Etiqueta: México

  • Gobierno de Sheinbaum creará Consejo de nearshoring 

    Gobierno de Sheinbaum creará Consejo de nearshoring 

    La siguiente administración buscará crear un Consejo Nacional de Desarrollo Regional y Relocalización (nearshoring), además de una Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal, adelantó la presidenta electa de México Claudia Sheinbaum Pardo durante un encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

    En torno a la creación del Consejo, dijo que estará conformado por la Secretaría de Economía, y que le solicitará a Altagracia Gómez, coordinadora de Desarrollo Económico Regional durante su campaña, que potencie conversaciones con el CCE.

    Asimismo, detalló que la creación de dicho consejo tiene como fin aprovechar los beneficios de la tendencia de relocalización de cadenas productivas nacionales, a fin de seguir con la industrialización del país y generar potencial de desarrollo.

    Con respecto a la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal, indicó que no implicará mayores costos de operación, sino que se consolidarán las áreas de digitalización gubernamentales.

    Nuestro objetivo es ambicioso: el 50 por ciento de disminución de trámites, 50 por ciento menos tiempo, 50 por ciento menos requisitos y 80 por ciento de procesos digitalizados a través de ventanillas únicas que nos permitan la relación entre los distintos niveles de gobierno y que faciliten la inversión, en donde evidentemente no solamente esta agencia, sino la propia Secretaría de Economía, pues tendría un papel fundamental en el desarrollo de todas estas acciones”, abundó Sheinbaum Pardo.

  • Google abre 100 vacantes en México para ampliar equipo de ingeniería.

    Google abre 100 vacantes en México para ampliar equipo de ingeniería.

    El gigante tecnológico Google informó que abrirá un nuevo equipo de ingeniería en la Ciudad de México (CDMX), por lo que tendrá disponibles 100 plazas de trabajo en los próximos 3 años como parte de sus planes de crecimiento.

    En torno a esto, Eduardo Bravo, director de ingeniería de la firma, dijo que la empresa está apostando por invertir en un centro de innovación y excelencia destinado a los productos de mayor uso de la compañia, al mismo tiempo que buscan reconocer el talento mexicano. 

    Precisó que dichos equipos estarán enfocados principalmente al desarrollo de software, mejora en seguridad y eficiencia, a fin de ofrecer una mejor experiencia en los productos de Google.

    Asimismo, detalló que los interesados en pertenecer a la firma deberán tener un alto dominio en lenguajes de programación frontend y backend, estructura de datos y algoritmos, además de mucha experiencia en patrones de diseño. Los aspirantes también deberán poseer una óptima capacidad de resolución de problemas, buena comunicación y habilidades de  trabajo en equipo.

    “Invitamos a ingenieras e ingenieros que apliquen y vean las oportunidades que estamos trayendo y esperamos que este proyecto crezca a través de los años”, dijo.

    Sumado a lo anterior, resaltó que la ingeniería que busca desarrollar en México es la responsable de sus aplicaciones, del sistema operativo Android y del navegador Google Chrome.

    “Encontrar ingenieros de Google es un proceso complicado. Los requerimientos son elevados y cuando estuvimos haciendo los estudios de dónde crecer, México sobresale como un lugar donde podemos crear un centro de excelencia en ingeniería”, abundó.

    Los interesados podrán aplicar en la dirección web: careers.google.com

  • Sin incrementos en combustibles y un déficit controlado para 2025: Claudia Sheinbaum

    Sin incrementos en combustibles y un déficit controlado para 2025: Claudia Sheinbaum

    La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum se reunió este miércoles con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y otros organismos empresariales como el Consejo Mexicano de Negocios, de la Confederación Patronal de la República Mexicana. El evento también contó con la presencia del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

    En la reunión, Sheinbaum dijo que en su administración trabajarán para hacer de México “un país con prosperidad compartida”, ya que se debe asegurar la prosperidad de todos los ciudadanos, especialmente de las poblaciones vulnerables.

    “No puede haber prosperidad si solamente unos prosperan, tiene que haber prosperidad de todos y de todas, y particularmente de quienes menos tienen”, abundó.

    Además, recordó que durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se generaron más de 370 mil empleos, impulsados principalmente por las obras de infraestructura.

    En torno a las finanzas públicas del país, aseguró que durante su gestión, buscarán que el déficit llegue máximo al 3.5 por ciento con relación al Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, así como evitar incrementos a los precios de gasolinas, gas y electricidad.

    En la misma línea, aseguró que no habrá una reforma al sistema hacendario, sino que se creará la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal para aumentar la eficiencia recaudatoria y reducir la corrupción.

    De igual manera, adelantó que está trabajando con su equipo en un Plan Nacional de Energía, el cual tiene como objetivo lograr una “Comisión Federal de Electricidad (CFE) fuerte” que cuente con una inversión  privada de 46 por ciento y el porcentaje restante corresponderá a inversión del estado priorizando la generación renovable.

  • Exfuncionarios de la CDMX y allegados a AMLO están en camino de unirse al gabinete de Claudia Sheinbaum.

    Exfuncionarios de la CDMX y allegados a AMLO están en camino de unirse al gabinete de Claudia Sheinbaum.

    Diversos excolaboradores en el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), líderes de Morena y funcionarios cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador se perfilan como posibles integrantes para integrar el gabinete de la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    En conferencia de prensa, la virtual presidenta dijo que el próximo jueves 20, presentará a los integrantes de su gabinete; se espera que cuente con paridad de género, es decir, que de las 19 secretarías de Estado, al menos 10 estarán encabezadas por mujeres.

    ¿Quiénes formarán parte del nuevo gabinete?

    Hasta el momento, Rogelio Ramírez de la O, actual titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es el único confirmado a estar presente en el gabinete. Además de él, Juan Ramón de la Fuente, quien funge como coordinador del equipo de transición de Sheinbaum, se perfila a fungir como canciller.

    Asimismo, Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX podría encabezar ahora la Secretaría de Protección Ciudadana Federal, ya que ha participado en mesas referentes a este rubro en las reuniones referentes a la transición gubernamental.

    En cuanto a la secretaría de gobernación, diversos analistas han considerado que Rosa Icela Rodríguez, actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, podría ser la próxima encargada de dicha dependencia.

    Sumado a lo anterior, se anticipa que Zoe Robledo continúe al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Bertha Alcalde en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y Carlos Martínez a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

  • 81% de los mexicanos encuestados avala reforma al PJ: Claudia Sheinbaum

    81% de los mexicanos encuestados avala reforma al PJ: Claudia Sheinbaum

    Este lunes, la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer el resultado de las tres encuestas ciudadanas realizadas el fin de semana a fin de conocer la opinión de los mexicanos sobre el desempeño del Poder Judicial y consultar la opinión de la ciudadanía sobre la posibilidad de elegir a jueces, ministros y magistrado mediante voto popular.

    Dichos sondeos fueron entregados por el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, y estuvieron a cargo de las casas encuestadoras Enkoll, De las Heras, y la Comisión de Encuestas de Morena.

    Sheinbaum Pardo informó que el 75 por ciento de los encuestados están a favor de que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean electos por la ciudadanía, mientras que un 81 por ciento consideró necesaria una reforma al  Poder Judicial en la próxima administración.

    Asimismo, aclaró que dichas encuestas no son vinculantes, sino que se trata “solo de información” para ser considerada en foros públicos, previo a un debate en el Congreso.

    Los resultados de los sondeos mostraron que entre el 38 y 40 por ciento de las personas participantes en los ejercicios demoscópicos,  considera que hay situaciones de corrupción, entre algunos jueces, ministros y magistrados.

    Asimismo, los resultados detallan que el 87 por ciento de los encuestados está a favor de la creación de un organismo independiente, cuya tarea sea vigilar y sancionar a los miembros del Poder Judicial por pactos de corrupción.

  • Millfoods firma contrato con Iberdrola: suministrará energía 100% renovable

    Millfoods firma contrato con Iberdrola: suministrará energía 100% renovable

    La empresa española Iberdrola México, se encargará de suministrar el 100 por ciento de electricidad renovable para la empresa Millfoods Company en su nueva planta procesadora de maíz no genéticamente modificado en Salamanca, Guanajuato.

    En torno a esto, Kaya Somohano, directora general de Iberdrola en su capítulo mexicano, dijo estar alegre por “estrechar lazos con Millfoods”, pues comparten “la meta de reducir las emisiones contaminantes mediante energía limpia”. Afirmó que con esta alianza, trabajarán por un “mundo más verde y sostenible”.

