Etiqueta: México

  • “Charrito Pemex”: Emblema del nacionalismo petrolero en México

    “Charrito Pemex”: Emblema del nacionalismo petrolero en México


    Cuando la industria petrolera en México experimentaba bonanza, Petróleos Mexicanos (Pemex) adoptó como logotipo oficial a un personaje conocido como “El Charrito Pemex”, encarnado por el ya fallecido Álvaro Sánchez Otelo.

    Dicho personaje nació después de concretarse la expropiación petrolera en 1938, pues con el fin de reafirmar el nacionalismo, la administración de Pemex y el Sindicato de Trabajadores Petroleros tomaron la decisión de crear una imagen para la compañía.  “El Charrito Pemex” era una caricatura de un hombre de pequeña estatura, vestido de charro y con ambas piernas arqueadas.

    En la historia de este histórico personaje  existen diferentes anécdotas y versiones; destaca su aparición en los desfiles conmemorativos del Día de la Expropiación Petrolera  cada 18 de marzo, y en el pasado, cuando en las estaciones de servicio, las personas veían a un hombre de baja estatura vestido con un traje de charro gris, azul o negro.

    La persona que de alguna forma encarnó a la caricatura logotipo de Pemex era  Álvaro Sánchez Sotelo, quien también era la imagen de las latas de queroseno, aceites y grasas para automóviles.

    Pese al parecido de Sánchez Sotelo con el hombre del logotipo, no hay registro fidedigno de que los publicistas de la petrolera del Estado se basaron en su imagen para crear la caricatura de los productos Pemex en los años 60’s, o si Sotelo aprovechó su parecido para obtener algún tipo de remuneración.

    En torno a esto, algunos trabajadores del gremio petrolero aseguraron que Sánchez Sotelo sí recibía un apoyo económico por parte del Sindicato; le compensaban por desfilar cada 18 de marzo.

    Sin embargo, para la década de los 70’s, el logotipo de Pemex cambió, pues ya no era atractivo para el sector; hay personas que dijeron que Sotelo se mudó a la Ciudad de México, donde vivió en condiciones de pobreza y finalmente murió en 1990.

  • Conteo rápido del IECM: Distribución de alcaldías en la CDMX

    Conteo rápido del IECM: Distribución de alcaldías en la CDMX

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó poco después de las medianoche del lunes 3 de junio que Clara Brugada, abanderada de Morena, es la virtual ganadora de la jefatura de Gobierno, por lo que la coalición liderada por la 4T fue la que obtuvo el mayor número de votos.

    De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del IECM, la denominada 4T recupera terreno en la capital mexicana y en los próximos tres años gobernará la mayor parte de las alcaldías.

    Hasta el corte de la 1:05 am de este 3 de junio, Morena gobernará al menos una decena de las 16 alcaldías, mientras que la oposición conformada por PAN-PRI-PRD tendrá bajo su dirección 6 demarcaciones.

    Así, Morena gobernará por los próximos tres años en las alcaldías: Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, Milpa Alta y Álvaro Obregón.

    Mientras que el bloque conformado por PAN-PRI-PRD conducirá a Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Cuauhtémoc y Cuajimalpa.

    Hasta las primeras horas de este lunes, el resultado en Magdalena Contreras es muy cerrado y podría decantarse para cualquier bando. En cuanto a Movimiento Ciudadano ha quedado lejos en los porcentajes de votación por las alcaldías.

    La jornada de este domingo marca una sonada derrota para los partidos de oposición luego que las encuestas previas marcaban una competencia más reñida. El descalabro más sonado para el bloque del PAN-PRI-PRD es la derrota de Santiago Taboada, ante las altas expectativas que mantenían para arrebatar por primera vez la capital mexicana a la izquierda, la cual gobierna la CDMX desde 1997.

    Más de 99,5 millones de mexicanos fueron convocados a votar en las que se consideran las elecciones más grandes en la historia del país, con más de 20.000 cargos en disputa, incluyendo la composición del nuevo Congreso. La campaña electoral estuvo marcada por la violencia, y se reportó el asesinato de una treintena de candidatos.

    Por Mario Becerril

  • Carlos Slim Cerca de Liderar el Crédito Automotriz en México

    Carlos Slim Cerca de Liderar el Crédito Automotriz en México

    Carlos Slim está a punto de convertirse en el líder del crédito automotriz en México. Inbursa, el banco del empresario, ha dado un salto significativo en el mercado, pasando del sexto al segundo lugar en la colocación de créditos automotrices, superando a Banorte y Santander.

    De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la cartera de crédito automotriz de Inbursa alcanzó los 53,874 millones de pesos al cierre del primer trimestre del año, posicionándose como el segundo banco con más créditos de este tipo en el país.

    Este notable crecimiento puede atribuirse a una serie de adquisiciones estratégicas realizadas por Inbursa. En agosto del año pasado, Slim compró el 80% de Cetelem, una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) que era propiedad de BNP Paribas. Expertos del sector señalaron que esta adquisición posicionaría a Inbursa en una posición dominante dentro del mercado de créditos automotrices.

    Inbursa no se ha limitado a esta compra para fortalecer su posición. En 2015, el banco adquirió Banco Walmart de México, y en 2021 compró Peugeot Finance México, el negocio financiero de la automotriz, con el objetivo de expandir sus alianzas comerciales con Stellantis. Estas adquisiciones han permitido a Inbursa diversificar y aumentar su presencia en el sector financiero automotriz, facilitando un crecimiento sostenido y una mayor cuota de mercado.

    Con estas acciones, Carlos Slim y su banco Inbursa están demostrando una fuerte ambición de dominar el mercado de crédito automotriz en México. El aumento en la cartera de créditos no solo refleja un crecimiento en términos numéricos, sino también una estrategia bien planificada para consolidar su posición en un mercado altamente competitivo.

    Mientras Inbursa continúa su expansión y fortalecimiento, el sector financiero automotriz observa con atención cómo estas adquisiciones y movimientos estratégicos redefinirán el panorama del crédito automotriz en los próximos años. Con Slim a la cabeza, Inbursa se perfila como un jugador clave en este ámbito, acercándose cada vez más al liderazgo absoluto en el mercado de créditos automotrices en México.

  • Ciudad de México tendrá Ley Seca durante elecciones del 2 de Junio

    Ciudad de México tendrá Ley Seca durante elecciones del 2 de Junio

    Con motivo de las elecciones programadas para el 2 de junio, donde se renovarán la Jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones locales, así como la Presidencia, el Senado y la Cámara de Diputados, la Ciudad de México implementará una ley seca. La medida, publicada este miércoles en la Gaceta Oficial, indica que la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones será suspendida desde el primer minuto del sábado 1 de junio hasta la medianoche del domingo 2 de junio.

    La disposición fue solicitada por el Instituto Electoral local a la Secretaría de Gobierno para asegurar el orden y la seguridad pública durante la jornada comicial. La publicación especifica: “Se ordena la suspensión de actividades para la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones, de las 00:01 horas del sábado 1° de junio a las 23:59 horas del domingo 2 de junio del 2024”.

    La medida es aplicable a todos los establecimientos mercantiles en la Ciudad de México, incluyendo:

    • Vinaterías
    • Tiendas de abarrotes
    • Supermercados con licencia para venta de vinos y licores
    • Tiendas de autoservicio
    • Tiendas departamentales
    • Cualquier otro establecimiento similar que venda bebidas alcohólicas, incluyendo el servicio a domicilio

    Se exceptúa el consumo de bebidas alcohólicas en copeo con alimentos (no botanas) dentro de restaurantes, mientras que la venta en envase cerrado para consumo fuera de los establecimientos deberá entenderse como suspendida.

    Sanciones y Verificación

    La Secretaría de Gobierno ha exhortado a las alcaldías para que, en ejercicio de sus atribuciones, instruyan al personal especializado en funciones de verificación administrativa para que vigilen el cumplimiento de la ley seca en sus respectivas demarcaciones. La dependencia capitalina advierte: “Las violaciones al presente Acuerdo General serán sancionadas de conformidad con las disposiciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México y demás disposiciones aplicables”.

    La implementación de esta medida busca garantizar un ambiente de orden y seguridad durante el proceso electoral, facilitando un desarrollo pacífico y organizado de las votaciones. Con una jornada tan significativa en la que se decidirán importantes cargos de representación, la medida de la ley seca se alinea con los esfuerzos por minimizar riesgos y asegurar la participación cívica en un entorno seguro.

    La jornada del 2 de junio será crucial para la Ciudad de México y para el país, con ciudadanos ejerciendo su derecho al voto en un ambiente que se espera sea libre de alteraciones. Las autoridades locales continuarán trabajando para asegurar que todas las medidas necesarias estén en vigor para apoyar este objetivo.

  • IMEF advierte sobre vulnerabilidad en infraestructura energética de México

    IMEF advierte sobre vulnerabilidad en infraestructura energética de México

    En un contexto marcado por apagones y vulnerabilidades en la infraestructura energética, el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) ha alertado sobre la fragilidad del suministro eléctrico del país. Los recientes cortes de energía del 7 de mayo del 2024, que afectaron el 5.23% de la demanda máxima diaria, desencadenaron preocupaciones sobre la integridad de la red eléctrica nacional.

    Con base en datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), IMEF ha destacado la urgencia de abordar tanto la red de suministro como las formas de generación de energía en México. El presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó los apagones a fuertes vientos que colapsaron transformadores, subrayando la necesidad de fortalecer la infraestructura ante fenómenos climáticos extremos.

    Para IMEF, los apagones no solo representan una amenaza para la estabilidad económica, sino que también impactan negativamente en la salud y la productividad. Ante esta situación, se ha intensificado la búsqueda de alternativas sostenibles y rentables, impulsando el interés en la energía fotovoltaica como una respuesta viable hacia la transición energética.

