Etiqueta: México

  • México se posiciona entre los 10 países con mayor inversión en energías renovables

    México se posiciona entre los 10 países con mayor inversión en energías renovables

    México se ubica entre los 10 principales países con mayor potencial para la inversión en energías renovables y cuenta con un vasto potencial en generación de energía solar, dado que más del 80 por ciento de su territorio es óptimo para esta tecnología, afirmó Volker Gutekunst, consejero de Economía de la Embajada de Alemania en México.

    Durante la inauguración de The Green Expo, Aquatech México e Intersolar, Gutekunst destacó que México está comprometido con objetivos ambiciosos, como la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 43 por ciento para 2030 y en 60 por ciento para 2035.

    La alianza entre México y Alemania se fortalece en este contexto, dado que ese país europeo se posicionó como el segundo mayor inversor en México durante el primer trimestre de 2024.

    El Consejero también mencionó la necesidad de combinar el combate contra el cambio climático con beneficios económicos, destacando que la disponibilidad de energía renovable es esencial para las más de dos mil 200 empresas alemanas en México.

    Por su parte, José Ramón Ardavín, director del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sostenible (CESPEDES), refirió que el país atrajo 40 mil millones de dólares en inversiones directas el año pasado, en comparación con 120 mil millones en Alemania y 60 mil en Brasil.

    En contraste, Ardavín señaló que el respeto al Estado de derecho y la certidumbre a largo plazo siguen siendo desafíos clave para atraer más recursos, pues la creación de leyes justas y previsibles es fundamental para el desarrollo de grandes inversiones en México.

    Te puede interesar:

  • Anuncia CRE precios del gas LP vigentes hasta el 14 de septiembre

    Anuncia CRE precios del gas LP vigentes hasta el 14 de septiembre

    Nuevamente la Comisión Reguladora de Energía (CRE) anunció mediante redes sociales los precios máximos que se fijarán para el gas licuado de petróleo (LP) en todas las zonas del país hasta el 14 de septiembre.

    ¿Cuánto costará el gas LP del 8 al 14 de septiembre?

    De acuerdo con la CRE, en todas las alcaldías que integran la ciudad de México, el costo por kilogramo de gas LP es de 19.42 pesos, mientras que por litro es de 19.48 pesos, registrando así un aumento con respecto a los 19.16 pesos por kilo reportados la semana previa.

    En municipios del Estado de México, como Acolman, Amecameca, Apaxco, Atenco, Atizapán, Chalco, Ecatepec, Huixquilucan, Nezahualcóyotl, Otumba, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli, el costo por kilogramo es de 19.41 pesos por kilogramo y 10.48 pesos por litro. No obstante, en Valle de Bravo, Ixtapan del Oro, Zacazonapan, el precio del gas LP es de 19.69 pesos por kilogramo y 10.64 pesos el litro. En Toluca, el costo por kilo será de 19.58 pesos, mientras que por litro costará 10.58 pesos hasta el 14 de septiembre. 

    Al occidente de México, en Guadalajara, Jalisco, el precio de dicho producto será de 19.64 pesos por kilogramo y de 10.60 pesos por litro, mientras que al norte del país, en Nuevo León, el costo más alto va de los 20.50 pesos por kilogramo y 11.07 pesos por litro

    Te puede interesar:

  • Reconoce P&e a 50 mujeres que inspiran valor en la industria energética

    Reconoce P&e a 50 mujeres que inspiran valor en la industria energética

    “Las 50 mujeres fuera de serie que inspiran valor”, evento de la revista P&e de Grupo Alliance, reconoció a las líderes que marcan una pauta dentro de la industria energética en México, durante una ceremonia realizada en el Hotel Marriott de Paseo de la Reforma en la Ciudad de México con apoyo de Roshfrans, PQSI, Engie, Sociedad plural, Química Apollo y Grupo CIITA.

    “Las mujeres que han transformado el sector energético, muestran día a día que no hay límites cuando se cree en el poder de los sueños”, reconoció el ingeniero Ricardo Ortega, CEO y copresidente de Petróleo & energía.

    Por su parte, Janette Olivares, directora de Operadores y Estados de Alliance, calificó el evento como un “hito”, pues reconoce y da visibilidad a todas las voces y logros de mujeres excepcionales del sector energético. “Hoy celebramos no solo el liderazgo de colegas que han sido postuladas y reconocidas, sino también  la fuerza colectiva de cada una de nosotras dentro del sector”, afirmó.

    En la misma línea, María Elena Valdez, en representación de la Cónsul General de México en Houston, María Elena Orantes ,  quien también es fundadora presidenta de la colectiva internacional 50+1,  comentó  que el futuro que necesitamos no se logrará sin la inclusión de todas las voces, “especialmente el de las mujeres, pues hemos demostrado que nuestras contribuciones son esenciales para un futuro más sustentable y próspero”.

    Asimismo, destacó que el sector energético “ha sido tradicionalmente dominado por hombres”. No obstante, en la actualidad dicha industria está experimentando cambios significativos, pues el liderazgo femenino es crucial para impulsar la innovación.

    “El emprendimiento femenino está jugando un papel clave en la transición energética. Las mujeres emprendedoras están creando soluciones innovadoras que impulsan la sustentabilidad. Estamos liderando proyectos traducidos en acciones que están acelerando la transición hacia el futuro que necesita nuestro planeta, abundó.

    En tanto, la diputada Rocío Abreu Artiñano, dijo que las mujeres deben de ser solidarias, toda vez que su obligación como servidora pública es “tener una pólítica de puertas abiertas, escuchando desde la obrera en una de las empresas energéticas, como el CEO de una compañía internacional o la dueña de una compañía, de una empresa, senadoras, diputadas o secretarias” sin distinción.

    El evento también contó con la participación, vía remota, de la gobernadora del Estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y su homóloga de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza.

    Argentina lidera empoderamiento con menor brecha de género 


    En este contexto, María Gabriela Quinteros, embajadora de Argentina en México,  comentó que era un honor poder hablar sobre la colaboración internacional sobre el empoderamiento femenino.

    “Cuando hablamos de empoderamiento femenino, es imposible no pensar en el impacto que las oportunidades económicas de la inversión pueden tener en la vida de las mujeres. Esto es especialmente relevante en países como el mío, como la Argentina. Una nación con un enorme potencial de crecimiento.

    Refirió que en esa nación  el talento humano es diverso y altamente capacitado, con una gran cantidad de profesionales egresados anualmente, y que posee la menor brecha de género de la región sudamericana.

  • Se forma tormenta tropical ‘Francine’ en el Golfo de México

    Se forma tormenta tropical ‘Francine’ en el Golfo de México

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió sobre la formación de un potencial ciclón tropical en el suroeste del Golfo de México, 275 kilómetros al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz y al sur-sureste de la desembocadura de Río Grande, o sea, en la frontera con Estados Unidos.

    Debido a estas condiciones meteorológicas, se informó que se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Barra del Tordo, Tamaulipas, hasta la desembocadura de Río Grande.

    Se prevé que se intensifique este lunes a tormenta tropical, la denominaron “Francine”, y hacia el miércoles en huracán categoría 1.

    Las autoridades indicaron que para este inicio de se mana se prevén lluvias extraordinarias, superiores a 250 mm, en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

    Por otra parte, se esperan lluvias intensas, de 75 a 150 mm, en Tamaulipas, Puebla, Guerrero y Campeche. Se prevén lluvias fuertes, de 50 a 75 mm, en San Luis Potosí, Hidalgo, Yucatán y Quintana Roo.

    En tanto, la Conagua advirtió sobre posibles rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora (k/h) y oleaje de 3 a 5 metros de altura en Tamaulipas y Veracruz; rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en Tabasco; y rachas de 50 a 70 km/h en Oaxaca (istmo de Tehuantepec); además de la posible formación de trombas marinas en costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

    Finalmente, la comisión pidió extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, además de atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil de cada entidad.

  • Grupo Carso va por construcción de gasoducto en Baja California

    Grupo Carso va por construcción de gasoducto en Baja California

    Según información oficial, Grupo Carso construirá la primera fase de gasoducto Centauro del Norte en Baja California, cuyo objetivo será proveer 400 millones de pies cúbicos diarios (mpcd) de gas natural a las centrales de generación eléctrica establecidas en la zona, además de otros complejos de ciclo combinado en construcción. Todos propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Referente a este proyecto, el viernes de la semana pasada la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda publicó un documento, que indicó que el ducto, en su primera etapa, alimentaria con gas a las Centrales de Ciclo Combinado San Luis Río Colorado, ubicada en Sonora, y González Ortega de Baja California, además de la Central de Combustión Interna Altar, ubicada en la entidad sonorense.

    De acuerdo con el documento, para la segunda etapa, entregará has a otras centrales eléctricas ubicadas en el municipio de Mexicali y de otros en Sonora. Será desarrollado por la empresa Gasoducto Centauro del Norte, una subsidiaria de Grupo Carso, y tendrá una longitud de 442 kilómetros y un diámetro de 36 pulgadas

    El tramo I, localizado en el municipio de Mexicali, constará de la interconexión con el Gasoducto de Rosarito, hasta su interconexión en San Luis Río Colorado con el tramo II. Tendrá una extensión de 76.8 kilómetros.

    Por otra parte, el tramo II tendrá una extensión de 365 kilómetros e irá desde la interconexión con el sistema de transporte de Samalayuca- Sásabe en el municipio de Caborca, Sonora, hasta conectarse con el tramo I

    Te puede interesar:

  • Inflación se modera en agosto, llega a 4.99%

    Inflación se modera en agosto, llega a 4.99%

    Durante agosto de 2024 la inflación en México moderó su ritmo al registrar una variación anual de 4.99 por ciento, 0.58 por ciento menos que el 5.57 por ciento reportado el mes previo, experimentando así su primera contracción después de cinco meses con tendencia al alza, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Por otra parte, el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), también del Inegi, observó un aumento mensual de 0.01 por ciento, su cifra más baja para un mismo mes desde 2019, cuando registró una contracción de -0.2 por ciento.

    El incremento de precios en el octavo mes del año estuvo por debajo de la expectativa de los analistas de 5.06 por ciento, pero se mantuvo dentro del rango estimado entre un mínimo de 4.99 y un máximo de 5.33 por ciento, previsto por las 33 instituciones financieras consultadas por Citibanamex. Solo una acertó en su pronóstico.

    Al interior del Índice, la inflación subyacente, que excluye los precios de los productos más volátiles de la economía como hidrocarburos y materias primas (commodities), reportó un aumento mensual de 0.22 por ciento, pasando así de una tasa anual de 4.05 por ciento en julio a 4.0 por ciento en agosto. Acumuló 19 meses de disminuciones para llegar a su menor nivel desde febrero de 2021.

    Dentro de este indicador, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.18 por ciento y anual de 3.02 por ciento, mientras que el costo de los servicios se expandió 0.27 por ciento mensual y 5.18 anual.

    Con respecto al índice no subyacente, el Inegi reportó que observó una disminución mensual de 0.7 por ciento, mientras que a tasa anual experimentó un incremento de 8.03 por ciento, contra el 10.36 por ciento registrado en julio. Este valor fue impulsado principalmente por un retroceso mensual de 2.08 por ciento de los precios agropecuarios. Los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.48 por ciento en el mes y 6.58 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023.

    Finalmente, el índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa el costo de 176 productos y servicios contenidos en las canastas alimentarias y no alimentarias del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), tuvo un aumento mensual de 0.17 por ciento y anual de 4.99 por ciento.

    Te puede interesar:

  • Se registra incendio en refinería de Salina Cruz

    Se registra incendio en refinería de Salina Cruz

    La tarde de este sábado 7 de septiembre se reportó un incendio en la Refinería Antonio Dovalí Jaime en Salina Cruz, Oaxaca; ocurrió en los patios que albergan las torres de la planta Primaria II del complejo.

    Según reportes iniciales, el incidente habría sido causado por una acumulación de aceites y residuos de gasolina en el sistema de drenaje pluvial, los cuales hicieron contacto con una superficie caliente, provocando así una chispa que desató el incendio.

    Seguidamente, equipos de emergencia y contra incendios de Petróleos Mexicanos (Pemex) actuaron para contener el siniestro, mientras que el personal que se encontraba en las cercanías fue evacuado como medida preventiva. Hasta el momento no se reportan personas heridas.

    Las labores para controlar el incendio continuaron por varias horas, y una vez que el hidrocarburo acumulado en el desagüe fue consumido, el incendio quedó bajo control.

    En tanto, Protección Civil solicitó a la ciudadanía que siga las recomendaciones y se mantenga actualizada mediante los canales oficiales y redes sociales para obtener la información más reciente.

    Después del incendio, pescadores de la bahía La Ventosa, perteneciente a Salina Cruz, denunciaron la aparición de manchas de aceite en playas y áreas de pesca de dicha bahía, presuntamente provenientes de la refinería.

    Te puede interesar:

  • Volkswagen planea invertir 1,329 mdd en Puebla

    Volkswagen planea invertir 1,329 mdd en Puebla

    El gobernador de Puebla Sergio Salomón, y su homólogo electo, Alejandro Armenta Mier, sostuvieron una reunión de trabajo con Christian Helms, director de Producción de Volkswagen, a fin de garantizar que la entidad sea un referente en la producción de vehículos, garantizando la continuidad e inversión de la empresa en la entidad.

    Mediante un comunicado se informó que durante el encuentro el titular del Ejecutivo estatal recalcó que Puebla brinda garantías y las condiciones necesarias para que las compañías se instalen y crezcan, tal y como ha sucedido con la empresa alemana; recientemente anunció una inversión por mil millones de dólares en materia de electromovilidad, que se suman a los 329 millones anunciados en el primer trimestre de este año.

    Además, reconoció a los directivos de la compañía por confiar en el estado para detonar proyectos que contribuyan no solo al crecimiento económico, sino también al bienestar de la población mediante la generación de empleo.

    El gobernador también refrendó que su administración es aliada del sector privado con la finalidad de cumplir con objetivos como el desarrollo sostenible. Además, recordó que apuesta por la transición a la manufactura y por ello impulsó la creación de unidades educativas que permitan la capacitación con calidad de la fuerza laboral que requieren las empresas del sector automotriz.

    La reunión también contó con la presencia del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, así como del secretario de Economía de la entidad, Ermilo Barrera Novelo.

    Te puede interesar:

  • Senadores de oposición ratifican voto contra reforma judicial

    Senadores de oposición ratifican voto contra reforma judicial

    Ante los rumores de que legisladores de oposición podrían ser convencidos por Morena de votar a favor de la reforma al Poder Judicial o ausentarse el día de la votación para facilitar la aprobación que requiere del equivalente a dos tercios de los senadores presentes, los 43 legisladores opositores manifestaron por distintas vías su compromiso de sufragar en contra.

    Alejandro Moreno, senador del PRI y presidente nacional de ese partido, aseguró que existieron ofrecimientos de “cañonazos millonarios” a sus correligionarios y presiones para votar a favor, pero no se atrevió a dar nombres.

    De esta manera, la discusión se centra hoy en si son 85 u 86 los senadores que se requieren para aprobar la reforma constitucional al Poder Judicial, es decir, los dos tercios de votos en caso de que estén presentes los 128 legisladores que integran la Cámara Alta el día de la decisión. Juntos, Morena, PT y PVEM suman 85 escaños.

    Sin embargo, en días previos, diferentes líderes tanto de Morena como de sus Aliados en la Cámara Alta sostuvieron que el oficialismo cuenta con los votos suficientes para aprobar la reforma que busca, entre otras cosas, la elección de jueces, ministros y magistrados.

    En este contexto, empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) y estudiantes de Derecho que protestan en contra de los cambios a este poder solicitaron a los 43 legisladores de oposición que mantengan su postura.

    Te puede interesar:

  • Harbour Energy consolida su posición global con la adquisición de activos de Wintershall Dea y refuerza presencia en México

    Harbour Energy consolida su posición global con la adquisición de activos de Wintershall Dea y refuerza presencia en México

    Harbour Energy plc ha completado la adquisición de la cartera de activos upstream de Wintershall Dea AG, consolidándose como una de las compañías independientes de petróleo y gas más grandes del mundo. Con esta transacción, la empresa no solo amplía su portafolio de activos en regiones clave como Noruega, Reino Unido, Alemania, Argentina, Sudeste Asiático y África del Norte, sino que también expande significativamente su presencia en México.

    La adquisición incluye activos que permiten a Harbour Energy incrementar su producción a aproximadamente 475,000 barriles de petróleo equivalente por día, una cifra clave que refuerza su compromiso con la seguridad energética mundial. Esta expansión también contribuye al objetivo de la empresa de reducir las emisiones en sus operaciones, alineándose con la transición energética global a través de proyectos de captura y almacenamiento de carbono.

    Expansión en México y Proyectos Clave

    México se ha convertido en un mercado estratégico para Harbour Energy. Con esta adquisición, la compañía se posiciona como uno de los operadores e inversionistas privados más importantes en el sector petrolero del país. Entre los proyectos más destacados está Zama, el cual representa la mayor acumulación de petróleo no desarrollada en México. Se espera que el desarrollo de Zama incremente considerablemente la producción petrolera del país en los próximos años.

    Además, Harbour Energy ha logrado avances significativos en los campos Kan y Polok, así como en los campos en producción de Hokchi y Ogarrio. Estos proyectos refrendan el compromiso de largo plazo de la compañía con el desarrollo energético de México y fortalecen su posición como un socio estratégico tanto en el ámbito privado como en la inversión público-privada.

    Gustavo Baquero, Nuevo Director de País

    Con esta expansión, Harbour Energy también ha anunciado que Gustavo Baquero asumirá el cargo de Director de país para México. Baquero, con una extensa trayectoria en el sector energético a nivel global, será responsable de liderar la estrategia de crecimiento y consolidación de la compañía en el mercado mexicano. La designación de Baquero refuerza la intención de Harbour Energy de seguir invirtiendo en el sector energético del país y generar valor a través de sus proyectos a largo plazo.

    Compromiso con la Transición Energética y Creación de Empleos

    La adquisición de los activos de Wintershall Dea no solo refuerza la posición de Harbour Energy en el mercado, sino que también impulsa la creación de empleos directos e indirectos en las regiones donde opera. En México, esto se traduce en una mayor generación de empleos en los campos petroleros y proyectos estratégicos. Además, la empresa busca alinear sus operaciones con los objetivos de sostenibilidad, integrando prácticas que reduzcan las emisiones de carbono y fortalezcan sus iniciativas en captura y almacenamiento de carbono.

    Con esta transacción, Harbour Energy no solo se convierte en un actor clave del sector energético mundial, sino que también reafirma su compromiso con México, una de las regiones más importantes en su portafolio global.