    Dicha alianza incluye la adquisición de un Certificado Internacional de Energía Renovable (IRECs, por sus siglas en inglés), a fin de garantizar que la energía contratada sea totalmente renovable, pues estará vinculada a la generación de algunas de las plantas fotovoltaicas y eólicas de Iberdrola.

    De acuerdo con datos de Iberdrola México, el contrato de suministro energético a Millfoods evitará la emisión anual de 30 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2), lo que equivale a la circulación de aproximadamente 6 mil 500 vehículos durante un año.

    “Este acuerdo a largo plazo que estamos iniciando con Iberdrola México, nos acerca a nuestra meta de ser neutros en carbono y reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y con el medio ambiente”, afirmó Pilar Gutiérrez, CEO de Millfoods, subsidiaria de AMMI.

    Millfoods prevé que el inicio de operación de su planta procesadora de maíz no modificado sea en agosto; sus productos se usarán principalmente para la elaboración de cerveza, así como para derivados de harina para consumo humano y animal.

  • Crece 53%  importación de autos usados en el sexenio de AMLO

    Crece 53% importación de autos usados en el sexenio de AMLO

    Desde el comienzo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la importación de automóviles usados desde Estados Unidos a (México) creció en 52.7 por ciento en comparación con la administración anterior.

    De 2019 a junio de 2024 han entrado al país más de 2 millones 587 mil 954 unidades usadas, debido principalmente al arranque de regularización de vehículos de este tipo en 2022, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA).

    Comparado con el sexenio de Enrique Peña Nieto (EPN), la regularización de los autos denominados “de chocolate” aumentó 52.7 por ciento.

    Además, los datos de la Asociación indican que Europa y Asia son los territorios con el segundo registro más alto de importación y regularización; hasta el primer trimestre del 2024 los recursos obtenidos por la regularización de estos vehículos superaron los 5 mil 313 millones 197 mil 500 pesos, mismos que fueron destinados a la pavimentación y mantenimiento de infraestructura vial.

    Dentro de los estados que más autos regularizaron, se encuentra Tamaulipas, con 374 mil 955 vehículos importados desde el extranjero, traduciéndose  en una recaudación de aproximadamente 937 millones de pesos (mdp)

    Le sigue Chihuahua con 370 mil 511 autos importados y más de 926 mil millones de pesos y Baja California con 333 mil 622 vehículos y una recaudación aproximada de 834 mdp

    Por su parte, Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA calificó la estrategia del gobierno Federal como un “fracaso”, argumentando que aún se permite la entrada a vehículos ilegales, que contaminan e impiden la modernización del parque vehicular nacional.

    “Concluirá el 30 de septiembre con el récord de vehículos de contrabando regularizados en la historia por cualquier administración gubernamental, estaremos cerrando arriba de 2 millones y medio de vehículos que formarán parte de un tráfico ilegal”, acusó.

    En cuanto a la importación de vehículos pesados de segunda mano, Alejandro Osorio, director de asuntos públicos y comunicación de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), explicó que la entrada de este tipo de transporte ha aumentado en los últimos meses; 166 por ciento en el primer trimestre de 2024 y 373 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2022.

    “La importación de vehículos pesados desde Estados Unidos ha tenido recientemente un incremento pronunciado, desproporcionado y esto tiene diferentes implicaciones negativas”, dijo. Agregó que la mayoría de estos vehículos son considerados ‘chatarra’ al no cumplir con normativas en Estados Unidos, dijo Osorio.

    Asimismo, señaló que “mientras que a los vehículos nuevos se les establecen normas ambientales y de seguridad estrictas y con los cuales estamos de acuerdo, del otro lado vemos vehículos en calidad de chatarra que vienen de Estados Unidos, que ya fueron desechados por no cumplir y entran al país, eso representa afectaciones para la planta productiva”.

  • Hallan restos humanos en mina Pasta de Conchos

    Hallan restos humanos en mina Pasta de Conchos

    A 18 años del incidente en la mina Pasta de Conchos, la Secretaría de Gobernación informó del hallazgo de los primeros restos humanos, mismos que fueron localizados en una de las galerías de la mina a 146 metros de profundidad; las autoridades comenzarán con los protocolos correspondientes para su identificación.