    De acuerdo con Serfimex, la industria fotovoltaica ofrece una solución sostenible al promover la competitividad y reducir la dependencia en la red pública. Saadia, vocero de Serfimex, enfatizó la importancia de asegurar la cadena de suministro para respaldar las metas de transición energética, tanto a nivel nacional como internacional.

    Sin embargo, los desafíos financieros y operativos obstaculizan la materialización de proyectos de infraestructura solar. Asesores del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señalaron que los recursos públicos en México no son suficientes para garantizar la adecuada provisión de energía.

    Ante el aumento de la demanda y la incertidumbre en el sector, la participación del sector privado se vislumbra como un aliado crucial para abordar los desafíos de financiamiento y sostenibilidad. En este sentido, la colaboración entre el gobierno y las empresas privadas se presenta como un camino prometedor para fortalecer la infraestructura energética del país.

  • Estados Unidos, India y México liderarán el crecimiento del comercio electrónico minorista a nivel global

    Estados Unidos, India y México liderarán el crecimiento del comercio electrónico minorista a nivel global

    Según proyecciones recientes de la industria del comercio electrónico, Estados Unidos se posicionará como líder en términos de desarrollo de este sector, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 11,82% entre los años 2024 y 2028. Esta predicción sugiere un escenario prometedor para el mercado estadounidense, que continúa expandiéndose en el ámbito digital.

    En segundo lugar se espera que se encuentre India, seguido de cerca por México, que ocupará el tercer lugar en términos de crecimiento del comercio electrónico minorista durante el mismo periodo. Estas proyecciones destacan el potencial de crecimiento significativo que tienen estos países en el ámbito del e-commerce, impulsado por factores como la adopción tecnológica y el cambio en los hábitos de consumo de la población.

    A nivel global, se anticipa un crecimiento compuesto del comercio electrónico minorista de aproximadamente el 9,8% entre 2024 y 2028. Estas cifras reflejan la tendencia de crecimiento sostenido que ha experimentado el sector en los últimos años, respaldado por la expansión de la conectividad digital y el aumento de la confianza del consumidor en las plataformas de compra en línea.

    El comercio electrónico se ha convertido en un componente fundamental del panorama minorista, ofreciendo a los consumidores una experiencia de compra conveniente y accesible, así como oportunidades para los negocios de llegar a nuevos mercados y ampliar su alcance. Con un crecimiento proyectado tan sólido, se espera que el e-commerce continúe transformando la forma en que se realizan las transacciones comerciales a nivel mundial en los próximos años.

    Las empresas del sector y los analistas del mercado están atentos a estas tendencias y se preparan para capitalizar las oportunidades que ofrece el comercio electrónico en constante evolución. Con un enfoque en la innovación, la experiencia del usuario y la expansión de la infraestructura digital, se espera que el comercio electrónico continúe siendo un motor clave de crecimiento económico en todo el mundo.

    Ante este panorama, tanto empresas establecidas como emprendedores están posicionándose para aprovechar el potencial del comercio electrónico y contribuir al desarrollo continuo de este sector dinámico y en constante cambio.

  • La CCXP México ya comenzó y esto es todo lo que debes saber

    La CCXP México ya comenzó y esto es todo lo que debes saber

    Desde su primera edición en 2014, la Comic Culture Experience (CCXP) se ha posicionado como una de las convenciones imprescindibles de cultura pop en occidente. Incluso es marco de importantes anuncios por parte de las compañías más destacadas en las industrias del cine, televisión, cómics, videojuegos, literatura y plataformas digitales. Con la promesa de replicar lo conseguido en tierras brasileñas, la CCXP llegará a México en 2024

    Si siempre te quedaste con ganas de visitar la Comic-Con de San Diego, Nueva York o aquella que se realiza en São Paulo, esta será una oportunidad imperdible para tener de cerca a los actores, directores y productores de las franquicias más exitosas del momento.

    Aquí te contamos todo lo que debes saber del evento:

    Sede y fechas de CCXP México 2024

    Comic Culture Experience (CCXP), el festival de cultura pop más grande de América Latina, llega del 3 al 5 de mayo del 2024 al Centro Citibanamex en la Ciudad de México.

    El recinto de 185 mil m2 está ubicado en Avenida Conscripto No. 311, Colonia Lomas de Sotelo, en las inmediaciones del Hipódromo de las Américas en la Delegación Miguel Hidalgo.

    Invitados y actividades

    OCESA y Omelete Studios —organizadores la edición brasileña— anticiparon que la primera edición de CCXP México contará con la participación de hasta 30 actores de Hollywood y 500 artistas de cómics.

    Se espera la asistencia de un total de 90,000 asistentes. Estos tendrán la oportunidad de acceder a paneles, exhibiciones, atracciones y experiencias únicas, además de participar en diversos concursos.

    Thunder Stage

    Es el escenario donde se presentarán los talentos invitados, un espacio sorprendente que tendrá colosales pantallas y gran sonido. Este foro es reconocido por sus momentos épicos con anuncios, entrevistas y avances exclusivos de los estudios. Es el punto de encuentro más emocionante para los fans. Aquí encontrarás a tus actores, productores, directores, escritores, ilustradores y estudios favoritos. Javier Ibarreche estará fungiendo como el presentador oficial de Thunder Stage y Omelete Stage. La experta en música, moda, series, televisión y cine, Ileana Rodríguez “La Reclu” también estará presentando en este escenario. El line-up de invitados y paneles confirmados hasta el momento para CCXP México incluye a:

    Inmaculada – Viernes 3 de Mayo, de 11:00 am a 1:15 pm

    Sydney Sweeney y Álvaro Morte, protagonistas de la película de terror psicológico dirigida por Michael Mohan: Inmaculada.

    Invitado de Honor del año: Humberto Ramos – Viernes 3 de Mayo, de 1:30 pm a 2:00 pm

    CCXP reunirá a la audiencia del auditorio para rendir homenaje al icónico dibujante de cómics mexicano Humberto Ramos. Él trabajó ilustrando títulos como as Impulse y RunawaysPeter Parker Spider-Man,

    The Spectacular Spider-Man y es cocreador de la series Crimson y, junto con Mark Waid, de la serie de héroes adolecentes para Marvel The Champions. Es reconocido por su trabajo a lado de escritores como Dan Slott en la exitosa serie de Amazing Spider-Man.

    Giancarlo Esposito – Viernes 3 de Mayo, de 2:15 pm a 3:00 pm

    CCXP presenta al reconocido actor Giancarlo Esposito. Conocido por un gran número de papeles en cine y series como Breaking Bad, The Boys y The Mandalorian.

    Panel Sorpresa – Viernes 3 de Mayo, de 3:15 pm a 4:00 pm

    Álvaro Morte – Viernes 3 de Mayo, de 4:15 pm a 5:00 pm

    El actor, encargado de dar vida al “Profesor” en La Casa de Papel y al “Padre Sal Tedeschi” en Inmaculada, tendrá un espacio para platicar con él de su trayectoria, experiencias y proyectos.

    Directors on Directing – Viernes 3 de Mayo, de 5:15 pm a 6:45 pm

    Collider se une al CCXP presentando el famoso panel que reúne a grandes directores de cine para unirse en una muy interesante conversación sobre su experiencia, ideas proyectos, llena de sorpresas y detalles que normalmente no encontrarás en otros lados. Directors on Directing se llevará a cabo el Viernes 3 de Mayo contando con la presencia de los directores Jon Watts (Spider-Man: No Way Home), Tim Miller (Deadpool), y Louis Leterrier (Fast X).

    LionsGate y Corazón Films – Viernes 3 de Mayo, de 7:00 pm a 7:45 pm

    Isaac Ezban: El prestigioso guionista, director mexicano y cofundador de la productora Red Elephant Films y el Autocinema Coyote. Isaac Ezban es el primer director en la historia de México en tener dos películas, en dos años consecutivos, en Selección Oficial en los dos festivales de cine de género más importantes del mundo: Fantastic Fest y Sitges. Este año se estrena su más reciente película: Párvulos.

    Eli Roth: Se presentará en CCXP México a este director, actor, escritor y productor conocido por sus incursiones en el género del terror y la violencia explícita. Entre las películas que ha realizado están Thanksgiving (2023), The House with a Clock in Its Walls (2018), Knock Knock (2015) y Hostel (2005). Estará en este escenario para compartir de su más reciente película Borderlands, que se estrenará el 8 de agosto de 2024. Además habrá la oportunidad de conocerlo de cerca por medio de un Meet and Greet.

    The Boys – Viernes 3 de Mayo, de 8:00 pm a 8:45 pm

    Prime Video presentará un panel con los actores de la mundialmente aclamada serie, ganadora del Emmy. Antony Starr, Erin Moriarty, Chace Crawford, Karen Fukuhara y Claudia Doumit, nos compartirán detalles de la serie The Boys y probablemente algunos adelantos de la nueva temporada próxima a estrenarse el jueves 13 de junio.

    Walt Disney Studios – Sábado 4 de Mayo, de 12:00 pm a 2:45 pm

    The Acolyte: El próximo gran proyecto de Star Wars llegará con toda la fuerza para presentar sorpresas celebrando ´Maythe 4th Be With You´. Tenemos un buen presentimiento sobre lo que se presentará en este panel que contará con la presencia de las estrellas Amandla Stenberg y Dafne Keen.

    Alien: Romulus: Con el director y guionista uruguayo Fede Álvarez, conocido por películas como Posesión InfernalNo RespiresLa Masacre de Texas. Estará presentando una conversación acerca de su más reciente cinta, parte de la franquicia de ciencia ficción suspenso y terror de 20th Century Studios, Alien.

    El planeta de los simios: Nuevo reino – Sábado 4 de Mayo, de 3:00 pm a 3:30 pm

    El director Wes Ball y la actriz Freya Allan serán parte de un panel especial para dar más detalles de la esperada continuación de la saga El planeta de los simios.

    Crunchyroll presenta: Makoto Koichi – Sábado 4 de Mayo, de 3:45 pm a 4:30 pm

    Makoto Koichi, actriz de doblaje japonesa, tendrá una conversación íntima para compartir su experiencia en su papel protagónico de Lloyd en la nueva serie de aventuras fantásticas I Was Reincarnated as the 7th Prince so I Can Take My Time Perfecting My Magical Ability.

    Tom Ellis – Sábado 4 de Mayo, de 5:15 pm a 6:00 pm

    El actor conocido por la serie Lucifer iluminará con su presencia el gran escenario.

    Star Trek: Discovery – Sábado 4 de Mayo, de 6:30 pm a 7:15 pm

    Paramount+ trae a Anthony Rapp y Wilson Cruz para platicarnos de esta serie y su viaje a través de la última frontera.

    Crunchyroll Otaku Night – Sábado 4 de Mayo, de 7:30 pm a 8:30 pm

    Habrá muchas sorpresas para los otaku en el Thunder Stage. Una conversación sobre lo mejor del anime y la Industria de Crunchyroll y My Hero Academia Memories + Temporada 7 Ep 1.

    Anthony Starr – Domingo 5 de Mayo, de 12:00 pm a 12:45 pm

    Actor encargado de darle vida a Homelander en The Boys y a Lucas Hood en las cuatro temporadas de Banshee.

    HQ: Roy Thomas – Domingo 5 de Mayo, de 1:00 pm a 1:45 pm

    Conversación con Roy Thomas, editor de Marvel y cocreador de icónicos personajes como Wolverine, Vision y Carol Danvers.

    Mortal Kombat – Domingo 5 de Mayo, de 2:00 pm a 2:45 pm

    Warner Bros. Games presenta a Ed Boon, cocreador de Mortal Kombat, protagonizará el panel para conversar sobre el impacto en México del juego en la escena de fighting games. Hablará sobre la creación de la skin especial de Sub-Zero por Día de Muertos y el lanzamiento de Mortal Kombat 1. Algunos afortunados tendrán la posibilidad de participar en un Meet & Greet con él.

    Pokemon GO – Domingo 5 de Mayo, de 3:00 pm a 3:45 pm

    El juego de realidad aumentada más popular del mundo con sorpresas para todos los Entrenadores Pokémon.

    Haikyu!! – Domingo 5 de Mayo, de 4:00 pm a 4:45 pm

    Crunchyroll reservó un avance exclusivo de Haikyu!!: La Batalla del Basurero para los otaku de la CCXP México.

    [adult swim] presenta: Rick and Morty – Domingo 5 de Mayo, de 5:00 pm a 5:45 pm

    Ian Cardoni, actor y actual voz de Rick Sanchez en Rick and Morty, tendrá un espacio lleno del humor que caracteriza a esta serie.

    La casa del dragón – Domingo 5 de Mayo, de 6:00 pm a 6:45 pm

    Westeros se encargará de cerrar las actividades de talentos internacionales en CCXP México. Eve Best (Princesa Rhaenys Targaryen), Steve Toussaint (Lord Corlys Velaryon), Tom Glynn-Carney (Rey Aegon II Targaryen) y Ewan Mitchell (Aemond Targaryen) hablarán sobre la segunda temporada de La casa del dragón.

    Omelete Stage

    Este escenario es para disfrutar de entrevistas exclusivas con los invitados especiales y anuncios importantes. Es un espacio íntimo para que los invitados y sus seguidores convivan de cerca en emocionantes conversaciones.

    Crunchyroll

    Entre las actividades especiales que encontrarás en este escenario están los paneles del sábado con Kaiju No.8 (12:15 PM) y Saint Seiya (03:00 PM) y el domingo con Spy x Family (12:15 PM). .

    Makoto Koichi (03:15 PM): Crunchyroll nos invita a disfrutar de un fascinante debate sobre la experiencia de más de una década de Makoto Koichi en la industria de la actuación de doblaje japonesa. Ella ha participado en más de 60 series y películas de anime, doblajes de títulos internacionales al japonés y videojuegos.

    Creators Stage

    El evento promete una programación emocionante. Este escenario tendrá actividades, invitados, música, y muchas sorpresas de lo mejor del mundo virtual. Entre los invitados están:

    • Shinigamis del norte, donde el acordeón, el bajo quinto, y el mundo friki se fusionan.
    • Kikuo, productor de música original Vocaloid.
    • Grupo Mediyama
    • Siamés
    • Yugen
    • The Wookies
    • K-Mikaze
    • MAWBB
    • Bakemono
    • Miki
    • Se me subió el muerto,
    • Cosa Seria, Daniel Sosa llega con todo su humor para hacer reír a carcajadas a todos.
    • Los ADN, Sebastián, Huevo y Jonathan contagiarán a todos con su gran carisma.
    • Diego Ruzzarin
    • Destripando la historia, Pascu y Rodri platicarán de sus orígenes, trayectoria, las leyendas y los mitos.

    Marcas y Estudios

    Estos contarán con paneles, actividades y puntos de exhibición dentro de la convención.

    • Disney
    • Warner Bros. Pictures
    • Warner Bros. Games
    • Warner Bros. Discovery
    • Adult Swim
    • Paramount Pictures
    • Paramount Plus
    • Corazón Films
    • Prime Video
    • Max
    • Crunchyroll
    • Bandai Namco
    • Nintendo
    • Funko

    Artists’ Valley

    Un espacio imperdible en la convención que permite a los asistentes conocer a leyendas del comic y talentosos artistas nacionales e internacionales.

    • Lucas Werneck, uno de los Stormbreackers, el programa de Marvel que destaca a la próxima generación de artistas de élite en la industria.
    • Alex Maleev, ganador del Premio Eisner reconocido por la serie Daredevil de Marvel Comics.
    • Adriana Melo, dibujante brasileña que ha colaborado con Marvel Comics y DC Comics en títulos como Los Cuatro FantásticosSilver SurferStar Wars: EmpireRose & ThornWitchbladeMiss Marvel y Birds of Prey.
    • Ivan Reis, dibujante brasileño conocido por cómics como Ghost de Dark Horse Comics, Captain Marvel de Marvel Comics y Green Lantern de DC Comics.
    • Gerardo Sandoval, ilustrador originario de México conocido por su trabajo para Marvel Comics.
    • Dan Mora, ilustrador nacido en Costa Rica conocido por Batman/Superman: World’s FinestShazam! y el crossover Power Rangers/Teenage Mutant Ninja Turtles
    • Leonardo Romero, ha destacado por su trabajo en Marvel, DC Comics, Dark Horse y Titan Comics.
    • Enid Balam, dibujante de la miniserie Hawkeye-Kate Bishop para Marvel Comics.
    • Jorge Molina, talentoso ilustrador y portadista conocido por su trabajo en múltiples títulos para Marvel Comics, DC Comics y Dark Horse Comics.

    Los Talentos detrás de los Badges y Poster oficial

    • Mateus Manhanini, es portadista conocido por su trabajo para portadas para Marvel, Disney, DC Comics, de entre otros. Es el ilustrador encargado de crear increíbles badges para el evento con temática de The Boys.
    • Humberto Ramos, conocido por una larga trayectoria como ilustrador Amazing Spider-Man, además de ser Invitado de Honor en CCXP, fue encargado con ilustrar el fabuloso arte del poster oficial para la convención.
    • Edgar Delgado, creador de Ultrapato y conocido por su trabajo como colorista en obras como The Amazing Spider-ManX-MenNova y Star Wars. Como colorista, colaboró con Ramos en la creación del póster oficial del evento.

    El evento también es una gran oportunidad para aquellos que aspiran en convertirse en artistas de cómics. Rickey Purdin, Director Talent Relations de Marvel, estará en CCXP México recibiendo a creativos en busca de nuevos talentos. ¡Mucha suerte a todos los que persigan este sueño!

  • Revolut recibe luz verde para operar como banco en México

    Revolut recibe luz verde para operar como banco en México

    La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha anunciado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la aprobación de la licencia para que Revolut, la fintech británica de renombre mundial, inicie operaciones bancarias en México.

    La firma, conocida como Revolut Bank, entra en escena con un capital social inicial de mil 431 millones de pesos, según lo estipulado por el DOF.

    Desde marzo, se había anticipado que Revolut estaba en proceso de obtener la licencia bancaria en México, y ahora, con el anuncio oficial por parte del regulador financiero, la fintech está lista para expandir su presencia global hacia América Latina.

    Revolut, fundada en 2015 en el Reino Unido, ha ganado popularidad en Europa, Asia y otros mercados, acumulando más de 40 millones de usuarios. Ahora, con su entrada en México, la compañía busca posicionarse en el competitivo mercado de envío de remesas, ofreciendo alternativas digitales innovadoras.

    La propuesta presentada contempla la transformación de Revolut de México en una institución de banca múltiple filial, bajo el nombre de Revolut Bank, S.A., Institución de Banca Múltiple (Revolut Bank). Según el esquema corporativo propuesto, Revolut Holdings MX, S.A. de C.V. será el accionista mayoritario de Revolut Bank, con Revolut Ltd. como accionista minoritario.

    La obtención de esta licencia posiciona a Revolut entre los nuevos actores que están entrando al mercado bancario mexicano, destacando junto a otros como Bineo de Banorte, Openbank de Santander y Hey de Banregio, quienes ya han obtenido sus licencias. Además, se espera que al menos otros cinco nuevos participantes reciban la aprobación de los reguladores mexicanos en el futuro cercano.

    Con esta licencia, Revolut está preparada para ofrecer una amplia gama de productos y servicios financieros digitales a los usuarios mexicanos, marcando un hito significativo en su expansión global.

  • Nos Mueve el Sol y Thornova firman convenio para impulsar energías renovables en México

    Nos Mueve el Sol y Thornova firman convenio para impulsar energías renovables en México

    En el marco de la Expo Solar Storage México, Nos Mueve el Sol y Thornova, dos líderes en el sector de energía solar, unen fuerzas para abrir nuevas oportunidades en el mercado mexicano de energías renovables. La firma del convenio busca fortalecer la implementación de paneles solares en Jalisco y en todo el país.

    Thornova, reconocida internacionalmente por su compromiso con la calidad, se une a Nos Mueve el Sol, una empresa en crecimiento que se ha posicionado como referente en México. La alianza promete impulsar la adopción de energías limpias, beneficiando tanto al estado de Jalisco como al país en su conjunto.

    La CEO de Nos Mueve el Sol, Nallely Camarena, y David Enrique Sun, Responsable de Oficina de Thornova México, encabezaron la firma del convenio, consolidando así una asociación estratégica que promete llevar la energía solar a nuevos horizontes en México.

    Además, Nos Mueve el Sol recibió la certificación como Empresa Distribuidora de Confianza en México por parte del Consejo de Profesionales de Energía Fotovoltaica (CPEF), garantizando la calidad y estándares de sus productos. Este reconocimiento refuerza el compromiso de la empresa con la excelencia en el sector de energías renovables.

    “El crecimiento y consolidación de Nos Mueve el Sol es resultado del esfuerzo de un gran equipo. Este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando por un futuro más sostenible”, destacó Nallely Camarena, CEO de Nos Mueve el Sol.

    Además, en un hito para la industria de energía fotovoltaica, Nallely Camarena asumió la Presidencia Nacional del Consejo de Profesionales de Energía Fotovoltaica (CPEF), para el periodo 2024-2027. Su vasta experiencia y compromiso con la sustentabilidad la convierten en una líder destacada en el impulso de energías renovables en México.

    Con esta alianza y liderazgo, Nos Mueve el Sol y Nallely Camarena reafirman su compromiso con un futuro más limpio y sustentable para México y el mundo.

  • El Dogma Salarial en México: Ramses Pech

    El Dogma Salarial en México: Ramses Pech

    Las personas para poder tener una vida, tiene que laborar en algo, y son pagadas con base a su conocimiento, experiencia, y tiempo que laboren para realizar dicha actividad que fueron contratados.

    ¿Cuánto debería ganar una persona para poder ser feliz?, y con ello el poder tener una vida digna. 

    En México en el 2024, ha tenido un incremento al concepto del cuánto es remunerado su trabajo, y es el llamado salario mínimo que puede preservar una persona. El cual identifica a las personas dentro de la población económicamente activa ocupada, al rango salarial a que están sometidos, ya sea que estén asalariados, o simplemente tengan esa entrada por un acuerdo mutuo con quien los ocupo. Pero algunos de la PEA, tienen la digna suerte de poder ser contratados bajo la inscripción, a lo llamado seguro social, y esto ayuda a identificar, cuantos pueden tener un poco de mayores beneficios en la sociedad laboral. Algunos datos que considerar:

    • Actualmente existen alrededor de 59.40 millones de personas en la PEA ocupada, y de los cuales, el 40 % de las personas perciben hasta un salario mínimo por día (23.79 millones).
    • El total de la PEA ocupada, 22.3 millones de personas están inscritos al seguro social, y esto representa un 38 % que tiene un poco mayor de beneficios. Pero de este número de gente inscrita al instituto, gana el 64.63 % hasta dos salarios mínimos (14.23 millones).

    El salario en México está concentrado entre uno a dos salarios mínimos, y es aquí a donde debemos dejar en claro, el aumento este, hoy día, no ayuda a tener o alcanzar el cómo cubrir a los costos de una vida digna. El aumento debería ser en función del número de veces de salarios que percibes por día. Así sí.

    Para ser feliz en la sociedad, debes cubrir el costo de vida, y el cual con información de la página en internet de Numbeo, y en la cual incluye: Alimentos, Servicios, Renta, Comer en la calle, Transporte, Ropa-Calzado, Entretenimiento. En México, el costo de vida para ser feliz por mes tiene un monto en pesos de:

    • 14,902 para una persona
    • 53,291 familia de 4 miembros.

    En México de acuerdo con los datos del costo de vida, el 33 % del dinero de una persona o los hogares, está destinado para la compra de alimentos, el 27 % en la renta o pago de una vivienda, un 14 % utiliza para comer en la calle, 12 % transporte, un 6 % en servicios para el hogar, 5 % entretenimiento, y 3 % ropa y calzado.

    Cabe mencionar que no está incluido el costo de la educación, salud o ahorro, simplemente es para el poder vivir, y ser feliz.

    Ante esta aseveración de los datos, podemos indicar que:

    1. Una persona ganando un salario mínimo, faltarían aproximadamente 7,932 pesos para ser feliz al mes, y al día 240 pesos. LLEGARÍA A LA FELICIDAD, SI GANARA DOS SALARIOS MÍNIMOS.
    2. Una familia, trabajando dos de los miembros, y ganando cada uno un salario mínimo, requieren ingresos adicionales por alrededor de 39,951 pesos, y al día 1,290. LLEGARÍAN A LA FELICIDAD, SI TODOS TRABAJARAN. GANANDO cada uno de la siguiente forma: 3, 2, 1.5 Y 1 salarios mínimos. 
    3. Significa que las familias en México, para ser felices: “Todos deben trabajar”, y al menos uno o dos miembros, ya no puedan estudiar o alguna tenga que emigrar a otro país. Actualmente, ya está sucediendo en algunas regiones del país, presentan una mayor salida en los últimos 4 años.
    4. Para que México pueda ser feliz, debería hoy día no existir el pago de un salario mínimo en la población económicamente activa ocupada. Pasar de los 22.3 millones inscritos al seguro social, a cuando menos el tener a 40 millones de personas inscritas ganando dos salarios mínimos, debido a que estas representan al total dentro de la PEA que están asalariadas por un patrón.

    Ante los datos podemos decir: Que gran parte de la población que tiene una remuneración, presenta una infelicidad, al no poder cubrir el costo de vida. Esto está confirmado con el indicador del caldo de pollo, y al cual, dentro de la PEA ocupada, hoy día 23.7 millones de personas, no pueden preparar un caldo de pollo, y para poder hacerlo tiene que estar inscrito al seguro social.

    El costo de un caldo de pollo para cuatro personas está alrededor de 370.64 pesos en 2024. Hay un incremento del 2022 a 2024 del costo del caldo en 41 pesos, y el salario mínimo en 76 pesos; solo sobran del aumento de este 34.82 pesos, y podría ser usado para el transporte para el trabajo.

    Una persona que gana un salario mínimo, y es el sostén de un hogar, no podría tomar un día de su salario para poder dar a su familia, ese gusto. Ante esto, cuando menos dos personas deberían laborar, y poder tomar un día de sus salarios al mes, y poder comer el rico caldo de pollo.

    Una familia, hoy día, y con base a los datos de costo de vida, salarios percibidos en la PEA ocupada, y los inscritos en el seguro social, no hay una felicidad en el mediano a largo plazo para las personas en México. Muchos de los padres, y algunos jóvenes, están cuestionando, si en realidad es una buena inversión, la educación para obtener una carrera universitaria o técnica, para el poder tener un mejor salario; debido a que en la realidad los estudiantes, no son remunerados en una buena forma. 

    Una analogía que podíamos percibir respecto a lo anterior, un joven en los Estados Unidos, trabajando en una cadena de comida rápida laborando 30 horas, ganan alrededor de 20 a 21 mil pesos en promedio en forma mensual, sin tener una carrera terminada. En México, uno titulado durante el cuarto trimestre de 2023, el salario promedió fluctuó entre los 7 a 9 mil pesos, trabajando alrededor de 37.9 horas a la semana.

    Ante esta situación, algunos jóvenes, tiene que llevar a cabo cambios sobre su futuro para el poder alcanzar la felicidad, debido a que tienen el dilema: Ayudar a su casa económicamente, y poder estudiar al mismo tiempo. Otros tienen la oportunidad de terminar una carrera, y deciden no formar un hogar, hasta no tener algo seguro, y otros migran fuera de México para el poder asegurar su futuro, y estos últimos ya no regresan. Una beca al primer empleo es pasajera, y no es para toda la vida.

    Conclusión:

    Hoy más 23 millones de personas no pueden comer un rico caldo de pollo, y está en aumento. Hay más empleos, pero percibiendo una menor cantidad de veces de salario mínimo. Las personas e familias, no pueden cubrir el costo de vida ideal para ser feliz, y esto ha ocasionado que muchas familias, ahora tengan que trabajar todos los miembros, y alguno de ellos puede el terminar una carrera técnica o universitaria. Pero los que tienen la oportunidad de realizarlo, no quieren crear hogares ante un salario, bajo promedio al concluir sus estudios, y ante esto muchos están buscando migrar a otros países para el poder tener mejores oportunidades.

    En México, ocasionará lo anterior en el corto plazo e mediano, un problema social, estructural en los hogares, ante la falta del dinero, y tiempo para una familia para poder ser feliz, por la necesidad de poder el tener el peculio necesario, ante el incremento del costo de vida.

    Mucho empleo, sin calidad de vida en el futuro, y sin una felicidad real.