística demuestra «valor y la previsión» con esta inversión.

    El socio tecnológico de Mercedes-Benz para la planta de reciclaje de baterías es Primobius, una empresa conjunta del grupo alemán de ingeniería mecánica y de plantas SMS y el desarrollador australiano de tecnología de procesos Neometals. El proyecto estudia toda la cadena del proceso de reciclado, incluidos los conceptos de logística y reintegración. De este modo, los socios realizan una importante contribución a la futura ampliación de la industria de reciclado de baterías en Alemania.

    CONCEPTO INTEGRADO DE RECICLADO MECÁNICO-HIDROMETALÚRGICO

    Por primera vez en Europa, la planta de reciclaje de baterías de Mercedes-Benz abarca todos los pasos, desde la trituración de los módulos de las baterías hasta el secado y procesamiento de los materiales. El proceso mecánico clasifica y separa plásticos, cobre, aluminio y hierro en un complejo proceso de varias etapas. El proceso hidrometalúrgico posterior se dedica a la denominada masa negra. Se trata de los materiales activos que componen los electrodos de las celdas de las baterías. Los valiosos metales cobalto, níquel y litio se extraen individualmente en un proceso químico de varias etapas. Estos materiales reciclados son aptos para su uso en la producción de nuevas baterías.

    A diferencia de la pirometalurgia establecida actualmente en Europa, el proceso hidrometalúrgico es menos intensivo en términos de consumo de energía y residuos de material. Sus bajas temperaturas de proceso, de hasta 80 grados centígrados, hacen que consuma menos energía. Además, la planta de reciclado funciona de forma neutra en carbono. Se abastece al 100% de electricidad verde. El tejado del edificio, de 6.800 metros cuadrados, está equipado con un sistema fotovoltaico con una potencia pico de más de 350 kilovatios.

    La planta tiene una capacidad anual para procesar 2.500 toneladas. Los materiales recuperados se destinan a la producción de más de 50.000 módulos de baterías para los nuevos modelos totalmente eléctricos de Mercedes-Benz. no obstante, los conocimientos adquiridos podrían ayudar a aumentar los volúmenes de producción a medio y largo plazo.

    «La innovadora tecnología nos permite recuperar valiosas materias primas de la batería con el mayor grado de pureza posible. Esto convierte las baterías de hoy en la mina sostenible de materias primas de mañana», afirmó Jörg Burzer, miembro del Consejo de Dirección de Mercedes-Benz Group AG, responsable de Producción, Calidad y Gestión de la Cadena de Suministro

    Para Thekla Walker, ministra de Medio Ambiente, Clima y Energía de Baden-Württemberg, un estado con un potente sector automovilístico, «cerrar el círculo de la cadena de valor reduce las dependencias, aumenta la resistencia en tiempos de crisis y puede suavizar los picos y las caídas en la disponibilidad de materias primas».

  • De socios a rivales: BYD desafía a  Mercedes-Benz en mercado europeo

    De socios a rivales: BYD desafía a Mercedes-Benz en mercado europeo

    Hace casi 20 años, el gobierno chino identificó una estrategia para impulsar su mercado automotriz local. Reconoció dos oportunidades que, con el tiempo, se han convertido en un auténtico motor de crecimiento.

    Primero, los fabricantes europeos vieron en China el lugar ideal para deslocalizar sus fábricas y reducir costos de producción. En respuesta, el gobierno chino ofreció terrenos y mano de obra a quienes estuvieran dispuestos a establecerse en el país. Sin embargo, la condición era que las empresas extranjeras debían formar una joint venture(alianza estratégica) con un fabricante local para lanzar productos de manera conjunta.

    Simultáneamente, la industria automotriz a nivel global tenía la mira puesta en incrementar la oferta de vehículos eléctricos (VE), por lo que se incentivó a las empresas locales con inyecciones de capital por parte del Estado chino y se impusieron tasas fiscales más altas a los vehículos de combustión para hacer del VE una opción más atractiva.

    En ese momento, los fabricantes originarios de la eurozona se posicionaron satisfactoriamente en territorio asiático, vendiendo a altos precios y consolidando el nombre de sus marcas sobre las locales. No obstante, los fabricantes locales centraron sus esfuerzos en el desarrollo de los VE, las baterías y el software que estos utilizan, logrando que sus coches fueran indistinguibles en calidad de los provenientes del viejo continente.

    Uno de los muchos acuerdos entre empresas chinas y europeas fue protagonizado por BYD y Mercedes-Benz. La compañía alemana firmó un acuerdo con BYD para producir vehículos enchufables en un momento en que el ahora gigante chino aún era una empresa pequeña.

    Después de 13 años, la alianza se disolvió y BYD absorbió por completo la participación alemana. Los autos de la compañía en la que ambas automotrices participaban ahora competirán con Mercedes en suelo europeo por el segmento premium.

    Dicha empresa, de nombre Denza, nació de la alianza conjunta entre Mercedes-Benz y BYD. Ambas compañías invertían su capital en partes iguales; sin embargo, la participación de Mercedes fue disminuyendo hasta que BYD compró el 10 por ciento de los títulos que los alemanes mantenían en la compañía.

    De esta manera, Denza competirá directamente con los modelos Mercedes EQV y EQE en el mercado europeo. La compañía espera llegar al mercado europeo en el corto plazo.

    La absorción total de la participación de Mercedes-Benz en Denza no solo destaca el rápido ascenso de los fabricantes chinos, sino que también marca el inicio de una nueva fase de competencia directa en el mercado europeo, particularmente en el segmento premium, donde BYD desafía a las marcas más consolidadas de la industria automotriz.

  • Avanza la movilidad: sistema de estacionamiento sin conductor aprobado en Alemania

    Avanza la movilidad: sistema de estacionamiento sin conductor aprobado en Alemania

    Mercedes-Benz y Bosch han alcanzado un hito importante en el camino hacia la conducción automatizada: la Autoridad Federal de Transporte Motorizado (KBA) de Alemania ha aprobado su sistema de estacionamiento altamente automatizado para su uso en el estacionamiento P6 administrado por APCOA en el aeropuerto de Stuttgart. Esto la convierte en la primera función de estacionamiento sin conductor altamente automatizada del mundo (nivel 4 de SAE) aprobada oficialmente para uso comercial.

    El avance tecnológico de la conducción automatizada juega un papel clave en la movilidad del futuro. Con el vehículo y la infraestructura haciéndose cargo de la conducción y las maniobras, los conductores podrán centrar su atención en otras cosas, en lugar de dedicar tiempo a buscar un lugar para estacionar y maniobrar en estacionamientos estrechos.

    “La primera aprobación del mundo para el uso por parte de los clientes de nuestra función de estacionamiento sin conductor y altamente automatizada, desarrollada junto con nuestro socio tecnológico Bosch, demuestra que el liderazgo en innovación y el ‘Hecho en Alemania’ van de la mano. Tras el lanzamiento al mercado de nuestro sistema DRIVE PILOT Nivel 3, pronto ofreceremos un Información de Prensa 01 de diciembre, 2022 Page 2 sistema Nivel 4 para estacionamiento con nuestro INTELLIGENT PARK PILOT, todo eso este año. Realmente estamos mostrando a nuestros clientes cómo la tecnología puede hacer la vida más fácil y devolver un tiempo precioso”. Markus Schäfer, Member of the Board of Management of Mercedes-Benz Group AG, Chief Technology Officer, responsible for Development and Procurement

    “El estacionamiento sin conductor es un aspecto clave de la movilidad automatizada. El sistema de estacionamiento altamente automatizado que desarrollamos junto con nuestro socio Mercedes-Benz muestra cuánto hemos progresado en este camino de desarrollo. Será con el estacionamiento sin conductor que comenzará la conducción automatizada diaria. Desde el principio, Bosch ha adoptado el enfoque de hacer que la infraestructura de los estacionamientos sea inteligente. En consecuencia, hemos establecido estándares en esta área. En el futuro, nuestro objetivo es equipar cada vez más estacionamientos con la tecnología de infraestructura necesaria; planeamos hacer varios cientos de ellos en todo el mundo en los próximos años”. Dr. Markus Heyn, member of the Bosch board of management and chairman of the Mobility Solutions business sector

    La tecnología detrás del estacionamiento sin conductor

    Conduzca hasta el garaje de estacionamiento, salga de su vehículo y envíelo a un espacio de estacionamiento reservado previamente con solo tocar una aplicación de teléfono inteligente: el servicio de estacionamiento con valet automatizado no necesita un conductor. Una vez que se ha ido para dedicar el tiempo que acaba de ahorrar a hacer otra cosa, el vehículo se conduce solo a su espacio asignado y se estaciona. Posteriormente, el vehículo regresa al punto de recogida exactamente de la misma manera.

    Este proceso se basa en la interacción entre la infraestructura inteligente suministrada por Bosch e instalada en el estacionamiento y la tecnología automotriz de Mercedes-Benz. Los sensores de Bosch en el estacionamiento monitorean el corredor y sus alrededores y brindan la información necesaria para guiar el vehículo. La tecnología del vehículo convierte la información que recibe de la infraestructura en maniobras de conducción.

    De esta manera, los vehículos pueden incluso subir y bajar rampas para moverse entre pisos en el estacionamiento. Si los sensores de la infraestructura detectan un obstáculo, el vehículo frena y se detiene por completo de forma segura. Una vez que la ruta esté despejada, continuará su camino.

    Fue en 2019 que Mercedes-Benz y Bosch obtuvieron el primer permiso especial del mundo para operar el servicio de aparcacoches automatizado utilizando vehículos de desarrollo sin supervisión humana en las operaciones diarias en el estacionamiento del Museo Mercedes-Benz en Stuttgart. La aprobación que ahora se ha emitido va más allá, ya que permite la operación comercial con vehículos de propiedad privada en el estacionamiento P6 del aeropuerto de Stuttgart.

    La base para la aprobación es una ley que entró en vigor en Alemania en julio de 2021, que permite la conducción sin conductor de acuerdo con SAE Nivel 41 para vehículos de motor (BMDV: Alemania será el líder mundial en conducción autónoma). La aplicación de esta ley al sistema de estacionamiento se implementó en estrecha coordinación con el Ministerio Federal de Digital y Transporte de Alemania (BMDV) y la KBA. La AFGBV (directiva de conducción autónoma), aprobada por el Bundesrat alemán el 20 de mayo de 2022, especifica claramente los criterios de la ley alemana de tráfico por carretera que deben cumplir los vehículos de nivel 4.

    Las compañías planean implementar gradualmente el servicio de estacionamiento sin conductor en el estacionamiento APCOA P6 en el aeropuerto de Stuttgart. A partir del día de su puesta en funcionamiento, los primeros clientes con modelos Clase S y EQS construidos desde julio de 2022 cuyas variantes de vehículos cuenten con el servicio INTELLIGENT PARK PILOT2 como parte de Mercedes me connect, y que hayan activado este servicio, podrán use la función en el estacionamiento P6.

    Una vez que los conductores han utilizado su aplicación Mercedes me para reservar un espacio de estacionamiento con anticipación, pueden dejar su vehículo en un área de entrega predeterminada. Después de que todos los pasajeros hayan salido del vehículo, la aplicación inicia la maniobra de estacionamiento. El sistema de aparcamiento comprueba si la ruta hasta la plaza de aparcamiento reservada está despejada y si se han cumplido todos los demás requisitos técnicos. Si este es el caso, los conductores reciben una notificación en la aplicación que confirma que la infraestructura inteligente ha tomado el control del vehículo.

    A continuación, pueden salir del garaje de estacionamiento. El vehículo arranca automáticamente y encuentra su propio camino hasta su espacio de estacionamiento. Cuando el conductor desea recuperar su automóvil del estacionamiento, puede llamarlo a través del comando en Mercedes me. Luego, su vehículo se dirige por su cuenta a un área de recogida predeterminada.