    A cuatro años de que se iniciaran los trabajos de rescate, fue posible llegar a uno de los puntos donde las bitácoras apuntan que 13 mineros se encontraban trabajando en esa zona el día del accidente, informaron las secretarías de Gobernación (SG) y del Trabajo y Previsión Social (STPS) en un comunicado conjunto con la Comisión Federal de Electricidad.

    Las autoridades federales dijeron que aún se desconoce el número de personas a las que pertenecen dichos restos, sin embargo, apuntaron que a partir de dicho hallazgo, la Comisión Nacional de Búsqueda y el Instituto Nacional de Medicina Genómica se encargarán de los peritajes para determinar las causas del accidente.

    Sumado a lo anterior, las dependencias precisaron que además de dichos hallazgos, localizaron diferentes objetos de trabajo y detallaron que en la  galería antes mencionada, “no se identificó que hubiese tenido lugar una explosión”, como inicialmente se planteó.

    Por su parte, la organización Familia Pasta de Conchos calificó dicho descubrimiento como un logro de la actual administración e hizo un llamado a las autoridades para que los restos sean resguardados de forma adecuada a fin de garantizar su pronta identificación.

  • Exsecretario de Salud, Julio Frenk, será nuevo rector de la UCLA

    Exsecretario de Salud, Julio Frenk, será nuevo rector de la UCLA

    El ex titular de la Secretaría de Salud, durante la administración de Vicente Fox Quesada (200-2006) y actual presidente de la Universidad de Miami, Julio Frenk Mora, fue designado este miércoles 12 de junio como nuevo rector de la Universidad de California Los Ángeles, Estados Unidos (UCLA, por sus siglas en inglés); con esto se convierte en el primer latinoamericano en dirigir una de las universidades públicas más importantes del país vecino.

    La junta de Regentes de la Universidad de California aprobó de forma unánime designación del académico de 70 años para dirigir dicha casa de estudios.

    ¿Quién es Julio Frenk?

    Julio Frenk es un médico de profesión con gran experiencia en salud pública y ha realizado grandes recaudaciones de fondos para la Universidad de Miami y para la Escuela de Salud Pública de Harvard 

    Del año  2000 al 2006  se desempeñó como secretario de Salud en México, posteriormente se convirtió en decano de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Para el año 2015 asumió la presidencia de la Universidad de Miami.

    “En este momento crucial para la educación superior, regresar al sector público para liderar una de las mejores universidades de investigación del mundo, incluido uno de los 10 sistemas académicos de salud más grandes, es una oportunidad emocionante y un gran honor para mí”, dijo Frenk en un comunicado.

  • Banxico actuará con cautela por depreciación del peso, señalan analistas

    Banxico actuará con cautela por depreciación del peso, señalan analistas

    De acuerdo con diferentes analistas, la depreciación que ha experimentado el peso mexicano después de las elecciones generará cautela en la decisión sobre tasas de interés del Banco de México (Banxico), misma que está programada para el próximo 27 de junio.

    Los analistas consideraron que, pese al favorable dato de inflacionario de mayo, la junta de gobierno del Banxico tendrá que incorporar la volatilidad del tipo de cambio, ya que la moneda doméstica se depreció 8.22 por ciento la semana pasada e hiló tres semanas con pérdidas. El consenso de analistas avizora un posible recorte de 25 puntos base.

    En torno a esto, el banco Ve por Más movió su expectativa de recorte a la tasa de interés interbancaria hasta agosto, argumentando que la depreciación de la moneda mexicana y la volatilidad de los mercados financieros locales podrían influir en la decisión del Banco Central.

    Por su parte, Alejandro Saldaña, economista en jefe para dicha institución financiera, dijo que la apreciación del peso era un factor favorable para la disminución de la inflación subyacente, especialmente en el sector de las mercancías.

    En la misma línea, Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector, señaló que si el peso sigue presionado, existe el riesgo de una evaluación más cautelosa del Banxico en cuanto al movimiento cambiario y su relación con la inflación en el mediano plazo.

    “Si la coyuntura que estamos observando es de corto plazo y no va a tener implicaciones sobre el nivel de mediano plazo del tipo de cambio, podría haber espacio para que haya una disminución en la tasa de interés en junio”, añadió.

    Finalmente, el subdirector de análisis económico de CI Banco, James Salazar, afirmó que la institución bancaria que él representa mantiene su expectativa de recorte en junio, ya que “los comentarios de los funcionarios de Banxico apuntan a votos suficientes para un ajuste”.