Etiqueta: México

  • Alsea arranca construcción de nuevo centro de operaciones en Jalisco

    Alsea arranca construcción de nuevo centro de operaciones en Jalisco

    La empresa operadora de franquicias Alsea, inició la construcción de un nuevo centro de operaciones que se ubicará en Tonalá, Jalisco; la compañía invertirá 650 millones de pesos.

    Este nuevo complejo será el segundo más grande en posesión de la empresa, y generará más de 180 empleos de manera directa; se estima que comenzará a operar para el tercer trimestre de 2025.

    Alsea

    Al respecto, Miguel Cavazza, director de cadena de suministro y soporte operativo de Alsea, detalló que dicho proyecto será el quinto centro de operaciones de la empresa, que se sumará a los que ya tiene funcionando en la Ciudad de México, Monterrey, Cancún y Hermosillo.

    “Este es el quinto y será el segundo en importancia por el volumen que va a mover y su ubicación. Dando soporte a más de 300 tiendas y más de 75 rutas”, dijo el directivo. También aseguró que la ubicación del nuevo centro es estratégica, pues estuvo sujeta a análisis por más de seis meses.

    “Estar ubicados en Guadalajara nos permite estar a 20 minutos de la ciudad y traer mercancías de varias partes de la república y también nos permite tener una conexión con los demás centros de distribución y poder surtir más eficientemente”, explicó.

    Por su parte, Ignacio Ponce, director de logística y manufactura, dijo que este nuevo complejo podrá atender las ciudades de Aguascalientes, Colima, Culiacán, Guadalajara, Colima y Zacatecas

    También detalló que el centro distribuirá productos a 300 sucursales de Domino’s Pizza, Starbucks, Vips, Italianni’s, P.F. Chang’s, The Cheescake Factory y Chili’s. La red de distribución contará con 75 rutas, lo que permitirá asegurar un servicio eficiente y oportuno.

    Te puede interesar:

  • Banxico recorta su pronóstico para el PIB de México en 2024

    Banxico recorta su pronóstico para el PIB de México en 2024

    Este miércoles 28 de agosto, el Banco de México (Banxico) redujo por tercer trimestre consecutivo su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana a una tasa de 1.5 por ciento, desde el 2.4 por ciento esperado en mayo.

    Con esta ocasión, Banxico hila tres ajustes a la baja en su previsión de crecimiento para este año, desde el 2.8 por ciento previsto en febrero.

    Mediante un informe, el Banco Central mexicano detalló que el desempeño esperado del Producto Interno Bruto (PIB) se encuentra en un intervalo de crecimiento de 1.1 y 1.9 por ciento; dicho rango también es inferior al 1.9 – 2.9 por ciento previsto en mayo.

    El pronóstico de Banxico para el crecimiento de la economía mexicana para este año también se encuentra por debajo de la expectativa media de crecimiento recabada por la encuesta de Citibanamex del pasado 20 de agosto, que reportó una expectativa de 1.7 por ciento.

    Por otra parte, el Banxico anticipó que la economía registrará un crecimiento de 1.1 por ciento para el próximo año, también inferior al 1.5 por ciento previsto el trimestre anterior.

    Este panorama también concede la posibilidad de un intervalo con un avance de 0.4 por ciento y un máximo de dos por ciento para el primer año de gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, consideró que el mayor riesgo a la baja para la economía está relacionado con un menor crecimiento de Estados Unidos, y que el primer riesgo al alza para el PIB es la llegada de inversiones ante el contexto global de relocalización de cadenas productivas (nearshoring).

    Por su parte, la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, destacó que la economía transita por un periodo de debilidad, con un panorama inflacionario que continúa siendo complejo e incierto. No obstante, consideró que en los próximos trimestres, el proceso de desinfección en México seguirá avanzando.

    Te puede interesar:

  • Reforma al PJ presiona al peso mexicano: Acumula caída de 16.2% en lo que va del año

    Reforma al PJ presiona al peso mexicano: Acumula caída de 16.2% en lo que va del año

    La reciente preocupación derivada de la reforma al Poder Judicial propició una mayor aversión al riesgo de forma local, por lo que el peso mexicano se debilitó a niveles no observados desde finales de 2022. Algunos analistas ven probable que el tipo de cambio supere el nivel de las 20 unidades por billete verde.

    El nerviosismo bursátil se agudizó debido a que el lunes por la tarde se dio a conocer la aprobación del dictamen para dicha modificación constitucional en lo general, y ahora se espera que el pleno de la Cámara de Diputados discuta y apruebe la reforma cuando inicie la nueva legislatura.

    En este contexto, el sector empresarial sigue asimilando el anuncio sobre la eliminación de los organismos autónomos, como el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entre otros.

    Lo anterior llevó a la moneda doméstica a los 19.7131 pesos por dólar, de acuerdo con datos de cierre de jornada del Banco de México (Banxico), traduciéndose así en una depreciación de 1.81 por ciento con respecto al día previo.

    Así, el peso mexicano mostró el segundo peor desempeño entre las divisas de mercados emergentes en lo que va del año, depreciándose 16.2 por ciento, es decir, experimentó su peor nivel para un mismo periodo desde 1998, sin contar la caída de 2020 por la pandemia de COVID-19.

    Al respecto, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que las presiones al alza para el tipo de cambio se deben a los riesgos internos, al mismo tiempo que la coyuntura puede provocar que supere el nivel de 20 unidades por billete verde.

    Asimismo, afirmó que los riesgos derivan de una probable afectación en la relación diplomática y comercial con Estados Unidos y Canadá, en caso de aprobarse plenamente la reforma al PJ.

    En la misma línea, estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México se reduciría en al menos 1.9 por ciento, implicando así una recesión monetaria y poniendo en riesgo la calificación crediticia del país.

    En tanto, Luis Gonzalo, vicepresidente y director de inversiones en Franklin Templeton México, explicó que si bien existen preocupaciones por temas locales, no se puede perder de vista el contexto internacional, como las elecciones en Estados Unidos y los efectos del carry trade

    Por su parte, Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa, señaló que el mercado de divisas es especulativo, y se avizora que entre en una etapa con más riesgos al alza.

    Con información de Bloomberg

    Te puede interesar:

  • Pemex y Woodside Energy esperan producir 110 mil bpd en proyecto Trion

    Pemex y Woodside Energy esperan producir 110 mil bpd en proyecto Trion

    Petróleos Mexicanos (Pemex) y Woodside Energy anunciaron la aprobación del plan de desarrollo del Campo Trion; se trata de un proyecto conjunto para la exploración de petróleo en aguas ultra profundas de México.

    En dicho proyecto, la petrolera del Estado Mexicano será socio no operador y tendrá una participación del 40 por ciento, al mismo tiempo que marca el primer plan de desarrollo de este tipo en el país. Estimó que la producción alcanzará un pico de 110 mil barriles por día (bpd) de crudo y 101 millones de pies cúbicos diarios de gas.

    El proyecto entre Pemex y Woodside fue aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) durante su trigésima sexta sesión ordinaria; explotará reservas probadas y probables de 478.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

    Con respecto a la inversión, se estimó en siete mil 200 millones de dólares, y se espera que la producción inicie en 2028, toda vez que la CNH estableció que durante la vigencia del contrato, de 2023 a 2052, se recuperarán alrededor de 434 millones de barriles de petróleo y 790 mil millones de pies cúbicos de gas.

    De los volúmenes de gas recuperados 570 mil millones se reintentarán al yacimiento, mientras que 219 mil millones serán destinados a la venta y al autoconsumo.

  • Petróleo cae 2%; peso mexicano toca su peor nivel en tres semanas

    Petróleo cae 2%; peso mexicano toca su peor nivel en tres semanas

    Durante la jornada de este martes 27 de agosto, los precios del petróleo cayeron cerca de dos por ciento, ante la preocupación por un menor crecimiento económico de Estados Unidos y China, que podría reducir la demanda por energía, especialmente después de que los precios escalaran más de un siete por ciento en los tres días previos.

    Los futuros del Brent cayeron 1.88 dólares, o 2.32 por ciento, a 79.55 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 1.89 dólares, o 2.44 por ciento, para situarse en 75.53 billetes verdes por unidad.

    Por otra parte, el peso mexicano cerró con la peor caída en tres semanas frente al dólar, debido al nerviosismo provocado por la aprobación de la reforma al Poder Judicial. La moneda doméstica cotizó en 19.7131 pesos por dólar, lo que se traduce en una depreciación de 1.81 por ciento con respecto al cierre previo. Se trató de su mayor caída desde el pasado 2 de agosto, cunado anotó una contracción de 2.08 por ciento

    En el mercado local, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 1.3 por ciento, cerrando en 52 mil 474 unidades, con NEMAK experimentando la mayor perdida; observó un rendimiento de -4.6 por ciento, o 2.3 pesos, seguida de FIBRAPL, que anotó un rendimiento de -4.5 por ciento hasta los 60.1 pesos por título.

    El sector de bienes raíces industriales registró un desempeño negativo. Las empresas con peor rendimiento fueron FIBRAPL con -4.5 por ciento, VESTA con -4.5 por ciento y FUNO con -3.1 por ciento. El mercado de bienes raíces industriales mostró volatilidad tras los comentarios realizados por el presidente en su conferencia matutina respecto a la relación con Estados Unidos y Canadá.

    En Wall Street, los índices reaccionaron a la expectativa de los inversionistas sobre el reporte trimestral de Nvidia, que se dará a conocer mañana. El S&P 500 subió 0.2 por ciento, igual que el índice tecnológico Nasdaq, mientras que el Dow Jones se mantuvo ligeramente al alza.

    En la jornada, Paramount Global fue a la baja con 7.2 por ciento, después de que Edgar Bronfman Jr. abandonó su intento de adquisición. A partir de esto, se espera que Skydance continúe con su acuerdo de compra, celebrado en julio, por aproximadamente 8 mil 000 millones de dólares, con un alta probabilidad de concretarse para el primer semestre de 2025.

    Te puede interesar:

  • Reforma judicial frenará inversiones, advierte Asociación de Energía Eólica

    Reforma judicial frenará inversiones, advierte Asociación de Energía Eólica

    La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) advirtió que la reforma al Poder Judicial frenará las inversiones de la industria que agrupa, por lo menos en los próximos dos años, mientras que la desaparición de organismos autónomos será “una lástima”.

    El presidente de la AMDEE, Gerardo Pérez Guerra, señaló que dicha modificación será un esquema de incertidumbre para las inversiones.

    “Para el segmento de los que apuestan más duro, más a largo plazo, probablemente sea menos riesgoso en cuanto a cómo lo ven, pero los más conservadores o más clásicos evaluarán muchas cosas que puedan ver, en términos de prueba y error”, dijo.

    “Esperarán a ver que sucede con los primeros movimientos dentro de esa nueva forma de ver el Poder Judicial. Las primeras acciones retrasarían un poco más el apetito de las inversiones, por lo menos, en los siguientes dos años, por lo que pienso que (los inversionistas y empresarios) van a querer ver que pasa. Es justo y es lógico que lo hagan así”, abundó el presidente de la AMMDE durante su participación en el congreso México Windpower.

    Además, declaró que ante las modificaciones constitucionales al Poder Judicial, existirá una especie de lentitud para ver los juicios que estén pendientes, mientras que ante la desaparición de organismos autónomos, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), “es un tema que desde nuestra perspectiva es una lástima, pero no sabemos en qué se van a transformar”, apuntó.

    También, estimó que tanto la CRE, como la CNH y la Comisión Federal de Competencia económica (Cofece) no van a desaparecer, ni el trabajo que hacen, pero no se sabe qué dependencia va a absorberles.

    Finalmente, destacó que dicha situación se da en un contexto en el que, para 2030, la industria de energía eólica tiene un potencial de inversiones de alrededor de 30 mil millones de dólares, aunque hay que tomar en cuenta que actualmente hay al menos 25 proyectos detenidos.

    Te puede interesar:

  • Reservas internacionales hilan ocho semanas al alza: Banxico

    Reservas internacionales hilan ocho semanas al alza: Banxico

    La reservas internacionales del Banco de México (Banxico) registraron un aumento de 711 millones de dólares (mdd) al cierre de la semana pasada, con lo que llegaron a un total de 224 mil 709 mdd e hilaron ocho semanas con tendencia al alza.

    El nuevo nivel de reservas se debió en gran medida al cambio en la evolución de los activos internacionales del banco central de México

    Al respecto, el Centro de Estudios de las Finanzas públicas (CEFP) detalló que las reservas internacionales son los activos en moneda extranjera que tiene Banxico, y que respaldan los billetes y monedas en circulación, es decir, las divisas de otras naciones, así como el oro y plata que compra y conserva para ser utilizadas cuando la economía lo requiera.

    En este contexto, el banco central de México aclaró que estas reservas no pertenecen ni representan un ahorro del gobierno, por lo que no pueden hacer uso de dichos recursos libremente.

    Por otra parte, Banxico señaló que la semana pasada realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de liquidez por 283 mil 561 millones de pesos.

    En la misma línea, explicó que dicha operación se debió a una contracción por el depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 294 mil 370 millones de pesos.

    Te puede interesar:

  • Gobierno de Puebla lanza convocatoria de Concurso Universitario de Innovación “ElectroHack 2024”

    Gobierno de Puebla lanza convocatoria de Concurso Universitario de Innovación “ElectroHack 2024”

    El gobierno del estado de Puebla en conjunto con la Agencia de Energía del Estado, emitió la convocatoria para el Concurso Universitario de Innovación “ElectroHack 2024”, dirigido a estudiantes de licenciatura y maestría de las instituciones académicas públicas y privadas de la entidad. 

    Esta iniciativa busca incentivar la creatividad y el pensamiento crítico en jóvenes talentos para desarrollar soluciones innovadoras que atiendan problemáticas del sector de la energía y la electromovilidad.

    Durante el evento de lanzamiento del concurso, Gabriela Carvajal, encargada de la Dirección General de la Agencia de Energía, agradeció a la Secretaría de Economía, empresarios y patrocinadores el apoyo, y destacó que las estancias de los ganadores de la pasada edición, en Silicon Valley y Quebec, se llevaron a cabo de manera exitosa.

    Asimismo, resaltó la importancia de estas experiencias para las y los estudiantes en su formación académica. Además, anunció que el primer lugar de la edición 2024 también será acreedor a una estancia de vinculación en el extranjero.

    Por su parte, Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Economía de la entidad, reconoció a los patrocinadores del concurso por el impulso a las juventudes del estado, que motiva a las nuevas generaciones a participar en esta tercera edición del “ElectroHack”, para que presenten propuestas de alto valor que generen cambios en pro de la transición energética, permitiendo así posicionar a la entidad como líder en energías renovables y electromovilidad.

    Las y los interesados en participar deberán registrarse y enviar sus proyectos antes del 07 de octubre. Para más detalles consultar la página web: agenciadeenergia.puebla.gob.mx/concurso-electrohack

  • Exportaciones mexicanas crecen 14.75 en julio

    Exportaciones mexicanas crecen 14.75 en julio

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las exportaciones de productos de México crecieron a una tasa interanual de 14.7 por ciento en julio, a 54 mil 788.6 millones de dólares, impulsadas principalmente por las manufacturas.

    De forma contraria, las importaciones de México sumaron 54 mil 860 millones de dólares, lo que se traduce en un alza de 13.3 por ciento, por lo que el país registró un déficit de 72 millones de dólares en su balanza comercial.

    Así, en los primeros siete meses de 2024, México vendió al extranjero productos manufacturados por un valor de 49 mil 744 millones de dólares, lo que representó un incremento de 15.9 por ciento a tasa anual.

    Al interior de la balanza comercial, las ventas automotrices fueron de 17 mil 106.8 millones de dólares, es decir, se incrementaron en 7.2 por ciento. La no automotrices sumaron 32 mil 637 millones, con un incremento de 21.1 por ciento.

    Con respecto a la Inversión Extrajera Directa (IED), el Instituto reportó el país atrajo 31 mil 100 millones de dólares durante el primer semestre del año, de dicho monto las manufacturas captaron el 54 por ciento.

    Dentro del sector manufacturero, los aumentos más relevantes se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas con 53.2 por ciento; productos de la minerometalurgia con 28.5 por ciento; de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos con 15.3 por ciento, alimentos, bebidas y tabaco con 10.6 por ciento y productos automotrices con 7.2 por ciento.

    En tanto, durante junio el valor de las exportaciones petroleras fue de dos mil 500 millones de dólares; mil 896 millones correspondieron a ventas de petróleo crudo y 604 millones a exportaciones de otros productos petroleros.

    Te puede interesar:

  • AMLO pausa relación con embajadas de EE. UU. y Canadá por reforma al Poder Judicial

    AMLO pausa relación con embajadas de EE. UU. y Canadá por reforma al Poder Judicial

    Durante su conferencia matutina de este martes 27 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que la relación con la Embajada de Estados Unidos en México “está pausada”, tras los recientes comentarios del embajador norteamericano, Ken Salazar, sobre la reforma al Poder Judicial.

    AMLO informó que la relación, tanto con la embajada de Estados Unidos como con la de Canadá, se encuentra en pausa, debido a las declaraciones de ambas oficinas sobre la posible aprobación de la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

    “(Para que haya el fin a la pausa de las relaciones es necesario que) exista una aclaración de parte de ellos, una disculpa, como sea; que ellos expresen que el asunto de la constitución de nuestro gobierno, en la aplicación de nuestra democracia, en las decisiones que tome nuestro gobierno legal, legítimamente constituido, pues tienen que ser respetuosos”, explicó

    Además, afirmó que la soberanía de México no está en discusión, y que por esta razón no permitirá “injerencias” extranjeras en asuntos que competen únicamente a los mexicanos.

    “¿Cómo le vamos a permitir al embajador (Ken Salazar), con todo nuestro respeto, que opine que está mal lo que estamos haciendo? No vamos a permitir ninguna violación a nuestra soberanía”, afirmó AMLO

    Posterior a las declaraciones de AMLO, el embajador estadounidense respondió que su oficina siempre ha trabajado con el máximo respeto a la soberanía de México.

    Cabe recordar que el pasado 22 de agosto, Salazar expresó que la elección de jueces en México, representaba un riesgo mayor para el funcionamiento de la democracia.

    “Basándome en mi experiencia de toda una vida apoyando el Estado de Derecho, creo que la elección directa de jueces representa un riesgo mayor para el funcionamiento de la democracia de México. Cualquier reforma judicial debe tener las salvaguardas que garanticen que el Poder Judicial sea fortalecido y no esté sujeto a la corrupción de la política”, detalló el embajador en un texto compartido a través de los canales oficiales de la dependencia estadounidense

    Te puede interesar: