Etiqueta: México

  • México avanza en la desinversión de plantas de Iberdrola: Fonadin reduce su participación en 30%

    México avanza en la desinversión de plantas de Iberdrola: Fonadin reduce su participación en 30%

    Andrea Marván Saltiel, presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), anunció que el Gobierno de México ha comenzado a reducir su participación en las 13 plantas eléctricas adquiridas a Iberdrola. La desinversión es parte de las condiciones establecidas por Cofece para esta operación valorada en 6,200 millones de dólares.

    El Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) ya ha recortado su participación en aproximadamente un 30%. El acuerdo también establece que la participación del Gobierno debe limitarse al 51% y que la administración de las plantas sea gestionada por un operador independiente, sin intervención directa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Además, el esquema financiero incluye la participación de fondos de pensiones (Afores) mediante la colocación de certificados de capital privado por 852 millones de dólares, asegurando un respaldo a largo plazo para la operación.

    Con estas medidas, Cofece busca garantizar que los inversionistas privados tengan un papel relevante una vez concluyan los contratos con CFE, impulsando así la participación del sector privado en el mercado eléctrico mexicano.

    La operación representa un paso importante en la estrategia del gobierno para fortalecer la infraestructura energética del país, manteniendo control sobre los activos estratégicos sin excluir la participación del sector privado. Con esta desinversión parcial, se asegura una administración más eficiente y transparente de las plantas, alineada con los principios establecidos por Cofece.

    Además, la separación operativa de la CFE y la designación de un administrador independiente buscan fomentar una mayor competencia en el mercado eléctrico. Esto permitirá que, una vez vencidos los contratos con CFE, los inversionistas privados puedan tomar decisiones clave para maximizar el desempeño de las plantas adquiridas.

  • Fabricante de maquinaria agrícola reafirma planes de producir en México pese a las amenazas de Trump

    Fabricante de maquinaria agrícola reafirma planes de producir en México pese a las amenazas de Trump

    El fabricante de maquinaria agrícola John Deere desmintió este martes al expresidente estadounidense y candidato republicano Donald Trump, y aseguró que mantiene sus planes de producción en México.

    En una entrevista en el Club Económico de Chicago con el editor jefe de la agencia Bloomberg, John Micklethwait, Trump recordó hoy que él había dicho que si la empresa construye una gran planta en México “no va a vender nada en Estados Unidos”.

    “Acaban de anunciar que probablemente no van a levantar esa fábrica. He mantenido los trabajos aquí y John Deere se quedará aquí”, dijo el exmandatario, que el 5 de noviembre se enfrentará en las urnas a la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris.

    No obstante, según indicó el diario Wall Street Journal, la empresa ha hecho saber tras esas declaraciones que no ha modificado sus planes.

    En junio John Deere anunció su plan de trasladar la producción de algunos modelos desde Dubuque, en Iowa, a una nueva planta en México. Se espera que la medida se complete en 2026 y tiene lugar con el objetivo de liberar espacio de fabricación y empleados en las plantas estadounidenses para otros modelos.

    Trump había amenazado el pasado 23 de septiembre a John Deere con aranceles del 200% si traslada su producción a México.

    Este mismo martes insistió en la necesidad de imponer aranceles si vuelve a la Casa Blanca: “Para mí la palabra más bonita del diccionario es arancel. Cuanto más altos sean los aranceles, más probable será que la empresa venga a Estados Unidos y construya una fábrica aquí para no tener que pagar”.

  • Sempra Infraestructura refuerza compromiso comunitario con  donación de camión recolector en Tecate, Baja California

    Sempra Infraestructura refuerza compromiso comunitario con donación de camión recolector en Tecate, Baja California

    Con un firme compromiso con la comunidad de Tecate, Sempra Infraestructura entregó el pasado 27 de septiembre un camión recolector de basura al Ayuntamiento que podrá mejorar la calidad de los servicios municipales y conseguir un entorno más limpio para todos los habitantes. Esta donación se enmarca en un esfuerzo más amplio por el cuidado medioambiental y la calidad de vida en las localidades de la región.

    Adicional a esta unidad de recolección, recientemente Sempra Infraestructura contribuyó con recursos para la elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico y el Atlas de Riesgo, destinados a fortalecer la gestión ambiental y preventiva delmunicipio. Estos proyectos fueron desarrollados en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California y el Instituto de Planeación para el Desarrollo Municipal de Tecate. 

    La inversión total de estas contribuciones asciende a aproximadamente 8 millones de pesos, y se suman a otras acciones realizadas con la finalidad de generar prosperidad compartida en Baja California. Entre ellas, destaca la entrega de una ambulancia y equipo médico para la Estación de Ambulancias Rumorosa; así como la rehabilitación de la cancha de fútbol rápido en el Parque del Ejido Jacumé y la remodelación del techo de la Escuela Primaria Benito Juárez en la Delegación Rumorosa.

    Asimismo, Sempra Infraestructura está trabajando con las comunidades ejidales vecinas a sus proyectos. Recientemente se inició la construcción de un tanque de almacenamiento de agua al Ejido Jacumé. 

    Con estas acciones, la empresa reafirma su compromiso social y su apoyo constante al desarrollo y bienestar de las comunidades en Baja California, donde mantiene una sólida presencia. En este estado, opera parques solares y eólicos, una central de ciclo combinado, y redes de gasoductos para el transporte de gas natural. Estos proyectos estratégicos contribuyen a la seguridad energética, al desarrollo económico local y a la competitividad de la región.

    Te puede interesar:

  • Inversión fija bruta se recupera; crece 6.4%

    Inversión fija bruta se recupera; crece 6.4%

    La formación bruta de capital fijo (FBCF), que integra el valor de la inversión en instalaciones, maquinaria y equipo en México, se recuperó en julio impulsado por la construcción, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Inegi estimó que la construcción avanzó 2.7 por ciento mensual en el séptimo mes del año, luego de que en junio se contrajo tres por ciento y en mayo creció 2.5 por ciento mensual. Así, el gasto en construcción ha sido relativamente volátil en el último trimestre. Mientras que en su medición anual subió 3.4 por ciento, recuperándose de la caída de 0.7 por ciento anual de junio.

    La cifra correspondiente a construcción fue impulsada por la residencia, que aumentó cinco por ciento a tasa mensual en julio, mientras que con respecto al mismo mes del año previo creció 9.5 por ciento.

    En tanto, la maquinaria y equipo mostró su segundo avance mensual en julio, con una expansión de 0.9 por ciento, luego de observar un crecimiento en junio de 1.7 por ciento.

    La maquinaria nacional subió 1.3 por ciento, mientras que la importada 0.4 por ciento, su primer avance luego de tres caídas consecutivas. En los últimos 12 meses, la maquinaria y equipo avanzó 4.2 por ciento

    Te puede interesar:

  • Venta de vehículos ligeros se modera en septiembre: Inegi

    Venta de vehículos ligeros se modera en septiembre: Inegi

    Durante septiembre, las ventas de vehículos de tipo ligero en México registraron un descenso de 14 por ciento, con una cantidad de 116 mil 543 unidades entregadas; el dato rompió una racha de 28 meses de alzas interanuales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    De acuerdo con el registro administrativo de la industria automotriz del Inegi, 17 marcas de las 31 que reportan sus ventas experimentaron una disminución a doble dígito.

    En tono al asunto, Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) explicó que durante el noveno mes del año se observó “que los meses anteriores tuvieron una fuerza superior a las estimaciones y que ahora parece estar presentándose un ajuste”.

    También apuntó que la competencia de fabricantes de origen chino, que aún no presentan sus resultados al Instituto, podría estar alterando el comportamiento del mercado, por tratarse de una novedad para los consumidores.

    En comparativa con el mes previo, se observó una contracción de los vehículos nuevos estregados de 11 mil 141 unidades, lo que se traduce en una caída de 8.7 por ciento con respecto al agosto pasado, cuando se registró un alza a tasa anual.

    De esta manera, el dato de septiembre estuvo por debajo de la estimación de 129 mil 961 vehículos de la AMDA, que representó una diferencia de 11.5 por ciento con respecto al dato de 116 mil 543 unidades.

    En tanto, las automotrices que registraron la mayor caída en ventas son: Chirey en 50 por ciento; Jaguar con 40 por ciento; Subaru con 38; BMW 34 por ciento; Audi 33 por ciento; Mercedes Benz 32 por ciento; Renault 29 por ciento; Infiniti 22 por ciento; Ford 17 por ciento; Honda 16 por ciento; Land Rover con 14; y 13 por ciento de Acura.

    Te puede interesar:

  • Especialistas reducen expectativa de crecimiento para los próximos dos años:  1.45% en 2024

    Especialistas reducen expectativa de crecimiento para los próximos dos años: 1.45% en 2024

    La última encuesta a especialistas realizada por el Banco de México (Banxico) reveló un nuevo ajuste a la baja en el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y el próximo, además de una corrección en la expectativa de inflación para 2024.

    De acuerdo con el sondeo del banco central, la economía del país avanzará 1.45 por ciento, por debajo del 1.57 por ciento proyectado en agosto.

    Así, para el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum se anticipa un incremento del PIB de 1.28 por ciento, inferior al 1.48 por ciento estimado el mes anterior.

    En septiembre, Banxico redujo por tercera vez en el año su pronóstico de crecimiento para 2024, situándolo en 1.5 por ciento, y también ajustó la previsión para 2025, dejándola en 1.1 por ciento.

    Se proyecta un crecimiento de 1.28 por ciento en 2025, menor al 1.48 por ciento esperado previamente. Además, se acumulan nueve recortes mensuales consecutivos desde el 2.03 por ciento previsto en diciembre; esta es la estimación más baja registrada por los 41 grupos de análisis económico participantes en la encuesta.

    Por otro lado, los expertos consultados también prevén que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) muestre una variación anual de 4.48 por ciento en 2023, moderando la proyección anterior de 4.69 por ciento.

    Para el primer año de la nueva administración se estima una inflación de 3.86 por ciento anual, levemente por encima del 3.85 por ciento calculado en la encuesta previa. En cuanto a la inflación subyacente, que excluye los productos más volátiles, se anticipa un ajuste a la baja que la ubicará en 3.84 por ciento al cierre de 2024, con una tendencia que continuará hasta llegar a 3.67 por ciento en 2025.

    Te puede interesar:

  • Cuauhtémoc Ochoa es designado presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado

    Cuauhtémoc Ochoa es designado presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado

    Este miércoles, el senador de Morena, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, fue designado presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en el Senado de la República. El legislador ostenta el cargo por el estado de Hidalgo y tiene una licenciatura en ingeniería civil por la Universidad Iberoamericana.

    Antes de pertenecer a la bancada de Morena, fue integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha sido dos veces diputado federal, primero de 2003 a 2006 y luego de 2021 a 2024.

    También ostento el cargo de secretario de Fomento y Normatividad Ambiental en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    Durante el evento de instalación de la comisión de Hacienda, Ochoa Fernández aseguró que debido a los compromisos planteados por la presidenta Claudia Sheinbaum, es indispensable que la nueva administración cuente con una Ley de Ingresos.

    Ricardo Anaya del Partido Acción Nacional (PAN) y Alejandro Moreno del Revolucionario Institucional (PRI) también formarán parte de la Comisión de hacienda de la Cámara.

    Te puede interesar:

  • Subgobernador de Banxico pide mantener política restrictiva por más tiempo

    Subgobernador de Banxico pide mantener política restrictiva por más tiempo

    El subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, se pronunció en contra de los recortes a las tasas de interés y afirmó que se debe mantener la postura monetaria actual hasta romper con la persistencia de los precios de los servicios.

    El banquero central advirtió que en un escenario de un consumo dinámico con factores de la economía podría resultar en un repunte inflacionario en México.

    Además, explicó que Banxico tiene una difícil tarea por delante, pues la última parte de la tendencia inflacionaria es la más compleja, ya que la meta es dejar el indicador en un nivel menor al objetivo de tres por ciento.

    También puntualizó que el componente de mercancías es el responsable de llevar a la inflación de tipo subyacente a la baja, por lo que ahora corresponde concentrarse en los precios de servicios.

    Por ello, sostuvo que sí se observa una baja en la inflación de servicios, estaríamos ya encaminados a tener un ciclo de normalización de política monetaria, del cual estaría votando a favor.

    Sobre la política monetaria implementada por la Reserva Federal, el subgobernador puntualizó que pudieron hacer un recorte agresivo de 50 puntos base porque los funcionarios de la Fed están viendo “muy buenos resultados en su panorama inflacionario” y tratan de implementar un aterrizaje suave en su economía para evitar una recesión.

    Dijo que para el banco central de México, no es tan importante lo que haga la Reserva Federal, pero comentó que, si en el futuro ambos bancos coinciden en sus ciclos bajistas, será por ‘coincidencia’, en el sentido que ambos países están viendo resultados positivos en su lucha contra la inflación.

    Te puede interesar:

  • Talos Energy impide a Carlos Slim comprar más acciones

    Talos Energy impide a Carlos Slim comprar más acciones

    La junta directiva de Talos Energy reveló que adoptó un plan de derechos de accionistas de duración limitada o Plan de Derechos, que limitará a Carlos Slim y su grupo para no seguir comprando acciones.

    Este Plan de Derechos entrará de vigencia de inmediato y vencerá el 1 de octubre de 2025, a menos que los accionistas de Talos lo aprueben hasta la próxima reunión anual de la compañía.

    Mediante un comunicado, Talos detalló que, en consulta con asesores independientes, adoptó el Plan de Derechos en respuesta a la continua acumulación de aproximadamente 24 por ciento de las acciones ordinarias de Talos por parte de Control Empresarial de Capitales, una subsidiaria de Grupo Carso.

    En torno al asunto, Neal P. Goldman, ejecutivo de Talos, dijo que la compañía tiene la intención de seguir trabajando “de manera constructiva” con la empresa propiedad de Slim.

    “Se da la bienvenida a los inversores a largo plazo. En consonancia con sus deberes fiduciarios, se determinó que, en función de las circunstancias actuales, lo mejor era adoptar un plan de derechos para proteger los intereses a largo plazo de todos los accionistas de Talos”, afirmó Goldman.

    En el documento se explicó que el Plan de Derechos es similar a los que adoptan las empresas que cotizan en el mercado bursátil y tiene como objetivo permitir que todos los accionistas de Talos obtengan el valor a largo plazo de su inversión y proteger a la empresa de cualquier esfuerzo por obtener su control total en el futuro.

    Además, señaló que en la reducción de la probabilidad de que cualquier persona o grupo obtenga el control a futuro de la empresa mediante la acumulación en el mercado abierto u otra táctica que potencialmente perjudique los intereses de todos los accionistas, sin pagarles a todos una prima de control o no brindarle a la dirección el tiempo suficiente para tomar decisiones informadas en el mejor interés de todos los accionistas.

    Te puede interesar:

  • Este miércoles Víctor Rodríguez se convierte en director de Pemex

    Este miércoles Víctor Rodríguez se convierte en director de Pemex

    Este miércoles 2 de octubre, Víctor Rodríguez Padilla tomará posesión como director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). El físico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo en una entrevista para Bloomberg que acudiría a una sesión del Consejo de Administración de la petrolera mexicana.

    Rodríguez Padilla comentó en una conferencia de prensa que la petrolera del Estado mexicano buscará entrar al sector de las energías renovables y producción de litio. Previamente, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, prometió implementar un plan de transición hacia este tipo de generación.

    Un documento del Consejo de Administración, al P&e tuvo acceso, detalla que su equipo estará conformado por el exintegrante de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Néstor Ramírez, como director de Pemex Exploración y Producción (PEP); Juan Carlos Carpio Fragoso como director de Finanzas, y Armando Lechuga Aguinaga como titular de Transformación Industrial.

    Durante los últimos años, la petrolera del Estado se afianzó como la más endeudada del mundo, toda vez que reportó un pasivo financiero de 99.400 millones de dólares, una producción en declive y un negocio de refinación que reporta grandes pérdidas cada semestre.

    Sheinbaum, ya como presidenta constitucional, mencionó que la producción petrolera durante su administración se limitará a 1,8 millones de barriles diarios, con el objetivo “fundamental” de atender el consumo nacional y no la exportación de petróleo. 

    Te puede interesar: