Etiqueta: Minsait

  • Minsait presenta, para el sector de electricidad, nueva versión de SCADA

    Minsait presenta, para el sector de electricidad, nueva versión de SCADA

    Minsait, una compañía de Indra, anunció el lanzamiento de la nueva versión de su sistema SCADA, desplegado en la infraestructura Cloud de Amazon Web Services (AWS). Minsait ACS, la unidad de Minsait en Estados Unidos para llevar a dicho mercado la oferta Phygital de Minsait, ha trabajado con AWS el dimensionamiento y especificación de la infraestructura Cloud que permitirá a los clientes de Minsait poner en marcha rápidamente la infraestructura tecnológica que necesiten, permitiendo la asignación de recursos de forma automática y transformando costos fijos en variables gracias al pago en función del consumo. 

    Onesait SCADA, el sistema de control eléctrico más avanzado del mercado, incorpora con esta evolución las mejores prácticas en el diseño de experiencia de usuario (UX) y de gestión de información crítica para supervisar y controlar el estado operativo de todos los elementos de la red de distribución de electricidad. Se trata por tanto de una nueva versión de este Sistema de Operación de Red, que forma parte de Onesait ADMS, la solución para la gestión avanzada de las redes de distribución de Minsait, y supone una mejora significativa de los tiempos de resolución de incidencias gracias a una identificación más ágil de las anomalías en los activos y a la simplificación del diagnóstico. Incluye, para ello, representaciones claras e intuitivas del estado de la red e información adicional de contexto que incrementan la productividad de los operadores. 

    Con el sistema SCADA en la nube, aparecen importantes beneficios para aquellas empresas energéticas que hacen uso de esta plataforma, ya que la convierten en un sistema verdaderamente redundante y tolerante a fallos. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, supone además una reducción del 50% en la Huella de Carbono. Otra importante aportación es la posibilidad de incorporar tecnologías de analítica avanzada e inteligencia artificial, para facilitar el aprendizaje y la mejora continua sobre la toma de decisiones que impactan positivamente en la reducción de tiempos de interrupción del suministro e índices de calidad de servicio.  

    Una reducción de la mitad en los costos 

    El despliegue de soluciones como SCADA en la nube permite reducir hasta un 50% los costos iniciales de inversión y en un mismo porcentaje los de actualización de infraestructuras. También facilita la operación de las infraestructuras críticas bajo los más altos estándares de seguridad de datos y privacidad para proteger la información, identidades, aplicaciones y dispositivos. Otros beneficios de la solución de Minsait ACS son la reducción de la actividad presencial en la ejecución de los proyectos y la disminución de los costes de formación y entrenamiento gracias a la nueva experiencia de usuario y la arquitectura del sistema. Además, el sistema es muy escalable, permitiendo su empleo en distribuidoras de diferentes tamaños. 

    Minsait ha sido reconocida como “Representative Vendor” en la Guía de Mercado (Market Guide) de Gartner para el segmento Advanced Distribution Management Systems (ADMS). El estudio de Gartner recoge que la adquisición de Advanced Control Systems (ACS) en 2018 mejoró las capacidades de Minsait al integrar la fabricación propia de soluciones SCADA y completar su oferta en el ámbito de Tecnologías de Operación (OT/Operation Technology) con nuevas soluciones de automatización de redes y gestión de DERs.  

  • El camino a la economía circular pasa por la electrificación

    El camino a la economía circular pasa por la electrificación

    La proporción de la electricidad en la energía consumida es mínima. En un país representa entre el 20% y el 30% del total, frente al uso mayoritario de combustibles fósiles para garantizar la movilidad de las personas, la habitabilidad de las viviendas y la construcción de un sistema económico que sigue siendo lineal.  

    Para completar con éxito el viaje hacia una economía circular es necesario aprovechar todo el potencial de la electrificación. “La integración de una mayor proporción de tecnologías de renovables variables, como la eólica y la solar fotovoltaica, es esencial para descarbonizar el sector eléctrico y continuar satisfaciendo la creciente demanda de energía”, sostiene Maurizio de Stefano, director de Energía & Utilities de Minsait, empresa de Indra. La compañía estará presente en el evento Enlit Europe, que se celebra del 29 de noviembre al 1 de diciembre en Frankfurt (Alemania). 

    Antes, es preciso despejar el camino de los retos pendientes. “La variabilidad inherente a la generación de la eólica y la solar fotovoltaica plantea desafíos a operadores y reguladores de los sistemas. Sistemas que, en todo el mundo, están experimentando cambios significativos impulsados por la creciente disponibilidad de renovables variables de bajo coste, por el despliegue de recursos de energía distribuida y por los avances de la digitalización”, explica el responsable de Minsait.  

    La flexibilidad y la automatización de la red son otras de las acciones que habrán de acometerse. Un proceso que, cuando se aborda desde un entorno phygital, se completa con la tecnología disruptiva que ayuda a las compañías a alcanzar la buscada transición. Cuantas más redes estén conectadas, más variables serán las fuentes de energía y mayor será la necesidad de contar con sistemas inteligentes con los que garantizar su rendimiento, fiabilidad y seguridad.  

    “Una red digitalizada más inteligente”, afirma De Stefano, “puede mejorar el flujo de fuentes como la eólica o la solar. Transmitirá datos en tiempo real sobre cuánta, cuándo y dónde está disponible la electricidad y es capaz de predecir las necesidades de consumo para adaptarse a ellas”. 

    Crecer con sentido común 

    La transición energética a través de la electrificación no está exenta de costes materiales. El vehículo enchufable es más eficiente, pero requiere seis veces más insumisos minerales que el coche convencional. Mientras, una planta eólica terrestre precisa nueve veces más recursos que una planta de gas de la misma capacidad. Las necesidades en origen son mayores pero, a cambio, la generación de energía no contamina y permite reemplazar la economía lineal y su elevado coste medioambiental por una economía circular basada en un consumo eficiente con menor impacto en la salud del planeta.   

    Ese tránsito hacia la energía limpia implica pasar del sistema extensivo basado en combustibles fósiles al sistema intensivo sostenido por los minerales, desplazando el uso de hidrocarburos en motores de combustión, calderas o maquinaria convencional e incrementando el empleo de litio, cobalto y tierras raras (REE) para fabricar baterías, palas eólicas o convertidores.  

    En todo caso y durante la fase de adaptación, será preciso encontrar un equilibrio entre el crecimiento y el bien común. Según Maurizio de Stefano, “un PIB creciente a nivel mundial necesita mayor disponibilidad de energía, pero es improbable que las renovables puedan garantizar por sí solas ese sueño de recursos baratos y en cantidad suficiente por la necesidad de abundante metal y petróleo para transicionar”.  

    Del mismo modo “debemos asumir”, concluye el director de Energía & Utilities de Minsait, “que la sobriedad energética habrá de jugar un papel mucho mayor, esperando una reducción del crecimiento económico desbocado de usar y tirar. El reto será desarrollar nuevos empleos en un mundo de menor consumo, más relocalizado y basado en reparar y reciclar”.  

    Acerca de Minsait 

    Minsait (www.minsait.com) es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios. 

    Acerca de Indra 

    Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2021, Indra tuvo unos ingresos de 3.390 millones de euros, más de 52.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.