Etiqueta: México

  • Incrementa producción petroquímica de Pemex

    Incrementa producción petroquímica de Pemex

    Petróleos Mexicanos (Pemex) incrementó en 16 por ciento su producción de petroquímicos, alcanzando el procesamiento de 245 mil toneladas durante el segundo trimestre de 2024, 33 mil toneladas más en comparación con el mismo periodo del año previo.

    De acuerdo con datos de la petrolera del Estado mexicano, de abril a junio de este año la producción de derivados del metano incrementó un 73.3 por ciento, debido a la operación de la planta de amoniaco VI en Cosoleacaque, Veracruz.

    Asimismo, la producción en metanol, en comparación con el mismo periodo de 2023, aumentó en 76.9 por ciento gracias a la operación del complejo Independencia, ubicado en San Martín Texmelucan, Puebla.

    Con respecto a la división encargada de producir fertilizantes, la compañía proyectó cerrar el año con un millón 535 mil toneladas, lo que se traduce en un crecimiento del 97 por ciento comparado con la producción de 2018.

    En torno a esto, el director de la petrolera, Octavio Romero Oropeza comentó que “en 2018 se producían 781 mil toneladas de fertilizante y en este año vamos a llegar a un millón 535 mil toneladas de fertilizante, más del doble”.

    Además, declaró que la empresa está buscando la autosuficiencia en la producción de combustibles para transporte, al mismo tiempo que se reducen las importaciones de petroquímicos.

    “El resurgimiento de la industria petroquímica ha incentivado la producción de fertilizantes, desde octubre de 2020, cuando se inauguró la primera planta de urea y amoniaco en Cosoleacaque, ya se encuentran operando cuatro plantas de este tipo”, afirmó.

    Te puede interesar:

  • Enel México refuerza su liderazgo con la llegada de Pedro Cañamero como nuevo Country Manager

    Enel México refuerza su liderazgo con la llegada de Pedro Cañamero como nuevo Country Manager

    La compañía Enel, el mayor operador de energías renovables en el país, anuncia la designación de Pedro Cañamero como nuevo Country Manager para Enel México. Con más de 15 años de experiencia en la compañía, Pedro Cañamero ha liderado puestos estratégicos en Europa y América; ahora llega al país, en un momento crucial para la industria, con una visión de negocio clara y enfocada en seguir incrementando el valor del grupo a la vez que se reafirma el compromiso de la compañía con México.

    “Nuestro compromiso y prioridad en México es seguir poniendo a disposición del país la tecnología y experiencia de Enel, apostando por soluciones innovadoras que contribuyan al desarrollo de una infraestructura energética robusta y respetuosa con el medio ambiente, que permitan promover el bien común y así fortalecer la seguridad energética del país. Es un honor asumir este desafío en un mercado dinámico y lleno de oportunidades como el mexicano”, destacó Pedro Cañamero, Country Manager de Enel México.

    Desde sus inicios en México en el año 2008, Enel ha sabido utilizar los recursos naturales como el agua, sol y el viento para generar energía limpia en el país, lo que lo ha llevado a convertirse en una de las principales empresas de energía renovable. Además, desde 2019 se estableció como uno de los principales suministradores en el mercado eléctrico mayorista y en los últimos años ha sido pionero en los proyectos de electromovilidad de transporte público de la mano de las autoridades. Bajo la dirección de Pedro Cañamero, la compañía busca mantener esta posición de liderazgo.

    “La apuesta de Enel en México es clara: seguir generando valor para el país, no solo a través de nuestras operaciones actuales, sino también explorando posibles escenarios que aseguren un futuro más sostenible para todas y todos, alineados con los objetivos globales de la compañía”, agregó Cañamero.

    Con esta designación, Enel México reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social del país, contribuyendo a la construcción de un futuro energético más limpio y sostenible para las generaciones venideras.

  • México alcanzará autosuficiencia en combustibles para finales de 2024: AMLO

    México alcanzará autosuficiencia en combustibles para finales de 2024: AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que México logrará la autosuficiencia en combustibles para finales de 2024, gracias a la política energética implementada durante su gobierno. Durante su Sexto Informe, destacó la finalización de la refinería Dos Bocas en Tabasco, con capacidad para procesar 340 mil barriles diarios, y la compra de la refinería Deer Park en Texas.

    Además, resaltó la construcción de coquizadoras en Tula y Salina Cruz, que junto con otras inversiones, permitirán dejar de importar el 90% de los combustibles y asegurar el suministro de gasolina, diésel y turbosina.

    Estas acciones han generado más de 100 mil empleos directos y 150 mil indirectos. Asimismo, se reiniciaron proyectos estratégicos en el sector, como la plataforma marítima de extracción de gas y la construcción de una planta de fertilizantes en Poza Rica, Veracruz.

    López Obrador también mencionó la creación del programa Gas Bienestar, que ha beneficiado a los hogares más pobres del país, asegurando que el costo de un cilindro de 20 kilos no supere los 400 pesos.

    Con estas obras, el gobierno federal busca fortalecer la industria energética, aumentar la soberanía y reducir la dependencia de importaciones, asegurando un futuro más sustentable para México.

  • Petróleo se recupera: Brent cotiza en 77.52 dólares por barril

    Petróleo se recupera: Brent cotiza en 77.52 dólares por barril

    Este lunes los precios del petróleo subieron y se recuperaron de parte de las pérdidas registradas la semana pasada, ya que las exportaciones de crudo de Libia permanecieron suspendidas y las preocupaciones sobre una mayor producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a partir de octubre disminuyeron.

    Los futuros de crudo Brent ganaron 59 centavos, o 77 por ciento, a un precio de 77.52 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate de Estados Unidos sumó 47 centavos 0 65 por ciento, a 74.03 dólares por unidad.

    Wall Street permaneció cerrado este lunes con motivo del Labor Day (Día del Trabajo) en Estados Unidos, por lo que los índices se tomaron una pausa antes de afrontar los resultados de crecimiento del mercado laboral, ya que pueden definir el sentimiento bursátil y de paso dar pistas sobre los futuros movimientos de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

    En tanto, en el mercado local, la Bolsa mexicana subió 1.0 por ciento, cerrando en 52 mil 493 unidades, con Regional, empresa dedicada a la banca, encabezando las ganancias; observó un incremento de 6.1 por ciento con títulos en 132.3 pesos.

    En contraste, Televisa tuvo un desempeño negativo de 4.6 por ciento, cerrando en 7.5 pesos por título bursátil, cerca de sus mínimos históricos. Esto se produjo después del anuncio realizado el viernes, al cierre del mercado, sobre la investigación de la compañía por parte del Departamento de Justicia de una actividad relacionada con la FIFA. En el comunicado, la empresa mencionó que está cooperando con la investigación y que esta podría tener un impacto material en su situación financiera.

    Simultáneamente, el peso mexicano registró pérdidas frente al dólar en la primera jornada de septiembre, pues de acuerdo con datos del cierre del Banco de México (Banxico), la moneda doméstica registró una depreciación de 0.47 por ciento o 9.17 centavos con respecto al cierre previo. De esta manera, el tipo de cambio se colocó en 19.79 unidades por dólar.

    Por su parte, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, registró un retroceso de 0.6 por ciento hacia los 101.64 puntos.

    Te puede interesar:

  • Hacienda sube 69% estímulo fiscal para gasolina regular

    Hacienda sube 69% estímulo fiscal para gasolina regular

    Para esta semana la gasolina regular tendrá un estímulo fiscal de 20.44 centavos, desde el apoyo de 12.07 centavos de la semana anterior, es decir, un incremento de 69 por ciento. De esta manera, los consumidores deberán pagar una cuota de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) equivalente a 5.97 pesos por litro.

    En el caso de la gasolina tipo Premium y del diésel, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) nuevamente les negó el estímulo fiscal, por lo que los automovilistas deberán pagar las cuotas completas de IEPS de 5.21 y 6.79 pesos por cada litro de combustible, respectivamente.

    Con lo anterior, el diésel anotó siete semanas al hilo sin ningún estímulo fiscal, mientras que la gasolina premium no lo recibe desde finales del año pasado.

    Cabe mencionar que, de acuerdo con la consultora PETROIntelligence, el precio promedio de la gasolina Magna o regular subió cinco centavos, pasando de 22.06 pesos por litro a 22.11 pesos por la misma unidad.

    La consultora también indicó que a tasa mensual, la gasolina regular se encareció 12 centavos y en lo que va del 2024 ha incrementado 2.01 pesos, toda vez que este tipo de combustible se vendía a 22.10 pesos por litro a inicios de año.

    El incremento en el precio de los combustibles se alinea con una caída del West Texas Intermediate de 1.7 por ciento en la semana, ante la expectativa de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) incrementen su suministro de crudo a partir de octubre.

    Te puede interesar:

  • Gobierno de Tamaulipas y LitioMX se unen para explorar yacimientos

    Gobierno de Tamaulipas y LitioMX se unen para explorar yacimientos

    El estado de Tamaulipas firmó un convenio de colaboración con Litio Mx, un organismo público descentralizado de la Secretaría de Energía, que tiene como objetivo detonar oportunidades de exploración y análisis de yacimientos en la región, informó la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas.

    Mediante un comunicado, se dio a conocer que la firma del acuerdo contó con la presencia del secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, José Ramón Silva y el director general de LitioMx, Pablo Daniel Taddei Arriola.

    Ramón Silva expresó que dicho convenio dará oportunidad de realizar exploraciones en los yacimientos que se encuentran en Tamaulipas, conocer las reglas de operación y trabajar de la mano de LitioMx para aprovechar este mineral,

    “Esto es una puerta para ser un puente de beneficios no solo para el estado, también para el país”, afirmó el secretario.

    Te puede interesar:

  • Encuesta Banxico: Recortan pronóstico de crecimiento a 1.6%

    Encuesta Banxico: Recortan pronóstico de crecimiento a 1.6%

    Según analistas del sector privado encuestados por el Banco de México (Banxico), el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá en 1.6 por ciento este año, 20 puntos base menos que en el pronóstico previo.

    De esta manera, la expectativa de crecimiento para 2024 fue recortada por especialistas por quinta vez en el año, ante el poco dinamismo de los últimos meses.

    La encuesta del banco central mexicano indicó previamente, de enero a marzo, que el PIB del país sería de 2.4 por ciento, sin embargo, registró un primer recorte de 2.25 por ciento en abril; en mayo se redujo a 2.1 por ciento; en junio a dos por ciento; en julio a 1.8 por ciento y ahora a 1.6 por ciento.

    En suma, para 2025, el consenso de 39 analistas encuestados por Banxico señaló que la economía de México crecerá a un ritmo de 1.5 por ciento, desde el 1.61 por ciento previo.

    Por otra parte, el mercado revisó al alza la estimación del tipo de cambio, debido a la volatilidad experimentada por el peso mexicano derivada el avance de la reforma al Poder Judicial, que próximamente será discutida en el Congreso.

    Los especialistas estimaron que el tipo de cambio cerrará 2024 en las 19 unidades por dólar, desde las 18.78 unidades del pronóstico previo, mientras que para 2025, el panorama para la divisa doméstica se ajustó en un rango de 19.40 a 19.60 unidades.

    En cuanto a la inflación, los analistas pronosticaron que el índice general cerrará este año en un nivel de 4.64 por ciento anual, por encima del 4.58 por ciento previo. No obstante, el pronóstico del indicador subyacente se recortó de 3.97 a 3.90 por ciento anual.

    Finalmente, refirieron que esperan más recortes a la tasa de interés del Banxico, y pronosticaron que cerrará el año en 10.25 por ciento. Para 2025 bajará hasta 8.25 por ciento.

    Te puede interesar:

  • Recupera Pemex 104 mdd de Altos Hornos de México

    Recupera Pemex 104 mdd de Altos Hornos de México

    Petróleos Mexicanos (Pemex) logró recuperar 104 millones de dólares (mdd) como parte de un acuerdo reparatorio con Altos Hornos de México (AHMSA) y su expresidente, Alonso Ancira Elizondo.

    El acuerdo, establecido en abril de 2021, fue diseñado para resarcir a la petrolera del Estado mexicano por una transacción irregular vinculada a la compra de la planta de Agronitrogenados en 2013, que de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se realizó con un sobrecosto de 127 por ciento.

    Cabe mencionar que actualmente, AHMSA y su expresidente han cumplido con dos de los tres pagos estipulados en el acuerdo; el primero de más de 50 millones de dólares en noviembre de 2021, y el segundo de 54 millones en noviembre de 2022.

    Sin embargo, la última de estas transacciones fue prorrogada hasta noviembre de 2024 a petición del Consejo de Administración de AHMSA, es decir, que la compañía siderúrgica tiene tiempo adicional para reorganizar sus finanzas y cumplir con sus obligaciones.

    El acuerdo fue supervisado por Luz María Zarza Delgado, directora jurídica de Pemex, y Rodrigo Loustaunau, subdirector jurídico contencioso de la petrolera. En caso de incumplimiento, Pemex tiene la opción de reactivar el proceso penal contra AHMSA, además de ejecutar garantías inmobiliarias y prendarias ofrecidas como respaldo, lo que podría llevar a una intervención directa en la compañía.

    Te puede interesar:

  • Esto costará el Gas LP del 02 al 07 de septiembre

    Esto costará el Gas LP del 02 al 07 de septiembre

    Este lunes 2 de septiembre de 2024, David Aguilar Romero, jefe de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), anunció en una conferencia de prensa realizada en el Palacio Nacional las nuevas tarifas del gas LP que estarán vigentes en todo México durante la semana del 2 al 7 de septiembre de 2024.

    Dicho ajuste, que incluye regiones como la Ciudad de México (CDMX), Nuevo León y Jalisco, tiene como objetivo ofrecer precios más asequibles para los consumidores, al mismo tiempo que promueve la justa competencia en el sector energético.

    Por su parte, Aguilar Romero, subrayó que el ajuste de precios responde a la necesidad de eliminar prácticas anticompetitivas en la distribución de gas, garantizando una distribución más equitativa del mismo.

    Además, enfatizó que la estrategia está diseñada para beneficiar directamente a las familias mexicanas que dependen de este producto para actividades cotidianas como la cocina y la calefacción.

    En este sentido, explicó que para lograrlo, el gobierno implementó un esquema de precios máximos que se actualiza semanalmente, lo que permite a los consumidores acceder al gas LP a precios razonables.

    De esta manera, el precio del gas LP para el periodo comprendido del domingo 1 al sábado 7 de septiembre en la CDMX y el Estado de México será de 19.16 pesos por kilogramo y de 10.35 por litro.

    Al norte del país, en Nuevo León, el precio de este combustible va de los 19.27 a los 21.07 pesos por kilogramo, mientras que por litro, el costo es de 10.41 a 11.38 pesos. En Jalisco el precio de gas LP es de 19.39 pesos por kilogramo, y de 10.47 pesos por litro.

    Te puede interesar:

  • Petróleo Brent y WTI descienden; Dow Jones y Nasdaq cierran mixtos

    Petróleo Brent y WTI descienden; Dow Jones y Nasdaq cierran mixtos

    Este viernes 30 de agosto el petróleo cayó alrededor de dos por ciento debido a un aumento en las expectativas de oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), junto con la disminución de las esperanzas de un recorte de las tasas de interés en Estados Unidos el próximo mes.

    De esta manera, los futuros del crudo Brent para entrega en octubre, que vencen el viernes, cayeron 1.4 dólares, o 1.43 por ciento, a 78.8 dólares por barril, lo que se traduce en un descenso de 0.25 por ciento semanal y de 2.35 por ciento mensual.

    Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) cedió 2.36 dólares, o 3.11 por ciento, a 73.55 dólares, con un descenso semanal de 1.71 por ciento y de 2.6 por ciento en comparación con el mes previo.

    En tanto, en Wall Street, el Dow Jones experimentó un incremento de 0.59 por ciento, colocándose en los 41 mil 335.05 enteros, mientras que el índice tecnológico Nasdaq retrocedió 0.23 por ciento, al situarse en las 17 mil 516.43 unidades. El S&P 500 permaneció sin cambios en los cinco mil 591.96 puntos.

    Con respecto al mercado de divisas, el peso mexicano concluyó esta última sesión de agosto con una ligera recuperación; terminó las operaciones en un nivel de 19.7027 unidades. Comparado con el registro de 19.8338 de ayer, la moneda doméstica experimentó un avance de 13.11 centavos o 0.66 por ciento.

    Así, el precio del dólar se movió en un rango abierto, con un máximo de 19.8765 pesos y un nivel mínimo de 19.6219 pesos. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide a la divisa con otras seis monedas referencia, ganaba 0.36 por ciento a 101.71 puntos.

    Te puede interesar: